Datos Identificativos 2016/17
Asignatura (*) Electrotecnia. Máquinas Eléctricas e Sistemas Eléctricos do Buque Código 631G02253
Titulación
Descriptores Ciclo Período Curso Tipo Créditos
Grao 1º cuadrimestre
Segundo Obrigatoria 6
Idioma
Castelán
Galego
Modalidade docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Enerxía e Propulsión Mariña
Enxeñaría Industrial
Coordinación
Borras Formoso, Ramon Guillermo
Correo electrónico
ramon.borras@udc.es
Profesorado
Borras Formoso, Ramon Guillermo
Romero Gomez, Javier
Correo electrónico
ramon.borras@udc.es
j.romero.gomez@udc.es
Web
Descrición xeral Asignatura con tres bloques temáticos. En el 1º se trata de analizar los circuitos eléctricos y la aparamenta eléctrica, en el 2º se estudian los generadores motores y transformadores y en el 3º se verán las instalaciones eléctricas navales de buques convencionales y en los de propulsión eléctrica.

Competencias do título
Código Competencias do título

Resultados de aprendizaxe
Resultados de aprendizaxe Competencias do título
Esta asignatura pretende capacitar al alumno para: Analizar circuitos electricos, realizar medidas eléctricas, conocer y manejar la aparamenta electrica, conocer las máquinas eléctricas, sus principios de funcionamiento y conocer las instalaciones eléctricas títpicas de los buques mercantes A1
A11
A17
A18
A30
A32
A39
A40
A47
A54
A55
A57
B2
B4
B5
B10
B11
C3
C6
C8
C9
C10
C12
C13

Contidos
Temas Subtemas
Electrotecnia Análisis de circuitos eléctricos
Mediciones eléctricas
Aparamenta eléctrica
Circuitos Magnéticos
Máquinas Eléctricas Generadores
Motores
Transformadores
Bobinados
Sistemas Eléctricos do Buque Instalaciones Eléctricas Navales
Introducción a la Propulsión Eléctrica Naval
Automatización por contactores
Prácticas de Laboratorio Las procedentes sobre cada parte teórica

Planificación
Metodoloxías / probas Competencias Horas presenciais Horas non presenciais / traballo autónomo Horas totais
Sesión maxistral A1 A11 A17 A18 A30 C6 C8 29 51 80
Prácticas de laboratorio A39 A40 A47 A54 A57 B4 B5 B11 8 8 16
Solución de problemas A32 A55 B2 6 6 12
Prácticas a través de TIC B10 C3 C9 C12 C13 6 6 12
Análise de fontes documentais A18 6 6 12
Estudo de casos C10 6 6 12
 
Atención personalizada 6 0 6
 
*Os datos que aparecen na táboa de planificación son de carácter orientativo, considerando a heteroxeneidade do alumnado

Metodoloxías
Metodoloxías Descrición
Sesión maxistral Sesión expositiva general con resolución de dudas de temas anteriores
Prácticas de laboratorio Prácticas de mediciones eléctricas diversas
Montajes sobre paneles didacticos.Toma de resultados.
Solución de problemas A partir de boletín de problemas propuestos por el profesor, resolución por parte del alumno, corrección y resolución en sesión de grupo grande.
Prácticas a través de TIC Planteamiento de trabajos a resolver mediante la utilización de las TIC
Análise de fontes documentais Búsqueda de información. Criterios. Intercambio de documentación entre el grupo.
Estudo de casos Propuesta de casos prácticos que impliquen toma de decisiones acerca de posibles soluciones técnicas. Criterios de elección.

Atención personalizada
Metodoloxías
Sesión maxistral
Prácticas de laboratorio
Solución de problemas
Prácticas a través de TIC
Análise de fontes documentais
Descrición
Con atención orientada al afianzamiento de conceptos fundamentales
Prácticas en laboratorio con atención especial a observar la seguridad para evitar accidentes
Problemas orientados a ejercitarse en la aplicación de los conceptos teóricos anteriormente expuestos.
Aplicación de TIC para resolución de forma individual, con utilización de sofware recomendado.
A través del resultado de búsqueda de fuentes documentales, selección de la misma, y extracción de conceptos de interés.

Avaliación
Metodoloxías Competencias Descrición Cualificación
Prácticas de laboratorio A39 A40 A47 A54 A57 B4 B5 B11 En el laboratorio :a partir de la elaboración del esquema eléctrico, montaje y toma de resultados mediante las oportunas mediciones. 20
Solución de problemas A32 A55 B2 Partiendo de los problemas propuestos, evaluación del proceso de resolución y de resultados 40
Prácticas a través de TIC B10 C3 C9 C12 C13 Comprobación del cumplimiento de objetivos planteados evaluando la correcta aplicación de los recursos. 30
Análise de fontes documentais A18 Evaluación del trabajo individual analizando la capacidad de extracción de conceptos en distintas fuentes 10
 
Observacións avaliación
Los porcentajes son solamente una primera aproximación.Los criterios de evaluación contemplados en los cuadros A-III/1 y A-III/2 del Código STCW y sus enmiendas relacionados con esta materia se tendrán en cuenta a la hora de diseñar y realizar la evaluación.
Con la evaluación se trata de comprobar las competencias

Fontes de información
Bibliografía básica Rapp Ocariz (1983). Bobinado de Máquinas Eléctricas. Bilbao. Ed. Vagma
Edminister (1991). Circuitos Eléctricos. Madrid. McGraw-Hill
Hubert (1987). Circuitos Eléctricos. Méjico.McGraw-Hill
Baquerizo Pardo (1986). Electricidad aplicada al Buque. Madrid. ETSIN.
Fraile Mora (1990). Electromagnetismo y circuitos eléctricos. ETSIC-Madrid
Chapman S.J. (1993). Máquinas Eléctricas. Bogotá. McGraw-Hill
Fraile Mora (2002). Máquinas Eléctricas. Madrid. UPM
H D McGeorge (). Marine Electrical Equipment and Practice. Butterworth-Heinemann
Dennis T. Hall (1999). Practical Marine Knowledge. London Witherby.
Donanl G. Fink (). Standard Handbook for Electrical Engineers. Mc Graw-Hill
AENOR (). UNE21-135-201.Instalaciones Eléctricas en Buques.Diseño de sistemas.
AENOR (). UNE21-135-501.Instalaciones Eléctricas en Buques.Planta de propulsión Eléctrica.

Además de la bibliografía recomendada, para facilitar la tarea de aprendizaje el  profesor subirá a Moodle un extracto de  presentaciones realizadas en el aula, ejercicios a resolver en las colecciones de boletines y propuestas de trabajos a realizar por el alumno. Se complementa lo anterior con otros recursos didácticos adaptados a los objetivos  que se trata de conseguir.

 

Se proyectarán los videos elaborados por "Videotel Marine International" relacionados con el contenido del programa.

Bibliografía complementaria Roldán Viloria (1986). Automatización por contactores. Barcelona. CEAC
Amable Lopez Piñeiro (2000). Electricidad aplicada al buque. Madrid. ETSIN

La bibliografía de Propulsión Eléctrica se complementa con las presentaciones subidas a MOODLE proporcionadas por el profesor


Recomendacións
Materias que se recomenda ter cursado previamente
Matemáticas 1/631G02151
Física I/631G02153
Informática/631G02154
Inglés/631G02155
Matemáticas II/631G02156
Física II/631G02158
Matemáticas III/631G02260

Materias que se recomenda cursar simultaneamente

Materias que continúan o temario
/

Observacións

Sería deseable un conocimiento previo de la hoja de Cálculo EXCEL



(*)A Guía docente é o documento onde se visualiza a proposta académica da UDC. Este documento é público e non se pode modificar, salvo casos excepcionais baixo a revisión do órgano competente dacordo coa normativa vixente que establece o proceso de elaboración de guías