Datos Identificativos 2016/17
Asignatura (*) ANATOMÍA II Código 651G01002
Titulación
Grao en Fisioterapia
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 2º cuatrimestre
Primero Formación Básica 6
Idioma
Castellano
Gallego
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Medicina
Coordinador/a
Toro Santos, Francisco Javier de
Correo electrónico
javier.toro@udc.es
Profesorado
Fernandez Fernandez, Esther Del Carmen
Gato Calvo, Lucía
Toro Santos, Francisco Javier de
Correo electrónico
esther.fernandez1@udc.es
lucia.gato@udc.es
javier.toro@udc.es
Web
Descripción general Estudo da anatomía dos membros superiores e inferiores, do sistema cardiorespiratorio e da esplacnoloxía.

Competencias del título
Código Competencias del título
A1 Conocer y comprender la morfología, la fisiología, la patología y la conducta de las personas, tanto sanas como enfermas, en el medio natural y social.
A2 Conocer y comprender las ciencias, los modelos, las técnicas y los instrumentos sobre los que se fundamenta, articula y desarrolla la fisioterapia.
A5 Valorar el estado funcional del paciente, considerando los aspectos físicos, psicológicos y sociales.
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma.
C6 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
C7 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.
C8 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Dominar la terminología anatómica, de modo que el alumno conozca la nomenclatura actualizada de las estruturas anatómicas y adquiera capacidad de descripción de las estruturas, empleando términos de orientación espacial. A1
C1
C7
C8
Desarrollar la capacidad de observación. C6
Conocer la morfología general del cuerpo humano, la localización, la forma y la estructura de sus órganos, sistemas y aparatos, asi como sus interrelaciones topográficas. A1
C6
Conocer la morfología, la localización y las interrelaciones topográficas de las estruturas anatómicas del aparato locomotor del miembro superior y miembro inferior, el sistema cardiocirculatorio y el aparato respiratorio. A1
C6
Identificar la forma y las relaciones de las diferentes estruturas anatómicas mediante el uso de láminas y modelos tridimensionales (maquetas). A1
C6
Comprender la función de los órganos y sistemas. A1
C6
Utilizar los conocimientos anatómicos en el planteamiento y analisis de problemas clínicos pertinentes. A5
C6
Alcanzar el nivel suficiente de conocimientos anatómicos para comprender otras áreas de la titulación relacionadas y para realizar cursos de especializacion en diversos campos de la Fisioterapia. A2
C6

Contenidos
Tema Subtema
IV.- Aparato locomotor. Miembro superior. Miembro inferior. CONTENIDOS:
1.- Anatomía del miembro superior: Osteología. Artrología. Miología.
2.- Vascularización e inervación del miembro superior.
3.- Anatomía de superficie y anatomía funcional del miembro superior.
4.- Anatomía del miembro inferior: Osteología. Artrología. Miología.
5.- Vascularización e inervación del miembro inferior.
6.- Anatomía de superficie y anatomía funcional del miembro inferior.


ACTIVIDADES PRÁCTICAS:
1.- Estudiar el esqueleto del miembro superior e inferior en maquetas y huesos del laboratorio.


2.- Identificar en las maquetas articulaciones de los miembros superior e inferior.
3.- Identificar en maquetas músculos de los miembros superior e inferior.
4.- Estudiar en maquetas la vascularización e inervación de los miembros superiore e inferior.
5.- Anatomía de superficie de miembros superior e inferior.
V. Sistema cardiocirculatorio. CONTENIDOS:
1.- Corazón. Morfología externa. Relaciones. Vasos y nervios del corazón.
2.- Corazón. Morfoloxía interna. Cavidades cardíacas.
3.- Sistema de la arteria pulmonar. Sistema de la arteria aorta.
4..- Venas pulmonares. Sistemas de la vena cava superior e inferior. Sistema linfático.

ACTIVIDADES PRÁCTICAS:
1.- Estudiar en maquetas a morfología del corazón.
2.- Estudio en maquetas de los principales vasos sanguíneos.
VI.- Estesiología. CONTENIDOS:
1.- Sentido de la visión. Anejos del globo ocular. Estrutura del globo ocular.
2.- Sentido de la audición. Oído externo. Oído medio. Oído interno.
3.- Sentidos del olfato, del gusto y del tacto.

ACTIVIDADES PRÁCTICAS:
1.- Identificar en maquetas las estruturas anatómicas do globo ocular.
2.- Identificar en maquetas las estruturas anatómicas do oído externo, medio e interno.
VII.- Esplacnología. CONTENIDOS:
1.- Sistema Digestivo. Cavidade bucal, dientes, lengua y glándulas salivales. Faringe y esófago. Glándula tiroides y paratiroides. Timo. Estómago. Páncreas. Bazo. Hígado y vías biliares. Intestino delgado grueso. Recto y ano. Peritoneo. Vascularización e inervación.
2.- Aparato Respiratorio. Cavidades nasales. Laringe, tráquea y arbol bronquial. Pulmones, pleuras y mediastino. Vascularización e inervación. Mecánica respiratoria.
3.- Aparato Génito-Urinario.
Aparato urinario: riñón, uréter, vejiga urinaria. Uretra. Glándula suprarrenal.
Aparato genital masculino: órganos genitales internos y externos.
Aparato xenital femenino: órganos genitales internos y externos.

ACTIVIDADES PRÁCTICAS:
1.- Identificar en maquetas los componentes del aparato digestivo.
2.- Identificar en maquetas los componentes del aparato respiratorio.
3.- Estudiar en maquetas los componentes de los aparatos genitales masculino y feminino.
4.- Estudiar en maquetas la estrutura del riñon y la nefrona.

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Sesión magistral C8 14 28 42
Prácticas de laboratorio A1 A2 C6 16 32 48
Portafolio del alumno A1 C6 0 26 26
Trabajos tutelados A1 C1 0 14 14
Presentación oral A1 C1 6 8 14
Prueba mixta A1 A2 A5 C6 C7 4 0 4
 
Atención personalizada 2 0 2
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Sesión magistral exposicion de temas por parte del profesor. será una clase participativa, favoreciendo el intercambio de opiniones y el debate.
Prácticas de laboratorio Clases prácticas que complementan los contidos de la clases teóricas.
Se utilizan maquetas, láminas del cuerpo humano y los huesos de la osteoteca del Laboratorio de Anatomía Humana.En las prácticas de laboratorio se fomenta la participación del alumnado, favoreciendo el intercambio de opiniones, y el debate.
La docencia se imparte a un grupo reducido de alumnos, lo que permite la atención personalizada para aclarar dudas.
Portafolio del alumno El alumno deberá completar las láminas anatómicas de los CUADERNOS DE TRABAJO DE ANATOMÍA HUMANA, elaborados por el profesorado del Área de Anatomía y Embriología Humana, y traerlos hechos a la practicas de Anatomía.
Trabajos tutelados Los alumnos realizaran un trabajo, por grupos, de un tema del temario.
Presentación oral Los alumnos presentarán de forma oral los trabajos ante el profesor y resto de compañeros.
Prueba mixta Proba mixta.- Incluye.

1.- Examen escrito constituido por
- 10-20 preguntas cortas con una respuesta breve. E

- Preguntas tipo test (20 preguntas) con cuatro opciones y respuesta única.
- Lamina(s) para completar.
- caso clínico.

-

2.- PRUEBA ORAL.- Este examen está dirigido a las personas con discapacidades que tengan dificultad para la realización de exames escritos. Constará de varias preguntas cortas que el alumno tendrá que exponer de forma breve.

Atención personalizada
Metodologías
Prácticas de laboratorio
Descripción
La atención personalizada consiste básicamente en el control del aprendizaje de cada alumno por parte del profesor-tutor. A través de la tutoría presencial o virtual , el profesor-tutor aborda la resolución de dudas, la orientación y estudio, así como el seguimento y la supervisión de trabajos.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Portafolio del alumno A1 C6 Consiste en completar las láminas anatómicas de los Cuardernos de trabajo de Anatomía Humana. los Cuadernos se traeran hechas a las clases practicas donde el profesor los revisará. 10
Prueba mixta A1 A2 A5 C6 C7 Prueba mixta.- Incluye.

1.- Examen escrito constituido por
- 10-20 preguntas cortas con una respuesta breve. E

- Preguntas tipo test (20 preguntas) con cuatro opciones y respuesta única.
- Lamina(s) para completar.
- resolucion de un caso clínico.



2.- PRUEBA ORAL.- Este examen está dirigido a las personas con discapacidades que tengan dificultad para la realización de exames escritos. Constará de varias preguntas cortas que el alumno tendrá que exponer de forma breve.Proba mixta.- Inclúe.


70
Trabajos tutelados A1 C1 Realización de un trabajo en grupo de un tema del temario. 10
Presentación oral A1 C1 Exposicion oral del trabajo realizado en grupo, ante el profesor y resto de compañeros 10
 
Observaciones evaluación
Los créditos de la asignatura Anatomía Humana II, de 6 ECTS, se distribuyen tal como sigue:

- Aparato locomotor de los miembros superiores e inferiores: 4 ECTS
- Sistema cardiocirculatorio, estesiología y esplacnología: 2 ECTS.

Fuentes de información
Básica Moore KL, Dalley AF (2002). Anatomía con orientación clínica. Madrid, Editorial Médica Panamericana
Netter FH (2007). Atlas de Anatomía Humana. Madrid, Elsevier
Drake RL, Wayne V, Mitchell AWM (2005). GRAY. Anatomía para estudiantes. Madrid, Elsevier
Schünke M, Schulte E, Schumacher U, Voll M, Wesker K (2005). PROMETHEUS. Texto y atlas de anatomía. Madrid, Editorial Médica Panamericana
Putz R, Pabst R (2001). SOBOTTA. Atlas de Anatomía Humana. Madrid, Editorial Médica Panamericana

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías