Datos Identificativos 2016/17
Asignatura (*) Animación y gestión sociocultural Código 652G03017
Titulación
Grao en Educación Social
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 2º cuatrimestre
Segundo Obligatoria 6
Idioma
Gallego
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Pedagoxía e Didáctica
Coordinador/a
Pose Porto, Hector Manuel
Correo electrónico
hector.pose@udc.es
Profesorado
Pose Porto, Hector Manuel
Correo electrónico
hector.pose@udc.es
Web
Descripción general A profesionalización do/a educador/a social ten na animación e xestión sociocultural un ámbito ben determinado pola teoría así como pola praxe profesional. Na presente materia, preténdese poñer a disposición do alumnado, referentes tanto teóricos como prácticos que redunden nunha formación sólida e diversificada.

Competencias del título
Código Competencias del título
A2 Comprender los supuestos y fundamentos históricos, pedagógicos, psicológicos y sociológicos de la acción socioeducativa y sus ámbitos de actuación, valorando sus implicaciones.
A6 Seleccionar diferentes métodos y técnicas para la planificación y evaluación de programas y servicios.
A9 Diseñar y desarrollar proyectos, programas y servicios en los diferentes campos de intervención profesional promoviendo la participación y el desarrollo comunitario.
A10 Analizar, difundir, orientar y desarrollar procesos de promoción cultural.
A11 Observar, analizar, interpretar procesos de mediación social, cultural y educativa.
A15 Elaborar y gestionar medios y recursos para la intervención socioeducativa.
A20 Desarrollar una disposición favorable al trabajo en contornos multiculturales y plurilingüísticos.
B1 Elaborar, analizar, sintetizar, valorar y transmitir críticamente la información.
B2 Redactar y presentar informes técnicos, memorias, reglamentos o cualquier otro documento básico que contribuya a regular la acción socioeducativa.
B6 Adquirir y dominar habilidades comunicativas que permitan transmitir información, ideas y propuestas a diversas audiencias.
C4 Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida, democrática y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Coñecer os supostos básicos e a terminoloxía afín da Animación Sociocultural A2
Adquirir e desenvolver capacidades de análise, reflexión, programación e acción sociocultural nas comunidades A6
A9
A10
A11
A15
B1
B2
C4
Desenvolver as habilidades comunicativas para interactuar con diversas audiencias A20
B6

Contenidos
Tema Subtema
1. A Animación Sociocultural: xénese e evolución 1.1 Aparición do termo e evolución histórica
1.2 Análise conceptual
1.3 Conceptos afíns: xestión cultural e desenvolvemento comunitario
2. Ámbitos de intervención da ASC 2.1 Diversas perspectivas segundo tres referentes teóricos
Deseño dun proxecto de ASC 3.1 Fases de elaboración
3.2 Metodoloxías e dinámicas de implicación social
3.3 O rol do/a animador/a sociocultural: a súa profesionalización
4. A Axenda 21 da Cultura ..
5. Animación e Xestión Sociocultural 5.1 Espazos, recursos e programas a nivel local
5.2 Os municipios como marco administrativo e de acción: organigramas e áreas de acción
5.3 Cidadanía e Participación Social
5.4 O patrimonio cultural como motor de desenvolvemento local

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Sesión magistral A2 A6 A15 18 6 24
Análisis de fuentes documentales A10 3 18 21
Aprendizaje colaborativo A20 B1 12 22 34
Estudio de casos A11 B2 3 10 13
Discusión dirigida B6 2 12 14
Lecturas C4 2 20 22
Prueba mixta A9 2 12 14
 
Atención personalizada 8 0 8
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Sesión magistral Exposición oral complementada co uso de medios audiovisuais e a introdución de algunhas preguntas dirixidas aos estudantes, coa finalidade de transmitir coñecementos e facilitar a aprendizaxe.
A clase maxistral é tamén coñecida como “conferencia”, “método expositivo” ou “lección maxistral”. Esta última modalidade sóese reservar a un tipo especial de lección impartida por un profesor en ocasións especiais, cun contido que supón unha elaboración orixinal e baseada no uso case exclusivo da palabra como vía de transmisión da información á audiencia.
Análisis de fuentes documentales Técnica metodolóxica que supón a utilización de documentos audiovisuais e/ou bibliográficos (fragmentos de reportaxes documentais ou películas, noticias de actualidade, paneis gráficos, fotografías, biografías, artigos, textos lexislativos, etc.) relevantes para a temática da materia con actividades especificamente deseñadas para a análise dos mesmos. Pódese empregar como introdución xeral a un tema, como instrumento de aplicación do estudo de casos, para a explicación de procesos que non se poden observar directamente, para a presentación de situacións complexas ou como síntese de contidos de carácter teórico ou práctico.
Aprendizaje colaborativo Conxunto de procedementos de ensino-aprendizaxe guiados de forma presencial e/ou apoiados con tecnoloxías da información e as comunicacións, que se basean na organización da clase en pequenos grupos nos que o alumnado traballa conxuntamente na resolución de tarefas asignadas polo profesorado para optimizar a súa propia aprendizaxe e a dos outros membros do grupo.
Estudio de casos Metodoloxía onde o suxeito se enfronta ante a descrición dunha situación específica que suscita un problema que ten que ser comprendido, valorado e resolto por un grupo de persoas, a través dun proceso de discusión. O alumno sitúase ante un problema concreto (caso), que lle describe unha situación real da vida profesional, e debe ser capaz de analizar unha serie de feitos, referentes a un campo particular do coñecemento ou da acción, para chegar a unha decisión razoada a través dun proceso de discusión en pequenos grupos de traballo.
Discusión dirigida Técnica de dinámica de grupos na que os membros dun grupo discuten de forma libre, informal e espontánea sobre un tema, aínda que poden estar coordinados por un moderador.
Lecturas Son un conxunto de textos e documentación escrita que se recolleron e editaron como fonte de profundización nos contidos traballados.
Prueba mixta Proba que integra preguntas tipo de probas de ensaio e preguntas tipo de probas obxectivas.
En canto a preguntas de ensaio, recolle preguntas abertas de desenvolvemento. Ademais, en canto preguntas obxectivas, pode combinar preguntas de resposta múltiple, de ordenación, de resposta breve, de discriminación, de completar e/ou de asociación.

Atención personalizada
Metodologías
Estudio de casos
Descripción
Trala detida lectura ou observación de diversa documentación práctica que achegará o profesor, éste respostará ás dúbidas formuladas polo alumnado.

Aquel alumnado que con motivos xustificados (traballo e contrato) decida cursar a materia sen presencia regular na clase, deberá realizar outro tipo de actividades educativas que estima o profesor: dossier do alumnado, lecturas específicas e exame. Calquera das tres actividades deberán estar superadas favorablemente para aprobar a materia.
IMPORTANTE: Aqueles 20 alumnos/as que queira libremente acollerse ao proxecto de VOLUNTARIADO SOCIOCULTURAL, por aprendizaxe por servizo (APs) será avaliados segundo a valoración do titor, a memoria e un proxecto individual que deben presentar antes da data do exame da materia.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prueba mixta A9 Constará dun exame sen material respostando aos contidos vinculados á materia. Será un exame con dúas ou tres preguntas, unha delas a desenvolver e as outras de carácter máis conciso e breve 100
 
Observaciones evaluación

As persoas que non acudan a un mínimo dun 80% das sesións de clase, de querer superar a materia deberán:

a. Ler comprensivamente o dossier do alumnado
b. Realizar e aprobar un exame final escrito
c. Analizar unha experiencia de animación ou xestión sociocultural ou un traballo que acorden mutuamente co profesor.

Todos os traballo e o seu xeito de presentalos, deberán ser consensuados co profesor (soporte, prazos...). A nota principal será sempre o exame, mais a presenza e implicación na clase, será moi tida en conta polo profesor.


Fuentes de información
Básica

ALBERICH, T. (1994): "Experiencias positivas de participación ciudadana en municipios españoles". En HERRERA, F. (ed.): Izquierda europea y poder local. Alfa-Delta, Madrid, pp. 157-173.

ALDANONDO, P. e ESCUDERO, J. (2002): La política cultural en el municipio. Fund. Autor, Madrid.

ANDER-EGG, E. (1989):

La animación y los animadores

. Narcea, Madrid.
ANDERSSEN, L. e OAKLEY, K. (edits) (2008): Making meaning, making money. Cambridge scholars, Newcastle.

ASENSIO, M. e POL, E. (2002): Nuevos escenarios en educación. Aprendizaje informal sobre el patrimonio, los museos y la ciudad. Aique, Buenos Aires.

AYTO. BARCELONA (1992): La ciudad educadora. Barcelona.

BESNARD, P. (1991): La animación sociocultural. Paidós, Barcelona.

BONET, L. e outros (2000): Gestión de proyectos culturales. Ariel, Barcelona.

BOUZADA, X. (coord.) (1999): O desenvolvemento comunitario local. Un reto da sociedade civíl. Galaxia, Vigo.

BOUZADA, X. (coord.) (2000): Cultura e concellos: as estratexias da promoción cultural no ámbito local. Consello da Cultura Galega, Santiago.

BOUZADA, X. (coord.)(2004): Cultura e Participación. Consello da Cultura Galega, Santiago de Compostela.

CABALLO, B. e outros (1997): 131 conceptos clave en Educación Social. Universidade de Santiago, Santiago de Compostela.

CABALLO, Mª B. (2001): Los educadores sociales en la animación sociocultural. Pedagogía Social, nº 8. pp. 199-207.

CABALLO, Mª. B. e FRAGUELA, R. (coords.) (2005): A acción municipal no tempo libre. Deputación da Coruña, A Coruña.

CALVO, A. (2002): La animación sociocultural. Una estrategia educativa para la participación. Alianza editorial, Madrid.

CALAF, R. (coord.) (2003): Arte para todos. Miradas para enseñar y aprender el patrimonio. Trea. Xixón.

CAMARERO, C. e GARRIDO, Mª J. (2004): Marketing del patrimonio cultural. Pirámide, Madrid.

CARIDE, J. A. e TRILLO, F. (coords) (2011): Dicionario galego de Pedagoxía. Galaxia, Vigo.

CARIDE, J. A. (coord.) (2000): Educación Social y Políticas Culturales. Facultad de Ciencias da Educación, Santiago de Compostela.

CEMBRANOS, F. e outros (1988): La A. Sociocultural: una propuesta metodológica. Popular, Madrid.

COLBERT, F. e CUADRADO, M. (2003): Marketing de las Artes y la Cultura. Ariel Patrimonio, Madrid.

COLOM, A. (1987): Modelos de Intervención Socioeducativa. Narcea, Madrid.

CUADRADO, M. e BERENGUER,G. (2002): El consumo de servicios culturales. ESIC, Madrid.

DIAZ, A. (1992): Gestión sociocultural. La eficacia social. Comunidad de Madrid.

ESCUDERO, J. (2004): Análisis de la realidad local. Técnicas y métodos de investigación desde la animación sociocultural. Narcea. Madrid.

FEMP (2002): La política cultural en el municipio.SGAE, FEMP. Madrid.

FERNANDEZ, B. e LORENTE, J. (edit) (2009): Arte en el espacio público: barrios artísticos y revitalización urbana. Prensas Universitarias de Zaragoza, Zaragoza.

FERNANDEZ, E. (1991): La política cultural. Trea, Xixón.

FONTAL, O. (2003): La educación patrimonial. Trea, Xixón.

FRANCH, J. e MARTINELL, A. (1994): Animar un proyecto de educación social. Paidós. Madrid.

FROUFE, S. e SÁNCHEZ, M. A. (1990): Animación sociocultural. Nuevos enfoques. Amarú. Salamanca.

GUTIÉRREZ RUEDA, L. (2001): Métodos para la Animación Sociocultural. CCS, Madrid.

http://www.agenda21cultura.net

IBAR, M. e outros (1992): Como organizar y gestionar una entidad de ASC. Narcea. Madrid.

JIMËNEZ, E. (2010): Cómo enseñar un museo. IVAM, Valencia.

LIPOVETSKY, G. e SERROY, J. (2010): La cultura-mundo. Respuesta a una sociedad desorientada. Anagrama, Barcelona.

LÓPEZ DE AGUILETA, I. (2000): Cultura y Ciudad. Trea. Xixón.

LÓPEZ DE CEBALLOS, P. (1991): Formación de animadores y dinámicas de animación. Popular, Madrid.

MARTIN, M.T. (coord.) (2000): Planificación y diseño de proyectos de ASC. Sanz y Torres. Madrid.

MERINO, J. V. (1997): Programas de Animación Sociocultural. Narcea. Madrid.

PASCUAL, J. e DRAGOJEVIC, S. (2007): Guía para la participación ciudadana en el desarrollo de políticas culturales para ciudades europeas. Fund. Interarts, Barcelona.

PASTOR, Mª I. (2004): Pedagogía museística. Ariel Patrimonio, Madrid.

PATTE, G. (1988): ¡Dejadles leer! Los niños y las bibliotecas. Pirene, Barcelona.

PÉREZ, M. P. (1994): Como determinar las necesidades de intervención socioeducativa. Narcea, Madrid.

PEREZ SERRANO, G. (1993): Elaboración de proyectos sociales. Casos prácticos. Narcea. Madrid.

PETRUS, A. (coord.) (1997): Pedagogía Social. Ariel. Madrid.

POSE, H. e PORTO, L. (2010): SCD Malpica, 40 anos de fútbol. SCD Malpica, Malpica.

POSE, H. (2006): La cultura en las ciudades. Un quehacer cívico-social. Grao, Barcelona.

POSE, H. (2003): “Creatividade e cidadanía: binomio fantástico”. interea visual nº 1, pp. 34-36.

QUINTANA, J. Mª. (1985): Fundamentos de ASC. Narcea, Madrid.

QUINTANA, J. Mª (1993): Los ámbitos profesionales de la Animación. Narcea, Madrid.

RESOHAZY, R. (1988): El desarrollo comunitario. Narcea, Madrid.

REVISTA DE EDUCACIÓN (2005): Sociedad lectora y educación. MEC, Madrid.

REVISTA GRIAL (1996): Os dilemas da acción cultural. nº 130. Galaxia. Vigo.

REVISTA INTEREA VISUAL: Deputación da Coruña, A Coruña.

RIUS-ULLDEMOLINS, J. e outro (2016). Treinta años de políticas culturales en España. PUV: Universitat de Valencia.

ROSELLÓ, D. (2004): Diseño y evaluación de proyectos culturales. Ariel, Barcelona.

SANTCOVSKY, H. (1995): Los actores de la cultura. Hacer, Barcelona.

SANTILLÁN, R.; ARIEL, H. (comp.) (2004): El gestor cultural: ideas y experiencias para su capacitación. Ediciones CICCUS, Buenos Aires.

SEGOVIA, CH. e outros (2015). Espacios para la innovación, la creatividad y la cultura. PUV, Universitat de Valencia: Valencia.

SOLER, P. (1995): La animación sociocultural como metodología y sector profesional del educador social. Claves de Educación Social. Nº 1. Pp. 28-31.

SUBIRATS, J. (Editor) (1999): ¿Existe sociedad civil en España? Fund. Encuentro, Madrid.

TEJERINA, I. (1994): Dramatización y teatro infantil. SXXI, Madrid.

TRILLA, J. (1993): Otras educaciones. Animación Sociocultural, formación de adultos y ciudad educativa. Anthropos, Madrid.

TRILLA, J. (coord.) (1997): Animación Sociocultural. Ariel, Barcelona.

UCAR, X. (1992): La animación sociocultural. CEAC, Barcelona.

UCAR, X. (1992): El teatro en la animación sociocultural. Diagrama, Madrid.

ÚCAR, X.; LLENA, A. (coords.) (2006): Miradas y diálogos en torno a la acción comunitaria. Graó, Barcelona.

VV. AA.(1989): Procesos socioculturales y participación. Popular, Madrid.

VV. AA. (2001): Cultura, Desarrollo y territorio. Xabide. Vitoria-Gasteiz.

VV.AA. (2011): Reflexión estratéxica sobre a cultura galega. Consello de Cultura Galega, Santiago.

VENTOSA, V. (1992): Evaluación de la animación sociocultural. Popular, Madrid.

------------------ (1996): La expresión dramática como medio de animación en educación social. Amarú, Salamanca.

-------------- (1998): Manual del monitor de tiempo libre. CCS. Madrid.

VICHE, M. (1989): Intervención sociocultural. Dissabte, Valencia.

VIEITES, M. (1999): Do novo teatro á nova dramaturxia. Vigo, Xerais.

VIEITES, M. (coord.) (2000): Animación teatral. Teorías, materiais, experiencias. Consello da Cultura Galega, Santiago de Compostela.

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías