Datos Identificativos 2016/17
Asignatura (*) Formatos de televisión y nuevos medios Código 616G01019
Titulación
Grao en Comunicación Audiovisual
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 2º cuatrimestre
Segundo Obligatoria 6
Idioma
Castellano
Gallego
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Humanidades
Coordinador/a
Correo electrónico
Profesorado
Arrojo Baliña, María José
Correo electrónico
maria.jose.arrojo@udc.es
Web
Descripción general No actual panorama audiovisual os contidos sitúanse no máis alto da cadea de valor. O obxectivo desta asignatura é que os alumnos:
- se familiaricen coa análise das grellas de programación
- identifiquen e analicen a casuística de cada un dos xéneros audiovisuais
- coñezan o proceso de ideación e creación de formatos
- descubran os mecanismos de comercialización e adaptación dos formatos audiovisuais
- analicen o proceso de converxencia do sistema audiovisual, e
- coñezan e investiguen os novos contidos que se están producindo para os soportes emerxentes.

Competencias del título
Código Competencias del título
A1 Comunicar mensajes audiovisuales.
A2 Crear productos audiovisuales.
A6 Conocer el sector audiovisual: la oferta y las audiencias.
A7 Conocer las técnicas de creación y producción audiovisual.
A8 Conocer la tecnología audiovisual.
A12 Conocer los principales códigos del mensaje audiovisual.
B6 Expresarse correctamente tanto de forma oral como escrita en las lenguas oficiales de la comunidad autonoma.
B7 Dominar la expresion y la comprension de forma oral y escrita de un idioma extranjero.
B8 Utilizar las herramientas basicas de las tecnologias de la informacion y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
B9 Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadania abierta, culta, critica, comprometida, democratica y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien comun.
C1 Entender la importancia de la cultura emprendedora y conocer los medios al alcance de las personas emprendedoras
C2 Valorar criticamente el conocimiento, la tecnologia y la informacion disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
C3 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.
C4 Valorar la importancia que tiene la investigacion, la innovacion y el desarrollo tecnologico en el avance socioeconomico y cultural de la sociedad.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Comunicar mensajes audiovisuales A1
B6
B7
Crear productos audiovisuales A2
B8
C2
Conocer el sector audiovisual: la oferta y sus audiencias A6
C4
Conocer las técnicas de creación y producción audiovisual A7
B8
B9
C1
Conocer la tecnología audiovisual A8
B8
C4
Conocer los principales códigos del mensaje audiovisual A12
C3

Contenidos
Tema Subtema
Tema 1.- Estructura de la Televisión 1.1.- Organización interna de las televisiones
1.2.- Departamento de informativos
1.3.- Departamento de programas
1.4.- Departamento de producción ajena
1.4.1.- La relación con las productoras
Tema 2.- Programación 2.1.- Filosofía empresarial del canal
2.2.- Criterios de viabilidad
2.3.- A parrilla como estrategia de fidelización de la audiencia
2.4.- Principales técnicas de programación
2.5.- La programación en un entorno multimedia
Tema 3.- Géneros audiovisuales 3.1.- Informativos
3.2.- Entretenimiento
3.3.- Ficción
Tema 4.- Formatos televisivos 4.1.- Características del formato televisivo
4.2.- Tendencias
4.3.- Crear un formato
4.4.- Adaptación de un formato
4.5.- Comercialización de los formatos
Tema 5.- Digitalización e convergencia 5.1.- Loss contenidos audiovisuales en un entorno multimedia
5.2.- De la planificación vertical a la horizontal
5.3.- La nueva experiencia audiovisual
5.4.- La gestión integral de los contenidos
Tema 6.- Contenidos audiovisuales para los nuevos soportes 6.1.- Principales contenidos para los nuevos media
6.2.- Formatos multiplataforma
6.3.- Formatos crossmedia
6.4.- El branded content
6.5.- La producción low cost

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Sesión magistral A12 B9 C3 24 0 24
Trabajos tutelados A1 A2 A7 13 65 78
Estudio de casos A6 A8 C1 C2 5 25 30
Presentación oral B6 B7 B8 1 0 1
Prueba mixta B6 C4 2 12 14
 
Atención personalizada 3 0 3
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Sesión magistral En estas clases se explicarán los diferentes temas del programa, para lo que se contará con el apoyo de presentaciones power-point, vídeos y diversos materiales que faciliten la explicación de los asuntos abordados y que se empleaan habitualmente en las televisiones y productoras audiovisuales
Trabajos tutelados A lo largo del cuadrimestre los alumnos deberán realizar diferentes trabajos en grupo e indviduales (según el cronograma de la asignatura) que computarán en la nota final.
Loss contenidos de estos traballos son los seguientes
- análisis de una parrilla de programación. Localización de géneros por canales
- análisis de los contenidos que conforman el catálogo de las principales distribuidoras de formatos
- ideación de un formato
- busca y análisis de contenidos transmedia, crossmedia y branded content
Estudio de casos Se realizarán los seguientes estudios de casos:
- revisión de materiales de formatos informativos
- revisión de materiales de formatos de entretenimiento
- análisis de las tendencias de formatos a nivel internacional
Presentación oral Es importante para la formación de los alumnos que se hagan con las técnicas de defensa de proyectos de manera oral, por lo que tendrán que hacer una presentación oral del formato audiovisual que hayan diseñado
Prueba mixta Un examen escrito en el que el alumno tendrá que demostrar los conocimientos adquiridos

Atención personalizada
Metodologías
Trabajos tutelados
Estudio de casos
Presentación oral
Descripción
El profesor tutelará los trabajos del alumno a través de las sesiones destinadas a la atención personalizada, así como en el seguimiento y corrección de los trabajos tutelados y de las prácticas realizadas en el aula

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prueba mixta B6 C4 Examen escrito con preguntas cortas y preguntas a desarrollar 40
Trabajos tutelados A1 A2 A7 - análisis de una parrilla de programación y localización de géneros por canales
- análisis de los contenidos que conforman el catálogo de las principales distribuidoras de formatos
- ideación de un formato
- busca y análisis de contenidos transmedia, crossmedia y branded content
55
Presentación oral B6 B7 B8 Presentación oral del formato audiovisual que hayan diseñado 5
 
Observaciones evaluación

Es necesario superar tanto el examen escrito como cada una de las pruebas prácticas (trabajos tutelados) para poder aprobar la asignatura.


Fuentes de información
Básica VILLAGRASA, J.M. (2010). Atrápalos como puedas! La competencia televisiva: programación y géneros. Valencia : Tirant lo Blanch
RUANO, S. (2009). Contenidos culturales en las televisiones generalistas. Madrid: Fragua
FRANCÉS, M. (coor) (2011). Contenidos y formatos de calidad en la nueva televisión. Madrid: Instituto RTVE
ARROJO, M.J. (2010). Distribución y financiación de formatos audiovisuales en Internet. Nuevas estrategias para rentabilizar los contenidos. Telos, n. 85, Madrid: Fundación Telefónica
CEBRIÁN, M. (1992). Géneros informativos audiovisuales Radio, Televisión, Periodismo Gráfico, Cine, Video. Madrid : Ciencia 3
LACALLE, CH. (2005). Los formatos de la televisión. Barcelona: Gedisa
ARROJO, M.J. (2012). “Algo más que Juegos de Realidad Alternativa: The truth about Marika; Conspiracy for Good; y Alt Minds”. http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4247757
ARROJO, M.J. (2012). “La Televisión Social. Nuevas oportunidades y nuevos retos para el sector audiovisual”. http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4247732
ARROJO, M.J. (2014). “Los Juegos de Realidad Alternativa. Una nueva generación de contenidos multimedia interactivos”, en SIERRA, J., Y RODRIGUES, D. (coord.) Contenidos digitales en la era de la sociedad conectada. Madrid: Fragua
SALÓ, G. (2003). ¿Qué es eso del formato? Cómo nace y se desarrolla un programa de televisión. Barcelona: Gedisa

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios

Recoméndase encarecidamente que se revisen as normas sintácticas, semánticas e ortográficas da asignatura de primeiro de grao "Comunicación oral e escrita" antes de comezar.



(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías