Datos Identificativos 2016/17
Asignatura (*) Prácticas Externas Código 660G01046
Titulación
Grao en Relacións Laborais e Recursos Humanos (Coruña)
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado Anual
Tercero-Cuarto Prácticas Externas 12
Idioma
Gallego
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento
Coordinador/a
Vázquez Forno, Jesús
Correo electrónico
jesus.vazquez@udc.es
Profesorado
Fernández Mosquera, Daniel
Vázquez Forno, Jesús
Correo electrónico
daniel.fernandez.mosquera@udc.es
jesus.vazquez@udc.es
Web http://www.rrll.udc.es
Descripción general A asignatura de prácticas externas ten por finalidade proporcionar os alumnos as metodoloxías e as competencias necesarias para poder exercer o seu rol profesional unha vez rematada a titulación de grao en relacións laborais e recursos humanos así como ter a capacidade de elaborar un plan de negocio que servira para levar calquera iniciativa empresarial á práctica. A información relativa a esta asignatura pode consultarse na normativa vixente aprobada en xunta de centro o día 6 de setembro de 2013 que regula as prácticas en empresa

Competencias del título
Código Competencias del título
A13 Transmitir y comunicarse por escrito y oralmente usando la terminología y las técnicas adecuadas.
A21 Realizar análisis y diagnósticos, prestar apoyo y tomar decisiones en materia de estructura organizativa, organización del trabajo, estudio de métodos y estudio de tiempos de trabajo.
A31 Aplicar los conocimientos a la práctica.
A34 Interrelacionar las distintas disciplinas que configuran las relaciones laborales.
A35 Análisis crítico de las decisiones emanadas de los agentes que participan en las relaciones laborales.
B1 Resolución de problemas.
B4 Capacidad de gestión de la información.
C5 Entender la importancia de la cultura emprendedora y conocer los medios al alcance de las personas emprendedoras.
C8 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Aplicar os coñecementos á práctica. A31
Transmitir e comunicarse por escrito e oralmente usando a terminoloxía e as técnicas adecuadas. A13
Realizar análises e diagnósticos, prestar apoio e tomar decisións en materia de estrutura organizativa, organización do traballo, estudo de métodos e estudo de tempos de traballo. A21
Interrelacionar as distintas disciplinas que configuran as relacións laborais. A34
A35
Análise crítico das decisións emanadas dos axentes que participan nas relacións laborais. A35
Resolución de problemas B1
Capacidade de xestión da información. B4
Entender a importancia da cultura emprendedora e coñecer os medios ao alcance das persoas emprendedoras. C5
Utilizar as ferramentas básicas das tecnoloxías da información e as comunicacións (TIC) necesarias para o exercicio da súa profesión e para a aprendizaxe ao longo da súa vida. C8

Contenidos
Tema Subtema
Os contidos das prácticas externas na empresa a desenvolver polo estudante fixaranse de común acordo co titor da empresa e se refrexarán no contrato individual das prácticas
Asimismo o estudante deberá elaborar un plan de negocio dunha iniciativa empresarial da cordo cos criterios establecidos polo titor.
O plan de negocio incorporará

Un plan de marketing
Un plan loxístico
Un plan económico-financeiro
Un plan de Recursos Humanos



Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Seminario 60 40 100
Trabajos tutelados 200 0 200
 
Atención personalizada 0 0 0
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Seminario
A metodoloxía a seguir será a de explicar cómo se elabora un plan de negocio e posteriormente os estudantes deberán de elaborar un aplicado a unha iniciativa empresarial. Este plan de negocio poderase facer en grupos.
Trabajos tutelados A metodoloxia desenvolvida nas prácticas externas corre a cargo da empresa, en función do Plan Formativo e das características e organización da mesma.

Atención personalizada
Metodologías
Descripción
As prácticas está titorizadas por un responsable da entidade destinataria das mesmas e un seguemento por parte dun profesor do centro. E obrigatoria a asistencia á titoría de prácticas en empresa fixada polo centro que para o curso 2013/2014 o será en horario de 16:30 ás 17:30 horas

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Trabajos tutelados A avaliación das prácticas externas farase a partir dun informe emitido polo titor da organización onde se realicen e da memoria de prácticas elaborada polo estudante que será avaliada polo titor académico, así como da súa asistencia e participación nas titorias.
Para acadar o aprobado a valoración de ambos aspectos deberá ter a cualificación de apto.
Na cualificación final o informe do titor da empresa representará o 40% da nota. O titor académico das prácticas externas ponderará nun 10%.
50
Seminario A avaliación do seminario de emprendemento ponderará un 50% o comprende a asistencia á clase e a elaboración e defensa do plan de negocio elaborado. 50
 
Observaciones evaluación

Fuentes de información
Básica Ferreiro Seona, Francisco Jesús (2014). Guía de asesoramiento a emprendedores. Xunta de Galicia. Consellería de Traballo e Benestar
Ferreiro Seoane, Francisco Jesús (2011). La gestión y diagnóstico financiero en los proyectos emprendedores. Santiago. Quorum Económico y USC
Ferreiro Seoane, Francisco Jesús (2012). Tutorización de proyectos a emprendedores. Grupo Vegalsa

Poden consultarse as referencias bibliográficas máis relacionadas cosestudos de Grao

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios

Recoméndase o manexo de bases de datos e de excel para a elaboración do plan de negocio.



(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías