Datos Identificativos 2016/17
Asignatura (*) Matemáticas en la vida Código 652G01040
Titulación
Grao en Educación Infantil
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 2º cuatrimestre
Cuarto Optativa 4.5
Idioma
Gallego
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Pedagoxía e Didáctica
Coordinador/a
Mato Vázquez, Mª Dorinda
Correo electrónico
m.matov@udc.es
Profesorado
Mato Vázquez, Mª Dorinda
Correo electrónico
m.matov@udc.es
Web http://m.matov@udc.es
Descripción general Esta materia pretende preparar ao estudante de E. Infantil para que, nun futuro inmediato, contribúa á formación integral dos seus alumnos cultural, social, económica e tecnolóxicamente; esperte o interese e o gusto pola matemática, de forma tal que se logre que o binomio: "Coñecementos na aula – vida cotiá" se desenvolva armónicamente. Axude a que o alumno sexa creativo, crítico e construtor do seu propio coñecemento matemático en función da realidade construíndo unha ponte entre as matemáticas e a vida diaria.


Competencias del título
Código Competencias del título
A6 Conocer la dimensión pedagógica de la interacción con los iguales y los adultos y saber promover la participación en actividades colectivas, el trabajo cooperativo y el esfuerzo individual.
A10 Crear y mantener lazos de comunicación con las familias para incidir eficazmente en el proceso educativo.
A19 Comprender que la dinámica diaria en educación infantil es cambiante en función de cada estudiante, grupo y situación y saber ser flexible en el ejercicio de la función docente.
A30 Participar en la elaboración y seguimiento de proyectos educativos de educación infantil en el marco de proyectos de centro y en la colaboración con el territorio y con otros profesionales y agentes sociales.
A33 Conocer los fundamentos científicos, matemáticos y tecnológicos del currículo de esta etapa así como las teorías sobre la adquisición y desarrollo de los aprendizajes correspondientes.
A34 Conocer estrategias didácticas para desarrollar representaciones numéricas y nociones espaciales, geométricas y de desarrollo lógico.
A35 Comprender las matemáticas como conocimiento sociocultural.
A36 Conocer la metodología científica y promover el pensamiento científico y la experimentación.
A37 Adquirir conocimientos sobre la evolución del pensamiento, las costumbres, las creencias y los movimientos sociales y políticos a lo largo de la historia.
A39 Elaborar propuestas didácticas en relación con la interacción ciencia, técnica, sociedad y desarrollo sostenible.
A40 Promover el interés y el respeto por el medio natural, social y cultural a través de proyectos didácticos adecuados.
A41 Fomentar experiencias de iniciación a las tecnologías de la información y la comunicación.
A51 Adquirir formación literaria y en especial conocer la literatura infantil.
A54 Conocer y utilizar canciones para promover la educación auditiva, rítmica y vocal.
A58 Promover la sensibilidad relativa a la expresión plástica y a la creación artística.
A62 Relacionar teoría y práctica con la realidad del aula y del centro.
B1 Aprender a aprender.
B2 Resolver problemas y tomar decisiones de forma efectiva.
B3 Aplicar un pensamiento crítico, autocrítico, lógico y creativo.
B4 Trabajar de forma autónoma con iniciativa y espíritu emprendedor.
B5 Trabajar de forma colaborativa.
B9 Autonomía en el aprendizaje.
B10 Capacidad de análisis y síntesis.
B11 Capacidad de búsqueda y manejo de información.
B25 Utilización de las TIC en el ámbito de estudio y del contexto profesional.
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma.
C3 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C4 Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida, democrática y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común.
C5 Entender la importancia de la cultura emprendedora y conocer los medios al alcance de las personas emprendedoras.
C6 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
C7 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.
C8 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Reflexionar a partir da práctica escolar matemática sobre o desenvolvemento profesional. A6
A19
Descubrir que as matemáticas están íntimamente relacionadas coa realidade e coas situacións que nos rodean, non so na institución educativa, senón tamén na vida fora dela. A35
B1
C5
Procurar que as matemáticas esperten nos alumnos curiosidade, interese e gusto. A40
A62
Crear nos estudantes a necesidade de acudir ás matemáticas para achar solucións aos problemas cotiás. A30
Reflexionar a partir da práctica escolar matemática sobre o desenvolvemento profesional. A6
A19
Fomentar a construción de aprendizaxe matemático a través da música, dos contos, das cancións, da expresión plástica, da cesta da compra e da cociña mediante actividades lúdicas. A34
A35
A36
A37
A51
A54
A58
B1
C7
Elaborar propostas didácticas en relación coa interacción ciencia, técnica, sociedade e desenvolvemento sustentable. A39
Coñecer os fundamentos científicos, matemáticos e tecnolóxicos do currículo desta etapa así como as teorías sobre a adquisición e desenvolvemento das aprendizaxes correspondentes. A33
Fomentar experiencias de iniciación ás tecnoloxías da información e a comunicación. A41
Autonomía na aprendizaxe. B9
Aplicar un pensamento crítico, autocrítico, lóxico e creativo. B3
Traballar de forma autónoma con iniciativa e espírito emprendedor. B4
Capacidade de análise e síntese A10
Utilización das TIC no ámbito de estudo e do contexto profesional. B25
C3
C6
C8
Expresarse correctamente, tanto de forma oral coma escrita, nas linguas oficiais da comunidade autónoma. B10
B11
C1
Traballar de forma colaborativa. B2
B5
Desenvolverse para o exercicio dunha cidadanía aberta, culta, crítica, comprometida, democrática e solidaria, capaz de analizar a realidade, diagnosticar problemas, formular e implantar solucións baseadas no coñecemento e orientadas ao ben común. C4
Valorar criticamente o coñecemento, a tecnoloxía e a información dispoñible para resolver os problemas cos que deben enfrontarse. B5

Contenidos
Tema Subtema
As matemáticas na cesta da compra e na cociña -Códigos de barras.
-Análise das ofertas.
-Análise e comparación dos envases.
-Variación dos prezos.
-Análise dos recibos.
-Medidas de masa e capacidade.
-Formas dos utensilios.
-Deseño dunha cociña.
-A enerxía dos electrodomésticos.
-Planificación do gasto.
As matemáticas dos contos e das cancións -A narración e a fantasía.
-O tempo como sucesión de acontecementos.
-Propiedades e relación de obxectos e coleccións.
-Cantidades discretas, continuas.
-O espacio e a formas.
-A medida.
As matemáticas na música -Os Pitagóricos.
-Exemplos históricos das matemáticas na música.
-Escalas, ritmos, compases, instrumentos, notas.
-O contraste: rápido/lento, grave/agudo, longo/corto….a danza.
-A matemáticas e a música na Educación Infantil.
As matemáticas na expresión plástica -A cor.
-As construcións.
-Os puzzles.
-Os laberintos.
-As formas.

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Actividades iniciales A6 B1 B2 B3 1 4 5
Aprendizaje colaborativo A10 A19 A30 A34 A36 A39 A58 B3 B5 C6 18 18 36
Lecturas A35 A37 A51 A54 B1 B10 C7 C1 2 9 11
Investigación (Proyecto de investigación) A30 A33 A39 B4 B9 2 20 22
Presentación oral C4 C1 1 4 5
Sesión magistral A40 A41 A62 B25 4 12 16
Análisis de fuentes documentales A33 A35 A36 A37 2 5 7
Prácticas a través de TIC B11 C3 C5 C8 1 7.5 8.5
 
Atención personalizada 2 0 2
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Actividades iniciales Presentación e contextualización dos temas.
Actividades de xustificación e motivación.
Detección do coñecemento que posúe o alumnado sobre o tema, a través de distintos procedementos: debate, tormenta de ideas, etc.
Aprendizaje colaborativo Conxunto de procedementos de ensino-aprendizaxe guiados de forma presencial y/ou apoiados con tecnoloxías da información e a comunicación, que se basa na organización da clase en pequenos grupos nos que o alumnado traballa conxuntamente na resolución de tarefas asignadas polo profesorado para optimizar a súa propia aprendizaxe e a dos outros membros do grupo.
Lecturas Serán previamente indicadas na aula e serven de complemento ou ampliación dos temas tratados.
Investigación (Proyecto de investigación) Traballo extenso realizado sobre un tema de interese e de actualidade. Será exposto a toda a clase.
Presentación oral Exposición do proxecto de investigación.
Sesión magistral Exposición xeral introductoria de cada un dos temas de que consta o programa, indicando os aspectos que o alumnado debe ampliar co seu traballo persoal e coas oportunas orientacións bibliográficas.
Análisis de fuentes documentales Utilización de documentos audiovisuais e/ou bibliográficos (fragmentos de reportaxes documentais ou películas, noticias de actualidade, paneis gráficos, fotografías, biografías, artigos, etc.) relevantes para a temática da materia con actividades específicamente deseñadas para o análise dos mesmos.
Prácticas a través de TIC Presentación e traballo sobre diferentes ferramentas TIC, principalmente baseadas en Internet. Os alumnos deberán familiarizarse con estes materiais.

Atención personalizada
Metodologías
Presentación oral
Prácticas a través de TIC
Lecturas
Actividades iniciales
Aprendizaje colaborativo
Sesión magistral
Análisis de fuentes documentales
Investigación (Proyecto de investigación)
Descripción
A atención personalizada que se describe en relación a estas metodoloxías concíbese como momentos de traballo presencial co profesor, polo que implican unha participación obrigatoria para o alumnado.

A forma e o momento en que se desenvolverá indicarase en relación a cada actividade ao longo do curso segundo o plan de traballo da materia.
Estas medidas serán aplicábeis tanto ao alumnado que asiste regularmente ás aulas como a aquel con dispensa académica.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Presentación oral C4 C1 Valorarase a claridade, habilidade para presentar a información e a comunicación de resultados e conclusións. 12.5
Prácticas a través de TIC B11 C3 C5 C8 Valorarase o material empregado, as destrezas e orixinalidade na súa realización, a pertinencia e o interés dos contidos. 12.5
Aprendizaje colaborativo A10 A19 A30 A34 A36 A39 A58 B3 B5 C6 Valorarase a sua adecuación ós obxetivos previstos para cada traballo en concreto, así como a participación, interese, esforzo, actitude... 25
Investigación (Proyecto de investigación) A30 A33 A39 B4 B9 Terase en conta a dificultade do tema elexido, a metodoloxía seguida no seu desenvolvemento, a exposición
dos resultados e a argumentación das conclusións, entre outras cousas.
50
 
Observaciones evaluación

Segundo a participación do alumnado na materia, hai dúas opcións para facer a avaliación:

Opción A. Avaliación Continua. Para o alumnado que segue o sistema ECTS, aquel que regularmente asiste/participa nas actividades de clase. Neste caso o sistema de avaliación será o descrito anteriormente. Por tanto será obrigatoria a asistencia ás clases (como mínimo o 85% das horas presenciais).

Opción B). O alumnado con dispensa académica de exención de asistencia ou que non asista ao 85% das horas presenciais, será avaliado a través de dous traballos individuais: un Proxecto de investigación (50%) e a súa correspondente presentación oral (12.5%) con axuda das tics (12.5%), e un resumo das lecturas fixadas pola docente sobre a matemática en Educación Infantil (25%). A nota final será a media das calificacións obtidas, solicitándose en cada unha delas unha nota igual ou superior a 5 sobre 10 para poder aprobar a materia.

Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios



(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías