Datos Identificativos 2016/17
Asignatura (*) Primer Idioma Moderno I: Inglés Código 662G01015
Titulación
Grao en Turismo
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 1º cuatrimestre
Segundo Obligatoria 6
Idioma
Inglés
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento
Coordinador/a
Cogdill , Kevin
Correo electrónico
k.l.codgill@udc.es
Profesorado
Cogdill , Kevin
Moss , Sarah
Correo electrónico
k.l.codgill@udc.es
smoss@udc.es
Web
Descripción general

Competencias del título
Código Competencias del título
A1 Comprender los principios del turismo: su dimensión espacial, social, cultural, política, laboral y económica.
A6 Tener una marcada orientación de servicio al cliente.
A13 Manejar técnicas de comunicación.
A15 Trabajar en inglés como lengua extranjera.
A16 Comunicarse de forma oral y escrita en una segunda lengua extranjera.
A17 Comunicarse de forma oral y escrita en una tercera lengua extranjera.
A24 Utilizar y analizar las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) en los distintos ámbitos del sector turístico.
A29 Trabajar en medios socioculturales diferentes.
A33 Creatividad.
A35 Motivación por calidad.
B1 Capacidad de análisis y síntesis.
B2 Comunicación oral y escrita en lengua nativa.
B3 Resolución de problemas.
B4 Razonamiento crítico.
B5 Compromiso ético.
B6 Aprendizaje autónomo.
B7 Adaptación a nuevas situaciones.
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma.
C2 Dominar la expresión y la comprensión de forma oral y escrita de un idioma extranjero.
C3 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C4 Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida, democrática y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común.
C5 Entender la importancia de la cultura emprendedora y conocer los medios al alcance de las personas emprendedoras.
C6 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
C7 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.
C8 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Explicar procedimientos a una variedad de públicos a través de textos escritios y hablados. A1
A6
A13
A15
A16
A17
A24
A29
A33
A35
B1
B3
B6
B7
C2
C3
C4
C5
C8
Redactar y discursar sobre medios de transporte, intinerarios y dstinos turísticos a públicos diversos. A1
A6
A13
A15
A24
A29
A33
A35
B1
B3
B6
B7
C1
C2
C6
C7
Dominar cuatro clases de verbos frasales - los separables, los inseparables, los verbos intransitivos y los verbos intransitivos. A15
A29
A35
B6
C2
Discernir las diferencias entre inglés británico e inglés americano y producir textos escritos y diálogos en inglés británico e inglés americano. A1
A15
A29
A33
A35
B1
B6
B7
C3
Dominar vocabulario relacionado con el ámbito turístico. A1
A15
A29
B6
B7
C2
C7
Comunicarse por escrito y hablando en distintos ámbitos profesionales relacionados con el turismo. A1
A6
A13
A15
A29
A33
A35
B1
B2
B4
B5
B6
B7
C2
C3
C6
C7

Contenidos
Tema Subtema
Travel by sea and river-cruises and ferries Cruise information (the cruise brochure, passive voice vs active voice, speaking vs writing)
Ticket information and itineraries (planning and explaining cruises, talking about future arrangements and travel arrangements, vocabulary: ships and cabins)
On-board information
Air Travel Announcements and procedures: airport procedures (departures, arrivals, flight crew, cabin crew , ground stewards etc), the grammar of procedures (sequence linkers, active vs passive voice, speaking vs. writing).
Flight attendants: job interviews, role plays.
Customs
Tickets, reservations, and insurance. Facts and Figures: travel documents, calculating and quoting prices.
Bookings and reservations: Stages in booking a holiday.
When things go wrong: travel insurance, phrasal verbs and idiomatic expressions.
Phrasal Verbs Four major types will be studied: separable, inseparable, transitive and intransitive.
Varieties of English American and British English: Differences will be explored along with dialogues and role plays.

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Seminario A1 A6 A13 A15 A16 A17 A24 A29 A33 A35 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 45 68 113
Prueba mixta A1 A6 A13 A15 A16 A17 A24 A29 A33 A35 B1 B3 B6 B7 C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 4 20 24
Prueba práctica A1 A6 A13 A15 A16 A17 A29 A33 A35 B1 B5 B6 B7 C2 2 9 11
 
Atención personalizada 2 0 2
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Seminario Técnica de trabajo en grupo que tiene como finalidad el estudio intensivo de un tema. Se caracteriza por la discusión, la participación, la elaboración de documentos y las conclusiones a las que tienen que llegar todos los componentes del seminario.
Prueba mixta Prueba que integra preguntas tipo de pruebas de ensayo y preguntas tipo de pruebas objetivas.
En cuanto a preguntas de ensayo, recoge preguntas abiertas de desarrollo. Ademas, en canto preguntas objetivas, puede combinar preguntas de respuesta múltiple, de ordenación, de respuesta breve, de discriminación, de completar y/o de asociación.
Prueba práctica Proba na que se busca que o alumno desenvolva total ou parcialmente algunha práctica que previamente tivese feito durante as clases prácticas. A proba práctica pode incluír previamente a resolución dunha pregunta/problema que teña como resultado a aplicación práctica dunha determinada técnica ou práctica aprendida.

Atención personalizada
Metodologías
Seminario
Descripción
To be scheduled to respond to questions before each of the two quizzes and final examination.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prueba mixta A1 A6 A13 A15 A16 A17 A24 A29 A33 A35 B1 B3 B6 B7 C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 Proba que integra preguntas tipo de probas de ensaio e preguntas tipo de probas obxectivas.
En canto a preguntas de ensaio, recolle preguntas abertas de desenvolvemento. Ademais, en canto preguntas obxectivas, pode combinar preguntas de resposta múltiple, de ordenación, de resposta breve, de discriminación, de completar e/ou de asociación.
70
Prueba práctica A1 A6 A13 A15 A16 A17 A29 A33 A35 B1 B5 B6 B7 C2 Proba na que se busca que o alumno desenvolva total ou parcialmente algunha práctica que previamente tivese feito durante as clases prácticas. A proba práctica pode incluír previamente a resolución dunha pregunta/problema que teña como resultado a aplicación práctica dunha determinada técnica ou práctica aprendida.
30
 
Observaciones evaluación

1. The continuous evaluation will be divided into one quiz and one
final examination, each involving a written (70%)and speaking component
(30%). The first quiz (50% of final grade) will be held during the
course and the final examination (50% of final grade) will be held
during the official exam period. The final examination will be
comprehensive in nature and include material from the first quiz.
Continuous evaluation will be used, meaning that: a) students who fail
or don´t sit for the first quiz and obtain a passing grade on the final
examination will be given a passing grade for the course; b) if the
grade of the final examination is higher than the calculated percentages
(50% quiz/50% final examination), students will be given the higher of
the two grades.  2.  Students who fail the evaluation will be required
to sit for a comprehensive written exam in July. 

Students with official exemption from attendance will be assessed as follows: 70% final written exam and 30% oral exam. 


Fuentes de información
Básica (). .
(). .
Alcaraz Varó, Enrique - et al. (2000). Diccionario de términos de turismo y de ocio. Inglés-Español, Spanish-English. Ariel Reference
Harding, Keith (2009). Going International. Oxford Univ. Press
Duckworth, Michael (). Going International: English for Tourism. Workbook.. Oxford Univ. Press
(). Howjsay.com.
(). http://4hoteliers.com/4hots_flst.php?cthd=8.
(). http://englishfortourismstudies.blogspot.com/.
(). http://grammar.ccc.commnet.edu/grammar/.
(). http://topics.blogs.nytimes.com/author/philip-b-corbett/.
(). http://www.aresearchguide.com/.
(). http://www.businesstraveller.com/loyalty/.
(). http://www.englishclub.com/english-for-work/airline.htm.
(). http://www.englishclub.com/english-for-work/hotel.htm.
(). http://www.eslflow.com/Tourismlessons.html.
(). http://www.seatalk.info/.
(2003). New Oxford Dictionary of English. Oxford Univ. Press

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías