Datos Identificativos 2016/17
Asignatura (*) Derecho Código 662G01003
Titulación
Grao en Turismo
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 2º cuatrimestre
Primero Formación Básica 6
Idioma
Castellano
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Dereito Privado
Coordinador/a
García Abad, Lito
Correo electrónico
lito.garcia.abad1@udc.es
Profesorado
García Abad, Lito
Correo electrónico
lito.garcia.abad1@udc.es
Web
Descripción general

Competencias del título
Código Competencias del título
A5 Convertir un problema empírico en un objeto de investigación y elaborar conclusiones.
A6 Tener una marcada orientación de servicio al cliente.
A13 Manejar técnicas de comunicación.
A14 Comprender el marco legal que regula las actividades turísticas.
B1 Capacidad de análisis y síntesis.
B2 Comunicación oral y escrita en lengua nativa.
B3 Resolución de problemas.
B4 Razonamiento crítico.
B5 Compromiso ético.
B6 Aprendizaje autónomo.
B7 Adaptación a nuevas situaciones.
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma.
C2 Dominar la expresión y la comprensión de forma oral y escrita de un idioma extranjero.
C3 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C4 Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida, democrática y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común.
C5 Entender la importancia de la cultura emprendedora y conocer los medios al alcance de las personas emprendedoras.
C6 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
C7 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.
C8 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Conocimiento de las principales instituciones jurídicas en el ámbito del Dereicho del turismo A14
B1
B3
B4
B7
C4
C5
C7
Capacidad para la localización y manejo básico de fuentes jurídicas (legales, jurisprudenciales y doctrinales) A13
A14
B1
B2
B3
B4
B6
C1
C2
C3
C6
C8
Familiaridad el el manejo de memorias, contratos y otros documentos jurídicos A13
A14
B1
B2
B4
B6
Resolución de problemas básicos el el ámbito del Derecho del turismo A5
A6
A14
B1
B3
B4
B5
B7
C1
C6
Aplicación de un pensamento crítico, lógico y creativo A14
B3
B4
B5
B7
Trabajo de forma autónoma con iniciativa y de forma colaborativa A14
B4
B6

Contenidos
Tema Subtema
PARTE GENERAL
LECCIÓN 1ª.- NOCIONES INTRODUCTORIAS 1. El ordenamento jurídico y sus ramas: Derecho Público y Derecho Privado. El sector turístico como objeto del Derecho.
2. Las fuentes del Derecho. Marco normativo del turismo.
3. La norma jurídica: concepto, efectos y término de vigencia.
LECCIÓN 2ª.- LA PERSONA 1. Concepto y clases.
2. La capacidad de las personas: capacidad jurídica y capacidad de obrar.
3. La persona jurídica. A) Concepto y clases. B) La asociación. C) La fundación.
4. La representación.
5. El empresario turístico y sus usuarios de servicios turísticos.
LECCIÓN 3ª.- LA OBlIGACIÓN 1. Concepto y caracteres.
2. Clases.
3. El pago o cumplimiento.
4. El incumplimiento.
5. Extinción.
LECCIÓN 4ª.- EL CONTRATO EN GENERAL 1. Concepto Y clasificación de los contratos.
2. Requisitos del contrato: A) El consentimiento. B) El objeto. C) La causa.
3. Formación y perfección del contrato.
4. Eficacia y dinámica del contrato.
5. Ineficacia e invalidez de los contratos.
6. Incumplimiento del contrato y responsabilidad contractual.

II. PARTE ESPECIAL
LECCIÓN 5ª.- EL CONTRATO DE ALOJAMIENTO 1. Alojamento en establecimentos turísticos hoteleros y extrahoteleros y el contrato de reserva de plazas de alojamento en régime de contingente. Viviendas turísticas.
2. Alojamiento en establecimientos turísticos de aprovechamiento por turno.
3. El contrato de hospedaje.
4. El contrato de gestión hotelera.
LECCIÓN 6ª.- EL CONTRATO DE TRANSPORTE 1. Concepto y clases. Especial atención al contrato de chárter.
2. El transporte de pasajeros: A) Concepto y normativa aplicable. B) Formalización y contido del contrato. C) Supuestos de incumplimiento y régime de responsabilidad.
3. Los cruceros turísticos.
4. El arrendamento de vehículos.
LECCIÓN 7ª.- EL CONTRATO DE VIAJE COMBINADA 1. Introducción: la intermediación y las empresas turísticas de intermediación.
2. Concepto y regulación.
3. Elementos del contrato.
4. Contenido.
5. Modificación de los elementos del contrato.
6. Extinción del contrato.
7. Incumplimento y responsabilidad.
LECCIÓN 8ª.- LOS SEGUROS TURÍSTICOS 1. Concepto y clases.
2. Elementos del contrato.
3. Contenido.
4. Seguro de asistencia en viaje y seguro de equipaje.
LECCIÓN 9ª.- RESTAURACIÓN E INFORMACIÓN TURÍSTICAS 1. Restauración turística: A) Concepto. B) El contrato de hostelería. C) El contrato de catering.
2. Información turística: guías de turismo.
LECCIÓN 10ª.- LA DISCIPLINA TURÍSTICA: INSPECCIÓN Y SANCIÓN 1. La actividad sancionadora en el ámbito del turismo.
2. Infracciones y sanciones.
3. El procedimento sancionador.
4. La inspección turística.
LECCIÓN 11ª.- CONTRATOS PÚBLICOS. 1.- Normas relativas a los contratos públicos.
LECCIÓN 12ª.- RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS 1.- Recursos administrativos.
2.- Arbitraje.
3.- Procedimientos judiciales.

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Prueba de respuesta breve A14 B1 B3 B4 B5 B6 C6 C7 3 0 3
Sesión magistral A5 A6 A13 A14 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 25 0 25
Estudio de casos A6 A13 A14 B1 B2 B3 B4 B6 C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 10 0 10
Análisis de fuentes documentales A13 A14 B1 B2 B3 B4 B6 C1 C2 C3 C6 C8 6 30 36
Prueba objetiva A5 A14 B1 B3 B4 B5 B6 B7 4 62 66
 
Atención personalizada 10 0 10
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Prueba de respuesta breve Consistirá en la resolución de cuestionarios que incidirán en los conceptos básicos de la materia. En este sentido se presentarán diversos enunciados en forma de pregunta y los alumnos deberán responder con una frase específica o un concepto jurídico determinado.
Sesión magistral Consistirá en la exposición por parte del profesor de los aspectos fundamentales de los temas que conforman el programa de la asignatura.
Estudio de casos Se trata de que los alumnos apliquen los conocimientos teóricos mediante el estudio y resolución de casos que ya fueron resueltos por los Tribunales o que bien son susceptibles de plantearse en la práctica jurídica.
Análisis de fuentes documentales Consistirá en el manejo de textos legales, jurisprudencias y doutrinales para su comprensión a fin de que los alumnos puedan desarrollar esta competencia en su futuro profesional.
Prueba objetiva Los alumnos deberán examinarse de los contenidos que conforman la materia del curso. Con independencia de la modalidad de examen que se ponga en práctica el alumno deberá responder las preguntas teóricas y prácticas que se le formulen.

Atención personalizada
Metodologías
Análisis de fuentes documentales
Estudio de casos
Prueba de respuesta breve
Descripción
Ademáis de las indicaciones de carácter general, los alumnos recibirán de manera individualizada o por grupos de trabajo las orientaciones que sean precisas para el correcto desarrollo de sus trabajos.

Los estudiantes deben realizar al menos dos de los trabajos encargados en clase, con la ayuda específica del profesor durante su preparación, quien les dará las indicaciones apropiadas. Los trabajos no serán recogidos hasta que su contenido tenga la aprobación del profesor, y serán obligatorios en todo caso, independientemente de su estado final, en la fecha de la prueba objetiva. En el examen de recuperación, la nota se calculará sobre el porcentaje correspondiente de la prueba objetiva y deberán entregarse igualmente aquellos trabajos del curso que no se hubieran entregado previamente.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Análisis de fuentes documentales A13 A14 B1 B2 B3 B4 B6 C1 C2 C3 C6 C8 Todos los alumnos, independientemente de sus circunstancias, deberán localizar y manejar textos legales, jurisprudenciales y doctrinales para su comprensión. 15
Estudio de casos A6 A13 A14 B1 B2 B3 B4 B6 C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 Los alumnos deberán analizar y resolver supuestos de hecho susceptibles de plantearse en la práctica profesional.

Los alumnos con reconocimiento de dedicación a tempo parcial y dispensa de exención de asistencia harán los mismos trabajos bajo la tutela específica del profesor.
7.5
Prueba de respuesta breve A14 B1 B3 B4 B5 B6 C6 C7 Los alumnos deberán responder con una frase específica o un concepto jurídico determinado los enunciados que se formulen en forma de pregunta.

Este examen es facultativo para os alumnos con reconocimiento de dedicación a tiempo parcial y dispensa académica de exención de asistencia. Caso de no presentarse a él, perderán el porcentaje de la nota correspondiente.
7.5
Prueba objetiva A5 A14 B1 B3 B4 B5 B6 B7 Los alumnos deberán responder las preguntas teóricas y prácticas que se le formulen. Esta prueba es obligatoria para todos los alumnos. 70
 
Observaciones evaluación

Para superar la materia es imprescindible superar el 40% de la calificación de la prueba objetiva.

Los alumnos con dispensa de asistencia y dedicación a tiempo parcial, deberán halar con el profesor para exponer  su caso concreto.


Fuentes de información
Básica BARBA DE VEGA, J. y CALZADA CONDE, M.ª A. (). Introducción al Derecho Privado del Turismo. Cizur Menor / Thomson - Aranzadi
AURIOLES MARTÍN, A (). Introducción al Derecho turístico. Madrid / Tecnos
GARCÍA MACHO, R. y RECALDE CASTELLS (). Lecciones de Derecho del Turismo. Valencia / Titant lo Blanch

En cualquier caso serán fuentes de consulta obligatorias los textos normativos consolidados.

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías