Datos Identificativos 2016/17
Asignatura (*) Proyecto fin de máster Código 632514017
Titulación
Mestrado Universitario en Enxeñería de Camiños, Canais e Portos
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Máster Oficial 2º cuatrimestre
Segundo Obligatoria 6
Idioma
Castellano
Gallego
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Métodos Matemáticos e de Representación
Coordinador/a
Anton Casado, Arturo
Correo electrónico
arturo.anton@udc.es
Profesorado
Anton Casado, Arturo
González Meijide, José Antonio
López Rúa, David
Maciñeira Alonso, Enrique
Mosqueira Martinez, Gonzalo
Rodríguez Pardo, Juan Antonio
Valladares Lopez, Leticia
Correo electrónico
arturo.anton@udc.es
antonio.meijide@udc.es
david.lopez.rua@udc.es
enrique.macineira@udc.es
gonzalo.mosqueira.martinez@udc.es
juan.antonio.rodriguez@udc.es
leticia.valladares@udc.es
Web
Descripción general Realización, presentación e defensa, unha vez obtidos todolos créditos do plan de estudios, dun exercicio orixinal defendido individualmente ante un tribunal universitario, consistente nun proxecto integral de Enxeñería de Camiños, Canais e Portos de natureza profesional no que se sinteticen as competencias adquiridas no ensino.

Competencias del título
Código Competencias del título
A1 Capacitación científico-técnica y metodológica para la asesoría, el análisis, el diseño, el cálculo, el proyecto, la planificación, la dirección, la gestión, la construcción, el mantenimiento, la conservación y la explotación en los campos relacionados con la Ingeniería Civil: edificación, energía, estructuras, geotecnia, hidráulica, hidrología, ingeniería cartográfica, ingeniería marítima y costera, ingeniería sanitaria, materiales de construcción, medio ambiente, ordenación del territorio, transportes y urbanismo, entre otros
A2 Capacidad para comprender los múltiples condicionamientos de carácter técnico, legal y de la propiedad que se plantean en el proyecto de una obra pública, y capacidad para establecer diferentes alternativas válidas, elegir la óptima y plasmarla adecuadamente, previendo los problemas de su construcción, y empleando los métodos y tecnologías más adecuadas, tanto tradicionales como innovadores, con la finalidad de conseguir la mayor eficacia dentro del respeto por el medio ambiente y la protección de la seguridad y salud de los trabajadores y usuarios de la obra pública
A3 Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria durante el desarrollo de la profesión de Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos
A13 Capacidad de visión espacial, dominio de los Sistemas de Representación y conocimiento de las técnicas y normativas actuales para la representación de objetos propios de la ingeniería civil. Conocimiento de las técnicas de trazado de obras lineales y de plataformas y capacidad para aplicar los conocimientos del Dibujo Técnico a la croquización y cubicación de piezas propias de las obras públicas
A15 Capacidad para conocer, comprender y aplicar los métodos que las nuevas tecnologías de la información proporcionan para la resolución de problemas geométricos. Conocimiento y comprensión de los fundamentos teóricos empleados en las técnicas de Diseño Asistido, Visualización Avanzada y Animación por computador, así como su aplicación práctica en problemas de Ingeniería Civil mediante el uso de programas de CAD
A48 Capacidad para diseñar y proyectar una obra de ingeniería desde la comprensión del lugar y el análisis del paisaje que lo caracteriza.
A50 Capacidad para concretar ante un problema constructivo alternativas válidas y elegir la óptima, previendo los problemas de su construcción.
A51 Conocimiento del marco técnico, económico y legislativo, así como los procedimientos constructivos, la maquinaria de construcción y las técnicas de planificación de las obras.
B1 Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
B2 Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
B3 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
B4 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
B5 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
B7 Aplicar un pensamiento crítico, lógico y creativo
B8 Trabajar de forma autónoma con iniciativa
B9 Trabajar de forma colaborativa
B10 Comportarse con ética y responsabilidad social como ciudadano y como profesional
B11 Comunicarse de manera efectiva en un entorno de trabajo
B12 Reciclaje continuo de conocimientos en una perspectiva generalista en el ámbito global de actuación de la Ingeniería Civil
B13 Aprovechamiento e incorporación de las nuevas tecnologías
B14 Entender y aplicar el marco legal de la disciplina
B15 Comprensión de la necesidad de actuar de forma enriquecedora sobre el medio ambiente contribuyendo al desarrollo sostenible
B16 Comprensión de la necesidad de analizar la historia para entender el presente
B17 Apreciación de la diversidad
B18 Facilidad para la integración en equipos multidisciplinares
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma.
C2 Dominar la expresión y la comprensión de forma oral y escrita de un idioma extranjero.
C3 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C4 Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida, democrática y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común
C5 Entender la importancia de la cultura emprendedora y conocer los medios al alcance de las personas emprendedoras
C6 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
C7 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida
C8 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad
C9 Capacidade para organizar e planificar
C10 Capacidade para dirixir e xestionar equipos de persoas e grupos de empresas
C11 Habilidade para a xestión de información
C12 Capacidade de análise, síntese e estruturación da información e das ideas
C13 Claridade na formulación de hipóteses
C14 Capacidade de abstracción
C15 Capacidade de traballo persoal, organizado e planificado
C16 Capacidade de autoaprendizaxe mediante a inquietude por buscar e adquirir novos coñecementos, potenciando o uso das novas tecnoloxías da información
C17 Capacidade para enfrontarse a novas situacións
C18 Habilidades comunicativas e claridade na exposición oral e escrita
C19 Capacidade para aumentar a calidade no deseño gráfico das presentacións de traballos
C20 Capacidade para aplicar coñecementos básicos na aprendizaxe de coñecementos tecnolóxicos e na súa posta en práctica
C21 Capacidade de realizar probas, ensaios e experimentos, analizando, sintetizando e interpretando os resultados

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Capacidad para la redacción y presentación de un Proyecto original que quede englobado en cualquiera de los campos que abarca la profesión del Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. AM1
AM2
AM3
AM13
AM15
AM48
AM50
AM51
BM1
BM2
BM3
BM4
BM5
BM7
BM8
BM9
BM10
BM11
BM12
BM13
BM14
BM15
BM16
BM17
BM18
CM1
CM2
CM3
CM4
CM5
CM6
CM7
CM8
CM9
CM10
CM11
CM12
CM13
CM14
CM15
CM16
CM17
CM18
CM19
CM20
CM21

Contenidos
Tema Subtema
PROYECTO FIN DE CARRERA DEFINICIÓN DE PROYECTO FIN DE CARRERA
ELECCIÓN DEL PROYECTO FIN DE CARRERA
SEGUIMIENTO DEL PFC
ESTUDIO DE ALTERNATIVAS
PRESENTACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO
CONTENIDO GENERAL DEL PROYECTO FIN DE CARRERA MEMORIA
ANEJOS A LA MEMORIA
PLANOS
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES
PRESUPUESTO

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Actividades iniciales B2 B14 4 0 4
Trabajos tutelados A1 A2 A3 A13 A15 A48 A50 A51 B1 B3 B4 B6 B7 B8 B9 B10 B11 B12 B13 B15 B16 B17 B18 C21 C20 C19 C18 C17 C16 C15 C14 C13 C12 C11 C10 C9 C8 C7 C6 C5 C4 C3 C2 C1 30 100 130
Prueba oral B5 B12 C18 C19 1 0 1
 
Atención personalizada 15 0 15
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Actividades iniciales Presentación de la asignatura y explicación del funcionamento de la misma.
Trabajos tutelados Redacción de un proyecto completo de Ingeniería Civil
Prueba oral Presentación pública del proyecto realizado frente a un tribunal.

Atención personalizada
Metodologías
Trabajos tutelados
Descripción
Tutorías personalizadas para revisión e aprobación dos documentos que forman o Proxecto que redacta o alumno.

Coordinador: Arturo Antón Casado. aanton@udc.es

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Trabajos tutelados A1 A2 A3 A13 A15 A48 A50 A51 B1 B3 B4 B6 B7 B8 B9 B10 B11 B12 B13 B15 B16 B17 B18 C21 C20 C19 C18 C17 C16 C15 C14 C13 C12 C11 C10 C9 C8 C7 C6 C5 C4 C3 C2 C1 Valoración da calidade documental do proxecto presentado e da adecuación da solución proposta ó problema plantexado. 95
Prueba oral B5 B12 C18 C19 Avalación da capacidade do alumno de sintetizar o seu proxecto a responder ás cuestión plantexados polo tribunal sobre o mesmo. 5
 
Observaciones evaluación

Fuentes de información
Básica Ignacio Morilla Abad (). Guía metodológica y práctica para la realización de Proyectos. . Servicio de Publicaciones del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Madrid.
ETSECCP A Coruña (). Procedimiento para la realización del Proyecto Fin de Carrera. http://caminos.udc.es/info/asignaturas/510/documentos/procedimientoICCP_10.pdf
Gonzalo de Fuentes Bescós. (). Valoración de obras en Ingeniería Civil.. Universidad Politécnica de Madrid.

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías