Datos Identificativos 2016/17
Asignatura (*) Obras Hidráulicas e Enerxía (plan 2016) Código 632G02142
Titulación
Grao en Tecnoloxía da Enxeñaría Civil
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 1º cuatrimestre
Cuarto Obligatoria 4.5
Idioma
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Métodos Matemáticos e de Representación
Coordinador/a
Cea Gomez, Luis
Correo electrónico
luis.cea@udc.es
Profesorado
Cea Gomez, Luis
Hernáez Oubiña, David
Correo electrónico
luis.cea@udc.es
david.hernaez@udc.es
Web
Descripción general

Competencias del título
Código Competencias del título
A18 Capacidad para aplicar los conocimientos hidrológicos y los fundamentos de Mecánica de Fluidos en los métodos de cálculo sobre Hidrología, tanto de superficie como subterránea. Capacidad para realizar la evaluación de los recursos hidráulicos y aplicar las principales herramientas para la planificación hidrológica y para la regulación y laminación de las aportaciones hídricas.
A19 Capacidad para planificar, proyectar, dimensionar, dirigir la construcción y la explotación de conducciones hidráulicas, presas, aprovechamientos hidroeléctricos, sistemas de regulación de ríos, regadíos, obras fluviales y otras obras hidráulicas e hidrológicas.
B2 Resolver problemas de forma efectiva.
B3 Aplicar un pensamiento crítico, lógico y creativo.
B4 Trabajar de forma autónoma con iniciativa.
B5 Trabajar de forma colaborativa.
B10 Aprovechamiento e incorporación de las nuevas tecnologías.
B11 Entender y aplicar el marco legal de la disciplina.
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma.
C3 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Capacidad para planificar, proyectar, dimensionar, dirigir la construcción y la explotación de conducciones hidráulicas, presas, aprovechamientos hidroeléctricos, sistemas de regulación de ríos, regadíos, obras fluviales y otras obras hidráulicas e hidrológicas. A18
A19
B2
B3
B4
B5
B10
B11
C1
C3

Contenidos
Tema Subtema
Introducción Hidráulica Fluvial Ámbitos de estudio en la hidráulica fluvial
Conceptos generales de morfología fluvial
Caudales líquidos y sólidos
Transporte sólido en ríos
Caudales ecológicos. Definición y concepto de caudal ecológico
Metodologías de cálculo de caudales ecológicos
Legislación Introducción a la legislación de aguas
Cálculo de caudales extremos. Introducción Concepto de caudal extremo.
Métodos de cálculo de caudales extremos.
Presas. Introducción Tipología de presas
Acciones sobre las presas
Presas de gravedad
Órganos de desagüe
Legislación aplicable
Aprovechamientos hidroeléctricos Sistema eléctrico español
Potencial hidroeléctrico de una cuenca
Tipología de aprovechamientos hidroeléctricos
Elementos de un aprovechamiento hidroeléctrico
Tipos de turbinas y predimensionamiento
Cálculos de producción

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Prácticas a través de TIC A18 B10 B5 C3 4 8 12
Solución de problemas B11 B2 B3 B4 7 9 16
Prueba objetiva A18 B11 B2 B3 C1 2 0 2
Sesión magistral A19 C1 30 57 87
 
Atención personalizada 8 0 8
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Prácticas a través de TIC Se explicará el funcionamiento del programa Hec-HMS y se realizará una práctica con él.
Solución de problemas Se entregará un boletín de problemas de los diferentes temas que componen la asignatura. Uyna parte de los problemas se resolverá en clase y otra parte deberá resolverla el alumno y entregarla en el plazo establecido.
Prueba objetiva Se realizará un examen escrito en el que el alumno deberá responder por si mismo y sin ningún tipo de ayuda externa a diferentes cuestiones teóricas y prácticas sobre la asignatura.
Sesión magistral Se impartirán los contenidos de los distintos temas que componene la asignatura

Atención personalizada
Metodologías
Prácticas a través de TIC
Solución de problemas
Descripción
A lo largo de la asignatura se realizarán tutorías personalizadas con los alumnos para solucionar los problemas que surgan en la realización de los trabajos tutelados

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prácticas a través de TIC A18 B10 B5 C3 Asistencia e informe de la práctica 10
Solución de problemas B11 B2 B3 B4 40
Prueba objetiva A18 B11 B2 B3 C1 50
 
Observaciones evaluación

Fuentes de información
Básica

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías