Datos Identificativos 2016/17
Asignatura (*) Geotecnia II Código 632G02020
Titulación
Grao en Tecnoloxía da Enxeñaría Civil
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 2º cuatrimestre
Tercero Obligatoria 6
Idioma
Castellano
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Tecnoloxía da Construción
Coordinador/a
Medina Rodriguez, Luis
Correo electrónico
luis.medina@udc.es
Profesorado
Medina Rodriguez, Luis
Correo electrónico
luis.medina@udc.es
Web
Descripción general

Competencias del título
Código Competencias del título
A11 Conocimientos de Geología y Geotecnia y su aplicación en el análisis de problemas relacionados con el proyecto, construcción, mantenimiento y explotación de todo tipo de estructuras y obras relacionadas con la Ingeniería Civil.
A12 Aplicación de los conocimientos fundamentales de la Mecánica de Suelos y de las Rocas para el desarrollo del estudio, proyecto, construcción y explotación de cimentaciones, desmontes, terraplenes, túneles y demás construcciones realizadas sobre o a través del terreno, cualquiera que sea la naturaleza y el estado de éste, y cualquiera que sea la finalidad de la obra de que se trate.
B1 Aprender a aprender.
B2 Resolver problemas de forma efectiva.
B3 Aplicar un pensamiento crítico, lógico y creativo.
B4 Trabajar de forma autónoma con iniciativa.
B5 Trabajar de forma colaborativa.
B6 Comportarse con ética y responsabilidad social como ciudadano y como profesional.
B7 Comunicarse de manera efectiva en un entorno de trabajo.
B8 Reciclaje continúo de conocimientos en el ámbito global de actuación de la Ingeniería Civil.
B9 Comprender la importancia de la innovación en la profesión.
B10 Aprovechamiento e incorporación de las nuevas tecnologías.
B11 Entender y aplicar el marco legal de la disciplina.
B12 Comprensión de la necesidad de actuar de forma enriquecedora sobre el medio ambiente contribuyendo al desarrollo sostenible.
B13 Compresión de la necesidad de analizar la historia para entender el Presente.
B14 Apreciación de la diversidad.
B15 Facilidad para la integración en equipos multidisciplinares.
B16 Capacidad de autoaprendizaje mediante la inquietud por buscar y adquirir nuevos conocimientos, potenciando el uso de las nuevas tecnologías de la información y así poder enfrentarse adecuadamente a situaciones nuevas.
B17 Capacidad para aumentar la calidad en el diseño gráfico de las presentaciones de trabajos.
B18 Capacidad para aplicar conocimientos básicos en el aprendizaje de conocimientos tecnológicos y en su puesta en práctica.
B19 Capacidad de realizar pruebas, ensayos y experimentos, analizando, sintetizando e interpretando los resultados.
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma.
C2 Dominar la expresión y la comprensión de forma oral y escrita de un idioma extranjero.
C3 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C4 Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida, democrática y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común.
C5 Entender la importancia de la cultura emprendedora y conocer los medios al alcance de las personas emprendedoras.
C6 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
C7 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.
C8 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
A11
A12
B1
B2
B3
B4
B5
B6
B7
B8
B9
B10
B11
B12
B13
B14
B15
B16
B17
B18
B19
C1
C2
C3
C4
C5
C6
C7
C8

Contenidos
Tema Subtema
Programa de Geotecnia II
6. EMPUJES DE TIERRAS SOBRE ESTRUCTURAS DE CONTENCIÓN
Coeficiente de empuje lateral, activo, pasivo y al reposo. Distribución de presiones actuantes sobre muros. Aplicación de la Teoría de Rankine. Teoría de Coulomb del empuje de tierras sobre muros. Método gráfico de Culmann. Tipología de estructuras de contención. Pantallas continuas: construcción y cálculo.

7. TALUDES EN SUELOS
Factor de seguridad. Estabilidad de taludes infinitos sin y con flujo de agua. Taludes finitos. Análisis de taludes finitos por medio de superficies circulares de deslizamiento. Ábacos de Taylor. Métodos de dovelas. Método de Bishop simplificado. Método de Janbu. Método de Morgenstern-Price. Método de Spencer. Medidas de estabilización de taludes.
8. CIMENTACIONES SUPERFICIALES
Capacidad portante de suelos bajo cimentaciones superficiales. Ecuación de Prandtl. Ecuación de de Brinch-Hansen para la capacidad portante Influencia de la forma y la profundidad de la cimentación. Influencia de una capa rígida poco profunda. Influencia de la posición del nivel freático. Influencia de cargas excéntricas y de cargas inclinadas. Casos especiales de cimentación. Determinación de asientos bajo cimentaciones superficiales. Asientos admisibles. Carga admisible. Losas: diseño y construcción
9. CIMENTACIONES PROFUNDAS
Tipología, procedimientos de ejecución. Criterios de diseño. Clasificación y descripción de los tipos de pilotes. Cálculo del pilote aislado: resistencia por punta y por fuste para arenas y arcillas. Fórmulas dinámicas, fórmula de Hiley y de Janbu. Asientos del pilote aislado. Asientos instantáneos y diferidos (pilote flotante y columna). Pilotes sometidos a cargas horizontales y a momentos. Grupos de pilotes, tipología. Eficiencia, capacidad de carga en arcillas y arenas. Asientos en grupos de pilotes. Rozamiento negativo en pilotes, método de Jiménez-Salas. Esfuerzos laterales debidos a movimientos del terreno.


Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Solución de problemas A11 A12 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B8 B9 B10 B11 B12 B13 B14 B15 B16 B17 B18 B19 C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 25 25 50
Sesión magistral A11 A12 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B8 B9 B10 B11 B12 B13 B14 B15 B16 B17 B18 B19 C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 30 30 60
Prácticas a través de TIC A11 A12 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B8 B9 B10 B11 B12 B13 B14 B15 B16 B17 B18 B19 C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 10 0 10
Salida de campo A11 A12 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B8 B9 B10 B11 B12 B13 B14 B15 B16 B17 B18 B19 C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 4 0 4
 
Atención personalizada 26 0 26
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Solución de problemas Resolución de ejercicios basados en las clases teóricas
Sesión magistral Exposición de conceptos, aplicaciones y casos reales
Prácticas a través de TIC Resolución de problemas reales utilizando modelos.
Salida de campo Visita a obras

Atención personalizada
Metodologías
Sesión magistral
Solución de problemas
Descripción
Tutorías personalizadas para solucionar las dudas que puedan surgir a partir de los conocimientos teóricos y prácticos expuestos en clase

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Sesión magistral A11 A12 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B8 B9 B10 B11 B12 B13 B14 B15 B16 B17 B18 B19 C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 Preguntas teóricas relacionadas con los conceptos expuestos en las sesiones. 40
Solución de problemas A11 A12 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B8 B9 B10 B11 B12 B13 B14 B15 B16 B17 B18 B19 C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 Resolución de ejercicios basados en los conomicimientos expuestos en clase. 60
 
Observaciones evaluación

Fuentes de información
Básica (). .

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
Geología aplicada/632G02006

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías