Identifying Data 2016/17
Subject (*) Ship's Theory II Code 631G01404
Study programme
Grao en Náutica e Transporte Marítimo
Descriptors Cycle Period Year Type Credits
Graduate 1st four-month period
Fourth Optativa 6
Language
Spanish
Teaching method Face-to-face
Prerequisites
Department Ciencias da Navegación e da Terra
Coordinador
Freire Piñeiro, Ramon
E-mail
ramon.freire@udc.es
Lecturers
Freire Piñeiro, Ramon
E-mail
ramon.freire@udc.es
Web
General description Se refuerzan y amplían los conocimientos y habilidades adquiridos en la asignatura de Teoría del Buque I.

Study programme competencies
Code Study programme competences
A3 Interpretar e representar as formas do buque e das súas instalacións.
A8 Modelizar situacións e resolver problemas con técnicas ou ferramentas físico-matemáticas.
A9 Avaliación cualitativa e cuantitativa de datos e resultados, así como representación e interpretación matemática de resultados obtidos experimentalmente.
A10 Redactar e interpretar documentación técnica e publicacións náuticas.
A17 Adoptar as medidas axeitadas en casos de emerxencias.
A22 Cargar, manipular e estibar do xeito axeitado as diferentes mercadorías transportables nun buque.
A24 Manter a navegabilidade do buque.
A27 Controlar o cumprimento das prescricións lexislativas.
A32 Controlar o asento, a estabilidade e os esforzos.
B1 Aprender a aprender.
B2 Resolver problemas de xeito efectivo.
B4 Comunicarse de xeito efectivo nun ámbito de traballo.
B5 Traballar de forma autónoma con iniciativa.
B6 Traballar de forma colaboradora.
B7 Comportarse con ética e responsabilidade social como cidadán e como profesional.
B10 Versatilidade.
B11 Capacidade de adaptación a novas situacións.
B15 Capacidade para adquirir e aplicar coñecementos.
C3 Utilizar as ferramentas básicas das tecnoloxías da información e as comunicacións (TIC) necesarias para o exercicio da súa profesión e para a aprendizaxe ao longo da súa vida.
C6 Valorar criticamente o coñecemento, a tecnoloxía e a información dispoñible para resolver os problemas cos que deben enfrontarse.
C7 Asumir como profesional e cidadán a importancia da aprendizaxe ao longo da vida.

Learning aims
Learning outcomes Study programme competences
Interpretar y representar las formas del buque y de sus instalaciones. A3
A27
B1
B2
B11
Modelizar situacións e resolver problemas con técnicas ou ferramentas físico-matemáticas. A3
A8
A9
A22
B4
B5
C6
C7
Avaliación cualitativa e cuantitativa de datos e resultados, así como representación e interpretación matemática de resultados obtidos experimentalmente. A8
A9
A10
A27
B10
B15
C3
Redactar e interpretar documentación técnica e publicacións náuticas. A10
B6
C3
Adoptar as medidas axeitadas en casos de emerxencias. A17
B7
C3
Cargar, manipular e estibar do xeito axeitado as diferentes mercadorías transportables nun buque. A22
B1
B7
C3
Manter a navegabilidade do buque. A24
B5
C6
Controlar o cumprimento das prescricións lexislativas. A27
B10
B11
C3
Controlar o asento, a estabilidade e os esforzos. A32
B10
C6

Contents
Topic Sub-topic
Introducción Modelos , Métodos y Problemas en Teoría del Buque.
Estática del Buque.
Dinámica del Buque.
Hidrodinámica, resistencia y propulsión.
Sistemas Coordenados Tipos de Sistemas Coordenados de Referencia.
Sistemas de referencia fijos e inerciales, y sistemas ligados al Buque.
Transformación de Coordenadas.
Posición y Orientación en el espacio del Buque.
Modos de Movimiento y grados de libertad del Buque.
Ecuación del plano de flotación: Calado, Escora y trimado.
Ángulos de Euler: Balance, cabeceo y guiñada.
Geometría del Flotador y Estática del Buque Fuerza y Momento resultante de un sistema de fuerzas: Peso y Empuje.
Condiciones de Equilibrio del Flotador.
Estabilidad del Equilibrio: Trabajo y Energía potencial.
Momentos y parámetros característicos de las
carenas rectas y las carenas inclinadas.
Modelo de manual de carga y estabilidad de la IMO Terminología, símbolos y unidades.
Información técnica del Buque.
Información de Referencia.
Cálculo del Desplazamiento, Calados, Asiento y Escora Cálculo del Desplazamiento para una flotación arbitraria.
Correcciones al Calado.
Efectos de la variación de la densidad.
Estudio del efecto de la variación elemental de los parámetros de una flotación inclinada.
Estabilidad Estática Transversal Cálculo y trazado de la curva de momentos y brazos de adrizamiento.
Estudio de sus características.
Aproximación Metacéntrica.
Efectos de la carga/descarga y traslación de pesos en la estabilidad estática transversal.
Cálculo del brazo del par de adrizamiento para un buque de costados verticales.
Escora permanente e inestabilidad del equilibrio.
Efecto de las Superficies libres en la estabilidad.
Efecto de los pesos móviles, suspendidos y del desplazamiento de la carga en la estabilidad.
Estabilidad Dinámica Transversal El concepto de Estabilidad Dinámica.
Cálculo de su valor mediante la Formula de Moseley.
Cálculo práctico de la curva de brazos adrizantes dinámicos.
Efecto dinámico de un par escorante.
Concepto y cálculo del ángulo de equilibrio dinámico.
Importancia de la estabilidad dinámica.
Angulos críticos, estático y dinámico.
Cálculo del ángulo crítico para la estabilidad dinámica.
Determinación del brazo escorante para anular la estabilidad.
Momento de Restauración Tridimensional Cálculo del Momento y del brazo de adrizamiento para inclinaciones tridimensionales.
Altura Metacéntrica Generalizada.
Cargamento de granos. Carga a granel. Precauciones generales recomendadas por la OMI.
Condiciones que han de cumplir los buques para el transporte de grano. Tablas de capacidades y pesos para diversos factores de estiba. Cálculos relativos a la estabilidad y calados en este tipo de buques. Valor máximo admisible de la escora, en el corrimiento del grano. Determinación de la altura metacéntrica corregida.
Modelo de documentos empleados en este tipo de transporte.
Varada Concepto y tipos de varada.
Efectos de la varada en la estabilidad estática transversal, la escora y los calados.
Cálculo de la reacción sobre el fondo según la posición del punto de varada.
Descenso de la marea para anular la estabilidad.
Operaciones a realizar para quedar libres de la varada.
Aplicación de la teoría de la varada a la entrada de un buque en dique seco.
Estabilidad del Buque en situación de Avería:Inundación Estabilidad en los buques en caso de avería: Inundación.
Efectos de la inundación de un compartimento limitado en altura y en comunicación con el mar.
Cálculo del peso de agua de inundación.
Cálculo de la estabilidad escora y calados después de la inundación.
Efectos de la inundación en un compartimento ilimitado en altura y en comunicación con el mar.
Método del peso añadido o cambio de desplazamiento.-
Método del cambio de carena o desplazamiento constante.
Cálculo de la estabilidad escora y calados utilizando los métodos anteriores.

Planning
Methodologies / tests Competencies Ordinary class hours Student’s personal work hours Total hours
Guest lecture / keynote speech A3 A17 B1 B2 B4 24 48 72
Problem solving A8 A9 A22 B5 B6 B7 C7 15 22.5 37.5
Case study A10 A24 B11 C3 6 10.5 16.5
Supervised projects A27 A32 B10 B15 C6 6 10.5 16.5
 
Personalized attention 7.5 0 7.5
 
(*)The information in the planning table is for guidance only and does not take into account the heterogeneity of the students.

Methodologies
Methodologies Description
Guest lecture / keynote speech Exposición en clase de los contenidos teóricos de la materia.
Problem solving Planteamiento y resolución de cuestiones y problemas relacionados con los contenidos desarrollados en las clases teóricas
Case study Planteamiento y análisis de accidentes por fallo de estabilidad, a partir de la información correspondiente a casos reales suministrada por el profesor, y que el alumno deberá
analizar, elaborar un guión que deberá entregar al profesor y preparar una exposición que deberá realizar en el aula.
Supervised projects Se realizarán trabajos relacionados con alguno de los apartados de los temas del programa partiendo de la información básica suministrada por el profesor y que el alumno deberá ampliar y/o elaborar de acuerdo con los requisitos especificados en clase, preparando para ello un resumen comentando la información de partida suministrada por el profesor, el trabajo personal realizado e incluyendo la referencia a las fuentes consultadas personalmente por el alumno.

Personalized attention
Methodologies
Case study
Problem solving
Supervised projects
Description
Para su realización es importante consultar con el profesor los avances que se vayan realizando progresivamente para ofrecer las orientaciones necesarias en cada caso y para asegurar la calidad de los trabajos de acuerdo a los criterios que se indicarán. El seguimiento se hará preferentemente de forma individualizada.

Assessment
Methodologies Competencies Description Qualification
Case study A10 A24 B11 C3 A partir del guión que deberá redactarse y la exposición en clase, se evaluará la capacidad de responder a las cuestiones planteadas por el profesor y sus compañeros en clase. 10
Guest lecture / keynote speech A3 A17 B1 B2 B4 Desarrollo de temas y contestación de cuestiones teóricas relativas a la materia expuesta por el profesor, valorándose la participación en clase y la elaboración y el grado de comprensión alcanzado por el alumno de los conceptos fundamentales a lo largo del curso. 45
Problem solving A8 A9 A22 B5 B6 B7 C7 Aplicación práctica de los conceptos teóricos a la resolución de problemas náuticos, que el alumno deberá realizar durante el curso y demostrar objetivamente, valorándose especialmente la claridad y la capacidad en el manejo e interpretación de información técnica en la solución numérica de las aplicaciones que complementan lo expuesto y discutido en clase. 35
Supervised projects A27 A32 B10 B15 C6 A través del resumen que deberá redactarse, se evaluará especialmente la interpretación y comprensión de la información de partida así como el trabajo de ampliación mediante la utilización de fuentes adicionales. 10
 
Assessment comments

Los porcentajes correspondientes a:

- Sesión magistral.
- Solución de problemas .
deben entenderse que corresponden a los porcentajes mínimos de la calificación.

Los porcentajes correspondientes a:
- Estudio de casos.
- Trabajos tutelados.
se corresponden con los porcentajes máximos, es decir, que como máximo un 20%
de la calificación corresponderá a ellos.

Sources of information
Basic Olivella Puig,Joan (1996). Teoría del Buque:estabilidad,varada e inundación.. UPC
Bertram, Volker (2000). Practical Ship Hydrodynamics. Butterworth-Heinemann
Clark, I.C (2005). Ship Dynamics for Mariners. The Nautical Institute
Derrett,D. R., Barrass, C. B. (2006). Ship Stability for Masters and Mates. Butterworth-Heinemann.
Bonilla de la Corte, Antonio (1994). Teoría del Buque. .
Olivella Puig,Joan (1998). Teoria Del Buque: Ola Trocoidal,Movimientos y Esfuerzos. UPC
Clark, I.C. (2002). The management of merchant ship stability, trim& strength. The Nautical Institute

Complementary


Recommendations
Subjects that it is recommended to have taken before
Ship's Theory I/631G01208

Subjects that are recommended to be taken simultaneously

Subjects that continue the syllabus

Other comments


(*)The teaching guide is the document in which the URV publishes the information about all its courses. It is a public document and cannot be modified. Only in exceptional cases can it be revised by the competent agent or duly revised so that it is in line with current legislation.