Datos Identificativos 2016/17
Asignatura (*) Mecánica Código 632G02014
Titulación
Grao en Tecnoloxía da Enxeñaría Civil
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 2º cuatrimestre
Segundo Formación Básica 6
Idioma
Castellano
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Enerxía e Propulsión Mariña
Coordinador/a
Toledano Prados, Mar
Correo electrónico
mar.toledano@udc.es
Profesorado
Toledano Prados, Mar
Correo electrónico
mar.toledano@udc.es
Web
Descripción general Trátase dun curso de mecánica clásica vectorial orientado aos estudantes universitarios que cursan o grao de enxeñería

Competencias del título
Código Competencias del título
A5 Capacidad para resolver los problemas físicos básicos de Ingeniería Civil, y conocimiento teórico y práctico de las propiedades físicas, químicas, mecánicas y tecnológicas de los materiales de construcción más utilizados en construcción.
A7 Comprensión y dominio de los conceptos básicos sobre las leyes generales del movimiento mecánico y del equilibrio de los cuerpos materiales, y capacidad para su aplicación en la resolución de problemas de Mecánica.
B1 Aprender a aprender.
B2 Resolver problemas de forma efectiva.
B3 Aplicar un pensamiento crítico, lógico y creativo.
B4 Trabajar de forma autónoma con iniciativa.
B5 Trabajar de forma colaborativa.
B6 Comportarse con ética y responsabilidad social como ciudadano y como profesional.
B7 Comunicarse de manera efectiva en un entorno de trabajo.
B8 Reciclaje continúo de conocimientos en el ámbito global de actuación de la Ingeniería Civil.
B9 Comprender la importancia de la innovación en la profesión.
B10 Aprovechamiento e incorporación de las nuevas tecnologías.
B14 Apreciación de la diversidad.
B15 Facilidad para la integración en equipos multidisciplinares.
B16 Capacidad de autoaprendizaje mediante la inquietud por buscar y adquirir nuevos conocimientos, potenciando el uso de las nuevas tecnologías de la información y así poder enfrentarse adecuadamente a situaciones nuevas.
B17 Capacidad para aumentar la calidad en el diseño gráfico de las presentaciones de trabajos.
B18 Capacidad para aplicar conocimientos básicos en el aprendizaje de conocimientos tecnológicos y en su puesta en práctica.
C3 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C4 Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida, democrática y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común.
C6 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
C7 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.
C8 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Comprensión y dominio de los conceptos de las leyes generales del movimiento mecánico y del equilibrio de los sólidos indeformables. Resolver problemas de mecánica en Ingeniería Civil. A5
A7
Aprender a aplicar un pensamiento científico. Resolver problemas de forma efectiva con autonomía. Usar las nuevas tecnologías. Capacidad para trabajar en equipos multidisciplinares apreciando la diversidad de opiniones, formas de trabajo y comunicándose de manera efectiva B1
B2
B3
B4
B5
B6
B7
B8
B9
B10
B14
B15
B16
B17
B18
Familiarizarse con el uso de las TIC´s como medio de expresión en el ámbito social Capacidad de análisis critico, de diagnóstico y planteamiento de soluciones basadas en el conocimiento buscando el bien social. Conocer la importancia del aprendizaje continúo Valorar de manera crítica el sistema tecnológico y de la información de la sociedad actual como medio para buscar respuesta a problemas Entender la importancia de la visión crítica como medio básico para la investigación, innovación y desarrollo tecnológico en los ámbitos socioeconómicos. C3
C4
C6
C7
C8

Contenidos
Tema Subtema
Cinemática en distintos sistemas de Coordenadas Polares
Cilíndricas
Esféricas
Intrínsecas
Cinemática do movemento relativo
Velocidade e aceleración en sistemas de referencia móbiles
Composición de velocidades e aceleración angulares
Cinemática de sistemas indeformables Campo instantáneo de velocidade e aceleración
Movemento relativo de sólidos
Invariantes cinemáticos
Xeometría do movemento Eixo instantáneo rotación deslizamiento (EIRD)
Propiedades do EIRD
Movemento plano e CIR
Traxectoria do CIR
Xeometría de masas
Momento e produtos de inercia
Tensor de inercia
Teorema xeral de Steiner
Elipsoide de inercia
Dinámica da partícula Leis e teoremas fundamentais
Movemento relativo
Dinámica asociada a unha traxectoria
Dinámica do sólido ríxido Ecuacións diferenciais do movemento
Momento lineal e angular
Enerxía cinética
Dinámica de rotación cun punto fixo

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Sesión magistral A5 A7 B9 B10 B4 B5 C3 C4 C6 C7 C8 20 20 40
Presentación oral B8 B10 B14 B15 B1 B2 B3 B4 B16 B17 B18 C4 C3 1 4 5
Prueba práctica A5 A7 B15 B1 B2 B3 B5 B6 B7 0 2 2
Solución de problemas A5 A7 B8 B9 B10 B14 B3 B6 B7 C3 C4 C6 C7 C8 40 60 100
Prueba objetiva A5 A7 B15 B1 B2 B3 B5 B7 2 0 2
 
Atención personalizada 1 0 1
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Sesión magistral Exposición por parte do profesor dos contidos teóricos da materia
Presentación oral Exposicións por parte dos alumnos de desarrollos científicos asociados ao ámbito da asignatura. As presentacións realizanse en grupos
Prueba práctica Proba sobre casos prácticos de mecánica
Solución de problemas Desenvolmento de casos prácticos da materia. O profesor resolverá algúns casos e noutros casos propondrá aos estudiantes que organicen grupos dentro de clase para que sean eles quen presenta unha solución ao problema propuesto
Prueba objetiva Proba sobre casos teóricos de mecánica

Atención personalizada
Metodologías
Presentación oral
Descripción
Para as exposicións orais dos alumnos é posible realizar tutorías nas que os alumnos resolverán as dúbidas sobre os contidos que teñen que expoñer e sobre a metodoloxía mais adecuada

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Presentación oral B8 B10 B14 B15 B1 B2 B3 B4 B16 B17 B18 C4 C3 As presentacións orais dos grupos serán tidas en conta para a nota final da asinatura. Se valorará a capacidade do alumnos para comunicar contidos científicos, o uso das TIC's e a elaboración de presentacións, o traballo en grupo e apreciación da diversidade, e a capacidade para diagnosticar problemas e propoñer solucions. 10
Prueba objetiva A5 A7 B15 B1 B2 B3 B5 B7 Evaluación sobre distintos aspectos de la asignatura 25
Sesión magistral A5 A7 B9 B10 B4 B5 C3 C4 C6 C7 C8 Asistencia as clases maxistrales onde o profesor expoñe os contidos teóricos 2.5
Prueba práctica A5 A7 B15 B1 B2 B3 B5 B6 B7 Proba práctica sobre casos prácticos da asignatura. Na evaluación desta proba é importante ademais do resultado correcto, a resolución clara e concisa da metodología utilizada para a resolución do caso prácico, e a explicación dos desarrollos expuestos. 60
Solución de problemas A5 A7 B8 B9 B10 B14 B3 B6 B7 C3 C4 C6 C7 C8 Asistencia as clases onde se plantean problemas e o alumno os resolve en grupo o de xeito individual. 2.5
 
Observaciones evaluación

Fuentes de información
Básica Toledano Mar (2013). Fundamentos de Cinemática y Dinámica. Reprografía del noroeste

Complementária M. Solaguren-Beascoa (2006). Curso de Dinámica. Universidad de Burgos
Bastero de Eleizalde, José Mª. (1991). Curso de mecánica. Ediciones Universidad de Navarra
Vázquez, Manuel (1988). Mecánica para ingenieros. Noela
Shames, Irving H. (). Mecánica para ingenieros. Prentice Hall Iberia
Meriam, J.L. (1999). Mecánica para ingenieros: estática y dinámica. Reverté


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
Cálculo infinitesimal I/632G02001
Cálculo infinitesimal II/632G02002
Física aplicada I/632G02004
Física aplicada II/632G02005
Álgebra lineal I/632G02007
Álgebra lineal II/632G02008

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente
Resistencia de materiales/632G02018

Asignaturas que continúan el temario
Estruturas I/632G02024
Estruturas II/632G02025
Estruturas Metálicas y Mixtas/632G02031

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías