Identifying Data 2016/17
Subject (*) Arte e Estética en Enxeñaría (plan 2016) Code 632G02137
Study programme
Grao en Tecnoloxía da Enxeñaría Civil
Descriptors Cycle Period Year Type Credits
Graduate 2nd four-month period
Fourth Optativa 6
Language
Spanish
Teaching method Face-to-face
Prerequisites
Department Tecnoloxía da Construción
Coordinador
Hernandez Ibañez, Santiago
E-mail
santiago.hernandez@udc.es
Lecturers
Hernandez Ibañez, Santiago
López Rodríguez, Carlos
Nieto Mouronte, Felix
E-mail
santiago.hernandez@udc.es
carlos.lopez.rodriguez@udc.es
felix.nieto@udc.es
Web
General description

Study programme competencies
Code Study programme competences
A6 Capacidad para documentarse, obtener información y aplicar los conocimientos de materiales de construcción en sistemas estructurales. Conocimientos de la relación entre la estructura de los materiales y las propiedades mecánicas que de ella se derivan, incluyendo la caracterización microestructural. Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar los métodos, procedimientos y equipos que permiten la caracterización mecánica de los materiales, tanto experimentales como analíticos.
A13 Capacidad para analizar y comprender como las características de las estructuras influyen en su comportamiento, así como conocer las tipologías más usuales en la Ingeniería Civil. Capacidad para utilizar métodos tradicionales y numéricos de cálculo y diseño de todo tipo den estructuras de diferentes materiales, sometidas a esfuerzos diversos y en situaciones de comportamientos mecánicos variados.
A31 Capacidad para analizar y diagnosticar los condicionantes sociales, culturales, ambientales y económicos de un territorio, así como para realizar proyectos de ordenación territorial desde la perspectiva de un desarrollo sostenible.
A35 Capacidad para concretar ante un problema constructivo alternativas válidas y elegir la óptima, previendo los problemas de su construcción.
B1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
B2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
B3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
B4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
B5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía
B6 Resolver problemas de forma efectiva.
B7 Aplicar un pensamiento crítico, lógico y creativo.
B8 Trabajar de forma colaborativa.
B9 Comportarse con ética y responsabilidad social como ciudadano y como profesional.
B10 Comunicarse de manera efectiva en un entorno de trabajo.
B11 Entender y aplicar el marco legal de la disciplina.
B12 Comprensión de la necesidad de actuar de forma enriquecedora sobre el medio ambiente contribuyendo al desarrollo sostenible.
B13 Compresión de la necesidad de analizar la historia para entender el presente.
B14 Capacidad para organizar y dirigir equipos de trabajo así como de integrarse en equipos multidisciplinares.
B15 Claridad en la formulación de hipótesis.
B16 Capacidad de autoaprendizaje mediante la inquietud por buscar y adquirir nuevos conocimientos, potenciando el uso de las nuevas tecnologías de la información y así poder enfrentarse adecuadamente a situaciones nuevas.
B17 Capacidad para aumentar la calidad en el diseño gráfico de las presentaciones de trabajos.
B18 Capacidad para aplicar conocimientos básicos en el aprendizaje de conocimientos tecnológicos y en su puesta en práctica.
B19 Capacidad de realizar pruebas, ensayos y experimentos, analizando, sintetizando e interpretando los resultados.
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral como por escrito, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma.
C2 Dominar la expresión y la comprensión de forma oral e escrita de un idioma extranjero.
C3 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de la vida.
C4 Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida, democrática y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común.
C5 Entender la importancia de la cultura emprendedora y conocer los medios al alcance de las personas emprendedoras.
C6 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con que deben enfrentarse.
C7 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.
C8 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.

Learning aims
Learning outcomes Study programme competences
Conocer y coprender la influencia que los diferentes estilos artístiticos han tenido a lo largo de la historia en la Ingeniería Civil. Desarrollar sensibilidad estética en el proyecto y construcción en el ámbito de la ingeniería civil. A6
A13
A31
A35
B1
B2
B3
B4
B5
B6
B7
B8
B9
B10
B11
B12
B13
B14
B15
B16
B17
B18
B19
C1
C2
C3
C4
C5
C6
C7
C8

Contents
Topic Sub-topic
El mundo antiguo. Egipto, Grecia y Roma
Arte paleocristiano y bizantino
Arte románico y normando.
Arte mudejar.
Arte gótico.
El Renacimiento. Arte y Ciencia
Barroco y manierismo
Patologías estructurales.
El siglo XVIII. EL siglo de las luces
Estructuras de acero en los siglos XVIII y XIX
Puentes de gran vano en el siglo XIX
Introducción y desarrollo del hormigón armado. Ámbitos internacional y español.
La Escuela Suiza.
Siglos XX y XXI: Puentes, edificios y cubiertas.
Estética actual de la ingeniería
Introducción a los tipos estructurales
Estética estructural frente al viento
Estética estructural frente al sismo
Ingeniería estructural en el contexto de las bellas artes
Grandes ingenieros en la historia

Planning
Methodologies / tests Competencies Ordinary class hours Student’s personal work hours Total hours
Guest lecture / keynote speech A6 A13 A31 A35 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B8 B9 B10 B11 B12 B13 B14 B15 B16 B17 B18 B19 C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 45 67.5 112.5
Case study A6 A13 A31 A35 B8 B9 B10 B11 B12 B13 B14 B15 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B16 B17 B18 B19 C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 15 15 30
Workbook A6 A13 A31 A35 B10 B15 B3 B4 B5 B7 B16 B18 C1 C2 C6 C7 C8 0 5.5 5.5
Mixed objective/subjective test A6 A13 A31 A35 B9 B10 B11 B12 B13 B14 B15 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B16 B17 B18 B19 C3 C4 C5 C6 C7 C8 2 0 2
 
Personalized attention 0 0
 
(*)The information in the planning table is for guidance only and does not take into account the heterogeneity of the students.

Methodologies
Methodologies Description
Guest lecture / keynote speech El profesor desarrolla ante los estudiantes los conceptos fundamentales incluidos en el temario. De presta especial atención a la influencia que los diferentes estilos artísticos han tenido en estética de la ingeniería a lo largo de la historia.
Case study Se comentan en profundidad casos destacados de práctica de la ingeniería, en los que puede identificarse una unidad de planteamiento estético como el caso de la Escuela Suiza. Se repasa también la evolución histórica de la práctica artística y estética en ingeniería en España durante los siglos XIX XX.
Workbook Tomando como base la bibliografía recomendada, los estudiantes deben ampliar el material facilitado en el aula mediante lecturas específicas que les permitan madurar los conceptos adquiridos mediante una aproximación más profunda a algunos temas relativos a los planteamientos estéticos y artísticos en el ámbito de la ingeniería civil.
Mixed objective/subjective test Los estudiantes deberán superar un examen en el que podrá haber preguntas de tipo objetivo y/o de ensayo, así como aplicaciones prácticas de los conceptos desarrollados en el aula.

Personalized attention
Methodologies
Case study
Mixed objective/subjective test
Guest lecture / keynote speech
Workbook
Description
Los estudiantes podrán consultar con los profesores todas aquellas cuestiones relativas al temario de la asignatura para las que requieran explicaciones adicionales a las ofrecidas en el aula.

Assessment
Methodologies Competencies Description Qualification
Mixed objective/subjective test A6 A13 A31 A35 B9 B10 B11 B12 B13 B14 B15 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B16 B17 B18 B19 C3 C4 C5 C6 C7 C8 Los estudiantes deberán superar el examen final de la asignatura. 100
 
Assessment comments

Sources of information
Basic R. S. Kirby (). Engineering in history. Dover Publications
R. G. Weingart (). Engineering Legends. ASCE Press
B. Lemoine (). Gustave Eiffel.
U. Eco (). Historia de la belleza. Lumen
U. Eco (). Historia de la fealdad. Lumen
E. H. Gombrich (). La historia del arte. Phaidon
D. B. Steimann y S. R. Watson (). Puentes y sus constructores. Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos
D. P. Billington (). The art of structural Design. Princeton University Art Museum
D. P. Billington (). The tower and the bridge. Princeton University Press
A. Pugsley (). The works of Isambard Kingdon Brunel. The Institution of civil Engineers

Complementary


Recommendations
Subjects that it is recommended to have taken before

Subjects that are recommended to be taken simultaneously

Subjects that continue the syllabus

Other comments


(*)The teaching guide is the document in which the URV publishes the information about all its courses. It is a public document and cannot be modified. Only in exceptional cases can it be revised by the competent agent or duly revised so that it is in line with current legislation.