Datos Identificativos 2016/17
Asignatura (*) Ética e Filosofía Política Código 710112305
Titulación
Licenciado en Humanidades
Descriptores Ciclo Período Curso Tipo Créditos
1º e 2º Ciclo 1º cuadrimestre
Terceiro 9
Idioma
Castelán
Inglés
Modalidade docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Filosofía e Métodos de Investigación en Educación
Coordinación
Correo electrónico
Profesorado
Correo electrónico
Web http://hum40.cdf.udc.es/jlt/
Descrición xeral Dentro de los estudios de la Licenciatura de Humanidades en el área de “Filosofía moral”, esta asignatura de “Ética y Filosofía política” (Ética I) se complementa con la asignatura de 4º curso denominada “Ética Contemporánea (Ética II)”. Aquélla tiene un enfoque exclusivamente histórico mientras que esta asignatura de tercer curso posee, en su primera parte, un enfoque temático y problemático, mientras que en la segunda, y a partir de la definición de dos grandes modelos de teoría ética, se introduce al alumno en los principales ejemplos de dichos modelos de teoría ética desde la Antigüedad clásica hasta los orígenes de la Modernidad, incidiendo en ambos casos principalmente en la conexión de la ética con la política, así como en la visión de la Ética como un intento de justificación autónoma y no trascendente del comportamiento moral humano.
El objetivo básico que se persigue con estas dos asignaturas es proporcionar a los alumnos una preparación suficiente tanto teórica como práctica en el ámbito de los problemas éticos, políticos y jurídicos clásicos y contemporáneos.

Competencias do título
Código Competencias do título
A1 Coñecemento das producións culturais da Humanidade (Arte, Pensamento, Literatura e Institucións).
A2 Coñecemento do pasado desde un punto de vista diacrónico.
A6 Coñecemento do comportamento humano individual e social.
A8 Coñecemento básico da realidade socio-política contemporánea.
A11 Coñecemento de técnicas e métodos de traballo e análise das ciencias humanas e sociais.
B1 Aprender a aprender.
B2 Resolver problemas de forma efectiva.
B3 Aplicar un pensamento crítico, lóxico e creativo.
B4 Traballar de forma autónoma con iniciativa.
B5 Traballar de forma colaborativa.
B6 Comportarse con ética e responsabilidade social como cidadán e como profesional.
B8 Comunicación oral e escrita nas linguas propias.
B9 Capacidade de expresión oral e escrita nunha lingua estranxeira.
B10 Capacidade de análise e de síntese.
B11 Capacidade de xestión da información relevante.
B15 Saber abordar conflitos interpersoais.
B19 Motivación e compromiso cara á calidade nas actuacións profesionais.
B21 Sensibilidade social, sentido da xustiza e da equidade e sensibilidade cara á desigualdade.
B22 Sensibilidade polo medio ambiente e a súa protección.
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral coma escrita, nas linguas oficiais da comunidade autónoma.
C2 Dominar a expresión e a comprensión de forma oral e escrita dun idioma estranxeiro.
C3 Utilizar as ferramentas básicas das tecnoloxías da información e as comunicacións (TIC) necesarias para o exercicio da súa profesión e para a aprendizaxe ao longo da súa vida.
C4 Desenvolverse para o exercicio dunha cidadanía aberta, culta, crítica, comprometida, democrática e solidaria, capaz de analizar a realidade, diagnosticar problemas, formular e implantar solucións baseadas no coñecemento e orientadas ao ben común.
C6 Valorar criticamente o coñecemento, a tecnoloxía e a información dispoñible para resolver os problemas cos que deben enfrontarse.

Resultados de aprendizaxe
Resultados de aprendizaxe Competencias do título
Conocimiento de los dos grandes modelos de teoría ética y de sus ejemplos desde la Antigüedad clásica hasta los orígenes de la Modernidad. A1
A2
A6
B3
B4
B5
B6
B10
B15
B21
B22
C1
C2
C3
C4
Conocimiento teórico y práctico del ámbito de los problemas éticos, políticos y jurídicos clásicos y contemporáneos. A1
A2
A6
A8
A11
B1
B2
B3
B4
B5
B6
B8
B9
B10
B11
B15
B19
C1
C2
C3
C4
Capacidad de análisis de los conflictos entre ética y política. A1
A2
A6
A8
B2
B3
B4
B5
B6
B10
B15
C1
C2
C3
C4
C6
Comprensión de la importancia del logro de una justificación autónoma de los valores individuales y sociales. A1
A6
B1
B2
B3
B4
B5
B6
B10
B15
B19
C1
C2
C3
C4
C6

Contidos
Temas Subtemas
BLOQUE I. INTRODUCCIÓN A LA ÉTICA Y A SUS PROBLEMAS. Tema 1. Caracterización de la Ética: apartados y ramas. Ética y Moral. Ética y Filosofía moral. Prescripción vs. descripción. Teoría vs. práctica. Ética y Meta-Ética. El estatuto epistemológico de la Ética. La Ética y las Ciencias. Los métodos de la Ética.

Tema 2. El objeto de la Ética: el fenómeno moral. Caracteres definitorios del fenómeno moral. La Moral y otras formas de comportamiento humano: análisis formal. La Moral y otras instancias normativas (I): Moral y Religión. La Moral y otras instancias normativas (II): Moral y Derecho. La Moral y otras instancias normativas (III): Moral y Política.

Tema 3. Naturaleza y Cultura en el "fenómeno moral": el problema del relativismo. Hacia un "relativo relativismo".
BLOQUE II. HISTORIA DE LA ÉTICA (I): DE LOS GRIEGOS A LA MODERNIDAD. Tema 4. Modelos de Teoría Ética. Éticas teleológicas y deontológicas: Fundamentos para su distinción dentro del proyecto ético de la modernidad. Éticas modernas y post-modernas.

Tema 5. Ética griega clásica (I). La ética platónica. Ética griega clásica (II). La ética aristotélica.

Tema 6. Ética helenística y romana. Epicuro y el epicureísmo. El estoicismo. La importancia de la ética helenística.

Tema 7. Ética moderna. Ética y filosofía política en el Renacimiento.

Planificación
Metodoloxías / probas Competencias Horas presenciais Horas non presenciais / traballo autónomo Horas totais
Foro virtual 10 10 20
Actividades iniciais 6 6 12
Traballos tutelados 30 90 120
Sesión maxistral 15 15 30
Lecturas 10 10 20
Discusión dirixida 10 10 20
 
Atención personalizada 3 0 3
 
*Os datos que aparecen na táboa de planificación son de carácter orientativo, considerando a heteroxeneidade do alumnado

Metodoloxías
Metodoloxías Descrición
Foro virtual Comentario y debate on-line, en el sitio web específico de la asignatura indicado en la ficha de ésta, sobre preguntas acerca de los problemas teóricos y prácticos expuestos en las sesiones presenciales a partir de las exposiciones escritas previamente puestas a disposición de los alumnos en el sitio web de la asignatura. Inclusión on-line después de cada sesión presencial de las preguntas formuladas por los alumnos y resumen de las respuestas dadas.
Actividades iniciais Cuestionarios previos de evaluación de conocimientos básicos sobre Ética y Filosofía Política, así como de conocimientos de Filosofía en general.
Traballos tutelados Respuesta progresiva y tutelada de los ejercicios de control incluídos al final de cada unidad proporcionada previamente a los alumnos incluyendo el texto completo de las sesiones magistrales.
Sesión maxistral Desarrollo en clase presencial de las unidades previa entrega a los alumnos del texto completo de estas unidades, basadas a su vez en su totalidad en publicaciones de investigación de los profesores responsables de la aignatura.
Lecturas Lectura y comentario de las unidades temáticas proporcionadas por el profesor, así como de la bibliografía secundaria obligatoria.
Discusión dirixida Lectura, análisis y debate de algunos textos cruciales de los autores y escuelas centrales para cada una de las unidades temáticas.

Atención personalizada
Metodoloxías
Foro virtual
Actividades iniciais
Traballos tutelados
Lecturas
Descrición
La atención personalizada está indicada como consecuencias de las dificultades que pueden surgir en actividades y destrezas específicas dentro de la programación de la asignatura. Se realizará de forma individualizada una breve descripción del funcionamiento del foro virtual. Entrevista con aquellos alumnos en relación con los cuales se detecten deficiencias formativas importantes a partir de las actividades iniciales. Resolución de forma individualizada de dudas aparecidas en la contestación de las preguntas de cada tema y en la lectura de la bibliografía secundaria.

Avaliación
Metodoloxías Competencias Descrición Cualificación
Foro virtual Presencia en el foro y nivel cualitativo de las aportaciones realizadas en él. 20
Traballos tutelados Contestación a las preguntas de control de cada uno de los cinco temas. Evaluación fundamentalmente cualitativa. 40
Sesión maxistral Presencia en las sesiones, lectura del texto de éstas acreditado por la participación y por las preguntas y petición de aclaración realizadas. 20
Lecturas Comprensión correcta y compleja de la bibliografía secundaria recomendada. 15
Discusión dirixida Presencia, participación y complejidad de las intervenciones. 5
 
Observacións avaliación
El desarrollo de la docencia teórica, de las prácticas y del trabajo de los alumnos se lleva a cabo por medio de TICS, principalmente del sitio web de docencia ya implementado desde hace varios años por el área de Filosofía moral de la UDC y también a través del servidor Moodle de la Facultad de Humanidades.

Fontes de información
Bibliografía básica

Los alumnos utilizarán preferentemente para la preparación de los contenidos de la asignatura y para las correspondientes pruebas las siguientes obras (en las clases se precisarán las páginas y capítulos exactos que serán de utilidad para cada punto del programa):

BLOQUE I. (Temas 1 a 3.)

1. Guisán, Esperanza: Razón y Pasión en Ética (Los dilemas de la ética contemporánea). Prólogo de J. Ferrater Mora. Barcelona, Anthropos, 1986. 362 págs.

2. Singer, Peter (ed.): Compendio de Ética. Madrid, Alianza Editorial, 1995. 756 págs. Puede usarse también la edición original inglesa: SINGER, P. (ED.): A Companion to Ethics. Oxford, Basil Blackwell, 1991.

3. Guisán, Esperanza: Introducción a la Ética. Madrid, Cátedra, 1995. 326 págs.

4. Hinman, Lawrence M.: Ethics (A Pluralistic Approach to Moral Theory), Second Edition. London, Harcourt Brace, 1998. A pesar de no haber traducción en este momento, es un manual excelente con soporte en Internet, Ethics Updates: http://ethics.sandiego.edu/

BLOQUE II. (Temas 4 a 7.)

Como en español contamos con una obra general que cubre todas las épocas y corrientes, coordinada por Victoria Camps, usaremos su Historia de la Ética como referencia básica:

  1. Camps, Victoria (ed.): Historia de la ética (1. De los griegos al Renacimiento). Barcelona, Crítica, 1988. Historia de la ética (2. La ética moderna). Barcelona, Crítica, 1992. Historia de la Ética (3. La ética contemporánea). Barcelona, Crítica, 1989.
  2. Acaba de publicarse también una Historia universal del pensamiento filosófico (editado por Armando Segura, Madrid: Síntesis, 2007, 6 vols.) de la que usaremos algunos capítulos muy relacionados con pensamiento ético y político.

Bibliografía complementaria

Bibliografía complementaria:

Se irá proporcionando al hilo del desarrollo y estudio de cada uno de los bloques temáticos.


Recomendacións
Materias que se recomenda ter cursado previamente

Materias que se recomenda cursar simultaneamente

Materias que continúan o temario
Lingua e Literatura Inglesa/710112109
Lingua Inglesa/710112614

Observacións
Se lleva a cabo un uso bastante común de textos filosóficos, capítulos de libros y papers, en lengua inglesa.


(*)A Guía docente é o documento onde se visualiza a proposta académica da UDC. Este documento é público e non se pode modificar, salvo casos excepcionais baixo a revisión do órgano competente dacordo coa normativa vixente que establece o proceso de elaboración de guías