Datos Identificativos 2016/17
Asignatura (*) Iniciación en deportes VI (vela, ou outras actividades deportivas emerxentes)(optativa) Código 620G01045
Titulación
Descriptores Ciclo Período Curso Tipo Créditos
Grao 1º cuadrimestre
Cuarto Optativa 6
Idioma
Castelán
Modalidade docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Educación Física e Deportiva
Coordinación
Ripoll Alberti, Antonio
Correo electrónico
antonio.ripoll@udc.es
Profesorado
Castillo Obeso, Maria del
Ripoll Alberti, Antonio
Correo electrónico
maria.castillo@udc.es
antonio.ripoll@udc.es
Web
Descrición xeral Iniciación a las técnicas de navegación y maniobras en Vela Ligera. Estudio específico de la metodología de la enseñanza de la Vela, los medios materiales utilizados y la legislación aplicable.
Fundamentos técnico-tácticos y didácticos de las habilidades específicas de la Vela.
Introducción al proceso de entrenamiento de las técnicas, estrategias y capacidades específicas que determinan el rendimiento en vela en la etapa de especialización.

Competencias do título
Código Competencias do título

Resultados de aprendizaxe
Resultados de aprendizaxe Competencias do título
Conocer las características y nomenclatura básicas de una embarcación a vela y del medio en el que navega; asi como las reglas básicas para prevenir abordajes en la mar y los aspectos específicos preventivos en cuanto a la seguridad, la higiene y el medioambiente. A5
A25
A33
B1
C7
Dirigir y tripular una embarcación a vela a todos los rumbos maniobrando con seguridad, en condiciones de viento de hasta fuerza 4 de la escala Beaufort. A8
A11
A21
A25
A26
B2
C7
Aplicar los conocimientos adquiridos en favor de una práctica segura y efeciciente. A4
A5
A21
A26
A29
A30
A33
B1
B2
B5
B8
B11
B12
C7
Conocimiento de la metodología de enseñanza-aprendizaje y del entrenamiento específico en vela. A4
A5
A8
A11
A26
A33
B1
C7
Diseñar un programa didáctico de iniciación deportiva específico de vela A4
A5
A8
A11
A17
A19
A21
A26
A33
B1
C7
Conocer el marco legislativo específico del deporte de la vela en el Estado y las Comunidades Autónomas como principio del desarrollo profesional en esta modalidad deportiva. A10
B12
B14
C7

Contidos
Temas Subtemas
Materiales, construcción y nomenclatura de una embarcación a vela Evolución histórica de la navegación a vela y sus aparejos.
Materiales y construcción de embarcaciones deportivas.
Dimensiones, nomenclatura y terminologia del casco y del aparejo de un velero.
Tipología de los cabos y nudos fundamentales
La seguridad en las actividades náutico deportivas El proceso de la seguridad en un centro náutico deportivo
Reglamento para prevenir abordajes en la mar
Dispositivos de seguridad y de salvamento
Meteorología y Oceanografía Variables metereológicas y sus instrumentos de medición
Las corrientes y el oleaje
Fundamentos físicos de la navegación Principios de teoría del buque: flotabilidad, evolución y estabilidad.
Aerodinámica e hidrodinámica aplicadas al velero.
Técnicas de navegación y maniobras Los rumbos y la navegación a vela.
Las maniobras básicas en la navegación a vela.
Efectos del viento y la corriente en la navegación y maniobras.
Didáctica y metodología de la enseñanza-aprendizaje del deporte de la vela Principios metodológicos y didácticos aplicados a la enseñanza de la vela.
La progamación de la enseñanza de la vela. La sesión y las tareas.
El sistema de estándares en la iniciación al deporte de la vela.
Areas, técnicas e instrumentos de evaluación.
El entrenamiento deportivo en vela Componentes del rendimiento en el deporte de la vela
Cualidades físicas condicionales y perceptivo-motrices del regatista
La competición en el deporte de la vela Modalidades de competición en el deporte de la vela
La organización y conducción de una regata
Desarrollo profesional en el deporte de la vela Estructura organizativa del deporte de la vela
Las titulaciones y especialidades de técnicos deportivos de vela.
Las titulaciones para el manejo de embarcaciones deportivas y profesionales

Planificación
Metodoloxías / probas Competencias Horas presenciais Horas non presenciais / traballo autónomo Horas totais
Práctica de actividade física A4 A21 A25 A26 B8 B12 16 24 40
Sesión maxistral B1 B11 B14 10 20 30
Traballos tutelados A8 A10 A17 A29 2 12 14
Saídas de campo B5 B14 C7 6 9 15
Obradoiro A30 B2 4 4 8
Portafolios do alumno A8 A11 A19 1 6 7
Esquemas B11 2 6 8
Actividades iniciais A33 1 1 2
Proba obxectiva A5 A8 A26 B1 2 12 14
 
Atención personalizada 12 0 12
 
*Os datos que aparecen na táboa de planificación son de carácter orientativo, considerando a heteroxeneidade do alumnado

Metodoloxías
Metodoloxías Descrición
Práctica de actividade física Sesiones prácticas de navegación sobre embarcaciones colectivas en las inmediaciones del Dique de abrigo barrie de la Maza de La Coruña.
Imprescindible ropa y calzado adecuados.
Sesión maxistral Desarrollo del programa de contenidos de la asignatura.
Se impartirá durante el primer cuatrimestre en el aula de la F.C.C.D.E.F.
Traballos tutelados Propuesta de progresión didáctica para la enseñanza-aprendizaje de una tarea específica implícita en la navegación a vela
Saídas de campo Visita a astillero y velería
Obradoiro Trabajos con cabos y reparaciones básicas en cascos de fibra de vidrio
Portafolios do alumno Confección del Diario de Prácticas de la asignatura.
Esquemas Realización de esquemas-resumen de dos temas a propuesta del profesor
Actividades iniciais Presentación de la asignatura y organización del grupo.
Proba obxectiva Prueba escrita consistente en 5 preguntas a desarrollar elegidas de entre los contenidos de la asignatura.

Atención personalizada
Metodoloxías
Práctica de actividade física
Traballos tutelados
Descrición
Prácticas de Navegación: El profesor atenderá en tierra las cuestiones que planteen los alumnos previas a la sesión práctica e igualmente durante la práctica, en la medida en que las circunstancias lo permitan. Al finalizar la práctica se llevará a cabo una reunión colectiva con el fin de analizar las tareas realizadas, los errores cometidos y proponer soluciones a los casos presentados por los alumnos.
Trabajos Tutelados: Es conveniente presentar un borrador de la estructura del trabajo antes de emprender su realización.

Avaliación
Metodoloxías Competencias Descrición Cualificación
Práctica de actividade física A4 A21 A25 A26 B8 B12 Evaluación continua.
10
Traballos tutelados A8 A10 A17 A29 Planificación de una progresión didáctica para la enseñanza-aprendizaje de una tarea específica implícita en la navegación a vela. (concretar con el profesor).
10
Saídas de campo B5 B14 C7 Visita guiada a velera, astillero y Salvamento Marítimo. Asistencia y anotación en portafolio del alumno para obtener la máxima puntuación. 5
Obradoiro A30 B2 Asistencia obligatoria a uno de los dos obradoiros programados:
1.- Trabajos con cabos y nudos.
2.- Trabajos con fibra de vidrio.
Asistencia y anotación en portafolio del alumno para obtener la máxima puntuación.
5
Portafolios do alumno A8 A11 A19 Presentación y defensa del Diario de prácticas presentado por el alumno. 10
Esquemas B11 Realización de resúmenes esquematizados de dos sesiones prácticas desarrolladas a lo largo del curso a propuesta del profesor. 10
Proba obxectiva A5 A8 A26 B1 Desarrollo de 2 preguntas de entre los contenidos de la asignatura. Se valorará especialmente el apoyo del texto por medio de dibujos y esquemas. Valoración: 2 puntos.
Supuesto práctico: Desarrollar sobre papel el recorrido correspondiente a una navegación entre balizas en diferentes rumbos explicando las maniobras realizadas. Valoración: 2 puntos. Respuesta tipo test a cuestiones básicas de nomenclatura y seguridad. Valoración: 1 punto.
Es necesario obtener al menos 3 puntos del total de 5 de la prueba objetiva, para tener acceso a las prácticas de navegación a realizar en el segundo cuatrimestre del curso.
50
 
Observacións avaliación

En la segunda oportunidad de evaluación, la prueba objetiva se calificará con 10 puntos indicándose en el encabezado de la prueba el porcentaje de cada uno de los apartados.


Fontes de información
Bibliografía básica FITERA GOMEZ J. (1992). DIDACTICA DEL DEPORTE DE LA VELA. MADRID: CAMPOMANES
VARIOS (1993). EL CURSO DE NAVEGACION DE GLENNANS. MADRID: TUTOR
RENOM PINSACH J. (2002). ENTRENAMIENTO PSICOLOGICO EN VELA.
FITERA GOMEZ J. (1987). INICIACION A LA VELA Y SUS FUNDAMENTOS FISICOS. MADRID: ALHAMBRA
GLENNANS (1996). LA PRACTICA DE LA VELA LIGERA. MADRID: TUTOR
RENOM PINSACH J. (2004). METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA DE LA VELA.
ALTAMIRAS A. (1987). NUDOS. BARCELONA: JUVENTUD
VARIOS (). PATRON DE EMBARCACIONES DE RECREO.

Bibliografía complementaria SANCHEZ-CUECA ALOMAR M. (2005). ENTRENAMIENTO Y REGATA. PALMA: RAMON LLULL
BENAVIDES ALCIBAR J.M. (1995). METODOLOGIA DEL ENTRENAMIENTO DE VELA. GOBIERNO VASCO


Recomendacións
Materias que se recomenda ter cursado previamente

Materias que se recomenda cursar simultaneamente

Materias que continúan o temario

Observacións


(*)A Guía docente é o documento onde se visualiza a proposta académica da UDC. Este documento é público e non se pode modificar, salvo casos excepcionais baixo a revisión do órgano competente dacordo coa normativa vixente que establece o proceso de elaboración de guías