Datos Identificativos 2016/17
Asignatura (*) Baloncesto y su didáctica Código 620G01018
Titulación
Grao en Ciencias da Actividade Física e do Deporte
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 2º cuatrimestre
Segundo Obligatoria 6
Idioma
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Educación Física e Deportiva
Coordinador/a
Montero Seoane, Antonio
Correo electrónico
antonio.montero.seoane@udc.es
Profesorado
Montero Seoane, Antonio
Correo electrónico
antonio.montero.seoane@udc.es
Web
Descripción general

Competencias del título
Código Competencias del título
A5 Fomentar la convivencia, estimulando y poniendo en valor la capacidad de constancia, esfuerzo y disciplina de los participantes en las actividades de educación física y deportiva.
A8 Diseñar, desarrollar, y evaluar los procesos de enseñanza – aprendizaje, relativos a la actividad física y el deporte, con atención y tutorización según las características individuales y contextuales de las personas (género, edad, discapacidad, culturas, etc.).
A9 Elaborar propuestas curriculares para las distintas etapas en el marco institucional de un centro educativo, desarrollando los elementos de la programación didáctica del área de E. Física, con arreglo a la legislación vigente y al proyecto educativo de centro.
A12 Evaluar y elaborar instrumentos de recogida de datos que atiendan a los aprendizajes del alumno, al proceso de enseñanza en sí y a la función del docente.
A25 Identificar y comprender los requisitos psicomotores y sociomotores de las habilidades deportivas, ejecutando básicamente las habilidades motrices específicas de un conjunto de deportes, considerando las diferencias por género.
A26 Identificar y aplicar las peculiaridades didácticas de cada especialidad deportiva en la intención pedagógica de los diferentes ámbitos de intervención.
B1 Conocer y poseer la metodología y estrategia necesaria para el aprendizaje en las ciencias de la actividad física y del deporte.
B4 Trabajar de forma colaboradora, desarrollando habilidades, de liderazgo, relación interpersonal y trabajo en equipo.
B11 Desarrollar competencias para la adaptación a nuevas situaciones y resolución de problemas, y para el aprendizaje autónomo.
B16 Dominar habilidades de comunicación verbal y no verbal necesarias en el contexto de la actividad física y el deporte.
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma.
C3 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
A8.1. Diseñar y aplicar los procesos apropiados para la optimización de la enseñanza-aprendizaje del baloncesto A8
A8. 2. Evaluar los procesos de enseñanza-aprendizaje del baloncesto, adaptando los procedimientos a las posibilidades y capacidades de los alumnos. A8
A9.1.Elaborar propuestas curriculares para la enseñanza del baloncesto en educación primaria A9
A9.2. Elaborar propuestas curriculares para la enseñanza del baloncesto en educación secundaria A9
A9.3. Elaborar propuestas curriculares para la enseñanza del baloncesto en un club deportivo A9
A12.1 Confeccionar fichas de registro de las conductas motrices de los alumnos en situaciones específicas de baloncesto A12
A25.1. Ejecución de las habilidades deportivas específicas del baloncesto, con y sin oposición A25
B1.1. Planificación de los diferentes aprendizajes propios del baloncesto: habilidades específicas, tácticos y estratégicos B1
B4.1. Construcción de planes de enseñanza-aprendizaje para optimizar la colaboración con otras personas implicadas B4
B11.1. Planteamiento y adaptación de estrategias de resolución de problemas para facilitar los procesos de enseñanza-aprendizaje en baloncesto B11
B16.1. Ejecución de los aspectos esenciales de las habilidades específicas, táctica y estrategia del baloncesto B16
C1.1. Expresarse correctamente empleando los términos generales y específicos del baloncesto C1
C3.1. Utilización de las herramientas básicas de las TIC para la enseñanza-aprendizaje del baloncesto C3
A5 Fomentar a convivencia, estimulando e poñendo en valor a capacidade de constancia, esforzo e disciplina dos participantes nas actividades de educación física e deportiva. A5
A26
A26 Identificar e aplicar as peculiaridades didácticas de cada especialidade deportiva na intención pedagóxica dos diferentes ámbitos de intervención.

Contenidos
Tema Subtema
Contenidos
1. Programas de iniciación deportiva en baloncesto
2. Lanzamiento
3. Pase
4. Desmarque
5. Defensa
6. Bloqueos
7. Defensa de los bloqueos
8. Tipos de defensa
9. Juego libre
10. Defensa en zona
11. Ataque a las defensas en zona
12. Observación y análisis en baloncesto
13. Aplicación del baloncesto en los díferentes ámbitos deportivos

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Trabajos tutelados A5 A8 A9 A12 A26 B1 B4 B11 B16 C3 5 40 45
Prueba mixta A26 B16 C1 1 0 1
Investigación (Proyecto de investigación) A5 A8 B4 B11 B16 C1 5 25 30
Práctica de actividad física A25 A5 40 34 74
 
Atención personalizada 0 0 0
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Trabajos tutelados Trabajo de auto-entrenamiento del lanzamiento a canasta.
Prueba mixta Realización dunha proba onde expresen os alumnos as respostas axeitadas as cuestións prantexadas, argumentando as mesmas.
Investigación (Proyecto de investigación) Los alumnos deberán presentar en las dos primeras semanas de curso, un proyecto sobre los contenidos de la asignatura que será aprobado por el profesor en el plazo de una semana desde su presentación.
Los diferentes proyectos estarán relacionados con
1. Programas de iniciación deportiva.
2. Satisfacción con la práctica deportiva de jóvenes jugadores de baloncesto.
3. Entrenamiento del lanzamiento a canasta.
4. Otras sugerencias por parte de los alumnos, pendiente de la aprobación del profesor.
Práctica de actividad física Realización de las habilidades específicas del baloncesto

Atención personalizada
Metodologías
Investigación (Proyecto de investigación)
Práctica de actividad física
Trabajos tutelados
Descripción
La realización de los trabajos tutelados conllevan diversas actividades, entre ellas, el análisis de las fuentes documentales centrada en la búsqueda y revisión de los escritos más importantes con el tema, el análisis de la realidad deportiva de un club, la realización de entrevistas con los responsables de la dirección deportiva y de los entrenadores del club, etc.
La práctica de actividad física exige adaptaciones a las capacidades de los alumnos, para la consecución de los resultados de aprendizaje previstos.
Los proyectos de investigación tendrán un seguimiento similar a los trabajos tutelados, de forma que el alumno pueda desarrollar su proyecto y las diferentes tareas que deberán ejecutar en cada fase. Cada alumno tendrá que asistir a una tutoría por cada una de las fases de su proyecto.
Cada alumno/a/grupo realizará, polo menos, una tutoría antes da presentación/entrega do trabajo.


Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Investigación (Proyecto de investigación) A5 A8 B4 B11 B16 C1 La evaluación de este apartado tendrá en cuenta los siguientes temas:
1. Presentación del proyecto en tiempo y forma.
2. Desarrollo de las tareas previstas en el plan de investigación.
3. Entrega de los resultados en el plazo previsto del trabajo.
El incumplimiento de estas directrices tendrá como consecuencia una reducción de la calificación otorgada por el conjunto del trabajo.
25
Práctica de actividad física A25 A5 Ejecución de las habilidades específicas básicas del baloncesto: lanzamiento y bote-cambio de dirección sin oposición; y ejecución de las habilidades específicas en un contexto táctico de oposición (3 x 3). En este apartado de evaluación la práctica de actividad física SE INCLUYE en lo apartado "prueba mixta".

Los alumnos deberán cumplir los criterios de asistencia, participación, actitud de cooperación y comportamiento respetuoso con el profesor, los compañeros y el material. El profesor llevará un registro de dichos aspectos, de modo que, si un alumno no cumple con su deber de respeto a los demás verá reducido su porcentaje de la nota final (25%).
25
Trabajos tutelados A5 A8 A9 A12 A26 B1 B4 B11 B16 C3 La realización de este trabajo está orientada al fomento del trabajo autónomo de los alumnos al tiempo que se practican diversas habilidades, relativas al uso de las nuevas tecnologías, al registro metódico de los datos, al análisis estadístico de los mismo y, finalmente, a la comparación con otros estudios que han debido buscarse en las bases de datos más importantes (JCR, Scopus).
Los alumnos podrán proponer la realización de otros trabajos alternativos que, deberán contar con la aprobación previa del profesor.
25
Prueba mixta A26 B16 C1 Proba para comprobar o nivel alcanzado polos alumnos no dominio das competencias relativas aos procesos de ensino-aprendizaxe do baloncesto, en especial á representación gráfica do bloqueos e sua defensa e das defensas colectivas (zonas e individuais) e cómo atacalas. 25
 
Observaciones evaluación

Los alumnos serán evaluados en base a:

1. Examen teórico, con un valor del 25% de la nota final. En el mismo, tendrá especial relevancia la representación gráfica y las explicaciones de los aspectos tácticos y estratégicos del baloncesto.

2. Examen práctico, con un valor del 25% de la nota final. En el mismo, se realizarán cuatro pruebas: tiro libre con ambas manos, 1x1, 3x0 e 3x3.

3. Trabajos tutelados. En este apartado, los alumnos tendrán que desarrollar y presentar un programa de iniciación deportiva en baloncesto, orientado a la enseñanza primaria, secundaria o a un club deportivo. En él, tendrán que hacer una evaluación de la entidad donde realizarán su trabajo, entrevistar a técnicos y dirigentes deportivos y presentarán una propuesta fundamentada con especial énfasis en la relación de los entrenadores con los padres y madres de los deportistas. Este trabajo representa un 25% de la nota. Los alumnos deberán entregar los trabajos parciales en el tiempo y forma que se determine. El incumplimiento de esta exigencia reducirá su calificación parcial o totalmente.

4. Investigación. Los alumnos podrán elegir entre diversas opciones para la realización de un trabajo de investigación: entrenamiento del lanzamiento a canasta,programa deportivo, satisfacción de los jugadores jóvenes o, en su caso, realizar una propuesta que deberá ser aprobada previamente por el profesor.  Se programarán actividades y seminarios para la mejor realización del trabajo y la asistencia y participación a los mismos será evaluada de modo positivo. Este apartado representará un 25% da nota.

En la segunda convocatoria del curso se aplicará el mismo criterio y principios de evaluación excepto, evidentemente, en los plazos de entrega. Dichos plazos de entrega coincidirán con la fecha del examen teórico del calendario académico de la facultad.

No se guardará la nota de ningún examen de un curso para el siguiente.

En caso necesario, o de adaptaciones curriculares significativas, el porcentaje de los trabajos podrá alcanzar el 100% de la nota final


Fuentes de información
Básica (). .
Montero, A. (2010). Didáctica del baloncesto. Paidotribo
Ruíz Pérez, L.M. y Sánchez Bañuelos, F. (1997). Rendimiento deportivo. Gymnos

Las referencias mencionadas corresponden a dos manuales que se emplearán en este curso.

Lógicamente, otros materiales de reciente aparición, podrán ser añadidos y formarán parte de los contenidos que deberán conocer los alumnos.

Búsquedas en internet (canle Youtube) de videos relativos a la enseñanza, entrenamiento y competición en baloncesto.
Búsquedas en las bases de Scopus y Wek of Science empleando los términos asociados al baloncesto ya a su enseñanza-aprendizaje.

Las páginas web indicadas, inicialmente, son:

https://www.youtube.com/watch?v=7RrbGpOlIHg (Cambio de mano).

https://www.youtube.com/watch?v=G-JfKGly2xc (Tiro: Klay Thompson, con ojos abiertos y cerrados).

https://www.youtube.com/watch?v=HOiH1eVCggw (Stephen Curry, ángulos y datos de su lanzamiento).

https://www.youtube.com/watch?v=rB_U_BJ5F40 (Klay Thompson, en situaciones de juego).

https://www.youtube.com/watch?v=l4SbX4_ytwk (Kyle Korver, tiro).

https://www.youtube.com/watch?v=zXZqNr8V6b4 (Wall, ángulo de visión en el bote).

https://www.youtube.com/watch?v=Km6Kpp4igs4 (Ricky Rubio, pases).

https://www.youtube.com/watch?v=N9vFHYVXtRk (Scottie Pippen, defensa).

https://www.youtube.com/watch?v=ffjo8ReDzhA (Bloqueo directo, NBA).

https://www.youtube.com/watch?v=FNY3DEFSp90 (Bloqueo directo, Larry Bird y Celtics, básico).

https://www.youtube.com/watch?v=5743mICfFE0 (Defensa en zona, aspectos básicos).

https://www.youtube.com/watch?v=5XLvqH9qoik (Stockton y Malone, 2x2, bloqueo directo y continuación).

https://www.youtube.com/watch?v=K_Enm6L8i44 (Ataque defensa en zona, NCAA).

http://www.bing.com/videos/search?q=asketball&qs=n&form=QBVR&pq=asketball&sc=0-7&sp=-1&sk=#view=detail&mid=4E65EBFEB44F904ADDE24E65EBFEB44F904ADDE2 (entrenamiento complejo, bote, pase y tiro) Kyle Fuller

Visionado y análisis de las habilidades específicas básicas un partido de alta competición: http://bt.davka.info/

Complementária (). .

http://www.ska-trainer.com/wp-content/uploads/2013/07/Ataque-SKA-TRAINER.pdf

http://www.ska-trainer.com/noticias/videos/informe-completo-tiro/ (informe de tiro, un poco escaso, fuera de context-lo que se ve en el vídeo)

http://www.ska-trainer.com/wp-content/uploads/2013/11/Ibon-Hernandez.pdf (informe escrito del tiro del mismo jugador, mucho más completo)

Diccionario inglés.español de baloncesto ( http://194.30.13.80/AdministracionWeb/imagenes/aveb/basket_ingles.pdf )


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
Baloncesto y su didáctica/620G01018

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente
Pedagogía de la actividad física y del deporte/620G01001

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios

Se recomienda comenzar a trabajar en los contenidos de esta materia desde el primer día de curso.
Repasar, previamente a su estudio en clase, los temas incluidos en el manual.
La realización de los trabajos propuestos a lo largo del curso, y de modo muy especial, comenzar efectuando el de lanzamiento a partir de la segunda semana de curso, puesto que ayudará tanto en la mejora de la calificación final como en la práctica de las habilidades básicas de este deporte.



(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías