Datos Identificativos 2016/17
Asignatura (*) Biblioteconomía Aplicada Código 710212301
Titulación
Diplomado en Bibliotoeconomía e Documentación
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
1º y 2º Ciclo Anual
Tercero Obligatoria 8
Idioma
Castellano
Gallego
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Humanidades
Coordinador/a
Correo electrónico
Profesorado
Correo electrónico
Web http://www.udc.es/humanidades
Descripción general Tipoloxía e modelos de bibliotecas. Sistemas, redes e consorcios. Personal e instalaciones. Gestión de la colección.Servicios

Competencias del título
Código Competencias del título
A1 Conocimiento de la naturaleza de la información y de los documentos, de sus diversos modos de producción y de su ciclo de gestión, de los aspectos legales y éticos de su uso y transferencia, y de las fuentes principales de información en cualquier soporte, y a lo largo del tiempo.
A2 Conocimiento, comprensión, aplicación y valoración de los principios teóricos y metodológicos para la organización y evaluación de sistemas, unidades y servicios de información.
A6 Conocimiento de la realidad nacional e internacional en materia de políticas y servicios de información y de las industrias de la cultura.
A9 Habilidades en la obtención, tratamiento e interpretación de datos sobre el entorno de las unidades y servicios de información, de los procesos de producción, transferencia y uso de la información y de la actividad científica.
B1 Aprender a aprender.
B2 Resolver problemas de forma efectiva.
B3 Aplicar un pensamiento crítico, lógico y creativo.
B4 Trabajar de forma autónoma con iniciativa.
B5 Trabajar de forma colaborativa.
B6 Comportarse con ética y responsabilidad social como ciudadano y como profesional.
B8 Capacidad de análisis y de síntesis aplicada a la gestión y organización de la información.
B9 Capacidad de gestión de la información relevante.
B11 Habilidades en el uso de software genérico (ofimática).
C3 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C5 Entender la importancia de la cultura emprendedora y conocer los medios al alcance de las personas emprendedoras.
C6 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
C8 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Valorar y conocer los elementos constitutivos de las tipologías bibliotecarias en el contexto de la Sociedad de la información y del conocimiento. Así como su evolución y estado actual. A2
Definir las funciones de las diferentes tipologías bibliotecarias y de los responsables de las mismas en el marco de las tendencias generales del mundo bibliotecario, y como principales centros de difusión de recursos de información. A2
A9
B6
C8
Dotar al alumno de unas bases teórico-técnicas que le capaciten para el desarrollo de adecuados servicios y/o productos dentro de las unidades bibliotecarias en las que desempeñen su labor profesional. Fomentando el desarrollo de un pensamiento crítico y creativo para enfrentarse adecuadamente al diseño y planificación de servicios bibliotecarios. A2
A6
B1
B3
C6
Ofrecer una panorámica general de las nuevas tendencias en biblioteconomía aplicada destacando la importancia de conocer y dominar las herramientas tecnológicas existentes que permiten la adecuada explotación de la información. A1
A9
B4
B8
C3
Iniciarse en la metodología de investigación de la disciplina mediante un trabajo de curso tutelado. B1
B2
B3
B4
B5
B8
B9
B11
C3
C5

Contenidos
Tema Subtema
1. Introducción

2. Análisis de las diversas clases de bibliotecas

3. Estudio de Personal. Edificio. Instalaciones. Planificación y gestión de la colección. Conservación. Evaluación y calidad
1.1. Presentación del programa. Contextualización
1.2. La Biblioteconomía. La Biblioteca, objeto de la biblioteconomía
1.3. Tipos y clases de bibliotecas

2.1. Bibliotecas Nacionales y de las Autonomías
2.2. La Biblioteca Pública
2.3. Bibliotecas Escolares
2.4. Bibliotecas Universitarias
2.5. Bibliotecas Especializadas, Especiales y Centros de Documentación

3.1. El personal de la biblioteca. Funciones
3.2. El edificio de la biblioteca. Instalaciones. Prevención y conservación
3.3. Formación y gestión de la colección
3.4. Servicios bibliotecarios
3.5. Evaluación y calidad

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Prueba de respuesta breve 3 9 12
Glosario 1 10 11
Recensión bibliográfica 3 15 18
Sesión magistral 33 33 66
Trabajos tutelados 4 24 28
Estudio de casos 9 15 24
Discusión dirigida 6 0 6
Aprendizaje colaborativo 6 8 14
Salida de campo 10 5 15
 
Atención personalizada 6 0 6
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Prueba de respuesta breve Test de cada tema para a avaliación continua
Glosario Identificación dos conceptos fundamentais e elaboración de vocabularios
Recensión bibliográfica Lectura e comentario de un texto relacionado cos contidos de cada tema
Sesión magistral Exposición de contidos teóricos da materia
Trabajos tutelados Traballo en pequeno grupo con desenvolvementos teóricos e prácticos
Estudio de casos Resolución de supostos de carácter práctico proporcionados polo profesor
Discusión dirigida Debates sobre diferentes resolucións dos estudos de caso, textos de recensións, etc.
Aprendizaje colaborativo Achegas en grupo de caracter prospectivo sobre os contidos de cada tema
Salida de campo Visitas a algúns tipos de bibliotecas

Atención personalizada
Metodologías
Glosario
Recensión bibliográfica
Estudio de casos
Discusión dirigida
Aprendizaje colaborativo
Salida de campo
Sesión magistral
Trabajos tutelados
Descripción
Axuda á identificación. Corrección erros

Comentarios

Aclaracións e resolución dúbidas

Aclaracións e resolución dúbidas

Seguimento dos grupos. Problemas de integración.

Acompañamento, Aclaracións e resolución dúbidas, valoración de visita

Aclaracións e resolución dúbidas

Seguimento dos grupos. Resolución dúbidas

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Glosario Identificación de los conceptos fundamentales y elaboración de vocabularios 5
Recensión bibliográfica Lectura y comentario de un texto relacionado con los contenidos de los temas 15
Estudio de casos Resolución de supuestos de caracter práctico planteados por el profesor 30
Prueba de respuesta breve Preguntas de respuesta breve sobre cada tema para la evaluación continua 20
Trabajos tutelados Trabajo realizado en pequeño grupo con desarrollos teóricos y prácticos
30
 
Observaciones evaluación
As metodoloxías sinaladas serán avaliadas de forma continua, sendo obrigatorio realizar todos os estudos de caso, probas de resposta breve e traballos tutelados.

Unha segunda opción conleva a realización do exame final de contidos teóricos e prácticos.

Fuentes de información
Básica

* ANGLADA I DE FERRER, L. “Biblioteca digital ¿mejor, peor o sólo distinto?”. Anales de Documentación, 2000, nº 3, pp. 25-39.

* ANGLADA, L. “El futur de les biblioteques i el bibliotecari del futur”. Item, 1993, 13, pp. 5-24.

* ARTAL, C. La biblioteca pública vista por los ciudadanos. Informe de estudio realizado en tres ciudades 1998/99. Barcelona: Fundación Bertelsmann, 1999.

* ASHWORTH, W. Special librarianship. London: Clive Bingley, 1979.

* BARÓ, M.; MAÑÁ, T.; VELLOSILLO, I. Bibliotecas escolares, ¿para qué?. Madrid: Anaya, 2001.

* CAMACHO, J. A. La biblioteca escolar en España: pasado, presente y un modelo para el futuro. Madrid: Ediciones de la Torre, 2003.

* CARRIÓN GÚTIEZ, M. Manual de bibliotecas. Madrid: Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 1993.

* CLAVES para el éxito: indicadores de rendimiento para bibliotecas públicas. Barcelona: Collegi Oficial de Bibliotecaris- Documentalistes de Catalunya, 1995.

* COMPETENCIAS del bibliotecario digital. Plan Estratégico de REBIUN, 2003 [en línea] http://bibliotecnica.upc.es/Rebiun/nova/InformesGrupoTrabajo/56.pdf [citado 18/03/05]

* DIRECTRICES IFLA/UNESCO para el desarrollo del servicio de bibliotecas públicas. Madrid: Secretaría General Técnica, Subdirección General de Información y Publicaciones, 2002.

* GÓMEZ HERNÁNDEZ, J. A. Biblioteconomía general y aplicada: conceptos básicos de gestión de bibliotecas. Murcia: DM, 1997.

* MOSCOSO, P. “La nueva misión de las bibliotecas universitarias ante el Espacio Europeo de Enseñanza Superior” [en línea] http://biblioteca.uam.es/documentos-/Jornadas_REBIUN/4%20-%20nueva_mision_bibliotecas.pdf [consultado 05/07/06]

* ORERA ORERA, L. Manual de Biblioteconomía. Madrid: Editorial Síntesis, 1998.

* PÉREZ PULIDO, M.; HERRERA MORILLAS, J. L. Teoría y nuevos escenarios de la Biblioteconomía. Buenos Aires: Alfagrama Ediciones, 2005.

* THOMPSON, J.; CARR, R. La biblioteca universitaria. Madrid: Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 1990.

* Título de grado en información y documentación. Madrid: Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, 2004.

* VIDULLI, P. Diseño de bibliotecas: guía para planificar y proyectar bibliotecas públicas. Gijón: Ediciones Trea, 1996.

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario
Biblioteconomía/710212202

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías