Datos Identificativos 2016/17
Asignatura (*) Enfermería de la Salud Mental Código 661G01015
Titulación
Grao en Enfermaría
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 2º cuatrimestre
Segundo Obligatoria 6
Idioma
Castellano
Gallego
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento
Coordinador/a
Carballal Balsa, Consuelo
Correo electrónico
ccarballal@udc.es
Profesorado
Carballal Balsa, Consuelo
Rodríguez San Adrián, Belén
Correo electrónico
ccarballal@udc.es
b.rodriguez3@udc.es
Web http://http://ruc.udc.es/dspace/handle/2183/7093
Descripción general Preténdese capacitar o futuro profesional de enfermaría para que, ao empregar os coñecementos adquiridos, poida observar, identificar e dar resposta ás necesidades emocionais do individuo, da familia e da comunidade, tratando de pór ao seu alcance os instrumentos necesarios que posibiliten o manexo ante as situacións determinadas, para así poder valorar os problemas de enfermaría e planificar os coidados encamiñados a responder ás necesidades, as condutas e os sentimentos do paciente, integrando plenamente a atención na saúde mental.

Competencias del título
Código Competencias del título
A59 Conocer los problemas de salud mental más relevantes en las diferentes etapas del ciclo vital, proporcionando cuidados integrales y eficaces, en el ámbito de la enfermería.
B2 Resolver problemas de forma efectiva.
B3 Aplicar un pensamiento crítico, lógico y creativo.
B4 Trabajar de forma autónoma con iniciativa.
B5 Trabajar de forma colaborativa en un equipo interdisciplinar.
B6 Comportarse con ética y responsabilidad social como ciudadano y como profesional.
B7 Comunicarse de manera efectiva en un entorno de trabajo.
B8 Capacidad de análisis y síntesis.
B15 Capacidad para comunicarse con personas no expertas en la materia.
B16 Conocer y apreciar la diversidad y la multiculturalidad.
B24 Fomentar y aplicar los derechos fundamentales y la igualdad entre hombres y mujeres.
C3 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C6 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
C7 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.
C8 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.
C10 CB2.- Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
C11 CB3.- Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
C12 CB4.- Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Describir los principais problemas de saúde mental A59
Identificar las necesiades de cuidados de las personas con problemas de salud mental A59
B3
B7
B8
B15
B16
B24
C7
C8
C10
C11
C12
Planificar cuidados de enfermería para las persoas con problemas de saúde mental A59
B2
B3
B4
B5
B6
B7
B8
B15
B16
C3
C6
C7
C8
C10
C11
C12

Contenidos
Tema Subtema
UNIDADE DIDACTICA I: INTRODUCCIÓN A LA ENFERMERÍA PSIQUIATRICA Y DE SALUD MENTAL




TEMA 1.- Introducción a la enfermería psiquiátrica.
1.1 Concepto de salud mental
1.2 Historia de la psiquiatría y de la enfermería psiquiátrica
1.3 La salud mental en los modelos enfermeros
1.4 Definición de enfermería de salud mental.

TEMA 2.- Rol de enfermería de salud mental
2.1 Función social de enfermería de salud mental.
2.2 Aportaciones terapéuticas de enfermería al equipo interprofesional.

TEMA 3.- Comunicación y relaciones personales
3.1 Esquemas comunicativos
3.2 Relación terapéutica: que, como y cando.
3.3 Relación terapéutica en los coidados de salud mental.

TEMA 4.- Proceso de atención de enfermería en salud mental .
4.1 Valoración
4.2 Diagnóstico
4.3 Planificación/ intervención
4.4 Evaluación .

UNIDADE DIDACTICA II: PROCESOS PSICOPATOLOGICOS






















TEMA 5.- Bases conceptuales de la psicopatología
clasificación de los diagnósticos.
5.1 Enfermedad psiquiátrica y trastorno en psiquiatría
5.2 Bases biológicas, psicológicas y sociales de la psiquiatría
5.3 Principales alteraciones de los procesos psicológicos
5.4Sistemas de clasificación de los diagnósticos

TEMA 6.- Trastornos psicóticos.
6.1Concepto.
6.2Manifestaciones .
6.3Plano de cuidados.

TEMA 7.- Trastornos del estado de ánimo.
7.1 Concepto
7.2 Manifestaciones
7.3 Plano de cuidados.

TEMA 8.- Trastornos por ansiedad.
8.1 Concepto
8.2 Manifestaciones
8.3 Plano de cuidados.

TEMA 9.- Trastornos somatomorfos y disociativos.
9.1 Concepto
9.2 Manifestaciones
9.3 Plano de cuidados
TEMA 10.- Trastornos de la conducta alimentaría.
10.1 Concepto
10.2 Manifestaciones
10.3 Plano de cuidados.

TEMA 11.- Trastornos de la personalidad
11.1 Concepto
11.2 Manifestaciones
11.3 Plano de cuidados

TEMA 12.- Trastornos relacionados con substancias psicoactivas.
12.1 Concepto
12.2 Clasificación de las drogas
12.3 Manifestaciones
12.4 Plano de cuidados.

TEMA 13.- Delirium y demencia
13.1 Concepto
13.2 Manifestaciones clínicas
13.3 Plano de cuidados

TEMA 14.- Trastornos del inicio en la infancia, infancia y adolescencia.
14.1Concepto
14.2 Manifestaciones
14.3 Plano de cuidados

TEMA 15.- Trastornos del sueño.
15.1 Concepto
15.2 Manifestaciones
15.3 Plano de cuidados


UNIDAD DIDACTICA III: ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN TEMA 16.- Técnicas grupais en enfermaría de salud mental.
16.1 Grupos de educación para la salud
16.2 Grupos terapéuticos expresivos y emociones

TEMA 17.- Estrategias de intervención familiar
17.1 Familia y formas familiares
17.2. La familia como sistema
17.3 Crisis y homeostase familiar

TEMA 18.- Estrategias farmacolóxicas
18.1 Valoración de efectos secundarios de los psicofármacos
18.2 Tipos de programas de administración de psicofármacos.

TEMA 19.- Técnicas de intervención en situación de urgencia psiquiatrica
19-1 Concepto de urgencia psiquiatrica
19.2 Evaluación
19-3 Protocolos.

TEMA 20.- Estrategias de intervención en situaciones de duelo
20.1 Concepto de duelo
20.2 Tipos de duelos
20.3 Proceso de acompañamiento

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Discusión dirigida A59 B3 B4 B6 B7 B16 B24 C10 C11 6 10 16
Sesión magistral A59 B2 B3 B4 B6 20 30 50
Estudio de casos A59 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B8 B15 B16 B24 C3 C7 C8 C12 6 18 24
Trabajos tutelados A59 B2 B3 B5 B7 B8 B15 B16 C3 C7 C8 C11 4 10 14
Prueba de respuesta múltiple A59 B2 B3 B8 4 22 26
Prácticas de laboratorio A59 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B15 B16 4 0 4
Análisis de fuentes documentales A59 B2 B3 B5 B6 B7 B8 B15 B16 B24 C6 C8 C10 C11 4 8 12
 
Atención personalizada 4 0 4
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Discusión dirigida Actividad en la que después de exponer un tema relacionado con la asistencia en salud mental se fomentará la discusión desde distintas posiciones.
Sesión magistral Actividad en la que la profesora hará una exposición oral de temas centrales de la asignatura, apoyada de medioa audiovisuales.
Estudio de casos Actividad grupal en la que se sitúa a los estudiantes ante un caso o ante una situación real de la actividad profesional en la que deben ser capaces de analizar los hechos para comprender la situación clínica.


Trabajos tutelados Actividad en la que los alumnos/as realizarán un trabajo grupal sobre un tema concreto relacionado con la salud mental que será asignado por el profesor. Este trabajo será expuesto en la calse al resto del grupo.
Prueba de respuesta múltiple Actividad que consiste en un examen tipo test con respuesta multiple que será realizado al final del cuatrimestre en la que serán evaluados los contenidos impartidos durante el curso.
Prácticas de laboratorio Actividad que permite que los estudiantes aprendan efectivamente a través de la realización de actividades de carácter práctico situaciones que pueden presentarse en el ámbito de la salud mental.
Análisis de fuentes documentales Actividad grupal e la que se utilizaran películas para el análisis de temáticas relevantes para el desarrollo de la materia con las siguientes actividades especificas:
1-Determinar el momento histórico y contexto
2-Determinar el tema de la película
3-Realizar un resumen de la situación patológica.
4-Describir el rol de la enfermera/o. Describir los objetivos generales de los cuidados de enfermería.
5-Analizar las experiencias o respuestas humanas que experimentan los personajes

Atención personalizada
Metodologías
Estudio de casos
Trabajos tutelados
Descripción
La atención personalizada tiene como finalidad atender las consultas del alumnado relacionadas con el estudio de un tema vinculado con la materia y orientado al desarrollo de las diferentes metodologías de aprendizaje. Se hará de forma individualizada, ya sea de manera presencial o a través del correo electrónico.


Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prueba de respuesta múltiple A59 B2 B3 B8 Prueba escrita coincidiendo con la fecha oficial del examen de la materia. La prueba constará de preguntas tipo test relacionadas con los contenidos teóricos, el estudio de casos, el analisis de fuentes documentales, la discusión dirigida y los trabajos tutelados. Las respuestas incorrectas puntuarán negativo en la evaluación (de cada respuesta incorrecta se resta una respuesta correcta). Puntuará sobre un mínimo de 0 y un maximo de 10. 60
Trabajos tutelados A59 B2 B3 B5 B7 B8 B15 B16 C3 C7 C8 C11 La realización del trabajo tutelado será obrigatoria. La evaluación se hará teniendo en cuenta, fundamentalmente, la capacidad de síntesis, identificación de problemas (dx de enfermería, complicaciones potenciales), selección de intervenciones de enfermería (NIC) y su razonamiento. Puntuará sobre un mínimo de 0 y un máximo de 10 40
 
Observaciones evaluación

La aplicación de los porcentajes en la evaluación final para la superación de la materia quedara sujeta a las siguientes condiciones:

Será necesario obtener una
calificación minima de 5 en la prueba de respuesta múltiple y un minimo de 5 en el trabajo tutelado.

Segunda oportunidad: Se guardará la nota de la parte superada (trabajo
tutelado o prueba de respuesta múltiple) y deberá repetir la parte no superada (trabajo
tutelado o prrueba de respuesta múltiple).

Adelanto de oportunidad: prueba de respuesta múltiple el 100% da calificación.





Estudiantes con matrícula parcial:  los criterios de evaluación serán los mismos
que los estudiantes a tiempo completo.


Fuentes de información
Básica (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales : DSM-5. Buenos Aires : Panamericana, [2014]
http://www.anesm.net/ (). .
http://www.index-f.com/presencia/revista.php (). .
http://www.psiquiatria.com/ (). .
http://www.septg.org/ (). .
http://www.psiquiatria24x7.com (). .
Index de Enfermería (). .
Cultura de los Cuidados (). .
Siso saúde. (). .
http://www.psiquiatria24x7.com (). .
Bulechek, Gloria M (2009). Clasificación de intervenciones de enfermería (NIC) . Elsevier, [2009].
LORENZO, P; LADERO, J.M.; LEZA, J.C; LIZASOAIN,I (2001 ). Drogodependencias (Farmacología, Patología, Psicología, Legislación) . Ed. Interamericana. Madrid
NUÑEZ ,T e LOSCERTALES, F. (1996 ). El grupo y su eficacia. Técnicas al servicio de la dirección y coordinación de grupos . EUB SL. Barcelona
RIGOL CUADRA, A. (2001. ). Enfermería de salud mental y psiquiátrica . Masson D.L. Barcelona
FORNES VIVES, J; CARBALLAL BALSA, Mª C. (2001 ). Enfermería de Salud Mental y Psiquiátrica. Guía práctica de valoración y Estrategias de intervención. . Ed. Médica Panamericana. Madrid;
FORNES VIVES, (2005. ). Enfermería de Salud Mental y Psiquiatrita. Planes de cuidados.. Ed. Panamericana. Madrid
MEJIAS LIZANCOS , F; SERRANO PARRA, MªD; (coordinadores (2000 ). Enfermería en Psiquiatría y Salud Mental. Enfermería s-21 . Ediciones DAE. Madrid –Valencia;
NOVEL MARTÍ, G; LLUCH CANUT, MªT; MIGUEL LÓPEZ DE VERGARA, MªD (2000 ). Enfermería Psicosocial y Salud Mental . Ed. Masson, Barcelona
MANUAL DE DROGODEPENDENCIAS PARA ENFERMERÍA (2002). Gabriel Rubio Valladolid; Mario Martínez Ruiz . Editorial Díaz de Santos, SA
Francisco Megías-Lizancos, José Luis Molino Contreras, Germán Pacheco Borrella (2005 ). Guía de intervención rápida de enfermería en psiquiatría y salud mental . Madrid Valencia: Difusión Adelantas de Enfermería
Herdman, T. Heather, (2013). NANDA Internacional : diagnósticos enfermeros : definiciones y clasificación : 2012-2014 . Elsevier, [2013]
FORNES VIVES, J; GOMEZ SALGADO, J. (2007. ). Psicopatología, diagnosis y terapéutica psiquiátrica . Enfo Ediciones. Mad
CIBANAL JUAN, L.; ARCE SÁNCHEZ, MªC; CARBALLAL BALSA, MªC (2010). TECNICAS DE COMUNICACION Y RELACION DE AYUDA EN CIENCIAS DE LA SA LUD (+ DVD) (2ª ED). S.A. ELSEVIER ESPAÑA

Complementária (). .
PUNSET, E. (2008). Brujula para navegantes emocionales . Ed. Aguilar. Madrid
Ventosa Esquinaldo, Francisco (2000). CUIDADOS PSIQUIÁTRICOS DE ENFERMERÍA EN ESPAÑA: (SIGLOS XV AL XX): Una aproximación histórica . ISBN: 9788479784355
Ortiz de Zarate, A. / Alonso Durana, I. / Ubis González, A. / Ruiz de Azúa Velasco, M.ª A. (: 2010 ). GUÍAS DE CIUDADOS DE ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL VOL.1. Patología dual . .A. ELSEVIER ESPAÑA
SILES GONZALEZ, J. (1999). Historia de la Enfermería . Aguaclara. Alicante
: Vivien K. Burt - Victoria C. Hendrick (2007). MANUAL CLÍNICO DE SALUD MENTAL DE LA MUJER . ISBN: 978849751152


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
Psicología/661G01003
Fundamentos de Enfermería/661G01007
Etica profesional, marco legal y filosofía del cuidado/661G01016
Fisiología/661G01105

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente
Farmacoterapia/661G01024

Asignaturas que continúan el temario
Fisiología/661G01105

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías