Datos Identificativos 2016/17
Asignatura (*) Dirección Estratégica Código 660G01030
Titulación
Grao en Relacións Laborais e Recursos Humanos (Coruña)
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 1º cuatrimestre
Cuarto Obligatoria 6
Idioma
Castellano
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento
Coordinador/a
Martínez Fernández, Rafael
Correo electrónico
rafael.martinez1@udc.es
Profesorado
Martínez Fernández, Rafael
Varela Romero, Belén
Correo electrónico
rafael.martinez1@udc.es
belen.varela.romero@udc.es
Web
Descripción general A asignatura "Xestión Estratéxica" significa a adquisición de coñecementos básicos de estratexia de negocio e desenvolvemento de ferramentas para aliñar a xente coa estratexia e obxectivos da organización. O curso consta de tres partes; na primeira parte leva ao coñecemento e uso de conceptos básicos de estratexia de negocio, (a definición da estratexia, os elementos que o compoñen, as vantaxes competitivas, os grupos de interese, factores de éxito, etc ...) conceptos que son necesarios para desenvolver capacidades para a segunda e terceira parte do programa. Na segunda parte, desenvolveremos a estratexia da empresa, analizando o sector en que pode operar, a cultura da empresa (misión, visión e valores), a definición da organización para realizar a súa estratexia e os diferentes modelos organización para alcanzar este obxectivo. Por último, a terceira parte vai traballar con diferentes ferramentas de conexión e aliñar a xente á estratexia da organización. Neste sentido, as persoas están integradas na estratexia da empresa que ocupa un papel fundamental no éxito de organizacións.

Competencias del título
Código Competencias del título

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Organización y dirección de empresas.
Organización y dirección de empresas.
Organización y dirección de empresas.
Transmitir y comunicarse por escrito y oralmente usando la terminología y las técnicas adecuadas. Dirigir grupos de personas. Participar en la elaboración y diseño de estrategias organizativas, desarrollando la estrategia de recursos humanos de la organización. Aplicar los conocimientos a la práctica.
Transmitir y comunicarse por escrito y oralmente usando la terminología y las técnicas adecuadas. Dirigir grupos de personas. Participar en la elaboración y diseño de estrategias organizativas, desarrollando la estrategia de recursos humanos de la organización. Aplicar los conocimientos a la práctica.
Transmitir y comunicarse por escrito y oralmente usando la terminología y las técnicas adecuadas. Dirigir grupos de personas. Participar en la elaboración y diseño de estrategias organizativas, desarrollando la estrategia de recursos humanos de la organización. Aplicar los conocimientos a la práctica.
Acceso a las herramientas de dirección estratégica de personas en las organizaciones. Conocer las diferentes técnicas y herramientas aplicables a la empresa para alinear y desarrollar la estrategia de la organización a través de las personas.
Acceso a las herramientas de dirección estratégica de personas en las organizaciones. Conocer las diferentes técnicas y herramientas aplicables a la empresa para alinear y desarrollar la estrategia de la organización a través de las personas.
Acceso a las herramientas de dirección estratégica de personas en las organizaciones. Conocer las diferentes técnicas y herramientas aplicables a la empresa para alinear y desarrollar la estrategia de la organización a través de las personas.

Contenidos
Tema Subtema
1.- CONCEPTOS BÁSICOS DA ESTRATEXIA EMPRESARIAL 1.- O Concepto de Estratexia Empresarial
2.- Os factores de éxito. A Ventaxa Competitiva.
3.- O Cadro de Mando.
4.- O Análisis do Entorno. Os grupos de Interés
5.- Planificación Estratéxica de RR.HH.
2.- AS PERSOAS O SERVIZO DA ESTRATEXIA 1.- Misión, Visión e Valores
2.- O Modelo de Negocio. O Valor dos postos clave.
3.- O Plan de Persoas.
4.- A Xestión do Cambio.
5.- A Xestión Internacional das Persoas.
3.- FERRAMENTAS O SERVIZO DA ESTRATEXIA 1.- Boas Prácticas en Xestión de Persoas
2.- A Comunicación o Servizo da Estratexia
3.- Modelos de Compensación, Evaluación ou Recoñecemento.
4.- Ferramentas de flexibilidade e desvinculación.
5.- A Auditoría da función de RR.HH.

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Eventos científicos y/o divulgativos 1 6 7
Lecturas 3 7 10
Portafolio del alumno 7 15 22
Prueba objetiva 2 0 2
Seminario 42 8 50
Sesión magistral 21 20 41
Trabajos tutelados 3 13 16
 
Atención personalizada 2 0 2
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Eventos científicos y/o divulgativos Participación obligatoria en actividades organizadas y/o apoyadas por la facultad con intervención de profesores extraordinarios españoles y extranjeros, pudiendo inclusive ser seleccionado para presentar una comunicación científica.
Lecturas Son un conjunto de textos y documentación fuente y ampliación de los contenidos trabajados.
Portafolio del alumno Es una carpeta o archivador ordenado por secciones, debidamente identificadas o etiquetadas, que contienen los registros o materiales producto de las actividades de aprendizaje realizadas por el alumno en un periodo de tiempo, con los comentarios y calificaciones asignadas por el profesor lo que permite visualizar el progreso del alumno. El portafolios incluye todo lo que hace el alumno como apuntes, notas de clase, trabajos de investigación, guías de trabajo y su desarrollo, comentarios de notas, resúmenes, pruebas escritas, etc…, lo que permite visualizar el progreso del alumno.
Prueba objetiva Pruebas escritas y/u orales utilizadas para la evaluación del aprendizaje, cuyo rasgos distintivo es la posibilidad de determinar si las respuestas dadas son o no correctas. Constituye un instrumento de medida elaborado rigurosamente, que permite evaluar conocimientos, capacidades, destrezas, rendimiento, aptitudes, actitudes, inteligencia, etc… Es de aplicación diagnóstica formativa como sumativa. Las pruebas objetivas pueden combinar distintos tipos de preguntas; preguntas de respuesta múltiple, de ordenación, de respuesta breve, de discriminación, de completar y/o de asociación. También se puede construir un solo tipo de alguna de estas preguntas.
Seminario Sesiones en las que el grupo se divide en dos. Los seminarios están orientados a realizar ejercicios prácticos en los que se utilizan los conceptos y contenidos explicados en las sesiones magistrales. Para ello se utilizarán casos de empresa, búsqueda de información, ejercicios tipo test, pruebas técnicas, exposición de trabajos y actividades relacionadas directamente con la materia. Al final de cada seminario puede realizarse una o varias pruebas objetivas sobre la materia impartida a lo largo de la asignatura.
Sesión magistral
La sesión magistral también es conocida como “ponencia”, “conferencia” o “lección Magistral”, se trata de una exposición de la teoría de la materia con el fin de que los alumnos accedan a los conceptos básicos de la dirección estratégica y utilicen el lenguaje y terminología propia de la materia.
Trabajos tutelados Metodoloxía diseñada para promover o aprendizaxe autónomo dos estudantes, baixo a tutela do profesor e en escenarios variados (académicos ou profesionais), Está referida prioritariamente o aprendizaxe de como facer as cousas. Constitúe unha opción basada no que os estudantes asuman a responsabilidade do seu propio aprendizaxe. Este sistema de ensinanza basease en dous elementos básicos; o aprendizaxe independente dos estudantes e o seguimentos de ese aprendizaxe polo profesor.

Atención personalizada
Metodologías
Trabajos tutelados
Sesión magistral
Seminario
Prueba objetiva
Eventos científicos y/o divulgativos
Lecturas
Portafolio del alumno
Descripción

El profesor está a disposición de los alumnos para el tratamiento y resolución de problemas que puedan surgir en relación con las temáticas expuestas en las sesiones magistrales, seminarios, la asistencia a eventos, realización de pruebas objetivas y lecturas con el fin de poder orientar de la manera individual las incidencias que puedan surgir.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Sesión magistral Valoración objetiva de la asistencia y participación activa de los alumnos en las sesiones a través de las diferentes herramientas propuestas por el profesor 10
Seminario Resolución de los diferentes casos prácticos propuestos por el docente en las sesiones y desarrollo de un informe de los mismos. 30
Prueba objetiva Examen sobre los contenidos teóricos de la asignatura compuesto por preguntas de desarrollo breve a resolver por el alumno en un tiempo determinado por escrito o de forma oral. 40
Eventos científicos y/o divulgativos Participación activa en los eventos propuestos y elaboración de un informe determinado sobre los mismos, así como la presentación de comunicaciones científicas sobre un tema determinado, aquellos que sean seleccionados. 10
Lecturas Lectura y posterior entrega de un comentario científico respecto de los textos propuestos por el profesor. 10
 
Observaciones evaluación
<p class="MsoNormal">Será imprescindible lograr el 50% de la calificación correspondiente a
cada uno de los apartados a evaluar para que se sumen las diferentes
metodologías de cara a obtener una nota media final. De no conseguir el mínimo
exigido en alguna de las metodologías, el alumno no superará la materia. En
este caso, la evaluación constará suspensa en la convocatoria ordinaria y podrá
volver a examinarse en la oportunidad de Julio, donde la metodología de
evaluación será una única prueba objetiva por el valor del 100% de la
calificación, versando tanto sobre contenidos teóricos como prácticos del
programa.</p><p class="MsoNormal">Como alternativa, aquellos alumnos que no puedan hacer un normal
seguimiento de la asignatura, podrá optar por examinarse del 100% de su
calificación por medio de una prueba objetiva final. De no conseguir el 50% del
total de la nota en esa prueba, la evaluación constará suspensa en la
convocatoria ordinaria y podrá volver a examinarse en la oportunidad de julio,
donde la metodología de evaluación será una única prueba objetiva por valor del
100% de la calificación, versando tanto sobre contenidos teóricos como
prácticos del programa.</p><p class="MsoNormal">Todos los alumnos harán constar de forma visible en su ficha de alumno
si optan por EVALUACIÓN CONTINUA o EXAMEN FINAL. De no constar expresamente, o
no entregar la ficha en los quince días posteriores al inicio del curso
académico se entenderá que optan por un EXAMEN FINAL. La elección es definitiva
e irreversible para la convocatoria del curso.</p>

Fuentes de información
Básica Guerra, L.A. y Navas, J.E. (2008). Casos de Dirección Estratégica de la Empresa. Navarra, Thomson-Civitas-Aranzadi
Pin, Jose Ramón (2013). Consistencia. Pearson
Grant, R.M. (2010). Dirección Estratégica. Navarra, Thomson-Civitas-Aranzadi
Ayala, Juan Carlos (2013). El comportamiento de las personas. Pearson
Guerra, L.A. y Navas, J.E. (2007). La Dirección Estratégica de la Empresa. Teoría y Apliaciones. Navarra, Thomson-Civitas-Aranzadi

.

Complementária (). .
Albizu, E y J. Landeta (2001). Dirección Estratégica de los recusos humanos. Teoría y práctica. Madrid, Pirámide
Bueno, E; P. Morcillo y M.P. Salvador (2005). Dirección Estratégica. Nuevas perspectivas teóricas. Madrid, Pirámide
Porter, M. (2009). Estrategia competitiva. Técnicas para el análisis de la empresa y sus competidores . Madrid, Pirámide
Garrido, S. y Rodriguez Carrasco, J.M. (2006). Estrategia y política de empresa. Lecturas. Madrid, Pirámide
Garrido, S. y J.M. Carrasco (). Estrategia y política de empresa. Lecturas. Madrid, Pirámide
Johnson, G.; Scholes, K. y Whittington, R. (2010). Fundamentos de Estrategia. Madrid, Pearson
Fernández-Aceytuno (2009). Gestión en tiempos de crisis. Ediciones Deusto
DBK, S.A. (). http://www.dbk.es.
Alles, M.A. (2006). La dirección estratégica de Recursos Humanos. Granica
Moreno, A.; L.M. Uriarte y G. Topa (2010). La responsabilidad social empresarial. Oportunidades estratégicas, organizativas y de recursos humanos. Madrid, Pirámide
Porter, M. (2010). Ventaja competitiva. Creación y sostenibilidad de un rendimiento superior. Madrid, Pirámide


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario
Organización de Empresa/660G01003
Economía y Empresa/660G01007
Dirección y Gestión de RRHH I/660G01015
Dirección y Gestión de RRHH II/660G01016

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías