Datos Identificativos 2016/17
Asignatura (*) FISIOTERAPIA ESTÉTICA, PLÁSTICA Y REPARADORA Código 651G01033
Titulación
Grao en Fisioterapia
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 1º cuatrimestre
Cuarto Optativa 6
Idioma
Castellano
Gallego
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Fisioterapia
Coordinador/a
Senin Camargo, Francisco José
Correo electrónico
francisco.senin@udc.es
Profesorado
Senin Camargo, Francisco José
Ulla Soneira, Miriam
Correo electrónico
francisco.senin@udc.es
miriam.ulla@udc.es
Web
Descripción general A materia fisioterapia estética, plástica e reparadora busca fundamentar con criterio científico os aspectos clínicos, semiolóxicos, diagnósticos e de tratamento de fisioterapia das principais deficiencias que cursan con evidentes inestetismos (hidrolipodistrofia e lipedemas) así como a intervención de fisioterapia despois da abordaxe cirúrxica en cirurxía plástica, estética e reparadora. Ademáis, se pretende valorar aspectos da pel que servirán ao alumno para completar os seus historiais de valoración de fisioterapia habituais. Coñecer a aparatoloxía que actualmente se está utilizando no mundo da estética e aplicala ás alteracións estéticas.

Competencias del título
Código Competencias del título
A5 Valorar el estado funcional del paciente, considerando los aspectos físicos, psicológicos y sociales.
A6 Valoración diagnóstica de cuidados de fisioterapia según las normas y con los instrumentos de validación reconocidos internacionalmente.
A8 Ejecutar, dirigir y coordinar el plan de intervención de fisioterapia, utilizando las herramientas terapéuticas propias y atendiendo a la individualidad del usuario.
A9 Evaluar la evolución de los resultados obtenidos con el tratamiento en relación con los objetivos marcados.
A15 Participar en la elaboración de protocolos asistenciales de fisioterapia basada en la evidencia científica, fomentando actividades profesionales que dinamicen la investigación en fisioterapia.
A18 Adquirir habilidades de gestión clínica que incluyan el uso eficiente de los recursos sanitarios y desarrollar actividades de planificación, gestión y control en las unidades asistenciales donde se preste atención en fisioterapia y su relación con otros servicios sanitarios.
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma.
C6 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Elaborar y cumplimentar de forma sistémica los registros de Fisioterapia en el paciente que presenta alteraciones estéticas. A18
Valorar el tejido cutáneo y las alteraciones circulatorias linfo-venosas. A5
Determinar el diagnóstico de Fisioterapia según las normas y con los instrumentos de validación reconocidos internacionalmente. A6
C1
Ejecutar, dirigir y coordinar el plan de intervención de Fisioterapia utilizando las herramientas terapéuticas propias y atendiendo a la individualidad del usuario. A8
C6
Evaluar la evolución de los resultados obtenidos con el tratamiento en relación con los objetivos propuestos. A9
C1
Establecer protocolos asistenciales de Fisioterapia basados en la evidencia científica, fomentando actividades profesionales que dinamicen la investigación en Fisioterapia estética. A15
C6

Contenidos
Tema Subtema
1. A pel e os seus anexos 1.1. Estructura e función
1.2 Penetración sustancias
1.3 Envexecimento
2. Texido adiposo e obesidade 2.1. Tipos texido
2.2. Fisioloxía
2.3 Fisiopatoloxía da obesidade
3. Valoración en estética 3.1. Valoración do texido cutáneo e adiposo
3.2 Antropometría
3.3 Valoración da circulación
4. Abdomen postparto 4.1. Valoración da musculatura abdominal e da diástase
4.2. Valoración da pel
4.3. Abordaxe
5. Trastornos circulatorios e do texido adiposo nos membros inferiores 6.1. Edemas: venosos, linfáticos
6.2. Fisioloxía do sistema venoso e linfático
6.3. Patoloxía venosa e linfática
6.4. Lipedema, linfedema e hidrolipodistrofia
6. Drenaxe linfático manual 6.1 Fisioloxía sistema linfático
6.2 Anatomía das vias superficiais
6.4. Presoterapia
7. Ciruxía estética 7.1 Cicatrices
7.2. Mamoplastia
7.3 Abdominoplastia
7.4 Liposucción
8. Estudio de técnicas intrumentales en estética 8.1. Láser e luz pulsada intensa
8.2. Depresoterapia y presoterapia.
8.3. Técnicas de radiofrecuencia
8.4. Electroestimulación integral
8.5 Ondas de choque
9. Exercicio físico na adiposidade 9.1 Efectos do exercicio físico na adiposidade
9.2. Tipos de exercicio
10. Reimplantes e amputación 10.1 Amputación do Membro superior.
Evaluación.
Grado de amputación. Nivel de la lesión. Mecanismo traumático
10.2. Reimplantes.
Etapas do reimplante
Proxecto terapéutico
Valoración
Obxetivos
Intervención
Práctica 1 Valoración del tejido cutáneo, circulación linfovenosa, y valoración específica del abdomen.
Prática 2 Masaje lipolítico y del abdomen (masaje intestinal)
Práctica 3 Diagnóstico diferencial entre lipedema, linfedema y edema venoso
Práctica 4 Técnicas de drenaje linfático facial y corporal.
Práctica 5 Corrientes en estética (electroestimulación integral y local).
Tratamiento de diástasis abominal con corrientes

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Estudio de casos A5 A6 A8 A9 C6 15 15 30
Prueba práctica A6 A5 C1 30 30 60
Prueba mixta A15 A18 C6 2 40 42
Sesión magistral A6 A8 C6 15 0 15
 
Atención personalizada 3 0 3
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Estudio de casos Metodología donde el sujeto se enfrenta ante la descripción de una situación específica que suscita un problema que tiene que ser comprendido, valorado y resuelto por un grupo de personas, a través de un proceso de discusión. El alumno se sitúa ante un problema concreto (caso), que le describe una situación real de la vida profesional, y debe ser capaz de analizar una serie de hechos, referentes a un campo particular del conocimiento o de la acción, para llegar a una decisión razonada a través de un proceso de discusión en pequeños grupos de trabajo.
Prueba práctica Metodología que permite que los estudiantes aprendan efectivamente a través de la realización de actividades de carácter práctico, tales como demostraciones, ejercicios, experimentos e investigaciones.
Prueba mixta Metodoloxía escrita na que o alumnado mostra os coñecementos adquiridos na materia
Sesión magistral Exposición oral complementada con el uso de medios audiovisuales y la introducción de algunas preguntas dirigidas a los estudiantes, con la finalidad de transmitir conocimientos y facilitar el aprendizaje.

Atención personalizada
Metodologías
Sesión magistral
Estudio de casos
Prueba práctica
Descripción
En todas y cada una de las metodologías, el alumno tendrá acceso a una atención personalizada a través de las tutorías presenciales y/o virtuales, a través de la plataforma moodle y/o del correo electrónico.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Estudio de casos A5 A6 A8 A9 C6 Corresponderá el 50% la evaluación continuada (presencialidad, atención y participación) y el 50% restante al estudio y exposición oral de los casos clínicos. 30
Prueba práctica A6 A5 C1 Se valorará la capacidad del alumno/a de llevar a la práctica los conocimentos teóricos adquiridos así como la aplicación de técnicas manuales utilizadas en el campo de la fisioterapia estética, plástica y reparadora, tanto a nivel conservador como después del abordaje quirúrgico. Junto al manejo de alguno equipo descrito en las clases teóricas. La evaluación se hará de manera continuada. 20
Prueba mixta A15 A18 C6 Prueba mixta que incluye preguntas tipo test y desarrollo. El 50% da nota corrresponde al test e y el otro 50% a las preguntas de desarrolloo y a la resolución de los casos clínicos planteados. 50
 
Observaciones evaluación

Para superar la materia será imprescindible alcanzar un 5 en cada una de las pruebas.


Fuentes de información
Básica (). .
Peyerefitte, Gérard (1994). Biología de la piel. . Barcelona: Masson
Manuel Pombo Fernández, Juan Rodríguez Barnada, Xavier Brunet P, Bernardo Requena (2004). Electroestimulación: entrenamiento y periodización. Paidotribo
• José López Chicharro, Almudena Fernández Vaquero (2006). Fisiología del ejercicio. 3ª Edición. . Madrid; Panamericana
B. Vigurt (2009). Kinesiterapia y celulitis. EMC. Tomo IV. (26-585-A-10). París: Elsevier
Joachim E. Zuther (2009). Lymphedema Management. The Comprehensive Guide for practitioners. 2º Edition. . Thieme
Vidurrizaga, Esparza, Deltell, Ameselmen. (2011). Medicina Estética. Abordaje terapéutico. Madrid: Panamericana
Jean-Claude Ferrandez, Serge Theys, Jean-Yves Bouchet (2002). Reeducación de los edemas de los miembros inferiores. Barcelona: Masson
Med-estetica.com. (). Revista on-line de medicina estética..

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
PATOLOGÍA MÉDICO-QUIRÚRGICA II/651G01018
REHABILITACIÓN CARDIO-RESPIRATORIA Y VASCULAR/651G01020
FISIOTERAPIA ONCOLÓGICA Y DE LAS DISFUNCIONES BIOQUÍMICAS Y TEGUMENTARIAS/651G01023

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario
NUTRICIÓN Y FISIOTERAPIA/651G01026

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías