Datos Identificativos 2016/17
Asignatura (*) INGLÉS Código 651G01027
Titulación
Grao en Fisioterapia
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 1º cuatrimestre
Tercero Optativa 6
Idioma
Inglés
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Filoloxía Inglesa
Coordinador/a
Floyd Moore, Alan
Correo electrónico
alan.floyd@udc.es
Profesorado
Floyd Moore, Alan
Correo electrónico
alan.floyd@udc.es
Web http://www.udc.es
Descripción general A adquisición de coñecementos relacionados co inglés das ciencias dá saúde en xeral e especialmente da fisioterapia, a comprensión de textos pertinentes e das estruturas básicas que son características destes textos. Practicar o catro destrezas: lectura, composición escrita, audición, composición oral, aplicándoas a este campo.

Competencias del título
Código Competencias del título
A13 Saber trabajar en equipos profesionales como unidad básica en la que se estructuran de forma uni o multidisciplinar e interdisciplinar los profesionales y demás personal de las organizaciones asistenciales.
A17 Comprender la importancia de actualizar los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que integran las competencias profesionales del fisioterapeuta.
A19 Comunicarse de modo efectivo y claro, tanto de forma oral como escrita, con los usuarios del sistema sanitario así como con otros profesionales.
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma.
C2 Dominar la expresión y la comprensión de forma oral y escrita de un idioma extranjero.
C3 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C4 Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida, democrática y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común.
C5 Entender la importancia de la cultura emprendedora y conocer los medios al alcance de las personas emprendedoras.
C6 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
C7 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.
C8 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Poder comunicarse con pacientes de otros países, garantizando así la calidad en la práctica de su profesión. A13
A17
A19
C2
Aprender el inglés escrito y hablado como habilidad necesaria para su vida profesional. A17
A19
C4
Trabajar con responsabilidad en las tareas profesionales diarias. A19
C1
C2
C3
C7
Mantener una actitud hacía el aprendizaje que les permita abrirse a diferentes maneras de expresarse. C5
C6
C8
Dominar la comprensión y expresión oral y escrita del inglés hasta un nivel medio. C2
C7
Asumir como profesional la importancia del aprendizaje de esta asignatura C2
C4
C7

Contenidos
Tema Subtema
Introducción al lenguaje de las ciencias de la salud y la fisioterapia. Everyday language for the health professional. Introduction to the language of numbers and letters. "My speciality" (written work, correction of mistakes) Reading and speaking: "Taking risks".
Hospitales 1. The hospital team. 2. In and around the hospital (Grice ch 1). (Directions) 3. Listening: "A Job Interview". 4. Listening and speaking: "Profile of a student nurse".
Cuidarse a sí misma/o 1. Physical fitness (Leo Jones ch8, including modal verbs)
2. What to do about flu.
3. How to stay healthy (letter of advice to a friend)
4. YouTube video listening comprehension: "What exercises can I do for arthritis in my knees?"
El lenguaje semi-científico English and Spanish technical lexis compared: false friends.
Semi-scientific newspaper and magazine articles: "The Ankle" and "Ankle Sprains".
Listening: "Using your Brain".
El dolor y las enfermedades 1. Accidents and emergencies (First Aid; reading comprehension texts and videos for listening)
2. Pain (Grice ch 5: Reading, listening and writing)
3. Symptoms and rememdies (Grice ch 5)
La fisioterapia 1. Exercising (Protect your back, DVD for listening comprehension, reading comprehension on "Movement, Posture and Lifting"; Video on "Australian LBP exercises)
2. Other physiotherapy treatments
(long noun and adjective groups)
La juventud y la vejez 1. Caring for the elderly
2. Death and dying
3. Reading Comprehension: "Working with Children" "The Hope Children's Hospice"
Tratamientos 1. Medication: Should physiotherapists be able to make out prescriptions? (Article: "Physiotherapists may get medicine prescribing rights")
2. Alternative treatments (Grice ch 15: Alternative treatments)
3. Surgery or exercise?: Articles for reading comprehension on The Knee, and "Total knee replacement"

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Discusión dirigida A19 C2 25 0 25
Trabajos tutelados A13 A19 C8 8 15 23
Presentación oral C6 1 15 16
Prueba mixta A17 C4 C5 C7 2 23 25
Sesión magistral C1 C3 C7 21 0 21
Portafolio del alumno A17 C2 C3 C4 2 30 32
 
Atención personalizada 8 0 8
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Discusión dirigida La mayor parte de las clases incluirán tiempo reservado para la discusión y/o exposición en inglés acerca de los temas tratados en parejas o en grupo o en la clase entera si el número de alumnos es reducido. Seguimiento por los profesores.
Trabajos tutelados Los alumnos tendrán que escribir un trabajo original de una 10 páginas A4 (Times New Roman 12, doble espacio) donde describen una terapia o tratamiento perteneciente a su especialidad u otro tems a discreción del profesor. El trabajo debería respetar la siguiente estructura: (Introducción, Parte central, Discusión y conclusiones).
Presentación oral La presentación oral, probablemente en tiempo de clase, debería durar unos 5 minutos y probablemente se basará en el trabajo tutelado.
Prueba mixta Examen al final del curso, que incluirá ejercicios, una breve redacción y una prueba de audición.
Sesión magistral Clases magistrales impartidas por ambos profesores, el titular de la asignatura y el profesor lector.
Portafolio del alumno Aparte del trabajo tutelado, los alumnos tendrán que presentar algunos trabajos escritos y también ensayarán la presentación brevemente (con otro tema) en tiempo de clase.

Atención personalizada
Metodologías
Trabajos tutelados
Descripción
Ayuda individual de los profesores en la realización de los trabajos exigidos (Presentación y Trabajo Tutelado.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prueba mixta A17 C4 C5 C7 Examen escrito al final del curso para ambos profesores, basado en materiales utilizados durante el curso. 25
Trabajos tutelados A13 A19 C8 Trabajo escrito de unas 12 páginas acerca de un tema de Fisioterapia, en inglés. Los detalles se encuentran en la sección de "Metodologías" y en la página correspondiente de la plataforma Moodle. 25
Presentación oral C6 Presentación en inglés resumiendo el trabajo tutelado, de un máximo de 10 minutos. Detalles en la plataforma Moodle. 25
Portafolio del alumno A17 C2 C3 C4 Asistencia, participación y trabajos escritos durante el curso para ambos profesores. 25
 
Observaciones evaluación

En la oportunidad de julio, los estudiantes realizarán un trabajo sobre textos técnicos (50% de la nota) y un examen (50%). Aquellos estudiantes que a lo largo del curso hubiesen presentado trabajos satisfactoriamente, no presentarán ningún trabajo adicional.

Los estudiantes que no se presenten a las pruebas objetivas de la primera o segunda oportunidad tendrán la cualificación de No Presentado si no entregan el 50% de las actividades evaluables durante el curso.

Segundo las directrices del VOAT, los estudiantes que suspendan en la primera oportunidad y no se presenten a la segunda de junio, figurarán con la nota Supenso en la primera oportunidad.

Los estudiantes a tiempo parcial o con licencia presentarán un trabajo más extenso y realizarán el examen.


Fuentes de información
Básica Thomson, A.J.; Martinet, A.V. (1993). A Practical English Grammar. Oxford. OUP
Grice, Tony (2007). Nursing 1 (Students' book). Oxford University Press ISBN: 978-0-19-456977-4
Glendenning,E.H. (2007). Professional English in Use. Medicine. Cambridge. CUP

Textos de fisioterapia, que se les proporcionará a los alumnos a lo largo del curso. Non se exige la compra de ningún libro de texto.

Complementária

Bibliografía

Algunos de estos libros se encuentran en la biblioteca de la Esc. Univ. de Fisioterapia (Campus de Oza):

1. Libros sobre la preparación de artículos y presentacións en inglés.

Albert, Tim (ed) The A-Z of Medical Writing Londres, BMJ Books (2000)

Davis, Martha Scientific papers and presentations San Diego Academic Press (1997)

Day, R. A. and Barbara Gastel How to Write and Publish a Scientific Paper, (6th edition) Cambridge University Press, 2005

Day, Robert A. Cómo escribir y publicar trabajos científicos Washington, Organización Panamericana de la Salud (2003)

Greenhalgh, Trisha. Gianfranco Lia English for physicians [Grabación sonora]: English for medical conferences & presentations = inglés para médicos: inglés para congresos y presentaciones médicas. (versión española)

Health Care Communication Group Writing, Speaking and Communication Skills for Health Professionals Yale University Press (2001)

Iles, Robert L. and Debra Volkland Guidebook to Better Medical Writing Island Press (1997)

Norman, Guy (1999) Cómo escribir un artículo científico en inglés Madrid, Hélice. (en español, errores más corrientes)

O’Connor, M. Writing Successfully in Science, Academic Press, 1991

Paradis, J. G. and Zimmerman, M. L. The MIT Guide to Science and Engineering Communication, MIT Press, 1997

Peat, Jennifer Scientific English: Easy when you know how London, BMJ (2002)

Pickett, N.A. & Ann A. Laster (1993) Technical English: Writing, Reading and Speaking Harper-Collins (monolingüe, cuestiones básicas)

Villemaire, Doreen and Lorraine (2005) Grammar and Writing Skills for the Health Professional New York; Thomson (Delmar Learning).

2. Libros de texto para inglés específico del campo de la medicina:

Bradley, Robin A. English for nursing and health care: a course in general and professional English Milano McGraw-Hill. Madrid Churchill Livingstone España (2005)

Brooks, Myrna LaFleur Exploring Medical Language (2005) St Louis, Missouri: Elsevier.

Cavusgil, Sharon L. (1998) The Road to Healthy Living Michigan; University of Michigan Press

Fraga, Pilar. English for Spanish students of health science Pilar Fraga and Michael Boyce Santiago de Compostela, Tórculo (2000)

Glendinning, Eric H. Beverly A.S. Holmström English in medicine (libro y audio CD archivo de ordenador)

Glendinning and Holmström (1992) English in Medicine: A Course in Communication Skills Cambridge; CUP.

Greenhalgh, Trisha (1993) Medicine Today London; Longman.

Hewitt, Elaine. English listening comprehension for the field of social work.

Hewitt, Elaine & C. Fernández Morales Gerontological social work : student’s book Granada Editorial Universidad de Granada (2003)

Howard, Ron& Joan Maclean. Medical English Pronunciation  Edinburgh University, Institute for Applied Language Studies (1993)

Luttikhuizen, Frances M. English for specific academic purposes: health sciences Barcelona, Edicions Universitat de Barcelona (2001)

Mandelbroijt-Sweeney, Mireille(1994) Inglés médico Barcelona; Masson D.L.

Maclean, Joan (1991): English in Basic Medical Science Oxford; OUP.

McCullagh, Marie and Ros Wright (2008) Good Practice: Communication Skills in English for the Medical Practitioner CUP: Cambridge.

O’Brien, Tony Medicine London; Longman.

Ribes, Ramón Ros, Pablo R (2006) Medical English Heidelberg; Springer.

3. Libros sobre términos médicos en inglés.

Collins, C. Edward A Short Course in Medical Terminology Baltimore: Lippincott, Williams and Wilkins (2006)

Ehrlich, Ann Introduction to medical terminology Ann Ehrlich, Carol L. Schroeder United States Thomson (2004)

Leonard, Peggy C. Building Medical Vocabulary (2005) St Louis, Missourri: Elsevier.

Solomon, Eldra Pearl Introduction to human anatomy and physiology Philadelphia Saunders (1992)

Leonard, Peggy C. (2001) Building Medical Vocabulary St Louis, Missouri; Elsevier Saunders. Milner, Martin (2006) English for Health Sciences Boston; Thomson ELT.

Pohl, Alison (2002) Test Your Professional English (Medical) London; Penguin.

Riley, D and Greasby, Liz (2000) Check Your Vocabulary for Medicine Teddington, UK; Peter Collin.

4. Temas generales

Davis, Carol M. (ed) Complementary therapies in rehabilitation: holistic approaches for prevention and wellness Thorofare, NJ Slack Inc. (1997)

Wainapel, Stanley F., Avital Fast (editors) Alternative medicine and rehabilitation : a guide for practitioners,  New York Demos (2002)

5. Diccionarios

Dorland’s Illustrated Medical Dictionary (1988) Philadelphia: WB Saunders Co.

Garrido Ferrer, A. y Garrido Juan, A. (2006) Diccionario de Terminología Médica Barcelona: ESPAXS (recomendado)

Martin, Elizabeth A. (ed) (1985) Concise Medical Dictionary Oxford: OUP.

Navarro, Fernando A. (2000) Diccionario Crítico de Dudas Inglés-Español de Medicina Madrid: McGraw-Hill.

Rogers, Glenn T. [2007] English-Spanish Spanish-English Medical Dictionary.
New York: McGraw-Hill.

ONLINE DICTIONARIES

http://medical-dictionary.thefreedictionary.com/                    Farlex free online dictionary: Excellent

http://www.stedmans.com/                                                               Medical dictionary

http://dictionary.reverso.net/spanish-english/                            Collins online dictionary: excellent


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías