Datos Identificativos 2016/17
Asignatura (*) Gestión de la Contaminación Código 631G01411
Titulación
Grao en Náutica e Transporte Marítimo
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 1º cuatrimestre
Cuarto Obligatoria 6
Idioma
Castellano
Gallego
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Ciencias da Navegación e da Terra
Coordinador/a
Servia Ramos, Francisco J.
Correo electrónico
francisco.servia@udc.es
Profesorado
Servia Ramos, Francisco J.
Correo electrónico
francisco.servia@udc.es
Web
Descripción general

Competencias del título
Código Competencias del título
A52 Conocimiento y aplicación de la normativa y técnicas en materia de gestión de la seguridad del transporte marítimo y la protección del medio marino.
A53 Capacidad para elaborar planes de contingencia de abordo y de instalaciones portuarias.
B2 Resolver problemas de forma efectiva.
B16 Organizar, planificar y resolver problemas.
B20 Desenvolverse para el ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida, democrática y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común.
C6 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
C9 Posuír e comprender coñecementos que aporten unha base ou oportunidade de ser originais no desenvolvemento e/ou aplicación de ideas, a miúdo nun contexto de investigación
C13 Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
A52
A53
B2
B16
B20
C6
C9
C13

Contenidos
Tema Subtema
PREVENCION DE LA CONTAMINACION EMSA, PAPEL EN LA LUCHA CONTRA LA CONTAMINACIÓN.
PLANIFICACION DE CONTINGENCIAS.
LUGARES DE REFUGIO.
VIGILANCIA MARÍTIMA DE LA CONTAMINACIÓN.
MODELOS DE DERIVA EN LA PREDICCION DE VERTIDOS, ANÁLISIS DE TRAYECTORIAS.
MAPAS DE SENSIBILIDAD.
CENTROS DE NIVEL 3.
PLANIFICACIÓN DE EJERCICIOS DE DERRAMES.
LUCHA CONTRA LA CONTAMINACIÓN CONTAMINACIÓN EN LA COSTA: EVALUACION, TÉCNICAS DE LIMPIEZA, PROTECCIÓN DE ZONAS SENSIBLES.
DISPERSANTES.
ELECCION DE OPCIONES PARA MINIMIZAR DAÑOS.
GESTIÓN DE RESIDUOS.
CONVENIOS INTERNACIONALES C.I. DE RESPONSABILIDAD CIVIL (CLC).
C.I. DEL FONDO DE INDEMNIZACIÓN (IOPC FOUND).
C.I. DE DAÑOS POR EL COMBUSTIBLE DE LOS BUQUES.
CLUBS DE PROTECCIÓN E INDEMNIZACIÓN (P&I).

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Trabajos tutelados 1 10 11
Presentación oral 1 1 2
Prueba objetiva 2 0 2
Sesión magistral 48 87 135
 
Atención personalizada 0 0 0
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Trabajos tutelados SOBRE TEMAS RELACIONADOS CON LA MATERIA ELEGIDOS POR EL PROFESOR.
Presentación oral SOBRE LOS TRABAJOS TUTELADOS.
Prueba objetiva EXAMEN FINAL.
Sesión magistral CLASES TEÓRICAS.

Atención personalizada
Metodologías
Sesión magistral
Trabajos tutelados
Presentación oral
Prueba objetiva
Descripción












Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Sesión magistral Los criterios de evaluación contemplados en los cuadros A-II/1, A-II/2, A-III/1 y A-III/2 del Código STCW y sus enmiendas relacionados con esta materia se tendrán en cuenta a la hora de diseñar y realizar su evaluación. 10
Trabajos tutelados Los criterios de evaluación contemplados en los cuadros A-II/1, A-II/2, A-III/1 y A-III/2 del Código STCW y sus enmiendas relacionados con esta materia se tendrán en cuenta a la hora de diseñar y realizar su evaluación. 15
Presentación oral Los criterios de evaluación contemplados en los cuadros A-II/1, A-II/2, A-III/1 y A-III/2 del Código STCW y sus enmiendas relacionados con esta materia se tendrán en cuenta a la hora de diseñar y realizar su evaluación. 5
Prueba objetiva Los criterios de evaluación contemplados en los cuadros A-II/1, A-II/2, A-III/1 y A-III/2 del Código STCW y sus enmiendas relacionados con esta materia se tendrán en cuenta a la hora de diseñar y realizar su evaluación. 70
 
Observaciones evaluación

Fuentes de información
Básica IMO (2011). Directrices para la elaboración de planes de emergencia de a bordo contra la contaminación del mar . LONDRES
IMO (2007). Directrices relativas al Convenio sobre la prevención de la contaminación del mar por vertimiento de desechos y otras materias, 1972. . LONDRES
IMO (2007). Equipo de prevención de la contaminación conforme al MARPOL . LONDRES
(1996). La contaminación del mar fuentes, toxicidad, degradación y eliminación de contaminantes . Oviedo : Universidad, Servicio de Publicaciones
Silos Rodríguez, José María (2008). Manual de lucha contra la contaminación por hidrocarburos . Cádiz : Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz
IMO (2010). Manual on oil spill risk evaluation and assessment of response preparedness . London
IMO (1997). Manual sobre contaminación química . LONDRES
IMO (2009). Manual sobre contaminación química. . LONDRES
IMO (2011). Manual sobre la contaminación ocasionada por hidrocarburos. . LONDRES
IMO (). MARPOL 73/78. LONDON
Acinas García, Juan R (2003). Puertos de refugio y contaminación accidental en el mar . UDC
Boat Books Australia (2010). Response to marine oil spills . Livingston : Witherby Seamanship International Ltd. Australia

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías