Datos Identificativos 2016/17
Asignatura (*) Jefatura y gestión de ejecución Código 670471110
Titulación
Mestrado Universitario en Dirección Integrada de Proxectos
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Máster Oficial Anual
Primero Optativa 3
Idioma
Castellano
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Construcións Arquitectónicas
Coordinador/a
Porta Rodriguez, Manuel
Correo electrónico
m.porta@udc.es
Profesorado
Porta Rodriguez, Manuel
Correo electrónico
m.porta@udc.es
Web http://www.mdip.es
Descripción general Capacidad para desenvolver la organización y gestión de la ejecución de un proyecto.

Competencias del título
Código Competencias del título
A1 Saber actuar como representantes del promotor del proyecto en todos los ámbitos de actuación del Director de Proyecto o Project Manager.
A2 Saber iniciar, planificar, dirigir, controlar y cerrar Proyectos de Edificación e Desarrollo Territorial en la especialidad de Edificación y Desarrollo Territorial
B1 Capacidad de análisis y síntesis.
B2 Capacidad de Organización y Planificación
B3 Capacidad de Trabajo en equipo
B4 Capacidad de búsqueda, análisis y selección de información relevante.
B5 Capacidad de utilización y gestión de la información
B6 Orientación a resultados
B7 Orientación al cliente
B8 Capacidad de comunicación y motivación
B9 Capacidad para la resolución de problemas
B10 Capacidad para la toma de decisiones
B11 Capacidad para trabajar en un equipo de carácter interdisciplinar
B13 Capacidad de liderazgo, diálogo y negociación
B14 Motivación por la calidad
B15 Sensibilidad hacia temas de seguridad laboral, accesibilidad, sostenibilidad y medioambiente
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma.
C2 Dominar la expresión y la comprensión de forma oral y escrita de un idioma extranjero.
C3 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C4 Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida, democrática y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común.
C5 Entender la importancia de la cultura emprendedora y conocer los medios al alcance de las personas emprendedoras.
C6 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
C7 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.
C8 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Saber actuar como representantes del promotor del proyecto en todos los ámbitos de actuación del Director de Proyecto o Project Manager AP1
BP7
BP8
CP1
CP2
CP6
CP7
Poder planificar y organizar la ejecución en su totalidad de un proyecto. BP1
BP2
BP3
BP6
CP3
CP6
Definir estrategias de negociación, compra y comunicación. BP4
BP5
CP4
CP5
Cooperar en la búsqueda de nuevas soluciones para la eficacia y calidad de vida BP3
CP4
CP8
Saber gestionar y dirigir Proyectos de Edificación y Desarrollo Territorial en la especialidad de Edificación y Desarrollo Territorial AP2
BP9
BP10
BP11
BP13
BP14
BP15

Contenidos
Tema Subtema
1.- Introducción. Gestión de la ejecución. Gestor de recursos.
2.- Proyecto. Tipos. Agentes.
3.- Contrato. Su cumplimiento. Nuevos tipos de contratos. Colaboración público – privado.
4.- Plazo. Su valor. Estimación rápida.
5.- Distribución temporal de las necesidades económicas. Estimación rápida.
6.- Revisión del contrato (proyecto), su importancia, documento de trabajo.
7.- Introducción a la planificación y programación de la ejecución.
8.- Proceso constructivo; actividades, medios, costes.
9.- Herramientas de programación para la ejecución del proyecto.
10.- Planificación de las contrataciónes, compras y suministros.
11.- Petición de ofertas. Negociación.
12.- Control de la ejecución. Productividad (basico). Control del plazo. Control del coste.
13.- Archivo de obra: Importancia, Sistemas de calidad, operatividad.
14.- Entrega de obra. Dificultad. Documentación.
15.- Atención al cliente. Mantenimiento, planes de emergencia, etc.


1.- Introducción. Gestión de la ejecución. Gestor de recursos.
2.- Proyecto. Tipos. Agentes.
3.- Contrato. Su cumplimiento. Nuevos tipos de contratos. Colaboración público – privado.
4.- Plazo. Su valor. Estimación rápida.
5.- Distribución temporal de las necesidades económicas. Estimación rápida.
6.- Revisión del contrato (proyecto), su importancia, documento de trabajo.
7.- Introducción a la planificación y programación de la ejecución.
8.- Proceso constructivo; actividades, medios, costes.
9.- Herramientas de programación para la ejecución del proyecto.
10.- Planificación de las contrataciónes, compras y suministros.
11.- Petición de ofertas. Negociación.
12.- Control de la ejecución. Productividad (basico). Control del plazo. Control del coste.
13.- Archivo de obra: Importancia, Sistemas de calidad, operatividad.
14.- Entrega de obra. Dificultad. Documentación.
15.- Atención al cliente. Mantenimiento, planes de emergencia, etc.


Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Trabajos tutelados A1 A2 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B9 B10 B11 0 10 10
Mesa redonda A1 B1 B3 B5 B8 B11 B13 C1 C4 5 5 10
Sesión magistral B7 B14 B15 C1 C2 C3 C5 C6 C7 C8 18 36 54
 
Atención personalizada 1 0 1
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Trabajos tutelados El alumeno realizará un trabajo en el que pondrá en práctica los conocimientos adquiridos así como su capacidad de sintesis, decisión y documentación. El trabajo estara tutelado por el profesor.
Mesa redonda Se realizará una mesa redonda después de una exposición sobre los nuevos contratos de colaboración público - privada, en los que tiene una gran importancia el director de proyecto, por una persona con experiencia y conocimiento importante sobre este tipo de colaboración.
Sesión magistral Habrá una exposición de cada tema, con apoyo de imagenes via Power-Point, pizarra y documentos. El alumno debe implicarse con su participación activa, a mayores dadas las opciones que algunos temas pueden suscitar.

Atención personalizada
Metodologías
Mesa redonda
Trabajos tutelados
Sesión magistral
Descripción
El profesor atenderá las consultas del trabajo tutelado en horario de atención especifico de tutoría. Y expondrá en clase, la metodología a seguir y las dudas mas generalizadas.
El profesor también atenderá las dudas o consultas por el correo electrónico y si lo considera necesario, o el alumno lo solicite, lo convocará para una atención personalizada en tutoria presencial.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Trabajos tutelados A1 A2 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B9 B10 B11 Se valorará del trabajo la capacidad de síntesis, las decisiones tomadas, el resultado y la calidad gráfica. 90
Sesión magistral B7 B14 B15 C1 C2 C3 C5 C6 C7 C8 La asistencia y participación en las sesiones. 10
 
Observaciones evaluación

Fuentes de información
Básica Lostado Bojó, Rafael (2005). La dirección de proyectos empieza por uno mismo : una manera práctica de iniciarse en la carrera profesional de project manager. Valencia
Mintzberg, Henry (1998). La Estructura de la Organización. Barcelona: Ariel.
Tutor Larrosa, Carlos (2009). Planificación técnica. Madrid: Colegio Ingenieros de Caminos
Lewis, James P. (1995). Planificación, programación y control de proyectos guía práctica para una gestión de proyectos eficiente. Barcelona: ediciones S

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios
<p>Conveniencia de tener una titulación técnica, de grado o licenciatura.</p>


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías