Datos Identificativos 2016/17
Asignatura (*) Navegación I Código 631G01202
Titulación
Grao en Náutica e Transporte Marítimo
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 1º cuatrimestre
Segundo Obligatoria 6
Idioma
Castellano
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Ciencias da Navegación e da Terra
Coordinador/a
Salgado Don, Alsira
Correo electrónico
alsira.salgado@udc.es
Profesorado
Lopez Varela, Pablo
Salgado Don, Alsira
Correo electrónico
pablo.lopez@udc.es
alsira.salgado@udc.es
Web
Descripción general

Competencias del título
Código Competencias del título
A4 Conocer y construir las Proyecciones Cartográficas Perspectivas empleadas en Navegación, sus antecedentes y uso.
A10 Redactar e interpretar documentación técnica y publicaciones náuticas.
A14 Planificar y dirigir una travesía, determinar la situación por cualquier medio de navegación, y dirigir la navegación.
B1 Aprender a aprender.
B2 Resolver problemas de forma efectiva.
B3 Aplicar un pensamiento crítico, lógico y creativo.
B4 Comunicarse de manera efectiva en un entorno de trabajo.
B5 Trabajar de forma autónoma con iniciativa.
B6 Trabajar de forma colaborativa.
B7 Comportarse con ética y responsabilidad social como ciudadano y como profesional.
B8 Aprender en entornos de teleformación.
B9 Capacidad para interpretar, seleccionar y valorar conceptos adquiridos en otras disciplinas del ámbito marítimo, mediante fundamentos físico-matemáticos.
B12 Uso de las nuevas tecnologías TIC, y de Internet como medio de comunicación y como fuente de información.
B13 Comunicar por escrito y oralmente los conocimientos procedentes del lenguaje científico.
B14 Capacidad de análisis y síntesis.
B15 Capacidad para adquirir y aplicar conocimientos.
B16 Organizar, planificar y resolver problemas.
B22 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
B23 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.
C3 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C10 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
C11 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Capacidad para realizar una navegación de estima y analizar los resultados. Conocer y manejar el material náutico disponible a bordo del buque: diferentes instrumentos y equipo de navegación. Trabajar con la carta náutica para realizar una navegación costera. Conocer los fundamentos de la navegación astronómica. Cálculos de mareas. A4
A10
A14
B1
B2
B3
B4
B5
B6
B7
B8
B9
B12
B13
B14
B15
B16
B22
B23
C3
C10
C11

Contenidos
Tema Subtema
Formas y dimensiones de la Tierra Geoide. Elipsoide. Esfera.
Navegación de estima Navegación estimada para pequeñas distancias: triángulo plano de estima.
Navegación estimada para grandes distancias: triángulo mercatoriano.
Manejo de las tablas de estima.
Resolución del problema directo e inverso.
Navegación costera Líneas de posición.
Diferentes procedimientos y métodos empleados en la navegación costera.
Instrumentos y equipo de navegación Descripción y manejo: sextante, instrumentos de marcar, agujas, etc.
Mareas Generalidades. Fuerzas generadoras de las mareas. Teoría del equilibrio. Clasificación de las mareas.
Manejo de anuarios: resolución del problema directo e inverso.

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Sesión magistral A4 A10 A14 B1 B2 B3 B4 B5 B7 B9 B13 B14 B15 B22 B23 C10 C11 39 58.5 97.5
Prácticas de laboratorio A10 A14 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B8 B12 B13 B15 B16 B22 B23 C3 C10 C11 15 18 33
Lecturas A10 A14 B3 B5 B8 B12 B14 B15 B22 C3 0 5.5 5.5
Prueba objetiva A4 A10 A14 B2 B3 B4 B5 B9 B13 B14 B15 B16 B22 C10 4 8 12
 
Atención personalizada 2 0 2
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Sesión magistral Exposición oral complementada, cuando el caso lo requiera, con el uso de medios audiovisuales y la introducción de algunas preguntas dirigidas a los estudiantes, con la finalidad de transmitir conocimientos y facilitar el aprendizaje.
Prácticas de laboratorio Consistirá en la representación de un problema o ejercicio de índole práctica que se llevará a cabo sobre un supuesto real, poniendo al estudiante en condiciones hipotéticas en las cuales se prueba su comportamiento ante situaciones concretas, sus conocimientos, su capacidad de analizar alternativas y sus consecuencias. Se basa, por tanto, en la configuración de situaciones similares a las que se producen en un contexto real.
Lecturas Técnica mediante la que ha de resolverse una situación problemática concreta, a partir de los conocimientos que se han trabajado.
Prueba objetiva Prueba escrita teórico-práctica utilizada para la evaluación del aprendizaje.

Atención personalizada
Metodologías
Prácticas de laboratorio
Descripción
Si los alumnos encuentran dificultades en la interpretación de las cuestiones teóricas expuestas en las sesiones magistrales, o en la resolución de los problemas o ejercicios planteados, serán atendidos personalmente por el profesor mediante cita acordada o en las horas reglamentarias de tutorías.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prácticas de laboratorio A10 A14 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B8 B12 B13 B15 B16 B22 B23 C3 C10 C11 Si los resultados y número de ejercicios de simulación alcanzan un nivel suficiente, serán considerados parte de la evaluación global. 5
Prueba objetiva A4 A10 A14 B2 B3 B4 B5 B9 B13 B14 B15 B16 B22 C10 Si el resultado de las evaluaciones parciales más las calificaciones alcanzadas en los apartados anteriores alcanzan el nivel de aprobado (5), el alumno habrá superado la asignatura. 95
 
Observaciones evaluación

En caso que el alumno no supere la materia según lo descrito anteriormente, deberá realizar una prueba objetiva final, que consistirá en un examen teórico, conformado por una serie de preguntas de las incluidas en el temario oficial, y un examen práctico, que consistirá en la resolución de un problema que abarque supuestos reales que el alumno pudiera encontrar en su vida profesional; en este supuesto el peso de esta prueba supondrá el 100% de la calificación final


Fuentes de información
Básica Itsaso Ibáñez, Ricardo Gaztelu-Iturri (). FUNDAMENTOS DE NAVEGACIÓN MARÍTIMA.
Martínez Jiménez (). MANUAL DE NAVEGACIÓN.
Moreu Curbera, Martínez Jiménez (). NAVEGACIÓN I,II y III.
Ideale Capasso - Sergio Fede (). NAVIGAZIONE.
Martínez Jiménez (). TABLAS DE NAVEGACIÓN.
G.A.A. Grant, J Klinkert (). THE SHIP'S COMPASS.
I. Fossi (). TRATADO DE NÁUTICA.
Luis de Ribera y Uruburu (). TRATADO DE NAVEGACIÓN.

Navegación, tomos I, II y III. Moreu Curbera, Martinez Jiménez.

Navigazione. Volume Primo. Ideale Capasso, Sergio Fede.

Practical navigator. Bowditch.

The ship's compass. G.A.A. Grant & J Klinkert.

Near coastal navigation. Captain Alexander Simpson.

Complementária


La navegación costera. Tutor.

Enciclopedia general del mar. Tomos III y IV.

Enciclopedia Espasa Calpe. Tomo 37.

La Navegazione Astronomica. Mario Sacchetti.


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
Matemáticas I/631G01101
Expresión Gráfica/631G01102
Física I/631G01103
Matemáticas II/631G01106

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario
/
Navegación II/631G01306
Simulación Náutica/631G01402
Navegación y Organización del Buque/631G01212

Otros comentarios

 



(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías