Datos Identificativos 2016/17
Asignatura (*) Evaluación de la enseñanza-aprendizaje de la lengua extranjera Código 652609924
Titulación
7 Mestrado Universitario en Profesorado de Educación Secundaria: Linguas Extranxeiras
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Máster Oficial Anual
Primero Obligatoria 3
Idioma
Inglés
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Didácticas Específicas
Coordinador/a
Lasa Álvarez, María Begoña
Correo electrónico
b.lasa@udc.es
Profesorado
Lasa Álvarez, María Begoña
Correo electrónico
b.lasa@udc.es
Web
Descripción general Estudo da teoría e a posta en práctica da avaliación en lingua estranxeira nos niveis do ensino secundario, formación profesional e escolas oficiais de idioma.

Competencias del título
Código Competencias del título
A24 (CE-E10) Conocer estrategias y procedimientos de evaluación y entender la evaluación como un procedimiento de regulación del aprendizaje y estímulo al esfuerzo. aprendizaxe e estímulo ao esforzo.
A27 (CE-E13) Identificar los problemas relativos a la enseñanza y el aprendizaje de las materias de la especialización y plantear alternativas y soluciones.
C2 Dominar la expresión y la comprensión de forma oral y escrita de un idioma extranjero.
C4 Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida, democrática y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común.
C6 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
C7 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Analizar críticamente propuestas y estudios en torno a la evaluación. AP24
AP27
CM4
CM6
Conocer las diferentes teorías, modelos y recursos para la evaluación, así como las propuestas de evaluación del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas en su capítulo 9 y el uso del PEL como herramienta de evaluación AP24
CM2
CM6
CM7
Diseñar propuestas de evaluación en el área de lengua extranjera AP24
AP27
CM6
Exponer oralmente los resultados del análisis documental y el diseño de propuestas de evaluación en el área de lengua extranjera. AP24
AP27
CM2
CM4
CM6
CM7
Exponer por escrito reflexiones sobre los diferentes modelos, estrategias y recursos de evaluación. AP24
AP27
CM6

Contenidos
Tema Subtema
1.-La evaluación.
2.-Modelos de evaluación
3.-Estrategias de evaluación
4.Criterios de evaluación y estándares de aprendizaje.
5. Marco Común Europeo y Portafolio de Lenguas como guía y herramienta de evaluación.
6.-Autoevaluación y 'autonomous learning'
7.-Evaluación por competencias en la lengua estranxeira. La competencia lingüística y la competencia comunicativa en lengua extranjera. Diseño de actividades y tareas.
8.-Otros procedimentos de evaluación de la lengua extranjera.Diseño de actividades. One-minute paper, ,role play, tests, generación de tests por hot potatoes, evaluación por proyectos.
9. La integración de las TICs en el proceso de evaluación.

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Sesión magistral A24 C4 C6 C7 12 19 31
Presentación oral A27 C2 4 2 6
Lecturas A24 C2 C4 C7 0 7 7
Aprendizaje colaborativo A24 A27 C4 C6 4 25 29
Prueba de respuesta múltiple A27 C2 1 0 1
 
Atención personalizada 1 0 1
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Sesión magistral Exposición oral complementada con el uso de medios audiovisuales y la introducción de algunas preguntas dirigidas a los estudiantes, con la finalidad de transmitir conocimientos y facilitar el aprendizaje.
La clase magistral es también conocida como “conferencia”, “método expositivo” o “lección magistral”. Esta última modalidad se suele reservar a un tipo especial de lección impartida por un profesor en ocasiones especiales, con un contenido que supone una elaboración original y basada en el uso casi exclusivo de la palabra como vía de transmisión de la información a la audiencia.
Presentación oral Intervención inherente a los procesos de enseñanza-aprendizaje basada en la exposición verbal a través de la que el alumnado y profesorado interactúan de un modo ordenado, planteando cuestiones, haciendo aclaraciones y exponiendo temas, trabajos, conceptos, hechos o principios de forma dinámica.
Lecturas Son un conjunto de textos y documentación escrita que se han recogido y editado como fuente de profundización en los contenidos trabajados.
Aprendizaje colaborativo Conjunto de procedimientos de enseñanza-aprendizaje guiados de forma presencial y/o apoyados con tecnologías de la información y las comunicaciones, que se basan en la organización de la clase en pequeños grupos en los que el alumnado trabaja conjuntamente en la resolución de tareas asignadas por el profesorado para optimizar su propio aprendizaje y el de los otros miembros del grupo.
Prueba de respuesta múltiple Prueba objetiva que consiste en plantear una cuestión en forma de pregunta directa o de afirmación incompleta, y varias opciones o alternativas de respuesta que proporcionan posibles soluciones, de las que sólo una de ellas es válida.

Atención personalizada
Metodologías
Aprendizaje colaborativo
Descripción
El profesor atenderá personalmente, y también por correo electrónico, las dudas que los alumnos puedan tener en relación al material presentado en clase, a la elaboración del trabajo y a la preparación del examen.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Presentación oral A27 C2 Intervención inherente a los procesos de enseñanza-aprendizaje basada en la exposición verbal a través de la que el alumnado y profesorado interactúan de un modo ordenado, planteando cuestiones, haciendo aclaraciones y exponiendo temas, trabajos, conceptos, hechos o principios de forma dinámica. 30
Prueba de respuesta múltiple A27 C2 Prueba objetiva que consiste en plantear una cuestión en forma de pregunta directa o de afirmación incompleta, y varias opciones o alternativas de respuesta que proporcionan posibles soluciones, de las que sólo una de ellas es válida. 40
Aprendizaje colaborativo A24 A27 C4 C6 Conjunto de procedimientos de enseñanza-aprendizaje guiados de forma presencial y/o apoyados con tecnologías de la información y las comunicaciones, que se basan en la organización de la clase en pequeños grupos en los que el alumnado trabaja conjuntamente en la resolución de tareas asignadas por el profesorado para optimizar su propio aprendizaje y el de los otros miembros del grupo. 30
 
Observaciones evaluación

La prueba oral se realiza en dos partes. En primer lugar se analiza críticamente y se presenta un artículo académico en torno a la evaluación de la Lengua Extranjera (15 puntos). En segundo lugar, se presenta el trabajo colaborativo. (15 puntos)

El aprendizaje colaborativo consiste en el diseño/análisis de modelos de evaluación.

La prueba de respuesta múltiple consiste en un examen sobre contenidos discutidos en el aula.


Fuentes de información
Básica PÉREZ TORRES, I (2006). Diseño de Webquests para la enseñanza/aprendizaje del inglés como lengua extranjera:. Tesis. Granada: Editorial
ALDERSON, J.C. & BERETTA, A. (1992). Evaluating Second Language Education. Cambridge: CUP
Richards, Jack C & Rodgers, Theodore S. (2014). Approaches and Methods in Language Teaching. 3rd edition. Cambridge: CUP
Giné Freixes, Núria y Parcerisa, Artur (2000). Evaluación en la educación secundaria. Elementos para la reflexión y recursos para la práctica. Barcelona: Graò
MARTIN GIMENO, S (1961). La Enseñanza del Inglés en España. Madrid: Ediciones Gredos
LONG, Michael & Jack C. Richards (2000). Methodology in TESOL. Boston: H&H
EURYDICE (2009). Organización del sistema educativo español. Bruselas Unión Europea
LEE MCKAY, S., (1992). Teaching English Overseas: An Introduction. Oxford: OUP

Complementária

Páxinas web de utilidade

http://bbc.learner.com

http://teachingenglish.org.uk

http://dictionary.cambridge.org/activity.htm

http://www.yourdictionary.com


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario
Diseño curricular y didáctica de la lengua extranjera/652609921

Otros comentarios

É recomendable ter un nivel alto de coñecemento de inglés.

As probas da materia faranse en lingua inglesa.



(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías