Identifying Data 2016/17
Subject (*) SEMIOLOXÍA CLÍNICA Code 651G01010
Study programme
Grao en Fisioterapia
Descriptors Cycle Period Year Type Credits
Graduate 1st four-month period
Second FB 6
Language
Spanish
Galician
Teaching method Face-to-face
Prerequisites
Department Fisioterapia
Medicina
Coordinador
E-mail
Lecturers
Amado Vazquez, Maria Eugenia
Pérez Fontán, Miguel
E-mail
maria.eugenia.amado@udc.es
miguel.perez.fontan@udc.es
Web
General description La materia pertenece al Bloque de Formación Básica, orientada a conocer la Fisiopatología de las enfermedades, identificando y definiendo las manifestaciones que aparecen a lo largo del proceso, las estrategias diagnósticas a partir de los síntomas y signos cardinales y los tratamientos médico-quirúrgicos, fundamentalmente en sus aspectos fisioterapéuticos y ortopédicos.

Study programme competencies
Code Study programme competences
A1 Conocer y comprender la morfología, la fisiología, la patología y la conducta de las personas, tanto sanas como enfermas, en el medio natural y social.
A4 Adquirir la experiencia clínica adecuada que proporcione habilidades intelectuales y destrezas técnicas y manuales; que facilite la incorporación de valores éticos y profesionales; y que desarrolle la capacidad de integración de los conocimientos adquiridos; de forma que, al término de los estudios, los estudiantes sepan aplicarlos tanto a casos clínicos concretos en el medio hospitalario y extrahospitalario, como a actuaciones en la atención primaria y comunitaria.
A5 Valorar el estado funcional del paciente, considerando los aspectos físicos, psicológicos y sociales.
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral coma escrita, nas linguas oficiais da comunidade autónoma.
C3 Utilizar as ferramentas básicas das tecnoloxías da información e as comunicacións (TIC) necesarias para o exercicio da súa profesión e para a aprendizaxe ao longo da súa vida.
C6 Valorar criticamente o coñecemento, a tecnoloxía e a información dispoñible para resolver os problemas cos que deben enfrontarse.
C7 Asumir como profesional e cidadán a importancia da aprendizaxe ao longo da vida.
C8 Valorar a importancia que ten a investigación, a innovación e o desenvolvemento tecnolóxico no avance socioeconómico e cultural da sociedade.

Learning aims
Learning outcomes Study programme competences
1) Conocer y comprender la morfología, la fisiología, la patología y la conducta de las personas, tanto sanas como enfermas, en el medio natural y social. A1
C1
C3
C6
2) Adquirir la experiencia clínica adecuada que proporcione habilidades intelectuales y destrezas técnicas y manuales, facilite la incorporación de valores éticos y profesionales y desarrolle la capacidad de integración de los conocimientos adquiridos, de forma que, al término de los estudios, el estudiantes sepa aplicarlo tanto a casos clínicos concretos en el medio hospitalario y extrahospitalario, como a actuaciones en la atención primaria y counitaria A4
C1
C3
C6
C7
C8
3) Valorar el estado funcional del paciente, considerando los aspectos físicos, psicológicos y sociales C1
C3
C6
Interpretar los signos y síntomas que los distintos órganos y sistemas presentan mediante la exploración clínica A5

Contents
Topic Sub-topic
Tema 1. Semiología General - Fundamentos de la práctica clínica
- Sistemática y toma de decisiones en la detección de enfermedad
- El método clínico
- La observación general
- Identificación del problema principal
- Anamnesis
- Exploración física
- Interpretación de la analítica rutinaria
- Interpretación básica de una radiografía de tórax y abdomen
- Remisión del paciente
- Significado de los síntomas generales
- Dolor
- Fiebre
- El síndrome general
- Situaciones particulares en Semiología Clínica
- El niño y el anciano
- El paciente en situación paliativa
- La embarazada
- Manifestaciones cardinales de enfermedades básicas
- Diabetes
- Hipertensión arterial
- Enfermedad coronaria
- Demencia

Tema 2. Semiología respiratoria y cardiocirculatoria - Semiología básica
- Anamnesis
- Exploración física
- Métodos complementarios
- Disnea
- Dolor torácico
- Tos
- Hemoptisis
- Cianosis
- Síncope
- Edemas
- Palpitaciones
- Claudicación
- Ulceras y dilataciones venosas
- Clasificación general de las enfermedades respiratorias
- Clasificación general de las enfermedades cardiocirculatorias
Tema 3. Semiología del Aparato Locomotor 1. Semiología articular

1.1. Dolor articular
1.2 Tumefacción
1.3 Derrame articular
1.4 Rubor o eritema articular
1.5 Aumento de calor local
1.6 Edema periarticular
1.7 Deformidad articular
1.8 Alteración de movilidad
1.9 Ruidos intra y extraarticulares


2. Semiología Osea

2.1 Dolor óseo
2.2 Fracturas
2.3 Deformidades

3. Semiología Tendinosa y de bolsas serosas

3.1. Semiología de los tendones y de las vainas tendinosas
3.2. Semiologia bolsas serosas miembro superior e inferior

4. Semiología muscular

4.1 Debilidad
4.2 Fatigabilidad o intolerancia al ejercicio
4.3 Dolor muscular
4.4 Calambres
4.5 Contracturas
4.6 Alteraciones de la marcha



Práctica: Estudio de casos de cada uno de los apartados de semiología del Aparato Locomotor
Tema 4. Semiología del Sistema Nervioso - Bases generales de la exploración neurológica
- Métodos complementarios en Neurología
- Mareo y vértigo
- Trastornos de marcha y equilibrio
- Temblor y movimientos involuntarios
- Convulsiones
- Debilidad y parálisis
- El síndrome de fatiga crónico
- Déficits y alteraciones sensoriales
- Alteraciones de conciencia. Delirio
- Pérdida de memoria
- Deterioro cognitivo
- Trastornos del sueño
- Trastornos del lenguaje
- Cefalea y dolor neurógeno
- Manifestaciones cardinales de los trastornos del Sistema Nervioso Autónomo
- Manifestaciones cardinales de las enfermedades psiquiátricas
- Clasificación general de las enfermedades del Sistema Nervioso
Tema 5. Semiología de otros órganos y sistemas - Manifestaciones básicas de las enfermedades digestivas
- Disfagia
- Dolor abdominal
- Dispepsia
- Hemorragia digestiva
- Obstrucción intestinal
- Trastornos del ritmo intestinal
- Disfunción hepática
- Disfunción pancreática
- Manifestaciones básicas de las enfermedades renales y urinarias
- Retención urinaria
- Hematuria
- Edemas
- Uremia
- Infección urinaria
- Cólico nefrítico
- Manifestaciones básicas de las enfermedades endocrino-metabólicas
- Disfunción tiroidea
- Diabetes
- Trastornos ponderales
- Semiología básica de los trastornos cutáneos
- Semiología hematológica básica
- Anemia
- Adenopatías

Planning
Methodologies / tests Competencies Ordinary class hours Student’s personal work hours Total hours
Guest lecture / keynote speech A1 A4 A5 C1 C3 C7 C8 75 0 75
Case study A1 A4 C1 C3 C6 10 12 22
Supervised projects A1 C1 C3 C6 8 15 23
Seminar A1 C1 C3 C6 25 0 25
Objective test A1 C1 C6 C7 C8 2 0 2
 
Personalized attention 3 0 3
 
(*)The information in the planning table is for guidance only and does not take into account the heterogeneity of the students.

Methodologies
Methodologies Description
Guest lecture / keynote speech Exposición oral por parte del profesor de aquellos temas de la materia considerados fundamentales para la mejor formación de los alumnos en la descripción y conocimiento de los síntomas y signos más frecuentemente relacionados con las afecciones susceptibles de tratamiento fisioterápico.
Case study Estudio por parte del alumno de aquellos temas, que previamente seleccionados por el profesor y debidamente tutorizados por este, expondrá el alumno al resto de sus compañeros, donde demostrará la capacidad de comprensión, síntesis y capacidad expositiva.
Supervised projects Consistirán en el estudio y profundización de aspectos específicos de temas contenidos en el programa, relacionados con la formación de un alumno de Fisioterapia
Seminar Se propondrá al alumno actividades complementarias a su formación teórica tales como:
- Estudio y resolución de Casos Clínicos, donde demuestre los conocimientos adquiridos, la capacidad de aplicar estos a casos concretos y su habilidad en la deducción y proposición de
soluciones.
- Trabajos Tutelados: Donde se promoverá el aprendizaje autónomo de los estudiantes, bajo la tutela del profesor en escenarios variados (académicos e profesionales). Donde el estudiante debe tomar conciencia de su propia responsabilidad como futuro profesional.
- Trabajo en Grupo: Donde se promoverá el aprendizaje en grupo de los estudiantes, bajo la tutela del profesor en escenarios variados (académicos e profesionales). Donde el estudiante debe tomar conciencia de su propia responsabilidad dentro del colectivo profesional que ocupará.
Objective test Consistirá en la evaluación del conocimiento adquirido por el alumno, de la parte teórica explicada en forma de lección magistral a lo largo del curso. según especificaciones que figuran en el apartado correspondiente.

Personalized attention
Methodologies
Seminar
Supervised projects
Case study
Description
Actividad que el profesor de forma individual o en pequeño grupo, desarrollará para atender a las necesidades y consultas del alumno en el Estudio casos, durante la realización de los Seminarios y a la hora de elaborar los Trabajos Tutelados, en grupo o individual.
El objetivo primordial será orientación, apoyo y motivación para facilitar el proceso de aprendizaje.
Se hará de forma presencial (directamente en el aula y en los momentos que el profesor tiene asignados a tutorías de despacho) o de forma no presencial (a través de correo electrónico o del campus virtual).

Assessment
Methodologies Competencies Description Qualification
Seminar A1 C1 C3 C6 Evaluación continuada de participación y colaboración en clases teóricas y prácticas. El valor de este apartado se trasladará a un máximo de 1 punto (sobre 10) en la nota final.
Asistencia regular a clases teóricas y prácticas. Evaluación continuada. Computará en negativo (restará valor a la nota en caso de no asistencia). Se eximen hasta un total de 3 faltas sin justificar. A partir de la 4ª se restan 0,2 puntos de la nota final por cada falta.
10
Objective test A1 C1 C6 C7 C8 Examen principal, de tipo test multirrespuesta, que constará de un mínimo de 45 preguntas. Cada pregunta presentará cinco repuestas posibles, de las que sólo una será correcta. El porcentaje mínimo requerido para aprobar el test será del 60%. Las respuestas incorrectas no computarán en negativo. El valor de esta nota se trasladará a un máximo de 7 puntos (sobre 10) para la nota final 70
Supervised projects A1 C1 C3 C6 Evaluación continuada mediante trabajo(s) tutelado(s) (mínimo 1, máximo 2). El valor de este apartado se trasladará a un máximo de 1 punto (sobre 10) en la nota final. 10
Case study A1 A4 C1 C3 C6 Evaluación continuada con planteamiento de supuesto clínico práctico en el examen final. El valor de este apartado se trasladará a un máximo de 1 punto (sobre 10) en la nota final 10
 
Assessment comments
RITERIOS DE CALIFICACION GLOBAL


Para obtener el aprobado en la asignatura es necesario cumplir las dos siguientes condiciones:


1) Aprobar la prueba objetiva (examen tipo test)(mínimo de 60% de respuestas correctas)


2) Obtener un mínimo de 5 puntos en la suma de todos los apartados de calificación


 


Sources of information
Basic Siegenthaler W (2007). Diagnóstido Diferencial en Medicina Interna. Manual Moderno, México
Fauci A (2009). Medicina Interna. mcGraw Hill, Madrid
García-Conde J (2004). Patología General, Semiología Clínica y Fisiopatología. McGraw Hill, Madrid

Complementary


Recommendations
Subjects that it is recommended to have taken before
FISIOLOXÍA/651G01003

Subjects that are recommended to be taken simultaneously
PATOLOXÍA MÉDICO-CIRÚRXICA I/651G01011

Subjects that continue the syllabus

Other comments
La asignatura se impartirá y evaluará indistintamente en gallego o castellano. Para axudar a conseguir unha contorna inmediata sustentable e cumprir o obxectivo estratéxico 9 do Plan Green Campus FCS, os traballos documentais que se realicen nesta materia: a.- Mayoritariamente solicitaranse en formato virtual e soporte informático. b.- De realizarse en papel: - Non se utilizarán plásticos. - Realizaranse impresións a dobre cara. - Empregarase papel reciclado. - Evitarase a realización de borradores


(*)The teaching guide is the document in which the URV publishes the information about all its courses. It is a public document and cannot be modified. Only in exceptional cases can it be revised by the competent agent or duly revised so that it is in line with current legislation.