Datos Identificativos 2016/17
Asignatura (*) Geometría Descriptiva Código 630G01003
Titulación
Grao en Arquitectura
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 1º cuatrimestre
Primero Formación Básica 6
Idioma
Gallego
Inglés
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Representación e Teoría Arquitectónica
Coordinador/a
Perez Naya, Antonia Maria
Correo electrónico
antonia.perez.naya@udc.es
Profesorado
Perez Naya, Antonia Maria
Correo electrónico
antonia.perez.naya@udc.es
Web
Descripción general A Xeometría Descritiva concíbese como soporte da linguaxe gráfica, posibilitando o uso do debuxo como expresión e representación do espazo arquitectónico.

Achega rigor xeométrico á representación e análise da arquitectura e desenvolve a capacidade de imaxinación e lectura espacial.

Competencias del título
Código Competencias del título
A10 REPRESENTACIÓN ESPACIAL: aptitud o capacidad para aplicar, tanto manual como informáticamente, los sistemas de representación gráfica, dominando los procedimientos de proyección y corte, los aspectos cuantitativos y selectivos de la escala y la relación entre el plano y la profundidad.
A38 SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN: comprensión o conocimiento de los sistemas de representación espacial y su relación con los procedimientos de ideación gráfica y de expresión visual de las distintas fases del diseño arquitectónico y urbanístico.
A40 GEOMETRÍA: comprensión o conocimiento de la geometría métrica y proyectiva como fundamentos del trazado, diseño y composición arquitectónicos de la comprensión de los sistemas de representación espacial.
A50 MORFOLOGÍA Y REPRESENTACIÓN DEL TERRENO: comprensión o conocimiento de las bases de topografía, hipsometría y cartografía y de las técnicas de modificación del terreno precisas para realizar estudios y proyectos de carácter territorial, urbanístico y paisajístico y para practicar deslindes y parcelaciones.
B1 Aprender a aprender.
B2 Resolver problemas de forma efectiva.
B3 Aplicar un pensamiento crítico, lógico y creativo.
B4 Trabajar de forma autónoma con iniciativa.
B5 Trabajar de forma colaborativa.
B7 Comunicarse de manera efectiva en un entorno de trabajo.
B8 Visión espacial.
B9 Creatividad.
B10 Sensibilidad estética.
B11 Capacidad de análisis y síntesis.
B12 Toma de decisiones.
B13 Imaginación.
B14 Habilidad gráfica general.
B17 Cultura histórica.
B18 Razonamiento crítico.
B24 Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio.
B28 Comprensión numérica.
C3 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C5 Entender la importancia de la cultura emprendedora y conocer los medios al alcance de las personas emprendedoras.
C6 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
C7 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Profundizar en las técnicas de toma de datos y restitución para el levantamiento gráfico-arquitectónico mediante procedimientos tradicionales. A10
B1
B2
B3
B4
B5
B8
B9
B11
B13
B14
B18
B24
B28
C3
C7
Adquisición de conocimientos y destrezas básicas para lo manejo de las nuevas herramientas digitales para la realización de levantamientos gráfico-arquitectónicos, técnicas de captura y de restitución. A10
A38
A40
A50
B1
B2
B3
B4
B5
B7
B8
B9
B10
B11
B12
B13
B14
B17
B18
B24
B28
C3
C5
C6
C7
Conocimiento de los últimos equipos e instrumentos incorporados al mercado y utilizados en la captura de datos, medidores laser 2D y 3D, estaciones totales, laser escáner 3D. A10
A38
A40
B1
B5
B11
B12
B13
B14
B24
B28
C3
Desarrollo de la capacidad de integración de diferentes técnicas de captura de datos en el proyecto y levantamiento gráfico-arquitectónico. A10
A38
A40
B1
B2
B4
B8
B11
B24
C3
Desarrollo del concepto de levantamiento arquitectónico como la primera forma del conocimiento de la arquitectura del patrimonio, sus características métrico dimensionais, su complejidad histórica, sus características estructurales y constructivas además de sus características formales y funcionales. A10
A38
A40
A50
B8
B10
B11
B12
B14
B17
B24
C7

Contenidos
Tema Subtema
I.- INTRODUCCIÓN.

TEMA 1.- CONCEPTO DE GEOMETRÍA DESCRIPTIVA.
1.1.- Objetivos de la Geometría Descriptiva
1.2.- Concepto de Proyección. Clasificación y propiedades
1.3.- Concepto de biunivocidad. Los sistemas de representación. Clasificación.
1.4.- Elementos geométricos en el espacio.
1.5.- Notaciones

II.- PRINCIPALES SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN: PROYECCIÓN PARALELA.

TEMA 2.- GENERALIDADES DEL SISTEMA DIÉDRICO

2.1.- Concepto del sistema.
2.2.- Sistema Europeo y Sistema Americano.
2.3.- Vistas auxiliares primarias.
- Plantas, Alzados y Secciones.

TEMA 3.- SISTEMA DIÉDRICO. VISTAS AUXILIARES SECUNDARIAS 3.1.- Cambio de plano vertical.
3.2.- Cambio de plano horizontal.
3.3.- Doble cambio de plano.
TEMA 4.- GENERALIDADES DEL SISTEMA ACOTADO. REPRESENTACIÓN DEL TERRENO

4.1.- Concepto del sistema
4.2.- Superficies topográficas. Curvas de nivel.
4.3.- Perfiles y panoramas.
4.4.- Análisis e interpretación de superficies topográficas
TEMA 5.- GENERALIDADES DEL SISTEMA AXONOMÉTRICO 5.1.- Concepto del sistema.
5.2.- Axonometría ortogonal.
5.3.- Axonometría oblicua.
5.4.- Principales axonometrías.

III.- DESARROLLO CONJUNTO DE LOS SISTEMAS DE PROYECCIÓN PARALELA.

TEMA 6.- ELEMENTOS GEOMÉTRICOS FUNDAMENTALES

6.1.- Representación de la recta y el plano.
-Diferentes posiciones.
6.2.- Rectas principales del plano.
-Recta horizontal.
-Recta de máxima pendiente.
6.3.- Relaciones entre recta y plano:intersección y paralelismo.
6.4.- Relaciones entre planos: intersección y paralelismo.
6.5.- Condición general de perpendicularidad.

TEMA 7.- RESOLUCIÓN DE CUBIERTAS. 7.1.- Faldones con pendientes iguales.
7.2.- Faldones con pendientes distintas.
7.3.- Alzados
TEMA 8.- VERDADERAS MAGNITUDES Y FIGURAS PLANAS

8.1.- Verdaderas magnitudes:
- Por cambios de plano.
- Por giro o abatimiento.
- Procedimientos mixtos.
8.2.- Representación de figuras planas.

IV.- PERSPECTIVA LINEAL.

TEMA 9.-GENERALIDADES DE LA PERSPECTIVA LINEAL.

9.1.- Concepto de Perspectiva Lineal.
9.2.- Representación de la recta. Punto de fuga.
9.3.- Representación del plano.
9.4.- Clasificación de las perspectivas lineales.
- Por la posición del plano del cuadro.
- Por la posición del punto de vista.


TEMA 10.- MÉTODOS CLÁSICOS DE LA PERSPECTIVA. RAYOS VISUALES

10.1.- Perspectiva lineal central.
10.2.- Perspectiva lineal oblicua.
10.3.- Percepción visual y representación.
10.4.- Diagramas de deformación.
10.5.- Posición relativa de los elementos en perspectiva.
- Influencia del ángulo visual.
- Influencia del punto de vista.

TEMA 11.- MEDICIÓN DIRECTA EN PERSPECTIVA. PUNTOS DE MEDICIÓN 11.1.- Concepto.
11.2.- Perspectiva central.
11.3.- Perspectiva oblicua.
V.- INTRODUCCION A LAS SOMBRAS

TEMA 12.- ELEMENTOS DE TEORIA DE SOMBRAS

12.1.- Asoleo geométrico.
12.2.- Sombra de puntos y segmentos verticales.
12.3.- Sombra de segmentos cualesquiera.
12.4.- Contraproyección.
12.5.- Sombras de líneas curvas

TEMA 13.- SOMBRAS EN PERSPECTIVA LINEAL. 13.1.- Luz solar paralela al plano del cuadro.
13.2.- Luz solar oblicua al plano del cuadro.
- Sol detrás del observador.
- Sol delante del observador.


Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Prueba objetiva A10 A38 A40 A50 B1 B2 B3 B4 B5 B7 B8 B9 B10 B11 B12 B13 B14 B17 B18 B24 B28 C3 C5 C6 C7 4 136 140
 
Atención personalizada 10 0 10
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Prueba objetiva Se realizará una prueba objetiva para todos los alumnos .
Podrá constar de contenidos de caracter teórico y práctico.


Atención personalizada
Metodologías
Prueba objetiva
Descripción



Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prueba objetiva A10 A38 A40 A50 B1 B2 B3 B4 B5 B7 B8 B9 B10 B11 B12 B13 B14 B17 B18 B24 B28 C3 C5 C6 C7 Podrá constar de práctica gráfica y contenidos 100
 
Observaciones evaluación

 


Fuentes de información
Básica

-FRANCO TABOADA, J. A., Geometría Descriptiva para la Representación Arquitectónica. Vol. 1. Fundamentos, Andavira, 2011.

-FRANCO TABOADA, J. A., Geometría Descriptiva para la Representación Arquitectónica. Vol. 2. Geometría de la Forma Arquitectónica, Andavira, 2012.

-BARTSCHI, W., El estudio de las sombras en perspectiva, Barcelona, Gustavo Gili, 1980, Libro,

-GHEORGHIU Y DRAGOMIR., “Geometry Of Estructural Forms ”, London : Applied Science Publishers, cop. , 1978, Libro,

-SANCHEZ GALLEGO, J. A., Geometría Descriptiva. Sistemas de Proyección Cilíndrica, Barcelona, Ediciones U.P.C., 1993, Libro,

-SCHAARWACHTER,G., Perspectiva para arquitectos, México, Gustavo Gili, 1983, Libro,

-SIMONE de, L., Spazio prospettico, Roma, Bonacci, 1976, Libro,

-VILLANUEVA BARTRINA, L., Perspectiva lineal. Su relación con la fotografía, Barcelona, Ediciones U.P.C., 1996, Libro,

Complementária

-FORSETH, K., Gráficos para arquitectos, Barcelona, Gustavo Gili, 1981, Libro.

-FRANCO TABOADA, J. A., El dibujo, forma esencial del pensamiento arquitectónico, A Coruña, Universidade, 1990, Libro.

-VERO, R., El modo de entender la perspectiva. Barcelona, Gustavo Gili. 1981, libro.

-WAY, M., La perspectiva en el dibujo, Barcelona, Omega, 1991, libro.


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente
Proyectos 1/630G01001
Dibujo de Arquitectura/630G01002

Asignaturas que continúan el temario
Análisis de Formas Arquitectónicas/630G01007
Análisis Arquitectónico 1/630G01012
Geometría de la Forma Arquitectónica/630G01014
Geometrías complejas en Arquitectura/630G01052

Otros comentarios

Se considera fundamental para la comprensión de la materia que el alumno tenga una buena formación en la materia de Dibujo Técnico de Bachillerato.



(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías