Datos Identificativos 2016/17
Asignatura (*) Cálculo de probabilidades y estadística Código 632G02013
Titulación
Grao en Tecnoloxía da Enxeñaría Civil
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado Anual
Segundo Formación Básica 9
Idioma
Castellano
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Métodos Matemáticos e de Representación
Coordinador/a
Casteleiro Maldonado, Manuel
Correo electrónico
manuel.casteleiro@udc.es
Profesorado
Casteleiro Maldonado, Manuel
Couceiro Aguiar, Iván
Dominguez Perez, Xabier E.
Ramírez Palacios, Luis
Correo electrónico
manuel.casteleiro@udc.es
ivan.couceiro.aguiar@udc.es
xabier.dominguez@udc.es
luis.ramirez@udc.es
Web http://caminos.udc.es/info/asignaturas/grado_tecic/201/
Descripción general Ver página web de la asignatura caminos.udc.es/info/asignaturas/grado_tecic/201/

Competencias del título
Código Competencias del título
A1 Capacidad para plantear y resolver los problemas matemáticos que puedan plantearse en el ejercicio de la profesión. En particular, conocer, entender y utilizar la notación matemática, así como los conceptos y técnicas del álgebra y del cálculo infinitesimal, los métodos analíticos que permiten la resolución de ecuaciones diferenciales ordinarias y en derivadas parciales, la geometría diferencial clásica y la teoría de campos, para su aplicación en la resolución de problemas de Ingeniería Civil.
A2 Uso y programación de ordenadores.
A3 Capacidad para resolver numéricamente los problemas matemáticos más frecuentes en la ingeniería, desde el planteamiento del problema hasta el desarrollo de la formulación y su implementación en un programa de ordenador. En particular, capacidad para formular, programar y aplicar modelos numéricos avanzados de cálculo, así como capacidad para la interpretación de los resultados obtenidos en el contexto de la ingeniería civil, la mecánica computacional y/o la ingeniería matemática, entre otros.
A4 Comprensión de la aleatoriedad de la mayoría de los fenómenos físicos, sociales y económicos, que permite actuar de la forma correcta en la toma de decisiones ante la presencia de incertidumbre y efectuar análisis y crítica racional de actuaciones.
B1 Aprender a aprender.
B2 Resolver problemas de forma efectiva.
B3 Aplicar un pensamiento crítico, lógico y creativo.
B4 Trabajar de forma autónoma con iniciativa.
B5 Trabajar de forma colaborativa.
B6 Comportarse con ética y responsabilidad social como ciudadano y como profesional.
B7 Comunicarse de manera efectiva en un entorno de trabajo.
B8 Reciclaje continúo de conocimientos en el ámbito global de actuación de la Ingeniería Civil.
B9 Comprender la importancia de la innovación en la profesión.
B10 Aprovechamiento e incorporación de las nuevas tecnologías.
B11 Entender y aplicar el marco legal de la disciplina.
B12 Comprensión de la necesidad de actuar de forma enriquecedora sobre el medio ambiente contribuyendo al desarrollo sostenible.
B13 Compresión de la necesidad de analizar la historia para entender el Presente.
B14 Apreciación de la diversidad.
B15 Facilidad para la integración en equipos multidisciplinares.
B16 Capacidad de autoaprendizaje mediante la inquietud por buscar y adquirir nuevos conocimientos, potenciando el uso de las nuevas tecnologías de la información y así poder enfrentarse adecuadamente a situaciones nuevas.
B17 Capacidad para aumentar la calidad en el diseño gráfico de las presentaciones de trabajos.
B18 Capacidad para aplicar conocimientos básicos en el aprendizaje de conocimientos tecnológicos y en su puesta en práctica.
B19 Capacidad de realizar pruebas, ensayos y experimentos, analizando, sintetizando e interpretando los resultados.
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma.
C2 Dominar la expresión y la comprensión de forma oral y escrita de un idioma extranjero.
C3 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C4 Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida, democrática y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común.
C5 Entender la importancia de la cultura emprendedora y conocer los medios al alcance de las personas emprendedoras.
C6 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
C7 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.
C8 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Ver página web de la asignatura caminos.udc.es/info/asignaturas/grado_tecic/201 A1
A2
A3
A4
B1
B2
B3
B4
B5
B6
B7
B8
B9
B10
B11
B12
B13
B14
B15
B16
B17
B18
B19
C1
C2
C3
C4
C5
C6
C7
C8

Contenidos
Tema Subtema
Ver página web de la asignatura
caminos.udc.es/info/asignaturas/master_iccp/miccp801/index.html
Ver página web de la asignatura
caminos.udc.es/info/asignaturas/master_iccp/miccp801/index.html

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Solución de problemas A4 A1 B1 15 28 43
Trabajos tutelados B2 B3 B4 15 30 45
Estudio de casos A1 A4 B8 B9 B10 B15 B5 C6 C8 15 30 45
Sesión magistral B11 B12 B13 B14 B6 B7 B16 B17 B18 B19 C1 C2 C3 C4 C5 C7 20 0 20
Sesión magistral A1 A2 A3 A4 B15 C6 C8 25 45 70
 
Atención personalizada 2 0 2
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Solución de problemas Ver página web de la asignatura
caminos.udc.es/info/asignaturas/grado_tecic/201
Trabajos tutelados Ver página web de la asignatura
caminos.udc.es/info/asignaturas/grado_tecic/201
Estudio de casos Ver página web de la asignatura
caminos.udc.es/info/asignaturas/grado_tecic/201
Sesión magistral Ver página web de la asignatura
caminos.udc.es/info/asignaturas/grado_tecic/201
Sesión magistral Ver página web de la asignatura
caminos.udc.es/info/asignaturas/grado_tecic/201

Atención personalizada
Metodologías
Trabajos tutelados
Descripción
Ver página web de la asignatura
caminos.udc.es/info/asignaturas/master_iccp/miccp801/index.html

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Sesión magistral A1 A2 A3 A4 B15 C6 C8 Ver página web de la asignatura
caminos.udc.es/info/asignaturas/grado_tecic/201
60
Solución de problemas A4 A1 B1 Ver página web de la asignatura
caminos.udc.es/info/asignaturas/grado_tecic/201
30
Trabajos tutelados B2 B3 B4 Ver página web de la asignatura
caminos.udc.es/info/asignaturas/grado_tecic/201
10
 
Observaciones evaluación

Ver página web de la asignatura
caminos.udc.es/info/asignaturas/grado_tecic/201


Fuentes de información
Básica

Ver página web de la asignatura
caminos.udc.es/info/asignaturas/grado_tecic/201

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
Cálculo infinitesimal I/632G02001
Cálculo infinitesimal II/632G02002
Álgebra lineal I/632G02007
Álgebra lineal II/632G02008

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios

Ver página web de la asignatura

caminos.udc.es/info/asignaturas/master_iccp/miccp801/index.html



(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías