Datos Identificativos 2016/17
Asignatura (*) Contaminación Marina y Atmosférica Código 631G01304
Titulación
Grao en Náutica e Transporte Marítimo
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 1º cuatrimestre
Tercero Obligatoria 6
Idioma
Castellano
Gallego
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Ciencias da Navegación e da Terra
Coordinador/a
Servia Ramos, Francisco J.
Correo electrónico
francisco.servia@udc.es
Profesorado
Servia Ramos, Francisco J.
Correo electrónico
francisco.servia@udc.es
Web
Descripción general

Competencias del título
Código Competencias del título
A17 Adoptar las medidas adecuadas en casos de emergencias.
A23 Asegurar el cumplimiento de las prescripciones sobre prevención de la contaminación.
A33 Proteger el medio ambiente marino y aplicar criterios de sostenibilidad medioambiental al transporte marítimo.
B1 Aprender a aprender.
B2 Resolver problemas de forma efectiva.
B3 Aplicar un pensamiento crítico, lógico y creativo.
B4 Comunicarse de manera efectiva en un entorno de trabajo.
B5 Trabajar de forma autónoma con iniciativa.
B6 Trabajar de forma colaborativa.
B7 Comportarse con ética y responsabilidad social como ciudadano y como profesional.
B8 Aprender en entornos de teleformación.
B10 Versatilidad.
B11 Capacidad de adaptación a nuevas situaciones.
B12 Uso de las nuevas tecnologías TIC, y de Internet como medio de comunicación y como fuente de información.
B13 Comunicar por escrito y oralmente los conocimientos procedentes del lenguaje científico.
B14 Capacidad de análisis y síntesis.
B15 Capacidad para adquirir y aplicar conocimientos.
B16 Organizar, planificar y resolver problemas.
B17 Expresarse correctamente, tanto de forma oral coma escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma.
B19 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
B20 Desenvolverse para el ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida, democrática y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común.
B21 Entender la importancia de la cultura emprendedora y conocer los medios al alcance de las personas emprendedoras
B22 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
B23 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.
B24 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.
C4 Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida, democrática y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común.
C8 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.
C12 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
A17
A23
A33
B1
B2
B3
B4
B5
B6
B7
B8
B10
B11
B12
B13
B14
B15
B16
B17
B19
B20
B21
B22
B23
B24
C4
C8
C12

Contenidos
Tema Subtema
Normativa nacional e internacional.
MARPOL: Anexos I al VI.
Conferencias y organizaciones relacionadas con la contaminación marina y atmosférica.
Derrames de hidrocarburos.
Siniestros marítimos que provocan contaminación, mareas negras.
Planes de contingencia anticontaminación.
Convenios internacionales sobre responsabilidad civil.

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Sesión magistral 48 87 135
Trabajos tutelados 1 10 11
Presentación oral 1 1 2
Prueba objetiva 2 0 2
 
Atención personalizada 0 0 0
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Sesión magistral Clases teóricas.
Trabajos tutelados Trabajos realizados por el alumno con temas relacionados con la materia.
Presentación oral Sobre los trabajos tutelados.
Prueba objetiva Examen final.

Atención personalizada
Metodologías
Sesión magistral
Prueba objetiva
Trabajos tutelados
Presentación oral
Descripción











Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Sesión magistral Los criterios de evaluación contemplados en los cuadros A-II/1, A-II/2, A-III/1 y A-III/2 del Código STCW y sus enmiendas relacionados con esta materia se tendrán en cuenta a la hora de diseñar y realizar su evaluación. 10
Prueba objetiva Los criterios de evaluación contemplados en los cuadros A-II/1, A-II/2, A-III/1 y A-III/2 del Código STCW y sus enmiendas relacionados con esta materia se tendrán en cuenta a la hora de diseñar y realizar su evaluación. 70
Trabajos tutelados Los criterios de evaluación contemplados en los cuadros A-II/1, A-II/2, A-III/1 y A-III/2 del Código STCW y sus enmiendas relacionados con esta materia se tendrán en cuenta a la hora de diseñar y realizar su evaluación. 15
Presentación oral Los criterios de evaluación contemplados en los cuadros A-II/1, A-II/2, A-III/1 y A-III/2 del Código STCW y sus enmiendas relacionados con esta materia se tendrán en cuenta a la hora de diseñar y realizar su evaluación. 5
 
Observaciones evaluación
Para hacer media se deben superar todas las metodologías                      

Fuentes de información
Básica IMO (2007). Directrices relativas al Convenio sobre la prevención de la contaminación del mar por vertimiento de desechos y otras materias, 1972. LONDRES
IMO (2007). Equipo de prevención de la contaminación conforme al MARPOL . LONDRES
ITOPF (). ITOPF HANDBOOK.
RAFAEL GARCÍA MÉNDEZ (). La Contaminación del Mar. Universidad de Oviedo
Oviedo : Universidad, Servicio de Publicaciones (1996). La contaminación del mar fuentes, toxicidad, degradación y eliminación de contaminantes. OVIEDO
JOSÉ MARÍA SILOS RODRIGUEZ (). Manual de lucha contra la contaminación por hidrocarburos.
Silos Rodríguez, José María (2008). Manual de lucha contra la contaminación por hidrocarburos . Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz
IMO (2009). Manual sobre contaminación química. LONDRES
IMO (). Manual sobre la Contaminación ocasionada por Hidrocarburos. LONDRES
IMO (2011). Manual sobre la contaminación ocasionada por hidrocarburos. LONDRES
R. B. CLARK (). Maritime Pollution. Clarendon Press – Oxford
IMO (). MARPOL 73/78.
Acinas García, Juan R (2003). Puertos de refugio y contaminación accidental en el mar . UDC
ITOPF (). Reacción ante derrames de hidrocarburos.
Boat Books Australia (2010). Response to marine oil spills. Livingston : Witherby Seamanship International Ltd. Australia
Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías