Datos Identificativos 2016/17
Asignatura (*) Intervención en contextos familiares de riesgo Código 652G03015
Titulación
Grao en Educación Social
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 1º cuatrimestre
Segundo Obligatoria 6
Idioma
Castellano
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Psicoloxía Evolutiva e da Educación
Coordinador/a
García Fernández, Manuel
Correo electrónico
manuel.garcia.fernandez@udc.es
Profesorado
García Fernández, Manuel
Correo electrónico
manuel.garcia.fernandez@udc.es
Web
Descripción general

Competencias del título
Código Competencias del título
A2 Comprender los supuestos y fundamentos históricos, pedagógicos, psicológicos y sociológicos de la acción socioeducativa y sus ámbitos de actuación, valorando sus implicaciones.
A5 Identificar y analizar los factores contextuales que afectan a los procesos de intervención socioeducativa.
A6 Seleccionar diferentes métodos y técnicas para la planificación y evaluación de programas y servicios.
A7 Aplicar metodologías educativas y dinamizadoras de la acción socioeducativa.
A9 Diseñar y desarrollar proyectos, programas y servicios en los diferentes campos de intervención profesional promoviendo la participación y el desarrollo comunitario.
A11 Observar, analizar, interpretar procesos de mediación social, cultural y educativa.
A12 Mediar en situaciones de riesgo y conflicto.
A19 Asesorar y supervisar programas, planes, proyectos y centros socioeducativos.
A20 Desarrollar una disposición favorable al trabajo en contornos multiculturales y plurilingüísticos.
A21 Diseñar e implementar procesos de evaluación de programas y estrategias de intervención socioeducativa en diversos contextos.
B4 Diseñar e impulsar espacios socioeducativos en contextos de diversidad atendiendo a la igualdad de género, a la equidad y respeto a los derechos humanos, favoreciendo el empoderamiento de las personas y colectivos ubicados en situaciones de desventaja social.
B5 Capacidad de mostrar actitudes coherentes con las concepciones éticas y deontológicas propias de la profesión.
B6 Adquirir y dominar habilidades comunicativas que permitan transmitir información, ideas y propuestas a diversas audiencias.
C4 Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida, democrática y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Conocer los procedimimentos básicos de intervención en contextos familiares convencionales, no convencionales y de riesgo A2
A6
A19
Capacidad de observar y escuchar de forma activa A2
A5
A6
A7
A9
A11
A12
A20
A21
B4
B5
B6
C4
Comportarse con ética y responsabilidad social como ciudadano y como profesional B5
Resolver problemas de forma efectiva A2
A5
A6
A11
A12
A20
A21
B4
B5
B6
C4
Apreciar las distintas manifestaciones de la diversidad. A5
A6
A7
A9
A12
A20
A21
B4
B5
B6
C4

Contenidos
Tema Subtema
I. SESIONES EXPOSITIVAS
1. La familia como contexto de desarrollo humano
2. Formación y desarrollo de los vínculos afectivos
3. La socialización en el contexto familiar
4. El desarrollo socioemocional en las familias adoptivas
5. Divorcio, monoparentalidad y nuevos emparejamientos
6. Desarrollo socioemocional en contextos familiares de riesgo: los malostratos en la familia
II. SESIONES INTERACTIVAS
1. Análisis de las concepciones familiares
2. La observación conductual
3. Enseñanza de habilidades parentales
5. Habilidades de comunicación aplicados en los procesos de mediación

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Actividades iniciales A2 1 0 1
Sesión magistral A2 A5 A6 A11 A12 A19 B4 21 42 63
Portafolio del alumno A7 A9 A20 A21 B6 B5 C4 21 38 59
Prueba mixta A2 A5 A6 A7 A9 A11 2 23 25
 
Atención personalizada 2 0 2
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Actividades iniciales Presentación de los contenidos teórico/prácticos y de las competencias de la materia
Sesión magistral Presentación de los contenidos teóricos del los temas que conforman la guía docente
Portafolio del alumno Recogida de la información y elaboración de los contenidos prácticos de los temas que conforman la guía docente
Prueba mixta Preguntas tipo de probas de ensayo y/o preguntas tipo de pruebas objetivas

Atención personalizada
Metodologías
Sesión magistral
Portafolio del alumno
Descripción
Las actividades teórico/prácticas podrán suponer la asistencia a sesiones de atención personalizadas por parte del alumnado

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Portafolio del alumno A7 A9 A20 A21 B6 B5 C4 Hasta 2,5 puntos siempre que se haya superado la prueba mixta 25
Prueba mixta A2 A5 A6 A7 A9 A11 Consistirá en un examen de pregunta corta y/o tipo test sobre los contenidos trabajados en las sesiones teóricas 75
 
Observaciones evaluación

Se tendrán en encuenta dos opciones de evaluación en función de la asistencia y participación del alumnado en las clases presenciales:


Opción A. Alumnado que asiste y participa en las clases interactivas(> 85%) La asistencia a clase únicamente se tendrá en cuenta para poder presentarse al examen parcial. Será necesario tener acreditada una asistencia de al menos el 85% de las clases interactivas. Tanto en el examen parcial como en el final, todas las actividades serán puntuadas en una escala de 0-10 y a continuación se le aplicará el correspondiente porcentaje para la obtención de la nota final. Es imprescindible haber superado la prueba objetiva para poder sumar las puntuaciones del resto de actividades.


Opción B: Alumnado que NO asiste o tiene una asistencia < 85% - No podrán presentarse al examen parcial - En el día oficial del examen fijado por la Junta de Facultad deberán superar 2 exámenes: Los contenidos teóricos de la materia se evaluarán mediante una prueba de respuesta múltiple, con la que podrán obtener el 50% de la nota final. El resto de los contenidos que se han trabajado en las sesiones expositivas e interactivas se evaluarán mediante una prueba de respuesta breve de 10 preguntas como máximo, con la que podrán obtener el 50% de la nota final. Será imprescindible superar ambos exámenes para aprobar la materia.


Fuentes de información
Básica

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías