Datos Identificativos 2016/17
Asignatura (*) Cimentaciones Código 630011601
Titulación
Arquitecto
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
1º y 2º Ciclo Anual
Cuarto-Quinto Optativa 6
Idioma
Castellano
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Tecnoloxía da Construción
Coordinador/a
Freire Tellado, Manuel Jose
Correo electrónico
manuel.freire.tellado@udc.es
Profesorado
Freire Tellado, Manuel Jose
Correo electrónico
manuel.freire.tellado@udc.es
Web http://fv.udc.es
Descripción general Tras cursar a materia, o alumno estará capacitado para poder identificar, afrontar e peritar de forma eficaz os problemas usuais que poden presentar as estruturas de cimentación e contención usuais dentro do contexto da obra nova de arquitectura. Para poder desenvolver estas capacidades facilitaranse os coñecementos necesarios referentes á mecánica do chan e as técnicas básicas de proxecto e cálculo dos elementos de cimentación e contención, complementando este saber coa bibliografía e normativa existente. Estes contidos serán expostos nas clases de teoría. Para garantir que o alumno sexa capaz de aplicar adecuadamente estes coñecementos, proponse unha serie de clases prácticas que versarán sobre o proxecto, deseño e cálculo de elementos de cimentación, complementadas coa realización de traballos específicos sobre a materia. Estes traballos estarán relacionado coa actividade profesional do arquitecto dentro do contido específico desta materia.

Competencias del título
Código Competencias del título
A2 PROYECTOS DE EJECUCIÓN: aptitud o capacidad para elaborar proyectos integrales de ejecución de edificios y espacios urbanos en grado de definición suficiente para su completa puesta en obra y equipamiento de servicios e instalaciones.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Conocimiento del terreno como soporte de la edificación A2
Conocimiento del terreno como soporte de la edificación A2
Proyecto de la estructura de cimentación y/o contención A2
Proyecto de la estructura de cimentación y/o contención A2
Proyecto de Ejecución de Cimentaciones y Contenciones A2
Proyecto de Ejecución de Cimentaciones y Contenciones A2
Dirección de obras de Cimentaciones y Contenciones A2
Dirección de obras de Cimentaciones y Contenciones A2
Dominio de CTE-SE-C y EHE-08 A2
Dominio de CTE-SE-C y EHE-08 A2

Contenidos
Tema Subtema
1. INTRODUCCIÓN 1.1 Generalidades
1.2 Estructuras de cimentación y estructuras de contención
1.3 Marco normativo: CTE-SE-C
2. ESTADOS LÍMITE
2.1 Descripción de los Estados Límite: ELU y ELS
2.2 Conceptos generales de seguridad en cimentaciones y en contenciones
2.3 La seguridad en CTE-SE-C.
3. MECÁNICA DEL SUELO
3.1 Clasificación de los suelos
3.2 Propiedades físicas de los suelos: peso específico, granulometría, consistencia, permeabilidad.
3.3 El agua en el suelo: nivel freático, circulación, sifonamiento, ley de Terzagui.
3.4 Consolidación de suelos
3.5 La compresión sobre el suelo. Ensayos edométricos. Curvas edométricas.
3.6 Resistencia al corte. Ensayos de corte directo y triaxial. Estados tensionales del suelo
4. CAPACIDAD RESISTENTE DE LOS SUELOS 4.1 Tensiones y asientos. Teorías elásticas
4.2 Presiones sobre el suelo. Área Eficaz
4.3 Criterios basados en el hundimiento
4.4 Métodos simplificados
4.5 Cimentaciones sobre roca
4.6 Respuesta elástica del terreno: el módulo de balasto
4.7 Tensiones para cálculos geotécnicos y estructurales
5. EL INFORME GEOTÉCNICO 5.1.- Generalidades
5.2.- Contenido de un estudio geotécnico
5.3.- Tipos de ensayos. Calicatas, sondeos, penetrómetros
5.4.- Análisis de laboratorio
5.5.- Interpretación de resultados
5.6.- Tabulaciones de referencia
6. CIMENTACIONES SUPERFICIALES: ZAPATAS 6.1 Introducción. Tipos de cimentaciones superficiales
6.2 Zapatas corridas
6.3 Zapatas aisladas
6.4 Zapatas aisladas de medianería y esquina. Vigas centradoras
6.5 Soluciones específicas
6.6 Aspectos constructivos
7. CIMENTACIONES SUPERFICIALES: C. FLOTANTES 7.1 Introducción. Tipos. Particularidades
7.2 Zapatas combinadas
7.3 Vigas Flotantes
7.4 Emparrillados de cimentación
7.5 Losas de cimentación
7.6 Aspectos constructivos
8. CIMENTACIONES MEDIAS: POZOS 8.1 Generalidades
8.2 Cimentaciones por pozos
8.3 Aspectos constructivos
9. CIMENTACIONES PROFUNDAS: PILOTES 9.1 Introducción. Tipos
9.2 Pilotes
9.3 Micropilotes
9.4 Encepados
9.5 Vigas de centrado
9.6 Aspectos constructivos
10. EMPUJES DEL TERRENO 10.1 Tipos de empuje.: Empuje activo. Empuje pasivo. Empuje al reposo.
10.2 Hipótesis de Coulomb. Empujes según CTE
10.3 Empujes sobre elementos acodalados.
10.4 Influencia del nivel freático.
10.5 Sobrecargas
11. ESTRUCTURAS DE CONTENCIÓN 11.1 Introducción. Tipos. Particularidades
11.2 Muros de contención. Muros de gravedad. Muros en ménsula. Muros de contrafuertes. Muros de bandejas.
11.3 Muros de cimentación y muros de sótano
11.4 Muros anclados
11.5 Muros pantalla
11.6 Muros de pilotes
11.7 Técnicas especiales: muros ecológicos y tablestacas.
12. TÉCNICAS DE EXCAVACIONES 12.1 Actuaciones sobre el terreno
12.2 Técnicas para terrenos duros
12.3 El agua en la excavación
12.4 Diseño de taludes
12.5 Estabilidad de taludes de suelo
12.6 Estabilidad de taludes de roca
13. MEJORA Y CONSOLIDACIÓN DE TERRENOS. 13.1 Métodos de mejora del terreno: vibrosustitución, vibrocompactación, jet-grouting, inyecciones
13.2 Rellenos

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Prueba objetiva A2 4 145 149
 
Atención personalizada 1 0 1
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Prueba objetiva Como consecuencia de haberse extinguido la docencia de esta asignatura, el resultado de ella se confía a la superación del examen pertinenente en las fechas previstas por la ETSA.

Atención personalizada
Metodologías
Prueba objetiva
Descripción
El alumno podrá completar el seguimiento de la asignatura mediante la asistencia a tutorías en las que se aclararán las dudas en la realización de los ejercicios, y se relacionarán los contenidos con la bibliografía básica y/o complementaria.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prueba objetiva A2 La prueba consistirá en la realización de diversos ejercicios correspondientes a los contenidos del curso. Podrá contener una parte teórica previa. 100
 
Observaciones evaluación
<p>Se recoge la posibilidad de aprobado por superación del correspondiente examen teórico-práctico, en el que la parte teórica tiene una valoración de 20% de la nota una vez superado una nota mínima de 4/10. La parte práctica supone el 80% restante. </p>

Fuentes de información
Básica Calavera, J. (2015). Cálculo de estructuras de cimentación. 5ª Ed.. INTEMAC, Madrid
AA.VV. (2006). Código Técnico de la Edificación. Documento Básico de Seguridad Estructural: Cimientos CTE SE-C. Ministerio de Vivienda, Madrid
Rodriguez Ortiz - Serra Gesta - Oteo Mazo (1989). Curso Aplicado de Cimentaciones 7 Ed.. Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, COAM
Suárez Riestra, Félix L. (2009). Estudio Geotécnico y Mecánica de Suelos. Acercamiento al Concepto de Terreno como elemento estructural en el mundo de la edificación..
Pérez Valcárcel, JB. (2004). Excavaciones urbanas y estructuras de contención. C.O.A.G. - C.A.T. / Santiago
Ayuso, J. et Alt. (2009). Fundamentos de ingeniería de cimentaciones. Universidad de Córdoba.
Comisión Permanente del Hormigón (2.002). Guía de aplicación de la Instrucción de Hormigón Estructural. Edificación. Ministerio de Fomento, Madrid
AA.VV. (2008). Guía para el proyecto y la ejecución de micropilotes en obras de carreteras.. Ministerio de Fomento
AA.VV. (2008). Instrucción de hormigón estructural EHE-08. Ministerio de Fomento, Madrid
Fiol Femenia, Francisco; Fiol Oliván, Francisco (2006). Manual de Cimentaciones. Diseño y Cálculo de cimentaciones superficiales y muros, geotecnica y patología.Conforme con el CTE.. Burgos
Lahuerta Vargas, Javier (). Mecánica del Suelo. Pamplona
Muzás Labad, F (). Mecánica del suelo y cimentaciones. Vol I y II. Escuela de la Edificación, Madrid
Calavera, J. (2001). Muros de contención y muros de sótano. 3ª Ed. (De acuerdo con EHE). INTEMAC, Madrid
Braja M. Das (2001). Principios de Ingenieria de Cimentaciones 4 Ed.. Calfornia State University.

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
Construcción I/630011107
Construcción II/630011203
Construcción III/630011303
Estructuras II/630011304
Construcción IV/630011403
Estructuras III/630011404

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente
Construcción V/630011503
Estructuras IV/630011504

Asignaturas que continúan el temario
Proyecto Fin de Carrera/630011502

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías