Datos Identificativos 2016/17
Asignatura (*) Equipos Auxiliares del Buque Código 631G02362
Titulación
Grao en Tecnoloxías Mariñas
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 1º cuatrimestre
Tercero Obligatoria 6
Idioma
Castellano
Inglés
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Enerxía e Propulsión Mariña
Coordinador/a
Romero Gomez, Javier
Correo electrónico
j.romero.gomez@udc.es
Profesorado
Romero Gomez, Javier
Correo electrónico
j.romero.gomez@udc.es
Web
Descripción general Coñecer e comprender os principios de funcionamento dos sistemas de propulsión e os sistemas auxiliares dos buques
Coñecemento xeral da terminoloxía referente á maquinaria e equipos da bordo.
Coñecer e saber utilizar os telemandos da maquinaria principal e auxiliar dos buques
Interpretación dos debuxos e manuais de maquinaria
Interpretación de diagramas dos sistemas de canalizacións, hidráulicos e pneumáticos
Interpretar correctamente os esquemas e canalizacións dunha instalación, sendo capaz de facer modificacións nestes, e trazar planos de pequenas instalacións ou partes destas.
Expresarse correctamente utilizando os termos relativos á maquinaria principal e auxiliar.
Interpretar a información contida nos catálogos, manuais e demais literatura técnica subministrada polas casas comerciais sobre os seus produtos.
En xeral preténdese que o alumno adquira os coñecementos teóricos e prácticos abondo, conducentes á obtención do título académico que pretende, para que, no exercicio da súa profesión, poida resolver cantas cuestións se lle presenten na enxeñaría da operación e o mantemento dos diversos elementos e sistemas auxiliares que compoñen os distintos tipos de buques, así como en calquera ámbito da industria.

Competencias del título
Código Competencias del título
A1 CE1 - Capacidad para la realización de inspecciones, mediciones, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planos de labores y certificaciones en las instalaciones del ámbito de su especialidad.
A2 CE2 - Capacidad para la dirección, organización y operación de las actividades objeto de las instalaciones marítimas en el ámbito de su especialidad.
A3 CE3 - Capacidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento.
A4 CE4 - Capacidad de analizar y valorar el impacto social y ambiental de las soluciones técnicas, así como la prevención de riesgos laborales en el ámbito de su especialidad.
A7 CE7 - Capacidad para la operación y puesta en marcha de nuevas instalaciones o que tengan por objeto la construcción, reforma, reparación, conservación, instalación, montaje o explotación, realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, y otros trabajos análogos de instalaciones energéticas e industriales marinas, en sus respectivos casos, tanto con carácter principal como accesorio, siempre que quede comprendido por su naturaleza y característica en la técnica propia de la titulación, dentro del ámbito de su especialidad, es decir, operación y explotación.
A8 CE8 - Capacidad para realizar actividades inspectoras de acuerdo con lo establecido en la normativa europea referente al control por el estado del puerto.
B1 CT1 - Capacidad para gestionar los propios conocimientos y utilizar de forma eficiente técnicas de trabajo intelectual
B2 CT2 - Resolver problemas de forma efectiva.
B3 CT3 - Comunicarse de manera efectiva en un entorno de trabajo.
B4 CT4 - Trabajar de forma autónoma con iniciativa.
B5 CT5 - Trabajar de forma colaborativa.
B8 CT8 - Versatilidad.
B9 CT9 - Capacidad para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, que le doten de una gran versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones.
B10 CT10 - Comunicar por escrito y oralmente los conocimientos procedentes del lenguaje científico.
B11 CT11 - Capacidad para resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos habilidades y destrezas.
C2 C2 - Dominar la expresión y la comprensión de forma oral y escrita de un idioma extranjero.
C3 C3 - Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C4 C4 - Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida, democrática y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común.
C5 C5 - Entender la importancia de la cultura emprendedora y conocer los medios al alcance de las personas emprendedoras.
C6 C6 - Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Conocer y comprender los principios de funcionamiento de los sistemas de propulsión y los sistemas auxiliares de los buques Conocimiento general de la terminología referente a la maquinaria y equipos de a bordo. Conocer y saber utilizar los telemandos de la maquinaria principal y auxiliar de los buques Interpretación de los dibujos y manuales de maquinaria Interpretación de diagramas de los sistemas de tuberías, hidráulicos y neumáticos Interpretar correctamente los esquemas y tuberías de una instalación, siendo capaz de hacer modificaciones en los mismos, y trazar planos de pequeñas instalaciones o partes de las mismas. Expresarse correctamente utilizando los términos relativos a la maquinaria principal y auxiliar. Interpretar la información contenida en los catálogos, manuales y demás literatura técnica suministrada por las casas comerciales sobre sus productos. A1
A2
A3
A4
A7
A8
B1
B2
B3
B4
B5
B8
B9
B10
B11
C2
C3
C4
C5
C6

Contenidos
Tema Subtema
INTRODUCCIÓN Y GENERALIDADES Disposición general en un buque y de la maquinaria
Tripulación y su responsabilidad respecto a la maquinaria
Simbología y normalización.
Signos convencionales para tuberías: normas UNE.
Símbolos básicos de instrumentación
SISTEMAS Función de la maquinaria auxiliar
Disposición de las planta propulsoras
Disposición general de una cámara de máquinas según propulsión
Disposición de equipos en cubierta.
Sistemas para la propulsión y generación de energía
Sistemas de gobierno y maniobra.
Sistema de fondeo, amarre. (Molinetes, Cabrestantes, Maquinillas de amarre y. Tipos de accionamiento)
Sistema de acceso y aprovisionamiento exterior y al interior del buque.
Sistema de salvamento y dispositivos.
Sistema de prevención, detección y extinción de incendios.
Sistema de habilitación y fonda.
Sistemas de ventilación y climatización.
Sistemas de refrigeración por compresión
Servicios sanitarios (Agua dulce fría y agua dulce caliente)
Sistema de achique, lastre y contra-incendios.
EQUIPOS Válvulas y accesorios
Bombas y dispositivos de bombeo
Compresores
Intercambiadores de calor
Grúas y plumas
Equipos de carga y descarga para buques tanques
Separadores de sentinas
Depuradoras centrífugas
Generadores de agua dulce
Plantas sépticas
Incinerador
Frío y climatización
Equipo de gas inerte

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Sesión magistral A1 A2 A4 A7 A8 B1 B2 B3 B4 B5 B8 B9 B10 C2 C3 C4 C5 C6 40 40 80
Trabajos tutelados A1 A2 A3 A4 A7 A8 B1 B2 B3 B4 B5 B8 B9 B10 B11 C2 C3 C4 C5 C6 4 34 38
Taller A1 A2 A3 A4 A7 A8 B1 B2 B3 B4 B5 B8 B9 B10 B11 C2 C3 C4 C5 C6 14 0 14
Prueba objetiva A1 A2 A3 A4 A7 A8 B1 B2 B3 B4 B5 B8 B9 B10 B11 C2 C3 C4 C5 C6 3 15 18
 
Atención personalizada 0 0
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Sesión magistral Comunicación utilizada para presentar de xeito sintético, secuencial, motivador e preciso os aspectos claves dos contidos fundamentais dun curso mediante a exposición oral, con ou sen apoio audiovisual
Trabajos tutelados Este traballo supoñerá a reflexión do estudante sobre aspectos introdutorios nas sesións maxistrais
Taller Cos medios dispoñibles en talleres realízanse prácticas do contido da materia.
Prueba objetiva Avaliar coñecementos, capacidades, destrezas, rendemento, aptitudes, actitudes de forma escrita.

Atención personalizada
Metodologías
Trabajos tutelados
Descripción
Os alumnos deberán presentarse no despacho do profesor, co fin de concretar os aspectos esenciais das materias para axudar ao seu estudo nas datas que se indiquen.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Trabajos tutelados A1 A2 A3 A4 A7 A8 B1 B2 B3 B4 B5 B8 B9 B10 B11 C2 C3 C4 C5 C6 O traballo recollerá os contidos da materia e aprendizaxe. Esta proba está orientada a avaliar tanto a comprensión dos conceptos teóricos fundamentais, coma a súa aplicación á práctica.
Valorarase o desenvolvemento e claridade na explicación e aplicación dos conceptos teóricos e a practicos
30
Prueba objetiva A1 A2 A3 A4 A7 A8 B1 B2 B3 B4 B5 B8 B9 B10 B11 C2 C3 C4 C5 C6 Proba escrita recollerá os contidos da materia e aprendizaxe. Esta proba está orientada a avaliar tanto a comprensión dos conceptos teóricos fundamentais, coma a súa aplicación á práctica.
Valorarase o desenvolvemento e claridade na explicación e aplicación dos conceptos teóricos e a formulación
55
Sesión magistral A1 A2 A4 A7 A8 B1 B2 B3 B4 B5 B8 B9 B10 C2 C3 C4 C5 C6 Valorarase a Asistencia a clase e participación nas sesións 5
Taller A1 A2 A3 A4 A7 A8 B1 B2 B3 B4 B5 B8 B9 B10 B11 C2 C3 C4 C5 C6 Valorarase a Asistencia a clase e participación nas sesións 10
 
Observaciones evaluación

Fuentes de información
Básica

“Bombas. Teoría, diseño y aplicaciones”. Manuel Viejo Zubicaray. Editorial Limusa. Méjico.1975.

“Bombas y ventiladores”. ASINEL. 1985.

Medios audiovisuales con representación de sistemas reales.

“Principios de Máquinas Marinas para la propulsión de buques”. Enrique Cánovas Rivas.TÓRCULO Artes Gráficas, S.A.L. Santiago de Compostela. 1999.

“Fundamentos y técnicas de la lubricación”. Aniceto Valverde Martínez. Editorial Alción.1985.

“Lubricantes y engrases”. ASINEL. 1985.

“La lubricación y los aceites para motores de combustión interna”. Damián A. Torres

Domínguez. Universidad Politécnica de Madrid. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos. 1978.

“Heat Exchanger Desing”. Arthur P. Fraas. A Wiley-Interscience Publication. 1989.

“Compresores volumétricos”. Tomás S. Lencero. UPM. ETSII. Sección de publicaciones. Madrid. 1990.

“Aire comprimido. Teoría y cálculo de las instalaciones”. Enrique Carnicer. Paraninfo.

Madrid. 1991.

“Aire comprimido. Compresores”. ASINEL. 1985.

“Regulación del circuito de condensado y agua de alimentación”. ASINEL. 1985.

“Regulación y control”. Creus. “Sistemas de regulación”. ASINEL. 1985.

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías