Datos Identificativos 2016/17
Asignatura (*) Legislación y Economía Urbana Código 630011612
Titulación
Arquitecto
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
1º y 2º Ciclo Anual
Cuarto-Quinto Optativa 6
Idioma
Castellano
Gallego
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Proxectos Arquitectónicos e Urbanismo
Coordinador/a
Llamazares Castro, Jesus
Correo electrónico
j.llamazares@udc.es
Profesorado
Llamazares Castro, Jesus
Correo electrónico
j.llamazares@udc.es
Web
Descripción general MARCO CURRICULAR
Enmarcada dentro de una visión global de los estudios de urbanismo del Departamento de Proyectos Arquitectónicos y Urbanismo, y en especial el curso en el que se imparte, la asignatura tratará de enfocar los temas desde la comprensión del espacio construido por el hombre, sus orígenes y organización en especial desde el punto de vista de la realidad actual del territorio gallego.

OBJETIVO
La asignatura pretende ser una aproximación a la compresión del marco legal en el que se desarrolla el urbanismo y la ordenación del territorio. Se pretende introducir al alumno en la terminología, conceptos y leyes organizadoras de la que será su práctica profesional en el futuro.

El objetivo de la asignatura es dotar al alumno de los conocimientos teóricos y prácticos básicos necesarios para la elaboración, evaluación y ejecución del planeamiento que se estudiará mas en detalle durante el desarrollo de la signatura de Planeamiento Urbanístico 2 en el último curso como culminación en la formación del alumno a nivel universitario de segundo ciclo previo a su incorporación al mundo laboral.

Competencias del título
Código Competencias del título
A1 PROYECTO BÁSICO ARQUITECTÓNICO Y URBANO: aptitud o capacidad para aplicar los principios básicos formales, funcionales y técnicos a la concepción y diseño de edificios y de conjuntos urbanos, definiendo sus características generales y las prestaciones que se consiguen.
A2 PROYECTOS DE EJECUCIÓN: aptitud o capacidad para elaborar proyectos integrales de ejecución de edificios y espacios urbanos en grado de definición suficiente para su completa puesta en obra y equipamiento de servicios e instalaciones.
A3 DIRECCIÓN DE OBRAS: aptitud o capacidad para dirigir obras de edificación y urbanización desarrollando proyectos, replanteando en el terreno, aplicando los procedimientos de construcción adecuados y coordinando oficios e industrias.
A18 PLANEAMIENTO URBANO: aptitud o capacidad para redactar y gestionar planes de ordenación territorial y metropolitana, planes estratégicos, planes de viabilidad y planes urbanísticos de ámbito municipal, de actuaciones en áreas urbanas y de carácter especial.
A30 GESTIÓN DE NORMAS URBANÍSTICAS: aptitud o capacidad para aplicar las normas urbanísticas y gestionar la obtención de licencias en los proyectos integrados y en la ejecución, tanto de obras de edificación como de espacios urbanos.
A61 FUNDAMENTOS LEGALES: comprensión o conocimiento del marco legal del desempeño profesional en lo relativo a la salud, la seguridad y el bienestar públicos y a la reglamentación civil, administrativa, urbanística, de la edificación y de la industria.
A62 DEONTOLOGÍA Y ORGANIZACIÓN CORPORATIVA: comprensión o conocimiento de los principios éticos y organizativos del ejercicio de la arquitectura, incluyendo la estructura y normativa colegiales, la contratación de servicios profesionales, las modalidades de asociación y personalidad jurídica y las condiciones de responsabilidad civil.
A63 TRÁMITES PROFESIONALES: comprensión o conocimiento de los procedimientos administrativos propios de la actividad arquitectónica, como los de financiamiento y contratación de obras, preparación de expedientes unitarios, presentación de documentos y gestión de visados y licencias.
A64 MÉTODOS DE VALORACIÓN: comprensión o conocimiento de los métodos de medición, valoración y tasación, de programación económica y de cálculo de costes y fiscalización de estos, en las obras de carácter arquitectónico y urbanístico y en el planeamiento.
B1 Aprender a aprender.
B2 Resolver problemas de forma efectiva.
B3 Aplicar un pensamiento crítico, lógico y creativo.
B4 Trabajar de forma autónoma con iniciativa.
B5 Trabajar de forma colaborativa.
B6 Comportarse con ética y responsabilidad social como ciudadano y como profesional.
B7 Comunicarse de manera efectiva en un entorno de trabajo.
B20 Sensibilidad hacia temas medioambientales.
B23 Capacidad de gestión de la información.
B29 Adaptación a nuevas situaciones.
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma.
C3 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C4 Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida, democrática y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común.
C6 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
C7 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.
C8 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
A2
A3
A18
A30
A61
A62
A63
A64
B1
B2
B3
B4
B5
B6
B7
B20
B23
B29
C1
C3
C4
C6
C7
C8
concer las leyes de aplicación en urbanismo A1

Contenidos
Tema Subtema
La ordenación del territorio.

Planeamiento

La economía urbana en su contexto

Legislación urbanística.
La ordenación del territorio.
Historia – evolución
Legislación de ordenación del territorio
Documentos de Ordenación del territorio.

Esquema general del proceso de planeamiento
Los planes por dentro.
Contenido documental de los planes.
Los documentos normativos del plan: memoria y normas urbanísticas.
Los documentos económicos del plan:estudio económico-financiero y programa de actuación.
Recorrido de un plan desde se redacción hasta su aprobación.
La puesta en práctica de un plan: desarrollo y gestión del plan.
Planes generales, especiales, parciales, sectorización, etc.

La economía urbana en su contexto
El mercado del suelo:
El suelo como valor de uso y valor de cambio
Plusvalías derivadas de la acción urbanística.
Producción del suelo urbano (del suelo rústico al suelo urbano).
Valor-precio del suelo.
El precio de la vivienda
Sostenibilidad. Agenda 21
Transporte y energías.
La vivienda pública en España. Evolución, legislación.
La vivienda de protección oficial en Galicia

Legislación urbanística.
Urbanística
Legislación sectorial
Estatal – Autonómica
Normativa Provincial
Recorrido por la legislación de mayor incidencia urbanística

Leyes del suelo. Reglamentos
Edificar: Derechos y deberes que comporta
La acción urbanística
Obtención del suelo: sistemas.
La intermediación de la Administración en la edificación y el usos del suelo
Licencia y disciplina urbanística
El patrimonio público de Suelo: Equipamientos – mercado del suelo

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Prueba mixta A1 A2 A3 A18 A30 A61 A62 A63 A64 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B20 B23 B29 C1 C3 C4 C6 C7 C8 5 144 149
 
Atención personalizada 1 0 1
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Prueba mixta plantease a realización dunha proba final que ten parte práctica e parte teórica para avaliar os coñecementos adquiridos polo alumno/a.

Atención personalizada
Metodologías
Descripción
Durante as clases o profesor incentiva a participación do alumno a través de preguntas directas, igulamente se corrixe e se notifica via e-mail os traballos enviados, se atende aso grupos de forma particular e personalizada e durante as horas de tutorias ou durante periodos concretos establecidos nas clase se atenden as dubidas dos alumnos dun xeito personalizado.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prueba mixta A1 A2 A3 A18 A30 A61 A62 A63 A64 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B20 B23 B29 C1 C3 C4 C6 C7 C8 Exame teórico práctico onde se evalúa o nivel de coñecemento do alumno. 100
 
Observaciones evaluación

Fuentes de información
Básica

- ESTEBAN I NOGUER, Juli: “Elementos de Ordenación Urbana”. Publicación Colegio Oficial de Arquitectos de Catalunya. Barcelona 1981. Ref. 60 ESTE

- GONZÁLEZ-BERENGUER URRUTIA, José Luis: “Urbanismo Sectorial”. Editorial Montecorvo SA. Madrid 1999.

- MARTÍNEZ CARO Y OTROS: “La ordenación urbana”. EUNSA. Pamplona 1985.

- PANERAI Y OTROS. “Elementos de Análisis Urbano”. IEAL. Madrid 1985.

- SANTAMERA, Juan Antonio: “Introducción al Planeamiento Urbano”

- Xunta de Galicia, “Directrices para a ordenación urbanística dos municipios galegos”. Consellería de Ordenación del Territorio e Obras Públicas. Xunta.

- Texto Refundido de la Ley sobre Regimen del Suelo y Ordenación Urbana y sus Reglamentos, varios. BOE, Tecnos, Civitas.

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente
Planeamiento Urbanístico I/630011409

Asignaturas que continúan el temario
Urbanística I/630011205
Urbanística II/630011305
Urbanística III/630011405

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías