Datos Identificativos 2016/17
Asignatura (*) Gestión Empresarial Marítima Código 631480206
Titulación
Mestrado Universitario en Enxeñaría Mariña
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Máster Oficial 2º cuatrimestre
Primero Optativa 3
Idioma
Castellano
Gallego
Inglés
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Enerxía e Propulsión Mariña
Coordinador/a
Rodriguez Fernandez, Angel A.
Correo electrónico
a.rodriguez@udc.es
Profesorado
Rodriguez Fernandez, Angel A.
Correo electrónico
a.rodriguez@udc.es
Web http://http://www.udc.es/
Descripción general

Competencias del título
Código Competencias del título
A9 Mantener la seguridad de los equipos, sistemas y servicios de la maquinaria, a nivel de gestión.
A10 Mantener la seguridad y protección del buque, la tripulación y los pasajeros, así como el buen estado de funcionamiento de los sistemas de salvamento, de la lucha contra incendios y demás sistemas de seguridad, a nivel de gestión.
A16 Vigilar y controlar el cumplimiento de las prescripciones legislativas y de las medidas para garantizar la seguridad de la vida humana en el mar y la protección del medio marino, a nivel de gestión.
A17 Conocer y ser capaz de aplicar los códigos, normas y reglamentos relativos a la operación de buques y artefactos relacionados con la explotación de los recursos marinos, prestando especial atención a los sistemas de seguridad abordo y a la protección ambiental.
B1 Aprender a aprender.
B2 Resolver problemas de forma efectiva.
B3 Comunicarse de manera efectiva en un entorno de trabajo.
B5 Trabajar de forma colaborativa.
B6 Comportarse con ética y responsabilidad social como ciudadano y como profesional.
B7 Capacidad para interpretar, seleccionar y valorar conceptos adquiridos en otras disciplinas del ámbito marítimo, mediante fundamentos físico-matemáticos.
B10 Comunicar por escrito y oralmente los conocimientos procedentes del lenguaje científico.
B11 Capacidad para resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas.
B12 Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
B13 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
B14 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
B15 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
B16 Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma.
C2 Dominar la expresión y la comprensión de forma oral y escrita de un idioma extranjero.
C4 Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida, democrática y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común.
C6 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
C9 Hablar bien en público

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Conocer las funciones y reponsabilidades en el entorno marítimo AM9
AM10
AM16
AM17
BM1
BM2
BM3
BM5
BM6
BM7
BM10
BM11
BM12
BM13
BM14
BM15
BM16
CM1
CM2
CM4
CM6
CM9
Conocer las formas de explotación del buque y seguros. AM9
AM10
AM16
AM17
BM1
BM2
BM3
BM5
BM6
BM7
BM10
BM11
CM1
CM2
CM4
CM6
Conocer las implicaciones que exige el cumplimiento de los diversos sistemas de gestión. AM9
AM10
AM16
AM17
BM1
BM2
BM3
BM5
BM6
BM7
BM10
BM11
CM1
CM2
CM4
CM6

Contenidos
Tema Subtema
Gestión empresarial marítima. 1.- Sistemas de gestión. Calidad, medio ambiente, seguridad y salud laboral.
2.- Negocio naviero. funciones y resposabilidades del armador, naviero, porteador, gestor y operador. Organización y administración de la empresa naviera.
3.- Explotación del buque. Contratos de explotación del buque y transporte marítimo.
4.- Seguro marítimo.
5.- Gestión de personal. Convenio STCW.
6.- Gestión de protección del buque e instalaciones portuarias. (PBIP)

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Sesión magistral A9 A10 A16 A17 5 15 20
Trabajos tutelados B1 B2 B5 B7 B10 B11 B12 B13 B14 B15 B16 C1 C2 C4 C6 3 18 21
Estudio de casos B1 B2 B3 B5 B6 B7 B10 B11 B12 B13 B14 B15 C1 C2 C4 C6 C9 3 18 21
Presentación oral B1 B3 B6 B10 B11 B12 B13 B14 B15 C1 C2 C4 C6 C9 3 0 3
Análisis de fuentes documentales B1 B2 C6 1 2 3
Prueba objetiva B2 B3 B5 B6 B7 B10 B11 B14 B15 C1 C2 C4 C6 C9 3 0 3
 
Atención personalizada 4 0 4
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Sesión magistral Se realizará la explicación detallada de los contenidos de la materia. El alumno contará con material bibliográfico del tema a tratar en cada sesión magistral. Se fomentará la participación del alumno en clase, a través de comentarios que tratan de relacionar los contenidos teóricos con la experiencia real.
Trabajos tutelados Se propondrá la realización de trabajos de resolución de casos y procesos reales, realizando el consiguiente seguimiento.
Estudio de casos Propuesta de casos prácticos, resolución y crítica
Presentación oral
Análisis de fuentes documentales Se llevará a cabo un análisis y selección de las fuentes de documentación más actualizadas, con ayuda de nuevas tecnologías, para alcanzar los objetivos planteados.
Prueba objetiva Se realizarán pruebas escritas que constarán de cuestiones teóricas y prácticas

Atención personalizada
Metodologías
Análisis de fuentes documentales
Prueba objetiva
Trabajos tutelados
Estudio de casos
Sesión magistral
Presentación oral
Descripción
ANÁLISIS DE FUENTES DOCUMENTALES. Se realizará una atención personalizada sobre la selección de las fuentes bibliográficas y las publicaciones especializadas.
ESTUDIO DE CASOS. Se escogerán para su análisis preferentemente casos de los que se tenga documentación de explotación ineficiente, haciendo un seguimento del desarrollo de los mismos de forma individualizada.
PRUEBA OBJETIVA. Se realizarán pruebas escritas que constarán de cuestiones teóricas y prácticas.
TRABAJOS TUTELADOS. Atención en despacho o en aula para la resolución de trabajos de análisis e investigación.
Resolución de las dificultades en el trabajo.
SESIÓN MAGISTRAL. Se realizará la explicación detallada de los contenidos de la materia. El alumno contará con material bibliográfico del tema a tratar en cada sesión magistral. Se fomentará la participación del alumno en clase, a través de comentarios que tratan de relacionar los contenidos teóricos con la experiencia real.
ATENCIÓN PERSONALIZADA. Se realizarán en horarios de tutorias establecido a comienzo del curso y expusto en el tablón del despacho. Es ta atención personalizada es indispensable por sel el trabajo realizado por el alumno eminentemente orientado a la investigación.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Análisis de fuentes documentales B1 B2 C6 Se llevará a cabo un análisis y selección de las fuentes de documentación más actualizadas, con ayuda de nuevas tecnologías, para alcanzar los objetivos planteados. 5
Prueba objetiva B2 B3 B5 B6 B7 B10 B11 B14 B15 C1 C2 C4 C6 C9 Resolución propuestas teóricas y prácticas. 50
Trabajos tutelados B1 B2 B5 B7 B10 B11 B12 B13 B14 B15 B16 C1 C2 C4 C6 Presentación, en tiempo y forma, de los trabajos propuestos. 20
Estudio de casos B1 B2 B3 B5 B6 B7 B10 B11 B12 B13 B14 B15 C1 C2 C4 C6 C9 Se pondrán ejemplos prácticos para su estudio comparativo. 5
Sesión magistral A9 A10 A16 A17 Con la asistencia participativa a las clases expositivas. 10
Presentación oral B1 B3 B6 B10 B11 B12 B13 B14 B15 C1 C2 C4 C6 C9 Los alumnos presentarán, oralmente, sus trabajos ante sus compañeros de forma que se abra un debate sobre posibles mejoras de cada uno de ellos. 10
 
Observaciones evaluación

Competencias que
se avalían con cada metodoloxía:

- Proba obxectiva: A9, A10, A16, A17, B1, B2, B3, B7, B10, B11, C1, C6

- Traballos tutelados: A9, A10, A16, A17, B1, B2, B3, B5, B6, C1, C2, C4, B7, B10, B11, C1, C6

- Estudo de casos: A9, A10, A16, A17, B1, B2, B3, B5, B6, C1, C2, C4, B7, B10, B11, C1, C6

- Sesión maxistral: B1, B2, B3, B6, C1, C2, C4

- Análise de fontes documentais: B1, B2, B3, B5, B6, B7, B10, B11, C1, C2, C4, C6,


Fuentes de información
Básica

Juan Antonio Cañas Madueño. 2009. Economía de la empresa: Teoría y Práctica. Sección de publicaciones Universidad de Córdoba. ISBN 978-84-7801-975-5.

María Luz martín Peña. 2003. Dirección de la Producción. Madrid. Pearson. Prentice hall. ISBN 84-205-4023-4 

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios

Por ser una materia optativa de Master, lo que implica haber cursado el Grado;no se requiere ningún requisito previo adicional.



(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías