Datos Identificativos 2016/17
Asignatura (*) Técnicas de Intervención en Rehabilitación de Instalacións Código 630567116
Titulación
Mestrado Universitario en Rehabilitación Arquitectónica (Plan 2016)
Descriptores Ciclo Período Curso Tipo Créditos
Mestrado Oficial 2º cuadrimestre
Primeiro Obrigatoria 3
Idioma
Castelán
Modalidade docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Construcións Arquitectónicas
Coordinación
Fernandez Madrid, Joaquin
Correo electrónico
joaquin.fernandez.madrid@udc.es
Profesorado
Fernandez Cobian, Esteban
Fernandez Madrid, Joaquin
Raya de Blas, Antonio
Correo electrónico
esteban.fcobian@udc.es
joaquin.fernandez.madrid@udc.es
antonio.raya@udc.es
Web
Descrición xeral La asignatura se sumerge en la problemática de las instalaciones en los proyectos de rehabilitación, desde el punto de vista espacial, normativo, lesiones y reparaciones para obtener las competencias para la prescripción en el proyecto de ejecución de la rehabilitación o restauración, con una clara orientación profesional.

Competencias do título
Código Competencias do título
A6 E06 - Aptitude ou capacidade para inspeccionar, analizar, controlar a calidade e definir as condicións de mantemento, e intervir nas instalacións de edificación.
A8 E08 - Aptitude ou capacidade para redactar informes técnicos e proxectos de rehabilitación do patrimonio edificado, incluídas actividades de asesoramento e consultoría.
A10 E10 - Aptitude ou capacidade para utilizar criterios de sustentabilidade ambiental na elección de materiais e na definición de solucións técnicas, abranguendo o uso e a integración de sistemas activos e pasivos.
B1 CB6 - Posuír e comprender coñecementos que proporcionen unha base ou oportunidade para ser orixinais no desenvolvemento e/ou a aplicación de ideas, a miúdo nun contexto de investigación.
B2 CB7 - Que os estudantes saiban aplicar os coñecementos adquiridos e a súa capacidade de resolución de problemas en contornos novos ou pouco coñecidos dentro de contextos máis amplos (ou multidisciplinares) relacionados coa súa área de estudo.
B3 CB8 - Que os estudantes sexan capaces de integrar coñecementos e enfrontarse á complexidade de formular xuízos a partir dunha información que, sendo incompleta ou limitada, inclúa reflexións sobre as responsabilidades sociais e éticas vinculadas á aplicación dos seus coñecementos e xuízos.
B4 CB9 - Que os estudantes saiban comunicar as súas conclusións e os coñecementos e as razóns últimas que as sustentan a públicos especializados e non especializados dun modo claro e sen ambigüidades.
B5 CB10 - Que os estudantes manexen as habilidades de aprendizaxe que lles permitan continuar estudando dun modo que haberá de ser en gran medida autodirixido ou autónomo.
C1 T01 - Capacidade de análise e síntese
C2 T02 - Capacidade de organización e planificación
C3 T03 - Comunicación oral e escrita
C4 T04 - Coñecementos de informática relativos ao ámbito de estudo
C5 T05 - Capacidade para a xestión da información
C6 T06 - Resolución de problemas
C7 T07 - Toma de decisións
C8 T08 - Aprendizaxe autónoma
C9 T09 - Creatividade
C11 T11 - Visión espacial
C14 T14 - Sensibilidade estética

Resultados de aprendizaxe
Resultados de aprendizaxe Competencias do título
Identificar las dificultades añadidas que se derivan de la intervención en los edificios históricos, relativas a las instalaciones. AP6
AP8
AP10
BP3
CP1
CP2
CP3
CP5
CP6
CP7
CP8
CP9
CP11
CP14
Conocer la problemática asociada a la integración de las distintas instalaciones en los edificios construidos. Concebir y aplicar soluciones. AP6
AP8
BP1
BP2
BP3
BP4
BP5
El estudiante debe saber definir las instalaciones existente en la edificación a intervenir y su estado de conservación, para concretar el grado de afección y las soluciones psoibles AP8
AP10
BP1
BP2
CP1
CP2
CP4
CP6
CP7
CP8
CP9
CP11
CP14
El estudiante debe saber las prestaciones exigibles a la edificación a rehabilitar las instalaciones que deben de dotarla para cumplimentar las prestaciones exigidas AP6
AP8
AP10
BP2
BP3
CP1
CP2
CP3
CP7
CP11
El estudiante debe saber definir soluciones que cumplan las máximas prestaciones exigidas a las instalaciones dentro de las limitaciones que la edificación a rehabilitar establece y con sensibilidad hacia los temas medioambientales AP6
AP10
BP1
BP2
CP1
CP3
CP5
CP6
CP7
CP14
El estudiante deberá adquirir la competencia para solucionar las problemáticas de ejecución de las instalaciones en una obra de rehabilitación dirigiendo un grupo multidisciplinar AP6
AP8
AP10
BP1
BP2
BP3
BP4
BP5
CP1
CP2
CP3
CP4
CP5
CP6
CP7
CP8
CP9
CP11
CP14

Contidos
Temas Subtemas
Introducción Introducción a la rehabilitación y el papel de las instalaciones en las intervenciones encuadradas en dicho contexto. Implantación, integración y coordinación. Ámbito de actuación. Problemática y especificidad disciplinar.
Rehabilitación de las instalaciones en viviendas y pequeñas construcciones Nuevas prestaciones y exigencias del CTE
Componentes, exigencias de espacio, implicaciones funcionales y constructivas. Identificación de requisitos y sus alternativas de satisfacción.
Aplicación a una rehabilitación de vivienda
Esquemas de principio y soluciones aplicadas a la rehabilitación arquitectónica
Rehabilitación de las instalaciones en otros usos Nuevas prestaciones y exigencias del CTE
Componentes, exigencias de espacio, implicaciones funcionales y constructivas. Identificación de requisitos y sus alternativas de satisfacción. Se hace hincapié en aquellas instalaciones más complejas, con mayor impacto y mayores exigencias espaciales y energéticas, y en sus esquemas técnicos de funcionamiento.
Aplicación a una rehabilitación de otros usos
Las instalaciones en la restauración Soluciones a las prestaciones de exigidas dentro del campo de la restauración. Aplicación a casos concretos
La intervención en el espacio Sagrado

Planificación
Metodoloxías / probas Competencias Horas presenciais Horas non presenciais / traballo autónomo Horas totais
Estudo de casos A6 A8 A10 B2 B3 B4 B5 C4 C5 C6 C7 C8 C9 C11 20 5 25
Sesión maxistral B1 C1 C2 C3 C14 10 5 15
Solución de problemas A6 A8 B1 B2 B3 B4 B5 C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 C9 C11 C14 0 1 1
Traballos tutelados A6 A8 A10 B1 B2 B3 B4 B5 C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 C9 C11 C14 0 33 33
 
Atención personalizada 1 0 1
 
*Os datos que aparecen na táboa de planificación son de carácter orientativo, considerando a heteroxeneidade do alumnado

Metodoloxías
Metodoloxías Descrición
Estudo de casos El estudiante deberá adquirir la competencia para solucionar las problemáticas de ejecución de las instalaciones en una obra de rehabilitación dirigiendo un grupo multidisciplinar
Sesión maxistral Profundización en los principios tecnológicos subyacentes a cada instalación, componentes y redes de conexión, incidiendo en las singularidades que introduce todo trabajo de rehabilitación. Se profundiza en los esquemas de principio
Solución de problemas Corresponde al trabajo práctico con carácter profesional y de investigación que el alumno desarrolla bajo la supervisión del profesor.
Traballos tutelados Metodología diseñada para promover el aprendizaje autónomo de los estudiantes, bajo la tutela del profesor, en escenarios variados (académicos y profesionales). Está referida prioritariamente al aprendizaje del “cómo hacer las cosas”. Constituye una opción basada en la asunción por los estudiantes de la responsabilidad por su propio aprendizaje y en el seguimiento de ese aprendizaje por parte del profesor-tutor.
El trabajo tutelado versará sobre contenidos directos de la materia o que resulten afines a juicio del profesor. El trabajo podrá plantearse como trabajo único e independiente o, preferiblemente, podrá formar parte del Trabajo Fin de Master, como ocurre con el resto de las materias del Área de Construcción.

Atención personalizada
Metodoloxías
Solución de problemas
Traballos tutelados
Descrición
El estudiante debe consultar las dudas que le surjan para asegurar un mejor desarrollo del trabajo a presentar

Avaliación
Metodoloxías Competencias Descrición Cualificación
Traballos tutelados A6 A8 A10 B1 B2 B3 B4 B5 C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 C9 C11 C14 Metodología diseñada para promover el aprendizaje autónomo de los estudiantes, bajo la tutela del profesor, en escenarios variados (académicos y profesionales). Está referida prioritariamente al aprendizaje del “cómo hacer las cosas”. Constituye una opción basada en la asunción por los estudiantes de la responsabilidad por su propio aprendizaje y en el seguimiento de ese aprendizaje por parte del profesor-tutor.
El trabajo tutelado versará sobre contenidos directos de la materia o que resulten afines a juicio del profesor. El trabajo podrá plantearse como trabajo único e independiente o, preferiblemente, podrá formar parte del Trabajo Fin de Master, como ocurre con el resto de las materias del Área de Construcción.
100
 
Observacións avaliación
Tras superar la presencialidad exigida del 70% el estudiante presentará una separata de su TFM que contará con los siguientes apartados:
1.-Indice, convenientemente paginado
2.-Introducción o planteamiento general. Plantea el campo de estudio, las causas y los objetivos que se pretenden alcanzar. En este caso se pretende profundizar en los resultados del aprendizaje de esta materia: Integración, Coordinación e Problemática das Instalaciones en la Rehabilitación
3.-Estado de la cuestión. Resumen crítico sobre los documentos referenciados más significativos y su metodología de estudio. En el caso de análisis de edificios deberá aportar ejemplos y metodologías que permitan sustentar la propuesta para el edificio del que se trate.
4.-Desarrolllo. Expuestas por epígrafes se argumentarán las ideas del trabajo y sus datos. Deben de aparecer los fundamentos teórico-académicos que fundamentan el trabajo
5.-Conclusiones, coherentes con los objetivos planteados en el apartado dos
6.-Bibliografía. Se debe diferenciar entre bibliografía citada y empleada para la realización del trabajo. Si el artículo dispone de DOI debe de ser indicado (sobre todo cuando se referencia a una página web)
7.-Anexos. Tablas de datos, planos generales, fotografías, figuras, gráficos de apoyo o cualquier material complementario

Fontes de información
Bibliografía básica
En cada tema se aporta la bibliografía específica
Bibliografía complementaria


Recomendacións
Materias que se recomenda ter cursado previamente

Materias que se recomenda cursar simultaneamente
A Sostenibilidade na Rehabilitación/630567114
Inspección das Instalacións/630567111
Avaliación Enerxética na Rehabilitación /630567112

Materias que continúan o temario

Observacións


(*)A Guía docente é o documento onde se visualiza a proposta académica da UDC. Este documento é público e non se pode modificar, salvo casos excepcionais baixo a revisión do órgano competente dacordo coa normativa vixente que establece o proceso de elaboración de guías