Identifying Data 2016/17
Subject (*) Técnicas de Investigación e Documentación en Arquitectura Code 630567104
Study programme
Mestrado Universitario en Rehabilitación Arquitectónica (Plan 2016)
Descriptors Cycle Period Year Type Credits
Official Master's Degree 1st four-month period
First Optativa 3
Language
Spanish
Teaching method Face-to-face
Prerequisites
Department Composición
Coordinador
Yzquierdo Perrin, Ramon Jose
E-mail
ramon.yzquierdo@udc.es
Lecturers
López Salas, Estefanía
Yzquierdo Perrin, Ramon Jose
E-mail
estefania.lsalas@udc.es
ramon.yzquierdo@udc.es
Web http://http://udccom.blogspot.com.es/
General description La materia tiene por objetivo acercar a los alumnos a la historiografía de la arquitectura, en particular a su valoración a lo largo de la Historia. El nacimiento y desarrollo de las leyes normativas que crearon las diferentes categorías monumentales, desde un punto de vista jurídico y administrativo, los medios de acercarse al estudio del monumento a través de la búsqueda de datos necesarios y cómo abordar el contacto con la obra en función de los fines e intereses pretendidos. Las fuentes de documentación, los medios de información y los procesos de investigación específicos del campo del Patrimonio.

Study programme competencies
Code Study programme competences
A1 E01 - Aptitude ou capacidade para acometer actividades de crítica arquitectónica, mediante a análise do patrimonio edificado baixo diferentes ópticas e a identificación dos precedentes formais, tipolóxicos e estilísticos.
A2 E02 - Aptitude ou capacidade para realizar tarefas vinculadas á protección do patrimonio edificado, incluídas a catalogación monumental, a definición de medidas de protección de edificios e conxuntos arquitectónicos, e a redacción de plans de delimitación e conservación.
A4 E04 - Aptitude ou capacidade para intervir no patrimonio edificado con valor histórico, aspecto que engloba a coordinación do seu estudo e a súa investigación documental, a elaboración de plans directores de conservación e a redacción e dirección da execución de proxectos de restauración e rehabilitación.
A8 E08 - Aptitude ou capacidade para redactar informes técnicos e proxectos de rehabilitación do patrimonio edificado, incluídas actividades de asesoramento e consultoría.
B1 CB6 - Posuír e comprender coñecementos que proporcionen unha base ou oportunidade para ser orixinais no desenvolvemento e/ou a aplicación de ideas, a miúdo nun contexto de investigación.
B3 CB8 - Que os estudantes sexan capaces de integrar coñecementos e enfrontarse á complexidade de formular xuízos a partir dunha información que, sendo incompleta ou limitada, inclúa reflexións sobre as responsabilidades sociais e éticas vinculadas á aplicación dos seus coñecementos e xuízos.
B4 CB9 - Que os estudantes saiban comunicar as súas conclusións e os coñecementos e as razóns últimas que as sustentan a públicos especializados e non especializados dun modo claro e sen ambigüidades.
B5 CB10 - Que os estudantes manexen as habilidades de aprendizaxe que lles permitan continuar estudando dun modo que haberá de ser en gran medida autodirixido ou autónomo.
C1 T01 - Capacidade de análise e síntese
C2 T02 - Capacidade de organización e planificación
C3 T03 - Comunicación oral e escrita
C4 T04 - Coñecementos de informática relativos ao ámbito de estudo
C5 T05 - Capacidade para a xestión da información
C8 T08 - Aprendizaxe autónoma
C15 T15 - Cultura histórica

Learning aims
Learning outcomes Study programme competences
HISTORIA XERAL DA ARQUITECTURA: comprensión ou coñecemento da historia xeral da arquitectura, tanto en si mesma como na súa relación coas artes, as técnicas, as ciencias humanas, a historia do pensamento e os fenómenos urbanos. AJ1
BJ1
BJ3
BJ4
CJ1
CJ15
BASES ARTÍSTICAS: comprensión ou coñecemento da estética e a teoría das artes e da producción pasada e presente das belas artes e as artes aplicadas susceptibles de influír nas concepcións arquitectónicas, urbanísticas e paisaxísticas. AJ1
BJ1
BJ3
BJ4
CJ1
CJ4
CJ5
CJ8
CJ15
BASES DA ARQUITECTURA OCCIDENTAL: comprensión ou coñecemento das tradicións arquitectónicas, urbanísticas e paisaxísticas da cultura occidental e dos seus fundamentos técnicos, climáticos, económicos, sociais e ideolóxicos. AJ2
AJ4
AJ8
BJ1
BJ3
BJ4
BJ5
CJ1
CJ3
CJ5
CJ8
CJ15
BASES DA ARQUITECTURA NATIVA: comprensión ou coñecemento das tradicións arquitectónicas, urbanísticas e paisaxísticas de carácter nacional, local e vernáculo e dos seus fundamentos técnicos, climáticos, económicos, sociais e ideolóxicos. AJ2
AJ4
AJ8
BJ1
BJ3
BJ4
BJ5
CJ1
CJ3
CJ5
CJ8
CJ15
SOCIOLOXÍA E HISTORIA URBANAS: comprensión ou coñecemento das relacións entre o medio físico e o medio social e as bases da teoría e a historia dos asentamentos humanos, da socioloxía, da economía urbana e da estadística como fundamentos dos estudos territoriais e urbanísticos. AJ2
AJ4
BJ1
BJ3
CJ1
CJ2
CJ3
CJ5
CJ15
Aplicar un pensamento crítico, lóxico e creativo. AJ1
AJ4
BJ1
BJ3
BJ4
CJ1
CJ2
CJ3
CJ5
CJ15
Comportarse con ética e responsabilidade social como cidadán e como profesional. BJ3
BJ4
CJ3
CJ5
CJ15
Sensibilidade estética. AJ1
AJ2
AJ4
BJ3
CJ1
CJ15
Capacidade de análise e síntese. CJ1
CJ2
Cultura histórica. CJ15
Razoamento crítico. AJ1
AJ2
AJ4
BJ1
BJ3
BJ4
CJ1
CJ3
CJ15
Comunicación oral e escrita na lingua nativa. CJ3
Expresarse correctamente, tanto de forma oral coma escrita, nas linguas oficiais da comunidade autónoma. AJ8
CJ3
Utilizar as ferramentas básicas das tecnoloxías da información e as comunicacións (TIC) necesarias para o exercicio da súa profesión e para a aprendizaxe ao longo da súa vida. CJ4
CJ5
Desenvolverse para o exercicio dunha cidadanía aberta, culta, crítica, comprometida, democrática e solidaria, capaz de analizar a realidade, diagnosticar problemas, formular e implantar solucións baseadas no coñecemento e orientadas ao ben común. AJ1
AJ2
AJ4
BJ3
BJ4
CJ3
Asumir como profesional e cidadán a importancia da aprendizaxe ao longo da vida. BJ5
CJ2
CJ5
CJ8
Valorar a importancia que ten a investigación, a innovación e o desenvolvemento tecnolóxico no avance socioeconómico e cultural da sociedade. BJ1
BJ3
BJ4

Contents
Topic Sub-topic
1 Historia e historiografía de la arquitectura. A especificar
2 Legislación española y gallega relativa a la protección del patrimonio.
A especificar
3 Búsqueda de datos documentales: los archivos.
A especificar
4 Búsqueda de datos bibliográficos: bibliotecas.
A especificar
5 Los archivos de imágenes y su valor como texto histórico.
A especificar
6 Fuentes documentales, fondos online, etc. A especificar

Planning
Methodologies / tests Competencies Ordinary class hours Student’s personal work hours Total hours
Guest lecture / keynote speech A1 A2 A4 A8 C1 C15 18 0 18
Case study A1 A2 A4 A8 B1 B3 B4 B5 C1 C2 3 0 3
Supervised projects A1 A2 A4 A8 B1 B3 B4 B5 C1 C2 C3 C4 C5 C8 0 50 50
 
Personalized attention 4 0 4
 
(*)The information in the planning table is for guidance only and does not take into account the heterogeneity of the students.

Methodologies
Methodologies Description
Guest lecture / keynote speech Las sesiones magistrales consisten en clases teóricas de exposición oral complementadas con medios audiovisuales que faciliten la transmisión del conocimiento y el aprendizaje. Asimismo, durante dichas sesiones se pretende conseguir un cierto grado de participación por parte del alumnado para, a través de su implicación, fomentar un proceso de aprendizaje bidireccional, interactivo y dinámico.
Case study Como complemento de las sesiones magistrales y con objeto de promover el aprendizaje autónomo de los estudiantes se desarrollarán en paralelo clases prácticas. En ellas el alumnado se enfrentará a la resolución de casos concretos en los que poner en práctica los contenidos explicados en las clases magistrales y que, al mismo tiempo, sirvan de referente a los temas objeto de estudio en los trabajos tutelados asignados. Asimismo, a lo largo del curso pueden plantearse visitas fuera del ámbito del aula o traer invitado a algún especialista de los temas propios de la materia.
Supervised projects Metodología diseñada para promover el aprendizaje autónomo de los estudiantes, bajo la tutela del profesor y en escenarios variados (académicos y profesionales). Está referida prioritariamente al aprendizaje de "como hacer las cosas". Constituye una opción basada en la asunción por parte de los estudiantes de la responsabilidad por su propio aprendizaje.
Este sistema de enseñanza se basa en dos elementos básicos: el aprendizaje independiente de los estudiantes y el seguimiento de ese aprendizaje por el profesor-tutor.
Para la realización de los Trabajos tutelados el alumno deberá realizar investigaciones de campo referentes a las arquitecturas objeto de su propio trabajo. Los alumnos tendrán una cierta capacidad de selección de dichos trabajos. Asimismo, dado el carácter tutelado de este trabajo, deben producirse sesiones periódicas de seguimiento con el profesorado, a fin de optimizar o, en su caso, reconducir las actividades en curso.

Personalized attention
Methodologies
Supervised projects
Case study
Description
La atención personalizada de esta asignatura se realizará a través del seguimiento en clase del alumnado a través de su asistencia obligatoria y del desarrollo de tutorías presenciales.
En cuanto a los Trabajos tutelados se asignará a cada estudiante un tema, de entre los propuestos, así como un profesor. Asimismo, dado el carácter tutelado de este trabajo, deben producirse sesiones periódicas de seguimiento con el profesorado, a fin de optimizar o, en su caso, reconducir las actividades en curso.

Assessment
Methodologies Competencies Description Qualification
Supervised projects A1 A2 A4 A8 B1 B3 B4 B5 C1 C2 C3 C4 C5 C8 Su desarrollo se entiende plenamente individual y de naturaleza no presencial. De cara a garantizar la autoría del trabajo, y la adecuada adquisición de competencias, en su evaluación se entienden relevantes las sucesivas sesiones de control a través de las tutorías presenciales con el profesor asignado y, por tanto, el grado de cumplimiento con relación a las indicaciones formuladas en cada caso por el profesorado.
Otros aspectos a valorar son: la calidad de la expresión gramatical, gráfica y documental final, la capacidad de análisis y síntesis, la profundidad y rigor de de los argumentos y de su desarrollo, el razonamiento crítico, la búsqueda de fuentes de información escritas y gráficas, la capacidad de relacionar los diferentes apartados, la corrección del estudio metodológico, del análisis realizado y de las conclusiones presentadas al final del trabajo.
100
 
Assessment comments

Como en las restantes materias que integran el presente postgrado, se exige además una asistencia no inferior al 80% relativa a la totalidad de las sesiones presenciales programadas.


Sources of information
Basic

La bibliografía básica y las fuentes de información y documentación de esta materia desbordan por su amplitud las posibilidades de su exposición generalista. Las continuas revisiones de textos y publicaciones aconsejan una información al alumno sobre las mismas completamente actualizadas, que serán proporcionadas tanto para la enseñanza ordinaria como para la realización de los trabajos tutelados. En el caso de los trabajos tutelados el alumno recibirá una bibliografía específica y básica del tema a desarrollar.

Complementary


Recommendations
Subjects that it is recommended to have taken before
Analise e Teoría da Intervención no Patrimonio/630567101
Historia do Patrimonio Arquitectónico/630567103

Subjects that are recommended to be taken simultaneously

Subjects that continue the syllabus

Other comments

Esta asignatura plantea las bases de conocimiento necesarias para futuros trabajos de investigación;referentes al territorio gallego y a su arquitectura histórica, ya se trate en posgrados, másteres o doctorados.



(*)The teaching guide is the document in which the URV publishes the information about all its courses. It is a public document and cannot be modified. Only in exceptional cases can it be revised by the competent agent or duly revised so that it is in line with current legislation.