Datos Identificativos 2016/17
Asignatura (*) Técnicas Numéricas Avanzadas y Control Estadístico en Arquitectura Código 630567117
Titulación
Mestrado Universitario en Rehabilitación Arquitectónica (Plan 2016)
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Máster Oficial 1º cuatrimestre
Primero Optativa 3
Idioma
Castellano
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Métodos Matemáticos e de Representación
Tecnoloxía da Construción
Coordinador/a
Perez Valcarcel, Juan Bautista
Correo electrónico
juan.pvalcarcel@udc.es
Profesorado
Otero Piñeiro, Maria Victoria
Perez Valcarcel, Juan Bautista
Correo electrónico
victoria.otero@udc.es
juan.pvalcarcel@udc.es
Web
Descripción general O obxectivo desta materia é describir instrumentos matemáticos avanzados de cara a abordar o cálculo de estruturas complexas en traballos de rehabilitación, introducindo de forma práctica os principios do método de elementos finitos e as súas aplicacións. Por outra parte, introdúcense nocións necesarias sobre probabilidade para a súa aplicación nos métodos de fiabilidade estrutural.

Competencias del título
Código Competencias del título
A5 E05 - Aptitud o capacidad para la conservación de la obra pesada, mediante la inspección, el análisis, el control de calidad, la definición de las condiciones de mantenimiento, y la estimación de la seguridad de las estructuras de edificación, incluyendo sus posibles cimentaciones, pudiendo igualmente afrontar la redacción de proyectos de reparación y refuerzo, y la dirección de ejecución asociada
A6 E06 - Aptitud o capacidad para inspeccionar, analizar, controlar la calidad, definir las condiciones de mantenimiento, e intervenir en las instalaciones de edificación
A7 E07 - Aptitud o capacidad para la conservación de la obra gruesa y acabada, cuestión que conlleva la inspección, el análisis, el control de calidad, la definición de las condiciones de mantenimiento, y la intervención en los sistemas constructivos de edificación, incluyendo los elementos de compartimentación interior, las carpinterías y las soluciones de envolvente
B1 CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
B2 CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
B3 CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
B4 CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
B5 CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo
C1 T01 - Capacidad de análisis y síntesis
C2 T02 - Capacidad de organización y planificación
C3 T03 - Comunicación oral y escrita
C4 T04 - Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio
C5 T05 - Capacidad para la gestión de la información
C6 T06 - Resolución de problemas
C7 T07 - Toma de decisiones
C8 T08 - Aprendizaje autónomo
C9 T09 - Creatividad
C10 T10 - Habilidad gráfica general
C11 T11 - Visión espacial
C12 T12 - Comprensión numérica
C13 T13 - Intuición mecánica
C14 T14 - Sensibilidad estética
C15 T15 - Cultura histórica

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Conocer el método de Elementos Finitos y saber aplicarlo AP5
AP6
AP7
BP1
BP2
BP3
BP4
BP5
CP1
CP2
CP3
CP4
CP5
CP6
CP7
CP8
CP9
CP10
CP11
CP12
CP13
CP14
CP15
Conocer métodos probabilísticos para el estudio de la fiabilidad estructural AP5
AP6
AP7
BP1
BP2
BP3
BP4
BP5
CP1
CP2
CP3
CP4
CP5
CP6
CP7
CP8
CP9
CP10
CP11
CP12
CP13
CP14
CP15

Contenidos
Tema Subtema
El Método de Elementos Finitos Introducción al Método de Elementos Finitos
Formulaciones isoparamétricas
Modelos elásticos y lineales Modelos elásticos y lineales
Continuidad C0
Continuidad C1
Modelos plásticos, modelos de fractura Modelos plásticos
Modelos de fractura
Modelos anisótropos Modelos anisótropos

Nociones sobre probabilidad e inferencia estadística Conceptos fundamentales de probabilidad
Distribuciones de probabilidad
Inferencia estadística
Estimación por intervalos de confianza
Aplicaciones Aplicaciones al control de calidad en Arquitectura
Otras aplicaciones

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Análisis de fuentes documentales A5 A6 A7 B1 B2 B3 B5 C1 C2 C3 C5 C8 0 4 4
Aprendizaje colaborativo A5 A6 A7 B3 B4 C1 C2 C3 C5 C9 0 4 4
Esquema A5 A6 A7 B5 C2 C3 C5 C7 C8 C9 0 4 4
Estudio de casos A5 A6 A7 B1 B2 B3 B5 C2 C3 C5 C7 C8 C9 0 10 10
Taller A5 A6 A7 B1 B2 B3 B4 B5 C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 C9 C10 C11 C12 C13 C14 C15 5 0 5
Prácticas a través de TIC A5 A6 A7 B1 B2 B3 B5 C4 C5 C6 C7 C8 C9 C10 C11 C12 C13 0 4 4
Presentación oral A5 A6 A7 B2 B4 C1 C2 C3 C5 C6 C8 C9 15 0 15
Resumen A5 A6 A7 B3 B4 C1 C2 C3 C5 0 4 4
Solución de problemas A5 A6 A7 B1 B2 B3 B4 B5 C1 C2 C5 C6 C7 C8 C9 C10 C11 C12 C13 0 8 8
Trabajos tutelados A5 A6 A7 B1 B2 B3 B4 B5 C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 C9 C10 C11 C12 C13 C14 C15 0 10 10
Prácticas de laboratorio A5 A6 A7 B1 B2 B3 B4 B5 C2 C4 C5 C6 C7 C8 C9 C10 C11 C12 C13 0 2 2
Prueba objetiva A5 A6 A7 B1 B2 B3 B4 B5 C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 C9 C10 C11 C12 C13 C14 C15 0 4 4
 
Atención personalizada 1 0 1
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Análisis de fuentes documentales Técnica metodológica que supone la utilización de documentos audiovisuales y/o bibliográficos (fragmentos de reportajes documentales o películas, noticias de actualidad, paneles gráficos, fotografías, biografías, artículos, textos legislativos, etc.) relevantes para la temática de la materia con actividades específicamente diseñadas para su análisis. Se pude utilizar como introducción general a un tema, como instrumento de aplicación del estudio de casos, para la explicación de procesos que no se pueden observar directamente, para la presentación de situaciones complejas o como síntesis de contenidos de carácter teórico o práctico.
Aprendizaje colaborativo Conjunto de procedimientos de enseñanza-aprendizaje guiados de forma presencial y/o apoyados con tecnologías de la información y de las comunicaciones, que se basan en la organización de la clase en pequeños grupos en los que el alumnado trabaja conjuntamente en la resolución de tareas asignadas por el profesorado para optimizar su propio aprendizaje y el de los otros miembros del grupo.
Esquema Un esquema es una representación gráfica y simplificada de la información que comporta unos determinados contenidos de aprendizaje.
Estudio de casos Metodología donde el sujeto se enfrenta ante la descripción de una situación específica que suscita un problema que tiene que ser comprendido, valorado y resuelto por un grupo de personas, a través de un proceso de discusión. El alumno se sitúa ante un problema concreto (caso), que le describe una situación real de la vida profesional, y debe ser capaz de analizar una serie de hechos, referentes a un campo particular del conocimiento o de la acción, para llegar a una decisión razonada a través de un proceso de discusión en pequeños grupos de trabajo.
Taller Modalidad formativa orientada a la aplicación de aprendizajes en la que se pueden combinar diversas metodologías/pruebas (exposiciones, simulaciones, debates, solución de problemas, prácticas guiadas, etc.) a través de la que el alumnado desarrolla tareas eminentemente prácticas sobre un tema específico, con el apoyo y la supervisión del profesorado.
Prácticas a través de TIC Metodología que permite al alumnado aprender de forma efectiva, a través de actividades de carácter práctico (demostraciones, simulaciones, etc.) la teoría de un ámbito de conocimiento, mediante la utilización de las tecnologías de la información y las comunicaciones. Las TIC suponen un excelente soporte y canal para el tratamiento de la información y aplicación práctica de conocimientos, facilitando el aprendizaje y el desarrollo de habilidades por parte del alumnado.
Presentación oral Intervención inherente a los procesos de enseñanza-aprendizaje basada en la exposición verbal a través de la que el alumnado y el profesorado interactúan de un modo ordenado, proponiendo cuestiones, haciendo aclaraciones y exponiendo temas, trabajos, conceptos, hechos o principios de forma dinámica.
Resumen Consiste en una síntesis de los principales contenidos trabajados. Es un recurso óptimo para facilitar la comprensión del texto y la concentración personal sobre el material objeto de estudio. Es también una ayuda importante para el repaso y la preparación de exámenes.
Solución de problemas Técnica mediante la que se tiene que resolver una situación problemática concreta, a partir de los conocimientos que se trabajaron y que puede tener más de una posible solución.
Trabajos tutelados Metodología diseñada para promover el aprendizaje autónomo de los estudiantes, bajo la tutela de un profesor y en escenarios variados (académicos y profesionales). Está referida prioritariamente al aprendizaje de “cómo hacer las cosas”. Constituye una opción basada en la asunción por los estudiantes de la responsabilidad por su propio aprendizaje. Este sistema de enseñanza se basa en dos elementos básicos: el aprendizaje independiente del estudiantado y el seguimiento de ese aprendizaje por el profesor-tutor.
Prácticas de laboratorio Metodología que permite que los estudiantes aprendan efectivamente a través de la realización de actividades de carácter práctico, tales como demostraciones, ejercicios, experimentos e investigaciones.
Prueba objetiva Prueba escrita utilizada para la evaluación del aprendizaje, cuyo trazo distintivo es la posibilidad de determinar si las respuestas dadas son o no correctas. Constituye un instrumento de medida, elaborado rigurosamente, que permite evaluar conocimientos, capacidades, destrezas, rendimiento, aptitudes, actitudes, inteligencia, etc. Es de aplicación tanto para la evaluación diagnóstica, formativa o sumativa. La prueba objetiva pude combinar distintos tipos de preguntas: preguntas de respuesta múltiple, de ordenación, de respuesta breve, de discriminación, de completar y/o de asociación. También se puede construir con un único tipo de alguna de estas preguntas.

Atención personalizada
Metodologías
Trabajos tutelados
Descripción
Metodología diseñada para promover el aprendizaje autónomo de los estudiantes, bajo la tutela de un profesor y en escenarios variados (académicos y profesionales). Está referida prioritariamente al aprendizaje de “cómo hacer las cosas”. Constituye una opción basada en la asunción por los estudiantes de la responsabilidad por su propio aprendizaje. Este sistema de enseñanza se basa en dos elementos básicos: el aprendizaje independiente del estudiantado y el seguimiento de ese aprendizaje por el profesor-tutor.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Trabajos tutelados A5 A6 A7 B1 B2 B3 B4 B5 C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 C9 C10 C11 C12 C13 C14 C15 Metodología diseñada para promover el aprendizaje autónomo de los estudiantes, bajo la tutela de un profesor y en escenarios variados (académicos y profesionales). Está referida prioritariamente al aprendizaje de “cómo hacer las cosas”. Constituye una opción basada en la asunción por los estudiantes de la responsabilidad por su propio aprendizaje. Este sistema de enseñanza se basa en dos elementos básicos: el aprendizaje independiente del estudiantado y el seguimiento de ese aprendizaje por el profesor-tutor. 40
Prueba objetiva A5 A6 A7 B1 B2 B3 B4 B5 C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 C9 C10 C11 C12 C13 C14 C15 Prueba escrita utilizada para la evaluación del aprendizaje, cuyo trazo distintivo es la posibilidad de determinar si las respuestas dadas son o no correctas. Constituye un instrumento de medida, elaborado rigurosamente, que permite evaluar conocimientos, capacidades, destrezas, rendimiento, aptitudes, actitudes, inteligencia, etc. Es de aplicación tanto para la evaluación diagnóstica, formativa o sumativa. La prueba objetiva pude combinar distintos tipos de preguntas: preguntas de respuesta múltiple, de ordenación, de respuesta breve, de discriminación, de completar y/o de asociación. También se puede construir con un único tipo de alguna de estas preguntas. 60
 
Observaciones evaluación

Fuentes de información
Básica Oñate, E. (). Cálculo de Estructuras por el Método de Elementos Finitos. Barcelona. CIMNE
Cao, R. (). Estadística básica aplicada. Santiago. Tórculo
Olarrea, J.-Cordero, M. (). Estadística para ingenieros: definiciones, teoremas y resultados. Madrid. García-Maroto
Estéban, J. et al (). Inferencia estadística. Madrid. Garceta
Valcárcel, J. (). Introducción al Método de los Elementos Finitos. A Coruña. Dpto. Tecnología de la Construcción

Complementária Ciarlet, P.G. (). Introduction à l´analyse numérique matricialle el à l´optimisation. París. Masson
Chapra, S.-Canale, R. (). Métodos Numéricos para Ingenieros. Méjico. McGraw Hill


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías