Identifying Data 2016/17
Subject (*) Estrutura e organización deportiva Code 620G01026
Study programme
Grao en Ciencias da Actividade Física e do Deporte
Descriptors Cycle Period Year Type Credits
Graduate 1st four-month period
Third Obligatoria 6
Language
Spanish
Teaching method Face-to-face
Prerequisites
Department Educación Física e Deportiva
Coordinador
Blanco Pereira, Eduardo
E-mail
eduardo.blanco.pereira@udc.es
Lecturers
Blanco Pereira, Eduardo
E-mail
eduardo.blanco.pereira@udc.es
Web http://www.agaxede.org
General description Comprende el conocimiento básico sobre la ordenación jurídica del sistema deportivo y su gestión, con especial atención a la organización administrativa del deporte en los diferentes ámbitos territoriales, la estructura del sector deportivo sin ánimo de lucro en el modelo estatal y autonómico, el sector deportivo empresarial en el modelo estatal y autonómico y el régimen jurídico básico de la infraestructura deportiva.

Study programme competencies
Code Study programme competences
A32 Dirixir e xestionar servizos, actividades, organizacións, centros, instalacións, programas e proxectos de actividade física e deportiva desde os principios de igualdade de oportunidades, supervisando e avaliando a calidade, as garantías de seguridade e saúde dos usuarios, así como a súa satisfacción e os resultados sociais e económicos.
A34 Realizar actos facultativos de elaboración de informes técnicos e peritaxes, asesorar e inspeccionar sobre actividade deportiva, instalacións e programas deportivos.
B4 Trabajar de forma colaboradora, desenvolvendo habilidades, de liderado, relación interpersoal e traballo en equipo.
B12 Coñecer os principios éticos necesarios para o correcto exercicio profesional e actuar de acordo con eles.
B14 Comprender e aplicar a lexislación vixente relativa ao marco das actividades físicas e deportivas nos distintos ámbitos: educación, deporte, xestión, lecer e saúde.
B19 Exercer a profesión con responsabilidade, respecto e compromiso.
C4 Desenvolverse para o exercicio dunha cidadanía aberta, culta, crítica, comprometida, democrática e solidaria, capaz de analizar a realidade, diagnosticar problemas, formular e implantar solucións baseadas no coñecemento e orientadas ao ben común.
C7 Asumir como profesional e cidadán a importancia da aprendizaxe ao longo da vida.

Learning aims
Learning outcomes Study programme competences
a) Sensibilizar sobre el desempeño profesional en la dirección, organización y gestión del deporte en el ámbito público y privado. B4
B12
B19
C4
C7
b) Poseer los conocimientos básicos sobre la ordenación jurídica del deporte y otras normas sectoriales de aplicación en el desempeño de la gestión deportiva. A32
A34
B14
c) Conocer la estructura y organización administrativa del deporte y las competencias de la Administración General del Estado, Comunidades Autónomas y Entidades Locales. A32
A34
B14
d) Diferenciar los tipos o figuras jurídicas que forman parte de la estructura asociativa, fundacional y empresarial en los modelos deportivos estatal y autonómicos. A32
A34
B14
e) Identificar las clases y tipos de infraestructura deportiva, sus fundamentos básicos y el régimen jurídico de aplicación. A32
A34
B14

Contents
Topic Sub-topic
1. EL SISTEMA DEPORTIVO Y SU GESTIÓN 1.1 El deporte y sus manifestaciones
1.2 El Sistema Deportivo y su estructura
1.3 La gestión deportiva, sectores y ámbitos
2. LA ORDENACIÓN JURÍDICA DEL DEPORTE 2.1 Introducción al Ordenamiento Jurídico Español
2.2 La ordenación jurídica del deporte
2.3 El régimen jurídico básico del gestor deportivo
3. LA ESTRUCTURA DEPORTIVA PRIVADA 3.1 El Tercer Sector del deporte
3.2 El modelo deportivo estatal
3.3 El modelo deportivo autonómico
3.4 Las Fundaciones deportivas
3.5 Las empresas deportivas
4. LA ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA DEL DEPORTE 4.1 El Consejo Superior de Deportes
4.2 La organización administrativa autonómica
4.3 La organización administrativa local
4.4 Otras formas de gestión pública del deporte
5. LAS INSTALACIONES Y ESPACIOS DEPORTIVOS 5.1 Las instalaciones y espacios deportivos y su evolución
5.2 Régimen jurídico de aplicación

Planning
Methodologies / tests Competencies Ordinary class hours Student’s personal work hours Total hours
Mixed objective/subjective test A32 A34 B14 2 25 27
Events academic / information A32 A34 B14 C7 6 10 16
Guest lecture / keynote speech A32 A34 B12 B14 B19 C7 25 25 50
Directed discussion A32 A34 B4 5 6 11
Document analysis A32 A34 B4 5 12 17
Collaborative learning A32 A34 B4 B14 C4 10 15 25
 
Personalized attention 4 0 4
 
(*)The information in the planning table is for guidance only and does not take into account the heterogeneity of the students.

Methodologies
Methodologies Description
Mixed objective/subjective test Es una prueba objetiva que forma parte de la evaluación, que combina un número de preguntas de respuesta de discriminación y una pregunta abierta de desarrollo.
Events academic / information Colaboración y/o participación en actividades formativas complementarias como cursos, seminarios, jornadas, congresos, etc.
Guest lecture / keynote speech Exposición oral o clase discursiva que puede apoyarse en medios audiosvisuales, sin menoscabo de que puedan lanzarse reflexiones para captar respuestas del alumno.
Directed discussion Se utiliza esta metodología en el trabajo colaborativo
Document analysis Se utiliza esta metodología en el trabajo colaborativo.
Collaborative learning Organización de la clase en grupos reducidos para el trabajo en equipo de forma presencial en tareas propuestas y bajo la orientación del profesor, amén de que pueda necesitarse dedicación del alumno en horario no presencial, a los efectos de entregar un documento del trabajo.

Personalized attention
Methodologies
Collaborative learning
Events academic / information
Description
La atención personalizada con el alumnado se realiza de la forma siguiente:

1. En los grupos reducidos creados en clase para el desarrollo de trabajos sobre materias del programa, aplicando la metodología del aprendizaje colaborativo.

2. En la participación en eventos se realiza un seguimiento personalizado del alumno.

3. En los trabajos tutelados de carácter voluntario que propone el alumno, que se atiende de manera personalizada en el horario establecido de tutoría o bien concertado entre profesor y alumno.

Assessment
Methodologies Competencies Description Qualification
Collaborative learning A32 A34 B4 B14 C4 La asistencia y participación en trabajos de las clases presenciales organizadas por grupos 20
Mixed objective/subjective test A32 A34 B14 Esta prueba combina preguntas objetivas de discriminación, cuya respuesta errónea descuenta el valor de una o varias preguntas, en función del número total y una pregunta abierta de desarrollo.
El test supone un 40% y la pregunta abierta un 20% de la nota final.
60
Events academic / information A32 A34 B14 C7 La colaboración y/o participación en este tipo de actividad constituye el 20% de la evaluación. 20
 
Assessment comments

1. Los estudiantes con dedicación a tiempo parcial, podrán solicitar el cambio de fecha oficial del examen, conforme a circunstancias personales o laborales debidamente acreditadas, consensuando nueva fecha con el profesor.

2. Las pruebas de evaluación serán presentadas en idioma castellano.

3. Los criterios de evaluación serán los mismos para todas las oportunidades de las respectivas convocatorias, salvo que por acuerdo de profesor y alumno se realice de manera oral o escrita mediante preguntas abiertas, en las segundas y siguientes convocatorias y oportunidades.


Sources of information
Basic Varios Autores (2005). El Derecho Deportivo en España: 1975 - 2005. Sevilla: Signatura Ediciones
Espartero Casado, J. (Coordinador) (2009). Introducción al derecho del deporte . Madrid: Dykinson
Paramio, J.L. (Coord.) (2010). Manual de equipamientos e instalaciones deportivas. Madrid: Síntesis
Blanco Pereira, E. et. Al (1999). Manual de la Organización Institucional del Deporte. Barcelona: Paidotribo
Ayora Pérez, D. y García Sánchez, E. (2013). Planificación, diseño y construcción de una instalación deportiva. Valencia:Universitat de Vàlencia

En todo caso, el profesor entregará los apuntes oficiales de la asignatura.

Complementary González Cueto, T (2003). Comentarios a la Ley de Fundaciones. Ley 50/2002, de 26 de diciembre. Navarra: Aranzadi
Gonzalez Pérez, J. y Fernández Farreres, G. (2002). Derecho de Asociación. Comentarios a la Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo. Navarra: Aranzadi
Real Ferrer, G. (1991). Derecho Público del Deporte. Madrid: Cívitas
Durántez, Conrado (1999). El Comité Olímpico Español. Orígenes y Naturaleza Jurídica. Madrid: Comité Olímpico Español
Terol Gómez, R.(Dir) (2006). El deporte universitario en España: actualidad y perspectivas de futuro. Madrid: Dykinson
Zagálaz Sanchez, Mª L. (1999). Fundamentos Legales de la Actividad Física en España. Jaén: Universidad de Jaén
Blanco Pereira, E. (2006). Instalaciones Deportivas de la Comunidad Autónoma de Galicia. Consejo Superior de Deportes
Espartero Casado, J. (Coordinador) (2009). Introducción al derecho del deporte . Madrid: Dykinson
Cuchi Denia, Javier M. (2005). La distribución de competencias deportivas en España. Barcelona: Bosch
Camps Povill, Andreu (1996). Las Federaciones Deportivas. Régimen Jurídico. Madrid: Cívitas
De la Plata Caballero, N. (Dir) (2002). Las leyes del deporte de la democracia: Bases para una Ley del siglo XXI. Madrid: Dykinson
Terol Gómez, R. (1998). Las Ligas Profesionales. Navarra: Aranzadi
De la Plata Caballero, N. (2001). Los servicios públicos deportivos. Madrid: Instituto Andaluz del Deporte
Tejedor Bielsa, J. (2003). Público y privado en el deporte. Barcelona: Bosch
Iglesia Prados, Gonzalo de la (2004). Régimen jurídico del deporte en edad escolar. Barcelona: Bosch

OTRAS PUBLICACIONES DE INTERÉS

  • Revista Española de Derecho Deportivo

  • Revista Jurídica del Deporte y Entretenimiento

  • Revista Sport Management

  • Revista APUNTS

  • Revista Española de Educación Física y Deportes


WEBS DE INTERÉS

- www.iusport.es

- www.munideporte.com

- www.csd.gob.es

- www.colefgalicia.com

- www.fagde.org

- www.agaxede.org

- www.deporte.xunta.es

- www.aedd.org

- www.noticiasjuridicas.com

 

 


Recommendations
Subjects that it is recommended to have taken before

Subjects that are recommended to be taken simultaneously

Subjects that continue the syllabus

Other comments


(*)The teaching guide is the document in which the URV publishes the information about all its courses. It is a public document and cannot be modified. Only in exceptional cases can it be revised by the competent agent or duly revised so that it is in line with current legislation.