Datos Identificativos 2016/17
Asignatura (*) Arte e Estética en Enxeñaría (plan 2016) Código 632G02137
Titulación
Descriptores Ciclo Período Curso Tipo Créditos
Grao 2º cuadrimestre
Cuarto Optativa 6
Idioma
Castelán
Modalidade docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Tecnoloxía da Construción
Coordinación
Hernandez Ibañez, Santiago
Correo electrónico
santiago.hernandez@udc.es
Profesorado
Hernandez Ibañez, Santiago
López Rodríguez, Carlos
Nieto Mouronte, Felix
Correo electrónico
santiago.hernandez@udc.es
carlos.lopez.rodriguez@udc.es
felix.nieto@udc.es
Web
Descrición xeral

Competencias do título
Código Competencias do título

Resultados de aprendizaxe
Resultados de aprendizaxe Competencias do título
Conocer y coprender la influencia que los diferentes estilos artístiticos han tenido a lo largo de la historia en la Ingeniería Civil. Desarrollar sensibilidad estética en el proyecto y construcción en el ámbito de la ingeniería civil. A6
A13
A31
A35
B1
B2
B3
B4
B5
B6
B7
B8
B9
B10
B11
B12
B13
B14
B15
B16
B17
B18
B19
C1
C2
C3
C4
C5
C6
C7
C8

Contidos
Temas Subtemas
El mundo antiguo. Egipto, Grecia y Roma
Arte paleocristiano y bizantino
Arte románico y normando.
Arte mudejar.
Arte gótico.
El Renacimiento. Arte y Ciencia
Barroco y manierismo
Patologías estructurales.
El siglo XVIII. EL siglo de las luces
Estructuras de acero en los siglos XVIII y XIX
Puentes de gran vano en el siglo XIX
Introducción y desarrollo del hormigón armado. Ámbitos internacional y español.
La Escuela Suiza.
Siglos XX y XXI: Puentes, edificios y cubiertas.
Estética actual de la ingeniería
Introducción a los tipos estructurales
Estética estructural frente al viento
Estética estructural frente al sismo
Ingeniería estructural en el contexto de las bellas artes
Grandes ingenieros en la historia

Planificación
Metodoloxías / probas Competencias Horas presenciais Horas non presenciais / traballo autónomo Horas totais
Sesión maxistral A6 A13 A31 A35 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B8 B9 B10 B11 B12 B13 B14 B15 B16 B17 B18 B19 C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 45 67.5 112.5
Estudo de casos A6 A13 A31 A35 B8 B9 B10 B11 B12 B13 B14 B15 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B16 B17 B18 B19 C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 15 15 30
Lecturas A6 A13 A31 A35 B10 B15 B3 B4 B5 B7 B16 B18 C1 C2 C6 C7 C8 0 5.5 5.5
Proba mixta A6 A13 A31 A35 B9 B10 B11 B12 B13 B14 B15 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B16 B17 B18 B19 C3 C4 C5 C6 C7 C8 2 0 2
 
Atención personalizada 0 0
 
*Os datos que aparecen na táboa de planificación son de carácter orientativo, considerando a heteroxeneidade do alumnado

Metodoloxías
Metodoloxías Descrición
Sesión maxistral El profesor desarrolla ante los estudiantes los conceptos fundamentales incluidos en el temario. De presta especial atención a la influencia que los diferentes estilos artísticos han tenido en estética de la ingeniería a lo largo de la historia.
Estudo de casos Se comentan en profundidad casos destacados de práctica de la ingeniería, en los que puede identificarse una unidad de planteamiento estético como el caso de la Escuela Suiza. Se repasa también la evolución histórica de la práctica artística y estética en ingeniería en España durante los siglos XIX XX.
Lecturas Tomando como base la bibliografía recomendada, los estudiantes deben ampliar el material facilitado en el aula mediante lecturas específicas que les permitan madurar los conceptos adquiridos mediante una aproximación más profunda a algunos temas relativos a los planteamientos estéticos y artísticos en el ámbito de la ingeniería civil.
Proba mixta Los estudiantes deberán superar un examen en el que podrá haber preguntas de tipo objetivo y/o de ensayo, así como aplicaciones prácticas de los conceptos desarrollados en el aula.

Atención personalizada
Metodoloxías
Estudo de casos
Proba mixta
Sesión maxistral
Lecturas
Descrición
Los estudiantes podrán consultar con los profesores todas aquellas cuestiones relativas al temario de la asignatura para las que requieran explicaciones adicionales a las ofrecidas en el aula.

Avaliación
Metodoloxías Competencias Descrición Cualificación
Proba mixta A6 A13 A31 A35 B9 B10 B11 B12 B13 B14 B15 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B16 B17 B18 B19 C3 C4 C5 C6 C7 C8 Los estudiantes deberán superar el examen final de la asignatura. 100
 
Observacións avaliación

Fontes de información
Bibliografía básica R. S. Kirby (). Engineering in history. Dover Publications
R. G. Weingart (). Engineering Legends. ASCE Press
B. Lemoine (). Gustave Eiffel.
U. Eco (). Historia de la belleza. Lumen
U. Eco (). Historia de la fealdad. Lumen
E. H. Gombrich (). La historia del arte. Phaidon
D. B. Steimann y S. R. Watson (). Puentes y sus constructores. Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos
D. P. Billington (). The art of structural Design. Princeton University Art Museum
D. P. Billington (). The tower and the bridge. Princeton University Press
A. Pugsley (). The works of Isambard Kingdon Brunel. The Institution of civil Engineers

Bibliografía complementaria


Recomendacións
Materias que se recomenda ter cursado previamente

Materias que se recomenda cursar simultaneamente

Materias que continúan o temario

Observacións


(*)A Guía docente é o documento onde se visualiza a proposta académica da UDC. Este documento é público e non se pode modificar, salvo casos excepcionais baixo a revisión do órgano competente dacordo coa normativa vixente que establece o proceso de elaboración de guías