Identifying Data 2016/17
Subject (*) Tratamento de Augas Code 632G01056
Study programme
Grao en Enxeñaría de Obras Públicas
Descriptors Cycle Period Year Type Credits
Graduate 2nd four-month period
Third Optativa 4.5
Language
Spanish
Teaching method Face-to-face
Prerequisites
Department Métodos Matemáticos e de Representación
Coordinador
Suarez Lopez, Joaquin
E-mail
joaquin.suarez@udc.es
Lecturers
Jacome Burgos, Alfredo
Suarez Lopez, Joaquin
E-mail
alfredo.jacome@udc.es
joaquin.suarez@udc.es
Web
General description Esta materia trata de ampliar os coñecementos dos alumnos no campo do tratamieto das augas, sobre todo dos procesos de potabilización.
Deseñouse cun carácter eminentemente práctico e cunha carga experimental de ensaios de tratamento en laboratorio moi importante.

Study programme competencies
Code Study programme competences
A2 Conocimientos básicos sobre el uso y programación de los ordenadores, sistemas operativos, bases de datos y programas informáticos con aplicación en ingeniería.
A31 Conocimiento y comprensión del funcionamiento de los ecosistemas y los factores ambientales.
A33 Conocimiento y comprensión de los sistemas de abastecimiento y saneamiento, así como de su dimensionamiento, construcción y conservación.
B2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
B3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
B4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
B5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía
B7 Resolver problemas de forma efectiva.
B9 Trabajar de forma autónoma con iniciativa.
B10 Trabajar de forma colaborativa.
B18 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con que deben enfrentarse.
C2 Comprender la importancia de la innovación en la profesión.
C3 Aprovechamiento e incorporación de las nuevas tecnologías
C4 Entender y aplicar el marco legal de la disciplina.
C8 Facilidad para la integración en equipos multidisciplinares.
C13 Capacidad de trabajo personal, organizado y planificado.
C18 Capacidad para aplicar conocimientos básicos en el aprendizaje de conocimientos tecnológicos y en su puesta en práctica

Learning aims
Learning outcomes Study programme competences
A33
B2
B3
B4
B5
B7
B9
B10
B18
C2
C3
C4
C8
C13
C18
A31
B2
B3
B4
B5
B7
B9
B10
B18
C2
C3
C4
C8
C13
C18
A2
A33
B2
B3
B4
B5
B7
B9
B10
B18
C2
C3
C4
C8
C13
C18
A2
A33
B2
B3
B4
B5
B7
B9
B10
B18
C2
C3
C4
C8
C13
C18
A2
A33
B2
B3
B4
B5
B7
B9
B10
B18
C2
C3
C4
C8
C13
C18
A33
B2
B3
B4
B5
B7
B9
B10
B18
C2
C3
C4
C8
C13
C18

Contents
Topic Sub-topic
1.- SISTEMAS DE ABASTECEMENTO Introdución. Elementos. Funcións e integración.
2.- DOTACIONS E CAUDALES O consumo urbano. Variación e evolución do consumo. Outros consumos. Cálculo de caudais.
3.- TRATAMENTO DE AUGAS DE ABASTECEMENTO. OBXECTIVOS E CONFIGURACIÓN DE LIÑAS DE TRATAMENTO Objetivos del tratamiento. Tipos de tratamiento.
4.- PROCESOS DE ELIMINACIÓN DE PARTÍCULAS: TEORÍA DA DECANTACIÓN LIBRE E FUNDAMENTOS DOS PROCESOS DE SEDIMENTACIÓN Decantación libre. Parámetros de dimensionamiento. Tipos de sedimentación. Sedimentación floculenta. Sedimentación de suspensións concentradas. Decantadores estáticos: criterios de deseño
5.- PRETRATAMENTOS Esquema xeral. Desbaste. Desarenado. Resumo de parámetros.
6.- PROCESO DE COAGULACIÓN – FLOCULACIÓN. Tipos de partículas sólidas na auga. Reactivos químicos. Instalacións: criterios de deseño. Manexo de reactivos.
PRÁCTICA: ENSAYO DE COAGULACIÓN-FLOCULACIÓN
7.- DECANTADORES ESTÁTICOS E DECANTADORES ESPECIAIS Deseño de decantadores estáticos. Melloras dos decantadores estáticos. Aumento da concentración de sólidos en suspensión. Aumento da superficie dos decantadores. Aumento do peso do flóculo. Resumo de parámetros de deseño.
PRÁCTICA: ENSAYO EN COLUMNA DE SEDIMENTACIÓN
8.- PROCESOS DE FLOTACIÓN Fundamentos. Configuración de proceso. Parámetros de dimensionamiento.
PRÁCTICA: ENSAIO DE FLOTACIÓN FAD.
9.- FILTRACIÓN. Obxectivos. Tipos. Mecanismos de separación. Variables xerais do proceso. Filtración lenta.
10.- FILTRACIÓN RÁPIDA Fundamentos. Funcionamento da filtración rápida. Estrutura e tipoloxía. Control do proceso. Parámetros de deseño. Aplicacións.
PRÁCTICA: ENSAYO DE FILTRACIÓN RÁPIDA
11.- DESINFECCIÓN Conceptos básicos. Métodos de desinfección. Cloración: teoría y práctica. Ozonización: teoría y práctica.
12.- TRATAMENTO E EVACUACIÓN DE LODOS Características dos lodos. Evacuación final de lodos. Liña de tratamento de lodo
13.- DEPURACIÓN DE AUGAS RESIDUAIS. CONFIGURACIÓN XERAL DE LIÑAS DE TRATAMENTO. Obxectivos. Esquemas xerais de depuración. Liña convencional e outros esquemas. Tratamento de augas residuais urbanas. Liña de auga - lína de lodo.

Planning
Methodologies / tests Competencies Ordinary class hours Student’s personal work hours Total hours
Guest lecture / keynote speech A2 A31 A33 B2 B3 B4 B5 B9 B10 B18 B7 C3 C4 C13 C18 C2 C8 30 54 84
Field trip A2 A31 A33 B2 B3 B4 B5 B9 B10 B18 B7 C3 C4 C13 C18 C2 C8 6 0 6
Supervised projects A2 A31 A33 B2 B3 B4 B5 B9 B10 B18 B7 C3 C4 C13 C18 C2 C8 1 14 15
Short answer questions A2 A31 A33 B2 B3 B4 B5 B9 B10 B18 B7 C3 C4 C13 C18 C2 C8 1.5 0 1.5
 
Personalized attention 6 0 6
 
(*)The information in the planning table is for guidance only and does not take into account the heterogeneity of the students.

Methodologies
Methodologies Description
Guest lecture / keynote speech Los profesores expondrán en clase todos y cada uno de los temas apoyándose en presentaciones gráficas. Se exigirá a cada alumno una asistencia de al menos el 75 % de las horas - clase magistrales, y esto formará parte de la evaluación global.
Field trip Los profesores concertarán al menos 2 visitas de carácter técnico. Una será a una Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP), y la otra será a una Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR). La asistencia a las visitas formarán parte de la evaluación.
Supervised projects Los profesores propondrá al menos la realización de 2 trabajos tutelados. Uno versará sobre el dimensionamiento de los procesos de una ETAP, y el otro sobre el dimensionamiento de los procesos de una EDAR. Para la realización de los trabajos se conformarán grupos con un número máximo de 2 alumnos. Los trabajos serán sometidos a revisiones periódicas, y estas formarán parte de la evaluación.
Short answer questions Los profesores prepararán y entregarán a los alumnos una lista de cuestiones analíticas y conceptuales. Estas cuestiones deberán ser resueltas por los alumnos, y sobre esta base de cuestiones se realizará al menos una prueba de control de conocimientos que formará parte de la evaluación global de cada alumno.

Personalized attention
Methodologies
Supervised projects
Description
<br>Para su realización es importante consultar con el profesor los avances que se vayan realizando progresivamente para ofrecer las orientaciones necesarias en cada caso para asegurar la calidad de los trabajos de acuerdo a los criterios que se indicarán. El seguimento se hará preferentemente de forma individualizada por grupo de trabajo.

Assessment
Methodologies Competencies Description Qualification
Short answer questions A2 A31 A33 B2 B3 B4 B5 B9 B10 B18 B7 C3 C4 C13 C18 C2 C8 A proba de control de coñecementos é de obrigada realización por todos e cada un dos alumnos. Formará parte da avaliación global, e é un requisito fundamental para "aprobar a materia" que o alumno obteña un mínimo de 5 puntos sobre 10 nesta proba.
Ao alumno facilitaráselle unha listaxe de preguntas de resposta curta que cubrirán todos o temas impartidos en clase. Para a proba se selccionarán aleatoriamente 12 preguntas e o alumno deberá responder a 10.
20
Guest lecture / keynote speech A2 A31 A33 B2 B3 B4 B5 B9 B10 B18 B7 C3 C4 C13 C18 C2 C8 Esixirase que o alumno cumpra cunha asistencia mínima do 75 % das horas-clase maxistrais efectivas. Para aprobar a materia deberase cumprir este requisito. Os profesores poderán facer un seguimento e advertir ao alumno sobre a falta de cumprimento deste requisito, pero en todo caso, será responsabilidade individual de cada alumno o autocontrol sobre o seu grao de asistencia a clases.
Os 2 puntos empezarán a contabilizarse a partir do cumprimento do alumno do 75% de asistencia. É dicir, serán proporcionais ao 25% de asistencia restante.
20
Field trip A2 A31 A33 B2 B3 B4 B5 B9 B10 B18 B7 C3 C4 C13 C18 C2 C8 A participación nas visitas técnicas será tida en conta para a avaliación global. 5
Supervised projects A2 A31 A33 B2 B3 B4 B5 B9 B10 B18 B7 C3 C4 C13 C18 C2 C8 Os traballos tutelados, tanto a súa completa execución como a asistencia ás tutorías programadas para o seguimento, formarán parte da avaliación global. Esixirase que o alumno obteña polo menos 5 puntos sobre 10 como un dos requisitos para aprobar a materia. 55
 
Assessment comments

CRITERIOS DE AVALIACIÓN

A.- Alumnos con matrícula a tempo completo

O peso das partes avaliables será o seguinte: asistencia ás sesións maxistrais (20%); saída de campo (5%); traballo tutelado (55%) e proba de resposta breve (20%).

Para superar a materia, tanto na proba de resposta breve como no traballo tutelado, o alumno deberá obter unha nota mínima de 30 puntos, e de 10 puntos, respectivamente.

A porcentaxe mínima esixido de asistencia ás sesións maxistrais é do 80%. A asistencia controlarase mediante a firma do alumno na folla de control. Sobre unha base de 10 puntos, a puntuación da asistencia xeral vai de 0 puntos (cando se ten o 80% de asistencia) a 2.0 puntos (co 100% de asistencia). Entre o 80 e 100% de asistencia, a puntuación obtense mediante un axuste lineal entre os puntos de coordenadas (0; 80) e (2.0; 100).

Para os alumnos a tempo completo que "non cumpran coa porcentaxe mínima esixido de asistencia", a avaliación, nas dúas oportunidades, basearase só e exclusivamente nun exame final específico. Devandito exame comprenderá, polo menos, dous partes: 1ª) teórica, con test de respostas múltiples máis cuestións de desenvolvemento curto (cuestións que non necesariamente deberán coincidir coas utilizadas na proba de resposta breve citada inicialmente) e, 2ª) práctica, mediante resolución de problemas relativos a toda a materia impartida.

Cada parte (teórica e práctica) vale ou pesa o 50% á hora de configurar a nota final. Debe aprobarse cada parte de forma independente; e non se fai media entre a parte de teoría e a parte de problemas.

B.- Para os alumnos con matrícula a tempo parcial

A avaliación, nas dúas oportunidades, basearase só e exclusivamente nun exame final específico. Devandito exame comprenderá, polo menos, dous partes: 1ª) teórica, con test de respostas múltiples máis cuestións de desenvolvemento curto (cuestións que non necesariamente deberán coincidir coas utilizadas na proba de resposta breve citada inicialmente) e, 2ª) práctica, mediante resolución de problemas.

Cada parte (teórica e práctica) vale ou pesa o 50% á hora de configurar a nota final. Debe aprobarse cada parte de forma independente; e non se fai media entre a parte de teoría e a parte de problemas.

Os alumnos a tempo parcial disporán do material docente (apuntamentos, presentacións, etc.) da mesma forma que os alumnos con dedicación a tempo completo, é dicir, a través da plataforma moodle. Para estes alumnos, déixase aberta a concertación de tutorías personalizadas nun horario que se adapte ás súas necesidades específicas e que se poderá concretar mediante correo electrónico.


Sources of information
Basic STEEL, E.W.; McGHEE, T (1981). Abastecimiento de agua y alcantarillado. Barcelona: Gustavo Gili, S.A
H.J. Glynn, G.W. Heinke (2000). Ingeniería ambiental. NY: Prentice Hall
G. Kiely (1998). Ingeniería ambiental. Fundamentos. Entornos. Tecnologías y sistemas de gestión. New York: McGraw-Hill
Metcalf&Eddy (1995). Ingeniería de aguas residuales. Tratamiento, vertido y reutilización. Madrid: McGraw-Hill Interamericana
Tejero, J. Suárez, A. Jácome; J. Temprano (2004). Ingeniería sanitaria y ambiental. Santander: ETSI Caminos
DEGREMONT (1979). Manual técnico del agua. Madrid: Degrémont
ROMERO, J. (1999). Potabilización del agua. Bogotá: Alfaomega y Escuela Colombiana de Ingeniería

Complementary HERNÁNDEZ, A (1993). Abastecimiento y distribución de agua. Madrid: Colegio de ICCP
AWWA -ASCE (1998). Water Treatment Plant Design. NY: McGraw-Hill


Recommendations
Subjects that it is recommended to have taken before
Enxeñaría ambiental/632G01012
Calidade de Augas/632G01046

Subjects that are recommended to be taken simultaneously
Calidade de Augas/632G01046

Subjects that continue the syllabus
Calidade de Augas/632G01046

Other comments


(*)The teaching guide is the document in which the URV publishes the information about all its courses. It is a public document and cannot be modified. Only in exceptional cases can it be revised by the competent agent or duly revised so that it is in line with current legislation.