Datos Identificativos 2016/17
Asignatura (*) Gestión de la calidad del proyecto Código 670471106
Titulación
Mestrado Universitario en Dirección Integrada de Proxectos
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Máster Oficial Anual
Primero Obligatoria 3
Idioma
Castellano
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Análise Económica e Administración de Empresas
Coordinador/a
Martinez Carballo, Manuel
Correo electrónico
manuel.martinez.carballo@udc.es
Profesorado
Guillen Solorzano, Eduardo
Martinez Carballo, Manuel
Correo electrónico
eduardo.guillen@udc.es
manuel.martinez.carballo@udc.es
Web http://www.mdip.es
Descripción general

Competencias del título
Código Competencias del título
A1 Saber actuar como representantes del promotor del proyecto en todos los ámbitos de actuación del Director de Proyecto o Project Manager.
A2 Saber iniciar, planificar, dirigir, controlar y cerrar Proyectos de Edificación e Desarrollo Territorial en la especialidad de Edificación y Desarrollo Territorial
A3 Saber gestionar y dirigir Proyectos de Ocio y Deporte en la especialidad de Ocio y deporte
A4 Saber gestionar y dirigir Proyectos de Sistemas de Información en la especialidad de Sistemas de Información
B1 Capacidad de análisis y síntesis.
B2 Capacidad de Organización y Planificación
B4 Capacidad de búsqueda, análisis y selección de información relevante.
B5 Capacidad de utilización y gestión de la información
B6 Orientación a resultados
B7 Orientación al cliente
B14 Motivación por la calidad
C6 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
C7 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Los resultados del aprendizaje de esta materia permiten la adquisición de las siguientes competencias. AP1
AP2
AP3
AP4
BP1
BP2
BP4
BP5
BP6
BP7
BP14
CP6
CP7

Contenidos
Tema Subtema
Los contenidos de esta asignatura se dividen en los siguientes bloques:

- INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD
- CALIDAD VS. SEGURIDAD
- PLANIFICACIÓN DE LA CALIDAD
- ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
- CONTROL DE LA CALIDAD


INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD
- CALIDAD VS. SEGURIDAD
- PLANIFICACIÓN DE LA CALIDAD
- ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
- CONTROL DE LA CALIDAD

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Sesión magistral A1 A2 A3 A4 B6 B7 B14 C6 C7 21 21 42
Solución de problemas A1 A2 A3 A4 B1 B2 B4 B5 0 5 5
Prueba mixta A1 A2 A3 A4 B1 B2 B4 B5 1 23 24
 
Atención personalizada 4 0 4
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Sesión magistral Exposición oral complementada con el uso de medios audiovisuales y la introducción de algunas preguntas dirigidas a los estudiantes, con la finalidad de transmitir conocimientos y facilitar el aprendizaje. La clase magistral es también conocida como “conferencia”, “método expositivo” o “lección magistral”. Esta última modalidad se suele reservar a un tipo especial de lección impartida por un profesor en ocasiones especiales, con un contenido que supone una elaboración original y basada en el uso casi exclusivo de la palabra como vía de transmisión de la información a la audiencia.
Solución de problemas Técnica mediante la que ha de resolverse una situación problemática concreta, a partir de los conocimientos que se han trabajado, que puede tener más de una posible solución.
Prueba mixta Prueba que integra preguntas tipo de pruebas de ensayo y preguntas tipo de pruebas objetivas. En cuanto a preguntas de ensayo, recoge preguntas abiertas de desarrollo. Además, en cuanto preguntas objetivas, puede combinar preguntas de respuesta múltiple, de ordenación, de respuesta breve, de discriminación, de completar y/o de asociación.

Atención personalizada
Metodologías
Sesión magistral
Solución de problemas
Prueba mixta
Descripción
Durante el curso académico se realiza una atención personalizada y continuada a todos los alumnos matriculados en esta materia consistente básicamente en la realización de tutorías, tanto individuales como en grupos, encaminadas a la solución de problemas y a las posibles dudas de las sesiones magistrales.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Sesión magistral A1 A2 A3 A4 B6 B7 B14 C6 C7 se valorará teniendo en cuenta la involucración del alumnado en las sesiones presenciales. 20
Solución de problemas A1 A2 A3 A4 B1 B2 B4 B5 se valorará teniendo en cuenta la involucración del alumnado en las sesiones presenciales.
El problema/ejercicio final (40%) es también obligatorio y se realizará de forma individual. Consiste en la realización de uno o varios problemas/ejercicios sobre el contenido de la asignatura a la que habrá que dar respuesta justificada a una serie de cuestiones
40
Prueba mixta A1 A2 A3 A4 B1 B2 B4 B5 La prueba mixta (40%) es optativa y consiste la realización de un examen final. Aquellos alumnos que no hayan asistido/participado en las sesiones presenciales ni realizado el problema/ejercicio final tendrán derecho igualmente a realizar la prueba mixta que, en este caso concreto, el peso en la calificación es del 100%. No obstante, y a pesar del sistema de evaluación propuesto anteriormente, al inicio del curso académico, en la presentación de la asignatura, se puede plantear otro tipo de reparto porcentual entre las distintas metodologías. Por otra parte, se pueden obtener calificaciones adicionales en función de lo planteado en su momento por el profesor de la materia. 40
 
Observaciones evaluación
La asistencia y la participación activa en las clases presenciales magistrales (20%) es obligatoria y se valorará teniendo en cuenta la involucración del alumnado en las sesiones presenciales.

El problema/ejercicio final (40%) es también obligatorio y se realizará de forma individual. Consiste en la realización de uno o varios problemas/ejercicios sobre el contenido de la asignatura a la que habrá que dar respuesta justificada a una serie de cuestiones.

La prueba mixta (40%) es optativa y consiste la realización de un examen final.

Aquellos alumnos que no hayan asistido/participado en las sesiones presenciales ni realizado el problema/ejercicio final tendrán derecho igualmente a realizar la prueba mixta que, en este caso concreto, el peso en la calificación es del 100%.

No obstante, y a pesar del sistema de evaluación propuesto anteriormente, al inicio del curso académico, en la presentación de la asignatura, se puede plantear otro tipo de reparto porcentual entre las distintas metodologías. Por otra parte, se pueden obtener calificaciones adicionales en función de lo planteado en su momento por el profesor de la materia.

Fuentes de información
Básica
La bibliografía actualizada de esta materia (básica y complementaria) se da a conocer en la presentación de la misma.
Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías