Identifying Data 2016/17
Subject (*) Construción V Code 630011503
Study programme
Arquitecto
Descriptors Cycle Period Year Type Credits
First and Second Cycle Yearly
Fifth Obligatoria 10
Language
Spanish
Teaching method Face-to-face
Prerequisites
Department Construcións Arquitectónicas
Coordinador
Fernandez Madrid, Joaquin
E-mail
joaquin.fernandez.madrid@udc.es
Lecturers
Fernandez Madrid, Joaquin
E-mail
joaquin.fernandez.madrid@udc.es
Web
General description

Study programme competencies
Code Study programme competences
A1 PROXECTO BÁSICO ARQUITECTÓNICO E URBANO: aptitude ou capacidade para aplicar os principios básicos formais, funcionais e técnicos á concepción e deseño de edificios e de conxuntos urbanos, definindo as súas características xerais e as prestacións que se acadan.
A2 PROXECTOS DE EXECUCIÓN: aptitude ou capacidade para elaborar proxectos integrais de execución de edificios e espazos urbanos en grao de definición suficiente para a súa completa posta en obra e equipamento de servizos e instalacións.
A3 DIRECCIÓN DE OBRAS: aptitude ou capacidade para dirixir obras de edificación e urbanización desenvolvendo proxectos, replanteando no terreo, aplicando os procedementos de construción adecuados e coordinando oficios e industrias.
A4 PROGRAMACIÓN FUNCIONAL: aptitude ou capacidade para elaborar programas de edificios, considerando os requisitos de clientes e usuarios, analizando os precedentes e as condicións de localización aplicando estándares e establecendo dimensións e relacións de espazos e equipos.
A8 PROXECTO DE OBRA ACABADA: aptitude ou capacidade para dimensionar, deseñar, programar e poñer en obra e integrar en edificios e conxuntos urbanos as solucións construtivas, encontros e remates dos sistemas de obra acabada, divisións interiores, carpintería, escaleiras e demais obra acabada, en conxunto e en detalle, así como para asesorar tecnicamente sobre estes aspectos.
A11 XESTIÓN DE NORMAS CONSTRUCTIVAS: aptitude ou capacidade para aplicar as normas de construción, de homologación, de protección, de mantemento, de seguridade e de cálculo nos proxectos integrados e na execución, tanto de obras de edificación como de espazos urbanos.

Learning aims
Learning outcomes Study programme competences
Capacidad para analizar, individuar, valorar y jerarquizar situaciones de índole física, psicológica y ambiental que han de ser resueltas con el diseño constructivo. A1
A2
Capacidad para analizar, individuar, valorar y jerarquizar situaciones de índole física, psicológica y ambiental que han de ser resueltas con el diseño constructivo. A1
A2
Capacidad de diseño integrador para conseguir la coexistencia compatible de todos y cada uno de los sistemas constructivos A1
A2
Capacidad de diseño integrador para conseguir la coexistencia compatible de todos y cada uno de los sistemas constructivos A1
A2
A3
A4
A8
A11

Contents
Topic Sub-topic
TEMA O: INTRODUCCIÓN
0.1.- Desarrollo global de contenidos de Construcción
0.2.- Sistematización constructiva:
materiales, elementos, subsistemas y sistemas
TEMA I: COMPATIBILIDAD DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS
I.1.- Movimientos de origen térmico, mecánico y por cambios de humedad
I.2.- Compatibilidad de movimientos: juntas de control y dilatación
I.3.- Compatibilidad entre estructura y cimentación
I.4.- Compatibilidad entre cerramiento y estructura
I.5.- Compatibilidad entre particiones y estructura / cerramiento
I.6.- Compatibilidad entre instalaciones y revestimientos / particiones
TEMA II: CODIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN
II.1.- CTE Parte I - Ámbito y criterios del Código

II.2.- CTE Parte II – Documentos Básicos
DB – Seguridad ( SI / SU)
DB – Habitabilidad ahorro de energía ( HE-1)
DB – Habitabilidad Salubridad ( HS-1)
TEMA III: LA CONSTRUCCION Y LAS TIPOLOGÍAS ARQUITECTÓNICAS
III.1. EL TERRENO
- La influencia de las características del terreno en el diseño del edificio Dificultad de acceso a la construcción / Mínima cimentación.
- Edificios puente / La ciudad y las instalaciones
- Edificios enterrados: El encuentro del edificio con el terreno

III.2. CIMENTACIÓN
- La cimentación y su relación con las estructuras prefabricadas
- La cimentación y su relación con las bajantes

III.3. LA ESTRUCTURA
La estructura y las instalaciones
Los edificios en altura la estructura perimetral o vinculada a comunicaciones
Los edificios tensados
Más de una estructura
Las estructuras prefabricadas
Los edificios colgados
Grandes luces pequeños tamaños
La estructura y el cerramiento
La estructura que aprovecha todo

III.4. CUBIERTA
La cubierta visitable
La cubierta y su relación con las bajantes
Cubiertas que son fachada

III.5. INSTALACIONES
Los edificios para instalaciones
La separación del edificio con el terreno: las instalaciones
Las instalaciones y su relación con la estructura
Instalaciones en edificios existentes
Instalaciones variables y mostrables

III.6. CERRAMIENTOS
Los cerramientos y su separación o no en capas cerramiento y tabiquería
Cerramiento e instalaciones
Cerramiento y carpinterías

III.7. LA ARQUITECTURA Y OTRAS CONSTRUCCIONES
Apropiación de otros sistemas provenientes de la agricultura, automoción, Barcos, industria aeroespacial...
El edificio VARIABLE
El movimiento necesario en algunos edificios
Geometrías DIIFICILES
Las geometrías difíciles y todas sus implicaciones

Planning
Methodologies / tests Competencies Ordinary class hours Student’s personal work hours Total hours
Supervised projects A1 A2 A3 A4 A8 A11 0 170 170
Workbook A2 A8 A11 0 40 40
Objective test A8 A11 1 37 38
 
Personalized attention 2 0 2
 
(*)The information in the planning table is for guidance only and does not take into account the heterogeneity of the students.

Methodologies
Methodologies Description
Supervised projects Desarrollo constructivo de un edifcio proyectado por el alumno, Memoria justifiactiva, planos a escala, relación de unidades que componen el proyecto
Workbook Las lecturas son el apoyo necesario donde el alumno toma contacto con la problemática constructiva planteada y el estado del conocimiento. Estas lecturas sirven para introducir el tema constructivo y formar al alumno en la compresión de textos técnicos profesionales
Objective test Prueba escrita, tipo test, en la que el alumno muestra sus conocimientos. La puntuación establece una valoración positiva cuando el alumno está seguro de la respuesta y ésta es acertada. Con este mecanismo el alumno valora la oportunidad de dejar cuestiones sin responder.

Personalized attention
Methodologies
Supervised projects
Objective test
Description
A lo largo del curso se solucionarán las dudas planteadas

Assessment
Methodologies Competencies Description Qualification
Supervised projects A1 A2 A3 A4 A8 A11 Es un ejercicio decisivo para evaluar la capacidad del alumno para e diseño constructivo, con las consdiciones de idoneidad, adecuación, coherencia y globalidad necesarias 85
Objective test A8 A11 Trabajo de análisis e identificación de dos edificios relevantes en los que se muestre claramente la relación de dependencia y coherencia entre dos sistemas constructivos (p.e. fachada/ cubierta) La adjudicación de la clave del análisis será adjudicada por orden alfabético.
Se pretende fomentar en el alumno la capacidad de enjuiciar y analizar la arquitectura desde criterios de coherencia constructiva interna (sistemas constructivos entre sí, interferencias, vínculos constructivos, funcionales y de ejecución, etc), así como los criterios de coherencia constructiva externa (coherencia entre los tipos constructivos empleados y el tipo de arquitectura)
Para lo cual se elegirán dos proyectos, que estén publicados, y presentará un trabajo gráfico de análisis, que incluya los siguientes aspectos:

- Coherencia funcional: Sistema de accesos y circulaciones interiores
- Coherencia constructiva: Sistemas constructivos entre sí
- Coherencia arquitectónica: tipos de sistemas constructivos y tipo de arquitectura
- Coherencia ambiental: Adecuación de materiales y sistemas constructivos al “lugar”
- Tipo arquitectónico, tipo estructural y tipo constructivo: coherencia o incoherencia entre ellos.
15
 
Assessment comments
<p>A lo largo del curso se solucionarán las dudas planteadas</p>

Sources of information
Basic
· Abalos y Herreros
TÉCNICA Y ARQUITECTURA EN LA CIUDAD CONTEMPORÁNEA
Madrid. Nerea
· Araujo y Seco
LA CASA EN SERIE (ETSAM)
Madrid. Escuela Tecnica Superior Arquitectura
Madrid
· Bruce Martin.
LAS JUNTAS EN LOS EDIFICIOS
Barcelona.
· Caridad+Anuar+Cohen
MANUAL DE SISTEMAS DE UNION Y ENSAMBLES
Barcelona.
· Edward R. Ford
THE DETAILS OF MODERN ARCHITECTURE Vol 1/ 2
· Kenhet Frampton
ESTUDIOS DE UNA CULTURA TECTÓNICA
Akal
· M. Fengler
ESTRUCTURAS RESISTENTES Y ELEMENTOS DE FACHADA
Barcelona. Gustavo Gili
· Paricio Ansuategui, I - (1984)
1.- LAS TECNICAS, 2.- LOS ELEMENTOS 3.- LA COMPOSICIÓN
Barcelona. ITEC
· Revista "TECTÓNICA" nº 10 (1999)
10 - VIDRIO (1)
Madrid. ATC Ediciones
· Revista "TECTONICA" (1995)
2.- CERRAMIENTOS PESADOS
Madrid. ATC Editores
· Revista "TECTONICA" nº 7 (1998)
7.- JUNTA SECA
Madrid. ATC Editores
· Revista "TECTONICA" nº 6 (1996)
6.- CUBIERTAS PLANAS (I)
Madrid. ATC Editores
· REVISTA TECTÓNICA Nº 1 (1995)
1.- FACHADAS LIGERAS
Madrid.
ACT Ediciones
· Andrea Deplazes (2005)
CONSTRUCTING ARCHITECTURE
Materials processes Structures
Zurich Ediciones Birkhauser

· Ministerio de la Vivienda (2007)
CODIGO TECNICO DE
LA EDIFICACION

Complementary


Recommendations
Subjects that it is recommended to have taken before

Subjects that are recommended to be taken simultaneously

Subjects that continue the syllabus

Other comments


(*)The teaching guide is the document in which the URV publishes the information about all its courses. It is a public document and cannot be modified. Only in exceptional cases can it be revised by the competent agent or duly revised so that it is in line with current legislation.