Datos Identificativos 2016/17
Asignatura (*) Trabajo Fin de Grado Código 631G01455
Titulación
Grao en Náutica e Transporte Marítimo
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado Anual
Cuarto Obligatoria 12
Idioma
Castellano
Gallego
Inglés
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Ciencias da Navegación e da Terra
Electrónica e Sistemas
Coordinador/a
Correo electrónico
Profesorado
Campa Portela, Rosa Mary de la
Carracedo Dominguez, Jose Santiago
Fernandez Ameal, Candido Antonio
Fernandez Hermida, Senen
Iglesias Baniela, Santiago
Lama Carballo, Francisco Javier
Lopez Varela, Pablo
Louro Rodríguez, Julio
Louzan Lago, Felipe
Manteiga Outeiro, Minia
Río Romero, Joaquin Del
Salgado Don, Alsira
Servia Ramos, Francisco J.
Vidal Paz, Jose
Correo electrónico
rosa.mary.campa@udc.es
santiago.carracedo@udc.es
c.ameal@udc.es
senen.fhermida@udc.es
santiago.iglesiasb@udc.es
javier.lama@udc.es
pablo.lopez@udc.es
julio.louro@udc.es
felipe.louzan@udc.es
minia.manteiga@udc.es
joaquin.del.rio@udc.es
alsira.salgado@udc.es
francisco.servia@udc.es
jose.vidal.paz@udc.es
Web
Descripción general Como trabajo final de síntesis de los conocimientos adquiridos durante todos los cursos del Grado, el alumno deberá realizar un proyecto sobre un tema relacionado con las materias del Grado, supervisado por un tutor, y que finalizará con su exposición y defensa ante el correspondiente tribunal

Competencias del título
Código Competencias del título
A1 Controlar las buenas prácticas de seguridad y salud en el trabajo.
A2 Interpretar y representar correctamente el espacio tridimensional, conociendo los objetivos y el empleo de representación gráfica.
A3 Interpretar y representar las formas del buque y de sus instalaciones.
A4 Conocer y construir las Proyecciones Cartográficas Perspectivas empleadas en Navegación, sus antecedentes y uso.
A5 Interpretación, análisis y aplicación práctica de los fundamentos e Instituciones de Derecho y Economía para administrar, gestionar y explotar el buque, la empresa marítima, el negocio marítimo y transporte, y la empresa náutica-deportiva.
A6 Localizar averías sistemáticamente en un equipo electrónico.
A7 Ensamblar y realizar tareas básicas de mantenimiento y reparación de equipos informáticos. Instalar y manejar sistemas operativos y aplicaciones informáticas. Instalar y realizar las tareas básicas de gestión de redes de ordenadores.
A8 Modelizar situaciones y resolver problemas con técnicas o herramientas físico-matemáticas.
A9 Evaluación cualitativa y cuantitativa de datos y resultados, así como representación e interpretación matemática de resultados obtenidos experimentalmente.
A10 Redactar e interpretar documentación técnica y publicaciones náuticas.
A11 Emplear el inglés, hablado y escrito, aplicado a la navegación y el negocio marítimo.
A12 Navegar, con seguridad y respeto al medioambiente, en Buques Tanque.
A13 Conocer el funcionamiento y alcance del seguro marítimo en el ámbito nacional e internacional.
A14 Planificar y dirigir una travesía, determinar la situación por cualquier medio de navegación, y dirigir la navegación.
A15 Realizar una guardia de navegación segura.
A16 Mantener la seguridad de la navegación utilizando el radar, el ARPA y los modernos sistemas de navegación para facilitar la toma de decisiones.
A17 Adoptar las medidas adecuadas en casos de emergencias.
A18 Responder a señales de socorro en la mar.
A19 Utilizar las frases normalizadas de la OMI para las comunicaciones marítimas, y empleo del inglés hablado y escrito.
A20 Transmitir y recibir información mediante todo tipo de señales.
A21 Maniobrar y gobernar el buque en todas las condiciones.
A22 Cargar, manipular y estibar de la manera adecuada las diferentes mercancías transportables en un buque.
A23 Asegurar el cumplimiento de las prescripciones sobre prevención de la contaminación.
A24 Mantener la navegabilidad del buque.
A25 Operar los sistemas de Prevención, control y lucha contra incendios a bordo.
A26 Operar los dispositivos de salvamento.
A27 Controlar el cumplimiento de las prescripciones legislativas.
A28 Planificar y controlar la derrota meteo-oceanográfica.
A29 Responder correctamente a las diferentes situaciones de emergencia.
A30 Utilizar los telemandos de las instalaciones de propulsión y de los sistemas y servicios de maquinaria.
A31 Transporte de cargas peligrosas.
A32 Controlar el asiento, la estabilidad y los esfuerzos.
A33 Proteger el medio ambiente marino y aplicar criterios de sostenibilidad medioambiental al transporte marítimo.
A34 Mantener la seguridad y protección del buque, de la tripulación y los pasajeros, así como el buen estado de funcionamiento de los sistemas de salvamento, de lucha contra incendios y demás sistemas de seguridad.
A35 Organizar y dirigir la tripulación.
A36 Organizar, administrar y prestar los cuidados médicos a bordo.
A37 Usar correctamente los diferentes aparatos de navegación y radiocomunicaciones.
A38 Ser capaz de identificar, analizar y aplicar los conocimientos adquiridos en las distintas materias del Grado, a una situación determinada planteando la solución técnica más adecuada desde el punto de vista económico, medioambiental y de seguridad.
A39 Ser capaz de inspeccionar y elaborar informes sobre defectos y daños a los espacios de carga, escotillas y tanques de lastre.
B1 Aprender a aprender.
B2 Resolver problemas de forma efectiva.
B3 Aplicar un pensamiento crítico, lógico y creativo.
B4 Comunicarse de manera efectiva en un entorno de trabajo.
B5 Trabajar de forma autónoma con iniciativa.
B6 Trabajar de forma colaborativa.
B7 Comportarse con ética y responsabilidad social como ciudadano y como profesional.
B8 Aprender en entornos de teleformación.
B9 Capacidad para interpretar, seleccionar y valorar conceptos adquiridos en otras disciplinas del ámbito marítimo, mediante fundamentos físico-matemáticos.
B10 Versatilidad.
B11 Capacidad de adaptación a nuevas situaciones.
B12 Uso de las nuevas tecnologías TIC, y de Internet como medio de comunicación y como fuente de información.
B13 Comunicar por escrito y oralmente los conocimientos procedentes del lenguaje científico.
B14 Capacidad de análisis y síntesis.
B15 Capacidad para adquirir y aplicar conocimientos.
B16 Organizar, planificar y resolver problemas.
B22 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma.
C2 Dominar la expresión y la comprensión de forma oral y escrita de un idioma extranjero.
C3 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C4 Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida, democrática y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común.
C5 Entender la importancia de la cultura emprendedora y conocer los medios al alcance de las personas emprendedoras.
C6 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
C7 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.
C8 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.
C12 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Demostración de las capacidades adquiridas durante los cursos de Grado que se plasmará en la elaboración de un Trabajo de Fin de Grado de caracter transversal respecto de las materias cursadas A1
A2
A3
A4
A5
A6
A7
A8
A9
A10
A11
A12
A13
A14
A15
A16
A17
A18
A19
A20
A21
A22
A23
A24
A25
A26
A27
A28
A29
A30
A31
A32
A33
A34
A35
A36
A37
A38
A39
B1
B2
B3
B4
B5
B6
B7
B8
B9
B10
B11
B12
B13
B14
B15
B16
B22
C1
C2
C3
C4
C5
C6
C7
C8
C12

Contenidos
Tema Subtema
Elaboración de un trabajo técnico o estudio de carácter personal e inédito. Elección del tema entre cualquiera de los contenidos dentro de las diferentes materias cursadas.
Búsqueda bibliográfica
Estructuración del trabajo.
Obtención de datos necesarios y elaboración del trabajo.
Presentación y defensa del trabajo
Presentación y defensa del trabajo. Presentación del trabajo
Defensa del mismo ante un tribunal

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Análisis de fuentes documentales A2 A3 A4 A5 A10 A11 A13 A14 A19 A23 A27 A28 A32 B16 B15 B14 B12 B10 B9 B8 B6 B5 B4 B3 B2 B1 B22 C2 C3 C5 C6 0 50 50
Trabajos tutelados A3 A1 A6 A4 A7 A8 A9 A10 A11 A12 A14 A15 A16 A17 A18 A19 A20 A21 A22 A24 A25 A26 A28 A29 A30 A31 A32 A33 A34 A35 A36 A37 A38 B2 B3 B5 B7 B8 B9 B11 B12 B13 B14 B15 B16 C1 C2 C4 C7 C8 C12 15 220 235
Prueba oral A2 A3 A4 A10 A11 A19 A29 A38 B2 B3 B4 B5 B7 B11 B12 B13 B14 B15 C1 C2 C3 C4 C12 1 4 5
 
Atención personalizada 10 0 10
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Análisis de fuentes documentales Consulta de las fuentes documentales de las asignaturas del Grado y otras fuentes relacionadas con el trabajo a realizar.
Trabajos tutelados El alumno deberá realizar un trabajo de investigación individual sobre un tema relacionado con los contenidos del curso de Grado o bien un trabajo de caracter transversal. El trabajo de investigación realizado será tutelado por un profesor del Departamento de Ciencias de la Navegación y la Tierra propuesto por el alumno o por el propio Departamento.
Prueba oral El alumno deberá presentar el TFG de forma oral ante el correspondiente Tribunal, propuesto por el Departamento de Ciencias de la Navegación y la Tierra para comprobar su autenticidad y ver que el alumno ha adquirido los conocimientos que se pretendía.

Atención personalizada
Metodologías
Trabajos tutelados
Descripción
El profesor tutor atenderá cualquier consulta realizada por el alumno en los horarios de tutorías, mediante correo electrónico o en cualquier momento que se presente el alumno o se acuerde previamente por correo-e o teléfono.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prueba oral A2 A3 A4 A10 A11 A19 A29 A38 B2 B3 B4 B5 B7 B11 B12 B13 B14 B15 C1 C2 C3 C4 C12 Exposición ante el Tribunal del TFG realizado. Una vez finalizada la exposición los miembros del tribunal podrán realizar todas las preguntas que consideren necesarias para comprobar la autenticidad del TFG y ver que el alumno ha adquirido los conocimientos que se pretende. 25
Trabajos tutelados A3 A1 A6 A4 A7 A8 A9 A10 A11 A12 A14 A15 A16 A17 A18 A19 A20 A21 A22 A24 A25 A26 A28 A29 A30 A31 A32 A33 A34 A35 A36 A37 A38 B2 B3 B5 B7 B8 B9 B11 B12 B13 B14 B15 B16 C1 C2 C4 C7 C8 C12 Estudio y valoración del TFG realizado teniendo en cuenta su originalidad y el tema o temas tratados. 60
Análisis de fuentes documentales A2 A3 A4 A5 A10 A11 A13 A14 A19 A23 A27 A28 A32 B16 B15 B14 B12 B10 B9 B8 B6 B5 B4 B3 B2 B1 B22 C2 C3 C5 C6 Valoración de las fuentes documentales utilizadas 15
 
Observaciones evaluación

Fuentes de información
Básica

Todas las fuentes de información de todas las materias cursadas en el Grado y aquellas otras que el alumno o su tutor consideren necesarias para la originalidad y calidad del TFG que se pretende realizar.

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías