Identifying Data 2016/17
Subject (*) Patoloxía e Intervención Xeriátrica II Code 653491007
Study programme
Mestrado Universitario en Xerontoloxía (Plan 2011)
Descriptors Cycle Period Year Type Credits
Official Master's Degree 2nd four-month period
First Obligatoria 6
Language
Spanish
Teaching method Face-to-face
Prerequisites
Department Medicina
Coordinador
Castro Iglesias, Maria Angeles
E-mail
angeles.castro.iglesias@udc.es
Lecturers
Castro Iglesias, Maria Angeles
Cordido Carballido, Fernando
Meijide Failde, Rosa
Toro Santos, Francisco Javier de
Vilariño Vilariño, Maria Isabel
E-mail
angeles.castro.iglesias@udc.es
fernando.cordido@udc.es
rosa.meijide.failde@udc.es
javier.toro@udc.es
isabel.vilarino@udc.es
Web
General description Que el alumno conozca las principales alteraciones de la salud y las pautas de intervención en neurología, hematología, Infeccioso e hidroterapia.

Study programme competencies
Code Study programme competences
A1 Saber valorar de xeito integral ás persoas maiores así como utilizar os resultados da valoración para intervir de acordo ao diagnóstico preestablecido.
A2 Saber diagnosticar a patoloxía máis prevalente nas persoas maiores así como establecer as pautas terapéuticas máis indicadas, tanto desde o punto de vista farmacolóxico como non farmacolóxico.
A3 Saber diagnosticar os problemas sociais e/o sociosanitarios que inciden na persoa maior e poñer en marcha as medidas axeitadas a fin de conseguir o maior estado de benestar para el e o seu entorno.
A4 Estar en condicións de dirixir calquera recurso xerontolóxico.
A5 Saber realizar procuras en bases de datos científicas, así como aplicar os resultados das mesmas na consecución de proxectos de investigación.
A6 Adquirir as competencias necesarias para aplicar o método científico no desenvolvemento de proxectos.
A7 Ter os coñecementos suficientes para incorporarse como investigador en actividades de I+D+i.
A8 Coñecer as diferentes convocatorias públicas e privadas para a consecución de financiamento e estar en condicións de elaborar un proxecto.
A9 Incorporarse como xestor de proxectos a entidades de I+D+i.
A10 Saber analizar os resultados obtidos na actividade profesional a fin de poder integralos en liñas de investigación e dentro delas, en proxectos do eido da Xerontoloxía e a Xeriatría.
A11 Saber difundir os resultados obtidos na actividade asistencial a través das diferentes fontes de información xerontolóxicas e xeriátricas.
B1 Estar en disposición de integrarse en equipos de Saúde, centros xerontolóxicos e entidades que prestan servizos dirixidos as persoas maiores.
B2 Estar en disposición de incorporarse como profesional aos equipos de valoración e intervención creados no marco da denominada “Lei da dependencia”.
B3 Ter o coñecemento para denominarse especialista en Xerontoloxía Clínica de acordo á especialidade desenvolvida.
B4 Ter o coñecemento para denominarse especialista en Xerontoloxía Social de acordo á especialidade desenvolvida.
B5 Ser capaz de aplicar o método científico.
B6 Ser capaz de incorporarse a calquera equipo de I+D+i.
B7 Estar en disposición de realizar actividades asistenciais e investigadoras de xeito integral nos campos social, sanitario e sociosanitario.
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral coma escrita, nas linguas oficiais da comunidade autónoma.
C2 Dominar a expresión e a comprensión de forma oral e escrita dun idioma estranxeiro.
C3 Utilizar as ferramentas básicas das tecnoloxías da información e as comunicacións (TIC) necesarias para o exercicio da súa profesión e para a aprendizaxe ao longo da súa vida.
C4 Desenvolverse para o exercicio dunha cidadanía aberta, culta, crítica, comprometida, democrática e solidaria, capaz de analizar a realidade, diagnosticar problemas, formular e implantar solucións baseadas no coñecemento e orientadas ao ben común.
C5 Entender a importancia da cultura emprendedora e coñecer os medios ao alcance das persoas emprendedoras.
C6 Valorar criticamente o coñecemento, a tecnoloxía e a información dispoñible para resolver os problemas cos que deben enfrontarse.
C7 Asumir como profesional e cidadán a importancia da aprendizaxe ao longo da vida.
C8 Valorar a importancia que ten a investigación, a innovación e o desenvolvemento tecnolóxico no avance socioeconómico e cultural da sociedade.

Learning aims
Learning outcomes Study programme competences
Conocer los principales trastornos neurológicos que afectan a las personas mayores, así como las pautas de intervención AJ1
AJ2
AJ3
AJ4
AR1
AR2
BJ1
BJ2
BJ3
BJ4
BR1
CC1
CC2
CC6
CC7
CC8
Conocer las bases del termalismo y la hidroterapia en las personas mayores, así como las bases de aplicación como tratamientos. AJ1
AJ2
AJ3
AJ4
AR1
AR2
BJ1
BJ2
BJ3
BJ4
BR1
CC1
CC2
CC6
CC7
CC8
Conocer los principales trastornos hematológicos que afectan a las personas mayores, así como las pautas de intervención. AJ1
AJ2
AJ3
AJ4
AR1
AR2
BJ1
BJ2
BJ3
BJ4
CC1
CC2
CC6
CC7
CC8
Conocer los principales trastornos infecciosos que afectan a las personas mayores, así como las pautas de intervención. AJ1
AJ2
AJ3
AJ4
AR1
AR2
BJ1
BJ2
BJ3
BJ4
BR1
CC1
CC2
CC6
CC7
CC8
Saber intervenir desde un punto de vista integral ante los problemas de salud que presenta la persona mayor AJ1
AJ2
AJ3
AJ4
AR1
AR2
BJ1
BJ2
BJ3
BJ4
BR1
CC1
CC2
CC3
CC6
CC7
CC8
Aplicar los conocimientos adquiridos para investigar y tratar de encontrar soluciones a las hipótesis planteadas AJ1
AJ2
AJ3
AJ4
AR1
AR2
AR3
AR4
AR5
AC1
AC2
BJ1
BJ2
BJ3
BJ4
BR1
BR2
BC1
CC1
CC2
CC3
CC4
CC5
CC6
CC7
CC8

Contents
Topic Sub-topic
TEMA 1. TRASTORNOS ENDOCRINOS Y METABOLICO-NUTRICIONALES Normalidad endocrina en el paciente anciano. Principales alteraciones del eje neuroendocrino. Eje hipotálamo-hipofisario.
Glándula tiroides. Hipertiroidismo e hipotiroidismo. Nódulos tiroideos. Hormonas cortico-suprarrenales. Cortisol. Andrógenos. Mineralocorticoides. Respuesta al estrés. Diabetes mellitus. Obesidad. Envejecimiento gonadal en el varón. Valoración endocrina de la mujer anciana. Menopausia y postmenopausia. Andropausia. Menopausia
TEMA 2. TRASTORNOS NEUROLÓGICOS 1.1 Accidentes Cerebro-Vasculares. Epidemiología. Tipos y perfiles clínicos. Clínica. Diagnóstico. Pronóstico de recuperación funcional. Tratamiento rehabilitador. Técnicas de reeducación: compensación, facilitación y otras. Prevención.
1.2. Envejecimiento, deterioro cognitivo y demencias. Cambios cerebrales del envejecimiento normal, concepto de demencias, criterios diagnósticos de demencia, tipos de síndromes de demencia, clasificación de las demencias y diagnóstico diferencial (incluyendo el deterioro cognitivo leve). Tratamiento. Unidades de día en el tratamiento de las demencias.
1.3. Enfermedad de Parkinson. Enfoque global, manifestaciones clínicas, evolución, tratamiento, diagnóstico diferencial, aspectos neuropsiquiátricos, manifestaciones cognitivas. Orientación para una vida activa, calidad de vida.
1.4. Cefaleas. Clasificación. Diagnóstico. Enfoque terapéutico.
1.5. Traumatismos cráneo-encefálicos. Epidemiología. Clasificación. Valoración del nivel de conciencia.
1.6. Bibliografía
TEMA 3. REUMATOLOGÍA GERIÁTRICA Síndromes discapacitantes del aparato locomotor más frecuentes en el anciano. Grandes síndromes reumáticos: Artritis Reumatoide (AR) y Osteoarticular (OA). Osteoporosis. Polimialgia reumática, arteritis de la temporal y enfermedad de Paget. Fracturas y sustituciones articulares (prótesis). Amputaciones de miembros inferiores. Objetivos de la rehabilitación en las alteraciones del aparato locomotor del anciano. Ayudas y adaptaciones para las AVD. Ayudas de marcha. Calzado. Órtesis
TEMA 4. TERMALISMO E HIDROLOGÍA GERIÁTRICA 4.1. Bases conceptuales. 4.2. Mecanismo de acción de las aguas termales. 4.3. Factores Físicos. 4.4. Acciones generales de la terapia termal. 4.5. Indicaciones y contraindicaciones. 4.6. Bibliografía
TEMA 5. HEMATOLOGÍA GERIÁTRICA Normalidad hematológica en el anciano. Anemias. Síndromes mielodisplásicos. Leucemias agudas. Linfomas. Trastornos de la coagulación.
TEMA 6. NEUMOLOGÍA GERIÁTRICA Cambios morfo-funcionales en relación con el envejecimiento. Epidemiología. Insuficiencia respiratoria aguda y crónica. Sindrome de apnea-sueño. Neoplasias. Enfermedades intersticiales. Enfermedades de la pleura y del mediastino.
TEMA 7. TRASTORNOS INFECCIOSOS 3.1. Infecciones en la comunidad. 3.2. Síndrome febril en el anciano. 3.3. Definición y clasificación de los agentes infecciosos. 3.4. Bases generales de la terapéutica antibiótica. 6.5. Procesos infecciosos más frecuentes en el anciano. 3.6. Infecciones del tracto urinario. 3.7. Infecciones respiratorias y neumonías. 3.8. Tuberculosis. 3.9. Abscesos cerebrales. 3.10. Artritis infecciosa e infecciones asociadas a implantes ortopédicos. 3.11.Infecciones de piel y partes blandas. 3.12. Escaras. 3.15. Bacteriemias. 3.16. Endocarditis bacteriana. 3.17.Infecciones hepáticas y del sistema biliar. 3.18. Diverticulitis y tiflitis.

Planning
Methodologies / tests Competencies Ordinary class hours Student’s personal work hours Total hours
Guest lecture / keynote speech A1 A2 A3 A10 A11 B1 B2 B3 B7 C7 32 32 64
Critical bibliographical A5 A6 A7 A8 A9 A10 A11 B5 B6 B7 C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 2 20 22
Supervised projects A5 A6 A7 A10 A11 B5 B6 C1 C2 C3 C7 2 40 42
Multiple-choice questions A1 A2 A3 A4 A5 A6 A7 A8 A9 A10 A11 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 1.5 15 16.5
 
Personalized attention 5.5 0 5.5
 
(*)The information in the planning table is for guidance only and does not take into account the heterogeneity of the students.

Methodologies
Methodologies Description
Guest lecture / keynote speech Presentaciones orales por parte de los profesores de la materia
Critical bibliographical Análisis crítico de artículos científicos
Supervised projects ´De revisión bibliográfica
Multiple-choice questions Examen tipo test compuesto por cuarenta preguntas con cuatro respuestas cada una de las cuales únicamente una será correcta. Las preguntas mal contestadas restarán 0,33 puntos sobre las correctas, no restando las no contestadas. Para superar el examen el alumno deberá obtener una puntuación final del 65% del total una vez restados los puntos de las falladas. Ej; 30 bien, 4 mal y 6 no contestadas. La puntuación final será 30-4*0,33=28,68 = 26

Personalized attention
Methodologies
Supervised projects
Critical bibliographical
Description
A través de las pautas para la realización de los trabajos

Assessment
Methodologies Competencies Description Qualification
Supervised projects A5 A6 A7 A10 A11 B5 B6 C1 C2 C3 C7 De revisión bibliográfica 10
Multiple-choice questions A1 A2 A3 A4 A5 A6 A7 A8 A9 A10 A11 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 Examen tipo test compuesto por cuarenta preguntas con cuatro respuestas cada una de las cuales únicamente una será correcta. Las preguntas mal contestadas restarán 0,33 puntos sobre las correctas, no restando las no contestadas. Para superar el examen el alumno deberá obtener una puntuación final del 65% del total una vez restados los puntos de las falladas. Ej; 30 bien, 4 mal y 6 no contestadas. La puntuación final será 30-4*0,33=28,68 = 26 75
Guest lecture / keynote speech A1 A2 A3 A10 A11 B1 B2 B3 B7 C7 Se evaluará la asistencia y la participaciión en clase 5
Critical bibliographical A5 A6 A7 A8 A9 A10 A11 B5 B6 B7 C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 Análisis crítico artículos científicos. 10
 
Assessment comments

Sources of information
Basic (). .
Millán Calenti, JC (2011). Gerontología y Geriatría. Valoración e Intrvención. Madrid. Ed. Médica Panamericana
Mandell, Douglas y Bennet (2016). Infecciones respiratorias y cardiovasculares. Elsevier
Farreras-Rozman (2016). Medicina Interna. Elsevier
Millán Calenti, JC. (2006). Principios de Gerontología y geriatría. Madrid. Ed. Mc Graw Hill Interamericana

Complementary


Recommendations
Subjects that it is recommended to have taken before

Subjects that are recommended to be taken simultaneously

Subjects that continue the syllabus

Other comments

Lectura y comprensión del inglés científico

Para ayudar a conseguir un entorno inmediato sostenible y cumplir el objetivo estratégico 9 del I Plan de Sostenibilidad Medio-ambiental Green Campus FCS, los trabajos documentales que se realicen en esta materia:

a.- Mayoritariamente se solicitarán en formato virtual y soporte informático.

b.- De realizarse en papel:

- No se utilizarán plásticos.

- Se realizarán impresiones a doble cara.

- Se empleará papel reciclado.

- Se evitará la realización de borradores.



(*)The teaching guide is the document in which the URV publishes the information about all its courses. It is a public document and cannot be modified. Only in exceptional cases can it be revised by the competent agent or duly revised so that it is in line with current legislation.