Datos Identificativos 2016/17
Asignatura (*) Enxeñaría do Terro I Código 632G01020
Titulación
Grao en Enxeñaría de Obras Públicas
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado Anual
Tercero Obligatoria 9
Idioma
Castellano
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Tecnoloxía da Construción
Coordinador/a
Mijares Coto, Maria Jose
Correo electrónico
m.mijares@udc.es
Profesorado
Fernandez Ruiz, Jesus
Mijares Coto, Maria Jose
Correo electrónico
jesus.fernandez.ruiz@udc.es
m.mijares@udc.es
Web
Descripción general El objetivo de la asignatura es proporcionar los conocimientos fundamentales de la Mecánica de Suelos, introduciendo las reglas y leyes de los cálculos geotécnicos. Los temas impartidos son la base científica para la comprensión de la mecánica de suelos y su posterior aplicación al estudio de las principales obras geotécnicas.

Competencias del título
Código Competencias del título
A17 Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones y explotaciones donde sea necesario efectuar movimientos de tierras, cimentaciones y estructuras de contención.
A29 Capacidad para la construcción de obras geotécnicas.
B1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
B2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
B3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
B4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
B5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía
B6 Aprender a aprender.
B7 Resolver problemas de forma efectiva.
B8 Aplicar un pensamiento crítico, lógico y creativo.
B9 Trabajar de forma autónoma con iniciativa.
B10 Trabajar de forma colaborativa.
B13 Expresarse correctamente, tanto de forma oral como por escrito, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma.
B15 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de la vida.
B18 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con que deben enfrentarse.
B19 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.
C2 Comprender la importancia de la innovación en la profesión.
C5 Comprensión de la necesidad de actuar de forma enriquecedora sobre el medio ambiente contribuyendo al desarrollo sostenible.
C8 Facilidad para la integración en equipos multidisciplinares.
C10 Capacidad de análisis, síntesis y estructuración de la información y las ideas.
C11 Claridad en la formulación de hipótesis.
C12 Capacidad de abstracción.
C13 Capacidad de trabajo personal, organizado y planificado.
C18 Capacidad para aplicar conocimientos básicos en el aprendizaje de conocimientos tecnológicos y en su puesta en práctica
C19 Capacidad de realizar pruebas, ensayos y experimentos, analizando, sintetizando e interpretando los resultados

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
El objetivo de la asignatura es proporcionar los conocimientos fundamentales de la Mecánica de Suelos, introduciendo las reglas y leyes de los cálculos geotécnicos. Los temas impartidos son la base científica para la comprensión de la mecánica de suelos y su posterior aplicación al estudio de las principales obras geotécnicas. A17
A29
B1
B2
B3
B4
B5
B6
B7
B8
B9
B10
B13
B15
B18
B19
C2
C5
C8
C10
C11
C12
C13
C18
C19

Contenidos
Tema Subtema
TEMA 1. INTRODUCCIÓN A LA GEOTECNIA. TIPOS Y PROPIEDADES GENERALES DE LOS SUELOS
- Introducción
o Funciones del terreno
o Suelos y rocas
- Origen de los suelos
o Erosión
o Transporte y sedimentación
o Procesos secundarios
- Clasificación de suelos
- Propiedades elementales de los suelos
o Porosidad, índice de huecos, humedad, grado de saturación, peso específico, índice de densidad y ensayos básicos para su determinación
- Parámetros de identificación
o Granulometría de suelos (curvas granulométricas, coeficientes de uniformidad y curvatura o graduación, ensayos por tamizado y sedimentación)
o Límites de Atterberg (límites líquido, plástico y de retracción, índice de plasticidad, carta de Casagrande, índice de fluidez, índice de consistencia y actividad)
o Sistema de Clasificación Unificada de Suelos (U.S.C.S)
- Ensayos químicos de identificación (materia orgánica, sulfatos y sales solubles, carbonatos
- Propiedades físico-químicas de las arcillas
o Principales minerales arcillosos
o Susceptibilidad. Tixotropía
TEMA 2. AGUA EN EL TERRENO
- Estados del agua
- El agua en reposo
o Nivel freático
o Tensión superficial, capilaridad, ascensión del agua en tubos capilares, ascensión capilar del agua en los suelos
- El agua en movimiento
o Potencial hidráulico
o Leyes de filtración (ley de Darcy) y permeabilidad
o Determinación del coeficiente de permeabilidad en laboratorio (permeámetros)
o Isotropía y anisotropía
- Análisis de la filtración
o Ecuación diferencial de distribución de potenciales. Resolución numérica
o Resolución gráfica
o Método de Casagrande para superficie libre en presas de materiales sueltos
o Medios anisótropos
o Efectos de la filtración (sifonamiento, tubificación y dispersión)
TEMA 3. ESTADOS TENSIONALES DEL TERRENO
- Definición del estado tensional
o Sistema trifase
o Principio de presión efectiva
- Elasticidad. Ley de Hooke
o Círculo de Mohr de tensiones. Tensiones y direcciones principales
- Tensiones geostáticas
o Coeficiente de empuje al reposo. Fórmula de Jaky
- Criterios de rotura
o Criterio de rotura de Mohr-Coulomb
- Relaciones tensión-deformación
o Comportamiento elástico-lineal
o Comportamiento elástico-no lineal Comportamiento elastoplástico
o Comportamiento rígido-plástico
o Modelos reológicos
TEMA 4. COMPORTAMIENTO MECÁNICO EN COMPRESIÓN CONFINADA
- Edómetro
- Arcillas normalmente consolidadas y sobreconsolidadas
- Corrección de alteración de las muestras en ensayo edométrico. Corrección de Schmertmann
- Ecuación diferencial de consolidación unidimensional. Solución numérica y gráfica
- Asientos mediante ensayos edométricos
- Método de Casagrande y método de Taylor para determinación coeficiente de consolidación
- Consolidación secundaria
TEMA 5. COMPORTAMIENTO EN PROCESOS DE CORTE
- Criterio de rotura de Mohr-Coulomb
- Ensayo de corte directo
- Ensayo en aparato triaxial
- Ensayo de compresión simple
- Representación de trayectoria de tensiones. Parámetros Lambe y Roscoe
TEMA 6. EL SUELO COMO MEDIO ELÁSTICO

- Semiespacio de Boussinesq
- Tensiones producidas por cargas puntuales, lineales, en faja, triangulares, circulares
- Método de Newmark
TEMA 7. ESTABILIDAD DE TALUDES EN SUELOS - Introducción (investigaciones in situ y factores influyentes en la estabilidad)
- Tipos de rotura
- Análisis de la estabilidad
o Clasificación de métodos de cálculo: métodos de equilibrio límite y en deformaciones
o Métodos de equilibrio límite (rotura plana, rotura en cuña, talud infinito, método del círculo de rozamiento, método de Fellenius, Janbu, Bishop simplificado, Morgenstern-Price y Spencer)
- Corrección y medidas de estabilización

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Sesión magistral A17 A29 B1 B2 B3 B4 B5 B9 B10 B13 B15 B6 B8 B18 B19 B7 C5 C10 C11 C12 C13 C18 C2 C8 C19 50 75 125
Solución de problemas A29 A17 B9 B8 B7 B6 B5 B4 B3 B2 B1 B19 B18 B15 B13 B10 C5 C10 C11 C12 C13 C18 C2 C8 C19 32 32 64
Prácticas de laboratorio A17 8 16 24
Prueba mixta A29 A17 0 6 6
 
Atención personalizada 6 0 6
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Sesión magistral Exposición de los contenidos de la materia en su fundamento teórico por parte del profesor en sesiones magistrales
Solución de problemas Resolución de problemas y ejercicios prácticos como aplicación de los conceptos teóricos impartidos por parte del profesor
Prácticas de laboratorio Realización de ensayos de laboratorio con instrumentación real por parte del profesor y alumno para mediante la experimentación real mejorar la comprensión de los conceptos teóricos impartidos
Prueba mixta Realización por parte del alumno de exámenes con cuestiones teóricas y ejercicios prácticos

Atención personalizada
Metodologías
Sesión magistral
Solución de problemas
Prácticas de laboratorio
Descripción
Atender a las necesidades y consultas del alumnado relacionadas con el estudio y/o temas vinculados con la materia, proporcionándole orientación, apoyo y motivación en el proceso de aprendizaje. Esta actividad puede desarrollarse de forma presencial (directamente en el aula y en los momentos que el profesor tiene asignados a tutorías de despacho) o de forma no presencial (a través de correo electrónico o del campus virtual).


Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prueba mixta A29 A17 Realización por parte del alumno de exámenes con cuestiones teóricas y ejercicios prácticos 100
 
Observaciones evaluación

Fuentes de información
Básica B.M. Das (). Advanced soil mechanics. New York, Taylor&Francis (2008)
J.A. Jiménez Salas; J.L. de Justo Alpañes; A.A. Serrano González (). Geotecnia y cimientos (tomos I y II). Madrid, Rueda (1975)
L.I. González de Vallejo; M. Ferrer; L. Ortuño; C. Oteo (). Ingeniería geológica. Madrid, Pearson (2002)
T. W. Lambe; R.V. Whitman (). Mecánica de Suelos. México, Limusa (2009)
F. Muzás Labad (). Mecánica del suelo y cimentaciones (Vol. I). Madrid, Fundación Escuela de la Edificación (2007)
B.M. Das (). Principles of geotechnical engineering. PWS Publishing Company (1985)
K. Terzaghi; R. B. Peck;G. Mesri (). Soil Mechanics in Engineering Practice. EEUU, J. Wiley (1967)

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios

Es recomendable haber cursado y adquirido los conocimientos básicos de geología, álgebra, cálculo y física. Al ser la primera asignatura de geotecnia es recomendable cursarla de forma previa a cualquier otra relacionada con geotecnia.



(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías