Datos Identificativos 2016/17
Asignatura (*) Inglés Documental II Código 710212314
Titulación
Diplomado en Bibliotoeconomía e Documentación
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
1º y 2º Ciclo 2º cuatrimestre
Tercero Optativa 5.5
Idioma
Castellano
Inglés
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Filoloxía Inglesa
Coordinador/a
Correo electrónico
Profesorado
Correo electrónico
Web
Descripción general Alcanzar un nivel medio-alto de conocimientos de inglés teórico-práctico que permita al alumno hacer un uso correcto de la lengua, tanto hablada como escrita, y de trabajar con los distintos tipos de textos específicos relacionados con la materia.

Competencias del título
Código Competencias del título
A1 Conocimiento de la naturaleza de la información y de los documentos, de sus diversos modos de producción y de su ciclo de gestión, de los aspectos legales y éticos de su uso y transferencia, y de las fuentes principales de información en cualquier soporte, y a lo largo del tiempo.
A7 Conocimiento de inglés documental.
B6 Comportarse con ética y responsabilidad social como ciudadano y como profesional.
C4 Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida, democrática y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común.
C7 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Coñecemento da naturaleza da información e dos documentos, dos seus diversos modos de producción e do seu cliclo de xestión, dos aspectos legais e éticos do seu uso e transferencia, e das fontes principais de información en calquera soporte, e ao longo do tempo. A1
Coñecemento do inglés documental. A7
Comportarse con ética e responsabilidade social como cidadán e como profesional. B6
Desenvolverse para o exercicio dunha cidadanía aberta, culta, crítica, comprometida, democrática e solidaria, capaz de analizar a realidade, diagnosticar problemas, formular e implantar solucións baseadas no coñecemento e orientadas ao ben común C4
Asumir como profesional e cidadán a importancia da aprendizaxe ao longo da vida. C7

Contenidos
Tema Subtema
1.- Sintaxis.
1.1.- Construcción de párrafos.
1.2.- Textos técnicos y comerciales.
1.3.- Textos histórico-artísticos.
2.- Tipos de vocabulario y de textos: vocabulario y textos aplicados a las Humanidades, a la Archivística, a la Biblioteconomía y a la Documentación 2.1.- La documentación, los archivos, las bibliotecas, los periódicos, los titulares de prensa, la información digital, los textos científico y técnicos, los museos, los catálogos, las bases de datos, etc.

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Sesión magistral 8 12 20
Prácticas de laboratorio 14 0 14
Trabajos tutelados 14 18.5 32.5
Prueba objetiva 4 4 8
Lecturas 15 30 45
 
Atención personalizada 18 0 18
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Sesión magistral Exposición de contenidos teóricos de la asignatura, visualización de ejemplos y resolución de dudas por parte del profesor.
Prácticas de laboratorio Listening comprehension
Trabajos tutelados Traducción
Prueba objetiva Proba escrita empregada para a avaliar o aprendido polo alumno
Lecturas Reading comprehension

Atención personalizada
Metodologías
Trabajos tutelados
Prácticas de laboratorio
Sesión magistral
Lecturas
Descripción
La atención personalizada se hará globalmente, mediante tutorías personalizadas directas, individuales y grupales y su finalidad será la de resolver las cuestiones puntuales que se le planteen al alumno o que le imidan el seguimiento de la materia.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prueba objetiva Está divididad en catro partes, cada unha delas valora capacidades específicas de cada unha das metodoloxías empregadas.
1. Reading Comprehension: 30%
2. Vocabulary: 20%
3. Listening Comprehension: 25%
4. Translation: 25%
100
 
Observaciones evaluación

Fuentes de información
Básica Vince, M. (1994). Advanced Language Practice. Oxford: MacMillan-Heinemann
Swam, M. (1984). Basic English Usage. Oxford:O.U.P
Moreno Reques, Azucena (2008). Curso de Inglés Técnico para Archivística, Biblioteconomía y Documentación. Madrid: Estudios de Técnicas Documentales - RTD
Moreno Reques, Azucena (2008). Diccionario Inglés-Español/Español-Inglés: Para Archivística, Biblioteconomía y Documentación.. Madrid: Estudios de Técnicas Documentales - RTD
Erich Glendinning, John Mcswan (1996). English Computing. Longnan, España
Simal, Begoña (2001). English for Library and Information Science. Compostela: Tórculo
Thomson, Mortinet (1975). English Grammar. Oxford University Press
Murphy, R. (1990). English Grammar in Use. Cambridge: C.U.P
(). Oxford Dictionary of Curret Idiomatic English. O.N.P. Oxford
(1990). The New Cambridge English Course. Cambridge

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios
Recomendase ter un coñecimento básico do idioma, equivalente ao ensino secundario


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías