Datos Identificativos 2016/17
Asignatura (*) Formación profesional y mercado laboral Código 652606611
Titulación
5 Mestrado Universitario en Profesorado de Educación Secundaria: Formación e Orientación Laboral
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Máster Oficial Anual
Primero Obligatoria 4
Idioma
Gallego
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Filosofía e Métodos de Investigación en Educación
Coordinador/a
Perea Vega, Gustavo Ariel
Correo electrónico
gustavo.perea@udc.es
Profesorado
Perea Vega, Gustavo Ariel
Correo electrónico
gustavo.perea@udc.es
Web
Descripción general Presentación global da situación da formación profesional en España e a súa interrelación co mercado laboral

Competencias del título
Código Competencias del título
A15 (CE-E1) Conocer el valor formativo y cultural de las materias correspondientes a la especialización.
A16 (CE-E2) Conocer los contenidos que se cursan en las respectivas enseñanzas
A17 CE-E3) Conocer la historia y los desarrollos recientes de las materias y sus perspectivas para poder transmitir una visión dinámica de las mismas.
A18 (CE-E4) Conocer contextos y situaciones en que se usan o aplican los diversos contenidos curriculares.
A29 (CE-E15) Conocer la evolución del mundo laboral, la interacción entre sociedad, trabajo y calidad de vida, así como la necesidad de adquirir la formación adecuada para la adaptación apropiada y permanente de las distintas profesiones (FP).
A31 (CE-P2) Acreditar un buen dominio de la expresión oral y escrita en la práctica docente.
A34 CE-P5) Conocer la tipología empresarial correspondiente a los sectores productivos y comprender los sistemas organizativos más comunes en las empresas (FP)
C3 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C4 Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida, democrática y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común.
C6 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
C7 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Analizar e valorar a formación profesional, o mercado laboral e as políticas de emprego como un elemento vehicular da formación ao longo da vida: modalidades, vinculación entre as mesmas, organización, sistemas de acceso e saídas profesionais AP15
AP16
AP17
AP18
AP29
Comprender e utilizar axeitadamemnte a terminoloxía relativa ao mercado laboral e á formación profesional. AP16
AP31
CM7
Deseñar un itinerario de formación incorporando a perspectiva de xénero e a análise do mercado profesional. AP17
CM4
Buscar, seleccionar e valorar as fontes de información para elaborar un itinerario de formación. AP18
CM3
Valorar e comprender a necesidade de incorporar o enfoque de xénero na formación profesional e saber como se pode integrar AP15
AP16
AP17
AP18
AP29
CM4
Caracterizar a evolución e os trazos actuáis do mercado laboral e analizar a súa relación co proceso de precarización laboral e a perda de dereitos laborais AP15
AP16
AP17
AP18
AP29
CM4
Analizar a tipoloxia e sistemas organitivos empresarias e valorar as súas implicacións para o proxecto profesional. AP34
CM3
CM4
Utilizar e valorar as tecnoloxías dixitais para a busca, elaboración, presentación e difusión de información e recursos didácticos . CM3
CM6
CM7
Utilizar e constrastar distintas fontes de información que lle permiten exercer unha cidadanía crítica e formular e valorar solucións orientadas ao ben común AP17
AP29
CM4
Identificar as necesidades de formación vinculadas ós contidos da materia e ás competencias profesionais da titulación e coñecer recursos e ofertas para a formación. AP18
CM7

Contenidos
Tema Subtema
Tema 1. A formación profesional ao longo da vida - Formación profesional inicial e formación profesional para o emprego
- As competencias clave
- Recoñemento, avaliación e acreditación das cualificacións
- A formación profesional no marco das políticas educativas e de emprego.
- Institucións e entidades galegas, estatais e europeas do ámbito da formación profesional
- A integración do enfoque de xénero na formación profesional
Tema 2. Mercado laboral e políticas de emprego - Conceptos básicos de referencia
- Mercado laboral: concepto e compoñentes
- Tendencias na evolución do mercado laboral
- Trazos actuais do Mercado Laboral e crise de emprego
- Fontes de información sobre o Mercado Laboral
- As políticas activas de emprego


Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Análisis de fuentes documentales A15 A16 A17 A29 C4 C7 3 24 27
Portafolio del alumno A16 A17 A18 A31 A34 C3 C4 C7 0 10 10
Estudio de casos A34 A18 C6 3 10 13
Sesión magistral A15 A16 A17 A18 A29 A34 C3 C4 C7 17 0 17
Prueba de ensayo/desarrollo A16 A17 A18 A29 C4 C7 2 8 10
Presentación oral A18 A31 5 10 15
 
Atención personalizada 8 0 8
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Análisis de fuentes documentales O alumnado usará fontes documentais bibliográficas e webgráficas para profundizar nas temáticas expostas nas sesións maxístrais, na realización dos estudos de casos, o portafolio e a presentación oral. As webs instititucionais son unha parte importante das fontes documentais que se van utilizar.
Portafolio del alumno O alumnado elaborará un informe sobre as aprendizaxes adquiridas e a súa vinculación coa función docente e orientadora do profesorado da especialidade de FOL. Incorporará ademais os traballos desenvolvidos na aula
Estudio de casos Consiste na elaboración dun itinerario no que hai que incorporar a perspectiva de xénero.
Sesión magistral O profesor exporá dunha maneira sintética e con distinto nivel de profundidade os contidos que se abordan na materia.
Prueba de ensayo/desarrollo Consta dunha única pregunta na que o alumando ten que sintetizar e relacionar os contidos abordados coa función orientadora do profesorado de FOL
Presentación oral O alumnado realizará presentacións orais para desenvolver a competencia de falar en público e a capacidade de organización e síntese da información.

Atención personalizada
Metodologías
Estudio de casos
Descripción
A atención personalizada está vinculada, principalmente, ós estudos de casos. A súa finalidade e facer un seguimento do traballo do alumnado e proporcionar as orientacións necesarias para a súa realización, poñendo en xogo unha avaliación procesual e formativa.

O alumnado con matrícula a tempo parcial terá unha atención personalizada vinculada a modalidade de avaliación específica que se describe no apartado de avaliación.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Estudio de casos A34 A18 C6 O alumnado elaborará un itinerario formativo basándose nun suposto práctico e incorporará a perspectiva de xénero ao mesmo 20
Portafolio del alumno A16 A17 A18 A31 A34 C3 C4 C7 O alumnado terá que entregar os traballos solicitados e facer un informe final das aprendizaxes adquiridas 40
Presentación oral A18 A31 O alumnado fará unha presentación oral do estudo de casos 10
Prueba de ensayo/desarrollo A16 A17 A18 A29 C4 C7 O alumnado desenvolverá un ensaio a partir dunha pregunta realizada 30
 
Observaciones evaluación
ACTUALIZACIÓN DO PERFIL PERSOAL
Como máis tardar, na terceira sesión de clase, todo o alumnado ha de pendurar unha foto actual no seu perfil na plataforma de moodel

ASISTENCIA
A asistencia ás sesións presenciais é obrigatoria. O alumnado con asistencia regular que ocasionalmente non acuda a unha aula deberá de facer individualmente a actividade correspondente.

No caso de non acadar o 80% de asistencia, a cualificación será non presentado na primeira oportunidade. Na oportunidade de xullo haberá una proba con preguntas de carácter teórico e práctico. Tamén se poderá acordar a realización e seguimento de actividades que reforzen as aprendizaxes máis vinculadas ó saber facer.

As persoas con matrícula a tempo parcial poderán acollerse a unha modalidade de avaliación específica. Para isto, cómpre solicitar unha titoría, antes ou inmediatamente despois do inicio da materia, co obxecto de establecer as actividades de avaliación e o proceso de supervisón e seguemento necesario para superar a materia.

REQUIRIMENTOS PARA APROBAR A MATERIA
A cualificación final será o resultado das puntuación obtidas nas catro actividades de avaliación:
· Portafolio do alumnado (4 puntos)

· Estudio de casos (2 puntos)

· Proba de ensaio (3 puntos)

· Presentación oral (1 punto)

Para superar a materia é indispensábel obter a metade da cualificación en cada unha dascatro actividades. Cando non se realice algunha das catro actividades a cualificación será non presentado. Na segunda oportunidade deberán de facerse as actividades de avaliación non superadas.
O portafolio do alumnado é unha actividade individual e conterá os seguintes apartados:
· Aprendizaxes adquiridas na materia (que sabía /que aprendín, en qué seguir formándome)

· Relación/vinculación coas materias do módulo xenérico e nomeadamente coas materias do itinerario de FOL.

· Aplicación dos contidos da materia na elaboración do TFM

· Achegas da materia para a observación e análise durante o Practicum

· Reflexións sobre a materia e aspectos a mellorar

O estudo de casos é un traballo grupal, no que o grupo presentará un cartafol grupal ao finalizar a materia e nas datas que se indiquen, e no que se incluirá:

As actividades realizadas en grupo e unha reflexión/valoración sobre as aprendizaxes adquiridas.
Co-avaliación das tarefas grupais e do funcionamento do grupo.
A cualificación final será o resultado das puntuación obtidas nas tres actividades de avaliación: portafolios do alumnado, estudos de casos e proba mixta. Para superar a materia é indispensábel obter a metade da cualificación en cada unha das tres actividades. Cando non se realice algunha delas a cualificación será non presentado.

Na segunda oportunidade deberán de facerse as actividades de avaliación non superadas.
É obrigatorio o uso dunha linguaxe inclusiva. O non cumprimento deste requisito terá consecuencias negativas na cualificación, restando un punto.



FALTA DE INTEGRIDADE ACADÉMICA

Ausencia de citación de fontes

As citas e referencias a calquera tipo de texto deben declararse,o uso de texto literal ou ideas doutros autores ou autoras parafraseadas sendeclarar a fonte supón o suspenso do traballo en aplicación do artigo 14.4 da normativa académica de avaliacións, cualificacións e reclamacións,aprobada polo Consello de Goberno do 19 de decembro de 2013: “na realización de traballos, o plaxio e a utilización de material non orixinal, incluído aquel obtido a través de internet, sen indicación expresa da súa procedencia e, se é o caso, o permiso do seu autor/a, poderá ser considerada causa de cualificación de suspenso na actividade"

Os contidos incluídos nos traballos deben estar referenciados ao longo do texto e no apartado de referencias bibliográficas usando as normas APA 6ª edición. O texto literal debe declararse usando as normas APA 6ªedición. No parafraseo deben figurar as fontes orixe das ideas que se re-elaboran.

Plaxio
O plaxio en calqueira das actividades da avaliación será motivo de suspenso

Falsificación de sinatura
Asinar na folla de asistencia por unha compañeira ou compañeiro ausente será penalizado coa
perda de avaliación continua

Copiar nos exames
O uso indebido de información durante osexames tamén será motivo de suspenso

LECTURAS RECOMENDADAS
Normativa académica de avaliacións, cualificacións e reclamacións: https://www.udc.es/export/sites/udc/normativa/_galeria_down/academica/Normas_avaliacion_revision_reclamacion_consolidado_l.pdf

http://www.ugr.es/~plagio_hum/0401Prevencion.htm

http://www.ugr.es/~plagio_hum/

http://blogbibliotecas.mecd.gob.es/2015/01/22/plagio-academico/


Fuentes de información
Básica

BIBLIOGRAFÍA

LEY 56/2003, de 16 de diciembre, de Empleo (BOE del 17 de diciembre de 2003).

Orden ESS/1897/2013, de 10 de octubre, por la que se desarrolla el Real Decreto 34/2008, de 18 de enero, por el que se regulan los certificados de profesionalidad y los reales decretos por los que se establecen certificados de profesionalidad dictados en su aplicación. (BOE del 17 de octubre de 2013).

REAL DECRETO 1128/2003, de 5 de septiembre, por el que se regula la Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales. (BOE del 17 de septiembre de 2003).

REAL DECRETO 1146/2011, de 29 de julio, por el que se modifica el Real Decreto 1631/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria, así como los Reales Decretos 1834/2008, de 8 de noviembre, y 860/2010, de 2 de julio, afectados por etas modificaciones. (BOE del 30 de julio de 2011).

REAL DECRETO 1147/2011, de 29 de julio, por el que se establece la ordenación general de la formación profesional del sistema educativo. (BOE del 30 de julio de 2011).

REAL DECRETO 1224/2009, de 17 de julio, de reconocimiento de las competencias profesionales adquiridas por experiencia laboral. (BOE del 25 de agosto de 2009).

REAL DECRETO 1538/2006, de 15 de diciembre, por el que se establece la ordenación general de la formación profesional del sistema educatico (BOE del 3 de enero de 2007).

REAL DECRETO 1558/2005, de 23 de diciembre, por el que se regulan los requisitos básicos de los Centros integrados de Formación Profesional (BOE del 30 de diciembre de 2005). Corrección de errores (BOE del 24 de enero de 2006).

REAL DECRETO 229/2008, de 15 de febrero, por el que se regulan los Centros de Referencia Nacional

REAL DECRETO 34/2008, de 18 de enero, por el que se regulan los certificados de profesionalidad (BOE del 31 de enero de 2008).

REAL DECRETO 395/2007, de 23 de marzo, por el que se regula el subsistema de formación profesional para el empleo (BOE del 11 de abril de 2007).

REAL DECRETO 751/2014, de 5 de septiembre, por el que se aprueba la Estrategia Española de Activación para el Empleo 2014-2016.

LEY 5/2002, de 19 de junio, de las cualificaciones y de la formación profesional

LEY ORGÁNICA 5/2002, de 19 de junio de las Cualificaciones y de la Formación Profesional (BOE del 20 de junio de 2002).

LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, de educación (BOE del 4 de mayo de 2006).

LEI 2/2007, do 28 de marzo, do traballo en igualdade das mulleres de Galicia.

REAL DECRETO-LEY 10/2011, de 26 de agosto, de medidas urgentes para la promoción del empleo de los jóvenes, el fomento de la estabilidad en el empleo y el mantenimiento del programa de recualificación profesional de las personas que agoten su protección por desempleo. (BOE del 30 de agosto de 2011).

LEY ORGÁNICA 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa. (BOE del 10 de diciembre de 2013).

WEBGRAFIA

Cedefop (2015). Cedefop. Recuperado o 27/06/2015 desde www.cedefop.europa.eu

Eures (2015). Eures. Recuperado o 27/06/2015 desde https://ec.europa.eu/eures/public/es/homepage
Eurydice (2015). Eurydice. Recuperado o 27/06/2015 desde http://eacea.ec.europa.eu/education/eurydice/index_en.php  

Fundación Tripartita (2015). Fundación Tripartita. Recuperado o 27/06/2015 desde http://www.fundaciontripartita.org/   

Ministerio de Educación, cultura y deporte (2015). Instituto Nacional de las Cualificaciones. Recuperado o 27/06/2015 desde http://www.mecd.gob.es/educa/incual/ice_incual.html

Ministerio de Educación, cultura y deporte (2015). TodoFP. Recuperado o 27/06/2015 desde  http://www.todofp.es/

Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (2015). Servicio Español para la Internacionalización de la Educación. Recuperado o 27/06/2015 desde http://www.oapee.es/oapee/intro.html

Servicio Público de Empleo Estatal (2015). Servicio Público de Empleo Estatal. Recuperado o 27/06/2015 desde http://www.sepe.es/

Xunta de Galicia (2015). Consellería de Educación. Formación Profesional. Recuperado o 27/06/2015 desde www.edu.xunta.es/fp/

Xunta de Galicia (2015). Consellería de Traballo e Benestar. Recuperado o 27/06/2015 desde http://traballo.xunta.es/

Xunta de Galicia (2015). Instituto Galego das Cualificacións. Recuperado o 27/06/2015 desde  http://emprego.xunta.es/cualificacions/

Xunta de Galicia (2015). Observatorio ocupacional. Recuperado o 27/06/2015 desde  http://traballo.xunta.es/observatorio-ocupacional

Xunta de Galicia (2015). Servizo Público de Emprego de Galicia. Recuperado o 27/06/2015 desde http://emprego.xunta.es/cmspro/contido

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías