Identifying Data 2016/17
Subject (*) Recursos educativos para a atención á diversidade Code 652511212
Study programme
Mestrado Universitario en Psicopedagoxía
Descriptors Cycle Period Year Type Credits
Official Master's Degree 2nd four-month period
First Optativa 3
Language
Spanish
Galician
Teaching method Face-to-face
Prerequisites
Department Pedagoxía e Didáctica
Coordinador
Digon Regueiro, Alba Patricia
E-mail
patricia.digon@udc.es
Lecturers
Digon Regueiro, Alba Patricia
E-mail
patricia.digon@udc.es
Web
General description

Study programme competencies
Code Study programme competences
A2 Ser capaz de asesorar centros, profesionais, familias e institucións co fin de axudar a resolver problemas educativos e promover a innovación
A4 Capacidade para coordinar, facilitar e impulsar a utilización de medios e recursos didácticos e multimedia favorecedores de atención á diversidade
A5 Planificar a intervención educativa en diferentes contextos, identificando e interpretando as dificultades e trastornos que poidan xurdir no proceso de ensino-aprendizaxe.
A6 Dominar o marco lexislativo que regula o funcionamento das diversas institucións e adoptar un marco teórico de referencia que ampare os criterios de selección dos diferentes instrumentos e estratexias de diagnóstico, intervención e avaliación.
A7 Potenciar a xustiza curricular mediante o uso de estratexias didácticas respectuosas coa diversidade social, cultural e ambiental, analizando criticamente a experiencia histórica de exclusión educativa, e elaborando as adaptacións do currículo que garantan unha perspectiva inclusiva da educación
A8 Deseñar, implementar e avaliar prácticas educativas, programas e servizos que dean resposta ás necesidades das persoas, organizacións e colectivos específicos, promovendo a presenza, participación e éxito de todo o alumnado en contornos educativos e sociolaborais.
A9 Desenvolver estratexias, técnicas e recursos para a prevención, detección e avaliación de necesidades específicas de atención educativa
A12 Comprender a necesidade de incorporar o enfoque de xénero e deseñar propostas de orientación profesional que integren esta dimensión
A15 Coñecer e valorar as competencias que buscan o desenvolvemento do potencial individual, os procedementos que se utilizan para a súa concreción práctica, o contido e nivel de cualificación, así como a necesidade da educación ao longo da vida
B1 Capacidade de creatividade e innovación
B2 Aprender a aprender
B3 Capacidade de resolución de problemas
B4 Capacidade de aplicar coñecementos na práctica psicopedagóxica
B5 Capacidade para expoñer as ideas elaboradas, de forma oral e escrita
B6 Traballar de forma autónoma e con iniciativa
B7 Traballar de forma colaborativa
B8 Comportarse con ética e responsabilidade social como cidadán e como profesional
B10 Que os estudantes saiban aplicar os coñecementos adquiridos e a súa capacidade de resolución de problemas en contornos novos ou pouco coñecidos dentro de contextos más amplos (ou multidisciplinares) relacionados coa súa área de estudo.
B11 Que os estudantes sexan capaces de integrar coñecementos e enfrontarse á complexidade de formular xuízos a partir dunha información que, sendo incompleta ou limitada, inclúa reflexións sobre as responsabilidades sociais e éticas vinculadas á aplicación dos seus coñecementos e xuízos.
B12 Que os estudantes saiban comunicar as súas conclusións e os coñecementos e razóns últimas que as sustentan a públicos especializados e non especializados dun modo claro e sen ambigüidades
B13 Que os estudantes posúan as habilidades de aprendizaxe que lles permitan continuar estudando dun modo que haberá de ser en gran medida autodirixido ou autónomo.
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, nas linguas oficiais da comunidade autónoma
C2 Dominar a expresión e a comprensión de forma oral e escrita dun idioma estranxeiro
C3 Utilizar as ferramentas básicas das tecnoloxías da información e as comunicacións (TIC) necesarias para o exercicio da súa profesión e para a aprendizaxe ao longo da súa vida
C4 Desenvolverse para o exercicio dunha cidadanía aberta, culta, crítica, comprometida, democrática e solidaria, capaz de analizar a realidade, diagnosticar problemas, formular e implantar solucións baseadas no coñecemento e orientadas ao ben común
C6 Valorar criticamente o coñecemento, a tecnoloxía e a información dispoñible para resolver os problemas cos que deben enfrontarse
C7 Asumir como profesional e cidadán a importancia da aprendizaxe ao longo da vida
C8 Valorar a importancia que ten a investigación, a innovación e o desenvolvemento tecnolóxico no avance socioeconómico e cultural da sociedade

Learning aims
Learning outcomes Study programme competences
1.Coñecer e utilizar medios e recursos didácticos para a atención á diversidade tendo en conta perspectivas inclusivas. AJ4
AJ6
AJ7
AJ15
BC1
BC2
BC7
BC10
BC11
BC13
CC3
CC7
CC8
2. Ser capaz de analizar e avaliar recursos didácticos para a atención ás necesidades específicas de apoio educativo na educación infantil e primaria. AJ2
AJ4
AJ9
AJ12
BC1
BC3
BC7
BC8
CC2
CC3
CC4
CC6
3. Deseñar recursos dixitais e multimedia para a atención á diversidade. AJ5
AJ7
AJ8
AJ15
BC1
BC2
BC3
BC4
BC5
BC6
BC7
BC12
CC1
CC3
CC6

Contents
Topic Sub-topic
1. As perspectivas inclusivas e os recursos para a atención á diversidade. 2.1 Diversidade e inclusión educativa.
2.2 Análise de casos e reflexión sobre propostas inclusivas.
2.3 Sitios de referencia sobre recursos para a atención a diversidade.
2. Organización e xestión dos recursos no centro escolar para facilitar a súa disponibilidade e accesibilidade e difundir as bóas prácticas de uso de recursos para a inclusión educativa. 5.1 Ferramentas para a xestión e difusión de recursos para a atención á diversidade.
5.2 Redes de colaboración.
5.3 Entornos personais de aprendizaxe.
3. Selección, análise e avaliación de recursos xa elaborados para a atención á diversidade. 3.1 Modelo de análise de recursos eucativos e para a atención á diversidade.
3.2 Análise e avaliación de recursos multimedia e/ou na rede para a atención á diversidade.
3.3 Apps útiles para a atención a diversidade.
4. Creación, deseño e uso de recursos dixitais para a atención á diversidade. 4.1 Ferramentas dixitais para a creación de recursos multimedia e/ou na rede para a atención á diversidade.
4.2 Ferramentas dixitais para a creación de videoxogos para a atención á diversidade.
4.3 Creación de redes sociais.

Planning
Methodologies / tests Competencies Ordinary class hours Student’s personal work hours Total hours
Document analysis A4 A6 A7 B4 B10 B11 C6 C8 0 6 6
Directed discussion B5 B8 B12 C1 C6 C8 4 0 4
Workbook A2 A4 A7 B2 B6 B10 B11 B13 C2 C6 C7 C8 0 6 6
ICT practicals A4 A9 B3 B6 B7 C3 C6 8 0 8
Oral presentation B5 B12 C1 C3 6 0 6
Supervised projects A4 A5 A7 A8 A9 A12 A15 B1 B2 B3 B4 B6 B7 B10 B11 B13 C3 C4 C6 C7 C8 15 15 30
Workshop A6 B8 B10 B11 C1 C4 C7 3 0 3
Aprendizaxe servizo A2 A4 A5 A7 A8 A9 B1 B2 B3 B4 B5 B7 B8 B10 B11 B12 C1 C3 C4 8 0 8
Introductory activities C1 1 0 1
 
Personalized attention 3 0 3
 
(*)The information in the planning table is for guidance only and does not take into account the heterogeneity of the students.

Methodologies
Methodologies Description
Document analysis Visualización e análise de presentacións, vídeos, fotos, documentos hipermedia, documentos escritos, etc.
Directed discussion Debate sobre as fontes documentais analizadas.
Workbook Análise de fontes escritas.
ICT practicals Creación e análise de recursos para á atención a diversidade.
Oral presentation Explicación ante os compañeiros e profesionais os recursos seleccionados e creados.
Supervised projects Selección, análise e creación de recursos dixitais para responder ás necesidades presentadas polo profesionais e para aprender a crear entornos personais de aprendizaxe e formas de organización e colaboración a través das TIC.
Workshop Participación na clase de profesionais que traballan no campo da atención á diversidade e utiliza recursos tecnolóxicos na súa práctica.
Aprendizaxe servizo Selección e creación de recursos dixitais para responder as necesidades que nos presentaron no obradoiro os profesionais que traballan no campo da atención á diversidade.
Introductory activities Presentación da materia e os procesos de avaliación.

Personalized attention
Methodologies
Supervised projects
ICT practicals
Description
Seguimento da observación, análise, avaliación, deseño e creación dos recursos dixitais.

Assessment
Methodologies Competencies Description Qualification
Document analysis A4 A6 A7 B4 B10 B11 C6 C8 Resposta a preguntas relacionadas cos fontes documentais traballadas nas clases. 10
Directed discussion B5 B8 B12 C1 C6 C8 Valorarase a asistencia e paticipación nas clases. 5
Workshop A6 B8 B10 B11 C1 C4 C7 Valorarese a asstencia e aportacións dos estudantes no obradoiro. 5
Oral presentation B5 B12 C1 C3 Cada grupo presentará ante os seus compañeiros e os profesionais invitados as propostas de selección e creación dos recursos dixitais. 80
 
Assessment comments

Esta
materia é presencial. A non asistencia, xustificada o non xustificada,
ao menos o 80% das clases conlevarán a non superación da materia.


Sources of information
Basic

- AAMR (2004): Definición, clasificación y sistemas de apoyo. Madrid: Alianza Editorial.

- Ainscow, M. (2001). Desarrollo de escuelas inclusivas. Ideas, propuestas y experiencias para mejorar las instituciones escolares. Madrid: Narcea.

- Alcudia, R. et al (2000): Atención a la diversidad. Barcelona: Graó.

-Ansó, R. (2007): Tejiendo la interculturalidad: actividades creativas para el aula. Madrid: La Catarata.

- Area Moreira, M. (2004): Los medios y las tecnologías en la educación. Madrid: Pirámide.

- Area Moreira, M. (2008): Alfabetizaciones y tecnologías de la información y la comunicación. Madrid: Pirámide.

- Area, M. e Guarro, A. (2012). La alfabetización informacional y digital:fundamentos pedagógicos para la enseñanza y el aprendizaje competente. Revista Española de Documentación Científica, 46-79

- Arnaiz, P. (2003): Educación inclusiva: una escuela para todos. Málaga: Aljibe.

- Arnot, M. (comp.) (2009): Coeducando para una ciudadanía en igualdad. Madrid: Morata.

-Barton, L. (Comp.) (2008). Superar las barreras de la discapacidad. Madrid, Morata.

- Booth, T. y Ainscow, M. (2002) Índice de inclusión: Desarrollando el aprendizaje y la participación en las escuelas. Versión española dispoñibe en http://www.eenet.org.uk/resources/docs/Index%20Spanish%20South%20America%20.pdf.

- Cabero, J. (2000). Medios y Nuevas Tecnologías para la integración escolar. Revista de Educación, 2, 253-265.

- Cabero, J. y otros. (2000). Y continuamos avanzando. Las nuevas tecnologías para la mejora educativa. Sevilla: Kronos.

- Cabrerizo Diago, J. y Rubio Roldán, M.J. (2007): Atención a la diversidad: teoría y práctica. Madrid: Pearson.

- Carron, J.J (2001): Integración escolar, ¿plataforma para la escuela inclusiva? Madrid: Siglo XXI.

- Cebrian de la Serna, M. & Rios, J. M. (2000): Nuevas tecnologías aplicadas a las didácticas especiales. Madrid: Psicología Pirámide.

- Dadzie, S. (2004): Herramientas contra el racismo en las aulas. Madrid: Morata.

- East, V. y Evans, L. (2010): Guía práctica de Necesidades Educativas Especiales. Madrid: Morata.

- Echeita, G. (2006): Educación para la inclusión o educación sin exclusiones. Madrid: Narcea.

- Essomba, M.A. (2006). Liderar escuelas interculturales e inclusivas: equipos directivos y profesorado ante la diversidad cultural y la inmigración. Barcelona: Graó.

- Galiano, L, Sanz, P. e Tárraga, R. (2015). Análisis del conocimeinto, uso y actitud de las TIC por parte de Maestros de Educación Especial. ReiDoCrea, 4, 359-369.

- García Pastor, C. (2005): Educación y Diversidad. Málaga: Aljibe.

- Glasserman, L.D. e Ramírez Montoya, M.S. (2014). Uso de Recursos Educativos Abiertos (REA) y Objetos de Aprendizaje (OA) en educación básica. Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 15(2), 86-107.

- Gross, J. (2002): Necesidades educativas especiales en Educación Primaria. Madrid: Morata.

- Guiney, D. ,O'Brien, T. y Arribas, F.M. (2003): Atención a la diversidad en la enseñanza y aprendizaje: principios y práctica. Madrid : Alianza

- Gutiérrez, A. e Tyner, K. (2012). Educación para los medios, alfabetización mediática y competencia digital. Comunicar: Revista Científica de Educomunicación

- Hegarty, S. (2004): Aprender juntos: la integración escolar. Madrid: Morata. (4ºedición).

- Ipland García, J.et al (eds.) (2007): Atención a la diversidad: una responsabilidad compartida. Huelva: Servicio de Publicaciones, Universidad de Huelva. CD-ROM.

- López Escribano, C., Sánchez Motoya, R. (2012). Scratch y Necesidades Educativas Especiales: Programación para todo. Revista de Educación a Distancia, (34), 1-14.

- López Melero, M. (2004): Construyendo una escuela sin exclusiones. Málaga: Aljibe.

- Lorenzo Vila, M. C. (2010): La atención a la diversidad. Jaén: Formación Continuada Logoss.

- Marchena, R. (2002): De la integración a una educación para todos. Madrid: CEPE.

- Ministerio de Educación (2010): Materiales curriculares, integración de las TIC y atención a la diversidad. CD-ROM.

- Molina, S. (2007): Educar en la diversidad. Barcelona: DaVinci.

- Nussbaum, M. (2007): Las fronteras de la justicia.  Consideraciones sobre la exclusión.

Barcelona: Paidós.

-Núñez Mayán Mª Teresa(2008): Da segregación á inclusión educativa. Santiago: Laiovento.

- Parrilla Latas, A. (2003). La respuesta educativa a la diversidad. Bases pedagógicas de la Educación Especial: manual para la formación inicial del profesorado. Madrid: Biblioteca Nueva.

-Pujolás Maset, P. (2001). Atención a la diversidad y aprendizaje cooperativo. Aljibe. Málaga.

- Ribeiro, J.  e Sánchez Fuentes, S. (2013, decembro). Inclusión Educativa a través de las TIC. Indagatio Didactica, 5(4)

- Rodríguez Rodríguez, J. (Coord.) (2006). Materiais curriculares e diversidade sociocultural en Galicia. Santiago, Concello de Santiago.

-Sánchez Asín,A.(2004): Tecnologías de la información y comunicación para la discapacidad. Aljibe. Málaga.

-Sánchez Montoya, R. (2002): Ordenador y discapacidad. CEPE. Madrid.

-Santiago Delgado, S. (2010): Las nuevas tecnologías en la orientación educativa y en la atención a la diversidad: un enfoque práctico. Almería : Tutorial Formación

-Silva Salinas, S. (2003): Atención a la diversidad : necesidades educativas : guía de actuación para docentes . Vigo : Ideaspropias, 2003

- Timón Benítez, M. y Hormigo Gamarro, F. (coords.) (2010): La atención a la diversidad en el marco escolar : propuestas de integración para alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo. Sevilla : Wanceulen

- VVAA. (2001): Enciclopedia psicopedagógica de necesidades educativas especiales. Aljibe. Málaga.

Revistas

Australasian Journal of Special Education

British Journal of Special Education

Comunicación y Pedagogía.

Comunicar

Cuadernos de Pegagogía

Educación y diversidad

International Journal of Inclusive Education

International Journal of Special Education

Journal of Research in Special Educational Needs

Journal of Special Education Technology

QuadernsDigitals

Pixel Bit

Revista de Educación

Revista Galega de Educación

The Journal of Special Education

Complementary

- AAMR (2004): Definición, clasificación y sistemas de apoyo. Madrid: Alianza Editorial.

- Ainscow, M. (2001). Desarrollo de escuelas inclusivas. Ideas, propuestas y experiencias para mejorar las instituciones escolares. Madrid: Narcea.

- Alcudia, R. et al (2000): Atención a la diversidad. Barcelona: Graó.

-Ansó, R. (2007): Tejiendo la interculturalidad: actividades creativas para el aula. Madrid: La Catarata.

- Area Moreira, M. (2004): Los medios y las tecnologías en la educación. Madrid: Pirámide.

- Area Moreira, M. (2008): Alfabetizaciones y tecnologías de la información y la comunicación. Madrid: Pirámide.

- Area, M. e Guarro, A. (2012). La alfabetización informacional y digital:fundamentos pedagógicos para la enseñanza y el aprendizaje competente. Revista Española de Documentación Científica, 46-79

- Arnaiz, P. (2003): Educación inclusiva: una escuela para todos. Málaga: Aljibe.

- Arnot, M. (comp.) (2009): Coeducando para una ciudadanía en igualdad. Madrid: Morata.

-Barton, L. (Comp.) (2008). Superar las barreras de la discapacidad. Madrid, Morata.

- Booth, T. y Ainscow, M. (2002) Índice de inclusión: Desarrollando el aprendizaje y la participación en las escuelas. Versión española dispoñibe en http://www.eenet.org.uk/resources/docs/Index%20Spanish%20South%20America%20.pdf.

- Cabero, J. (2000). Medios y Nuevas Tecnologías para la integración escolar. Revista de Educación, 2, 253-265.

- Cabero, J. y otros. (2000). Y continuamos avanzando. Las nuevas tecnologías para la mejora educativa. Sevilla: Kronos.

- Cabrerizo Diago, J. y Rubio Roldán, M.J. (2007): Atención a la diversidad: teoría y práctica. Madrid: Pearson.

- Carron, J.J (2001): Integración escolar, ¿plataforma para la escuela inclusiva? Madrid: Siglo XXI.

- Cebrian de la Serna, M. & Rios, J. M. (2000): Nuevas tecnologías aplicadas a las didácticas especiales. Madrid: Psicología Pirámide.

- Dadzie, S. (2004): Herramientas contra el racismo en las aulas. Madrid: Morata.

- East, V. y Evans, L. (2010): Guía práctica de Necesidades Educativas Especiales. Madrid: Morata.

- Echeita, G. (2006): Educación para la inclusión o educación sin exclusiones. Madrid: Narcea.

- Essomba, M.A. (2006). Liderar escuelas interculturales e inclusivas: equipos directivos y profesorado ante la diversidad cultural y la inmigración. Barcelona: Graó.

- Galiano, L, Sanz, P. e Tárraga, R. (2015). Análisis del conocimeinto, uso y actitud de las TIC por parte de Maestros de Educación Especial. ReiDoCrea, 4, 359-369.

- García Pastor, C. (2005): Educación y Diversidad. Málaga: Aljibe.

- Glasserman, L.D. e Ramírez Montoya, M.S. (2014). Uso de Recursos Educativos Abiertos (REA) y Objetos de Aprendizaje (OA) en educación básica. Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 15(2), 86-107.

- Gross, J. (2002): Necesidades educativas especiales en Educación Primaria. Madrid: Morata.

- Guiney, D. ,O'Brien, T. y Arribas, F.M. (2003): Atención a la diversidad en la enseñanza y aprendizaje: principios y práctica. Madrid : Alianza

- Gutiérrez, A. e Tyner, K. (2012). Educación para los medios, alfabetización mediática y competencia digital. Comunicar: Revista Científica de Educomunicación

- Hegarty, S. (2004): Aprender juntos: la integración escolar. Madrid: Morata. (4ºedición).

- Ipland García, J.et al (eds.) (2007): Atención a la diversidad: una responsabilidad compartida. Huelva: Servicio de Publicaciones, Universidad de Huelva. CD-ROM.

- López Escribano, C., Sánchez Motoya, R. (2012). Scratch y Necesidades Educativas Especiales: Programación para todo. Revista de Educación a Distancia, (34), 1-14.

- López Melero, M. (2004): Construyendo una escuela sin exclusiones. Málaga: Aljibe.

- Lorenzo Vila, M. C. (2010): La atención a la diversidad. Jaén: Formación Continuada Logoss.

- Marchena, R. (2002): De la integración a una educación para todos. Madrid: CEPE.

- Ministerio de Educación (2010): Materiales curriculares, integración de las TIC y atención a la diversidad. CD-ROM.

- Molina, S. (2007): Educar en la diversidad. Barcelona: DaVinci.

- Nussbaum, M. (2007): Las fronteras de la justicia.  Consideraciones sobre la exclusión.

Barcelona: Paidós.

-Núñez Mayán Mª Teresa(2008): Da segregación á inclusión educativa. Santiago: Laiovento.

- Parrilla Latas, A. (2003). La respuesta educativa a la diversidad. Bases pedagógicas de la Educación Especial: manual para la formación inicial del profesorado. Madrid: Biblioteca Nueva.

-Pujolás Maset, P. (2001). Atención a la diversidad y aprendizaje cooperativo. Aljibe. Málaga.

- Ribeiro, J.  e Sánchez Fuentes, S. (2013, decembro). Inclusión Educativa a través de las TIC. Indagatio Didactica, 5(4)

- Rodríguez Rodríguez, J. (Coord.) (2006). Materiais curriculares e diversidade sociocultural en Galicia. Santiago, Concello de Santiago.

-Sánchez Asín,A.(2004): Tecnologías de la información y comunicación para la discapacidad. Aljibe. Málaga.

-Sánchez Montoya, R. (2002): Ordenador y discapacidad. CEPE. Madrid.

-Santiago Delgado, S. (2010): Las nuevas tecnologías en la orientación educativa y en la atención a la diversidad: un enfoque práctico. Almería : Tutorial Formación

-Silva Salinas, S. (2003): Atención a la diversidad : necesidades educativas : guía de actuación para docentes . Vigo : Ideaspropias, 2003

- Timón Benítez, M. y Hormigo Gamarro, F. (coords.) (2010): La atención a la diversidad en el marco escolar : propuestas de integración para alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo. Sevilla : Wanceulen

- VVAA. (2001): Enciclopedia psicopedagógica de necesidades educativas especiales. Aljibe. Málaga.

Revistas

Australasian Journal of Special Education

British Journal of Special Education

Comunicación y Pedagogía.

Comunicar

Cuadernos de Pegagogía

Educación y diversidad

International Journal of Inclusive Education

International Journal of Special Education

Journal of Research in Special Educational Needs

Journal of Special Education Technology

QuadernsDigitals

Pixel Bit

Revista de Educación

Revista Galega de Educación

The Journal of Special Education


Recommendations
Subjects that it is recommended to have taken before

Subjects that are recommended to be taken simultaneously

Subjects that continue the syllabus

Other comments

Asistencia ás clases, traballo continuo e colaborativo e asistencia a titorías.



(*)The teaching guide is the document in which the URV publishes the information about all its courses. It is a public document and cannot be modified. Only in exceptional cases can it be revised by the competent agent or duly revised so that it is in line with current legislation.