Datos Identificativos 2016/17
Asignatura (*) Estatística Código 710311104
Titulación
Licenciado en Documentación
Descriptores Ciclo Período Curso Tipo Créditos
1º e 2º Ciclo 1º cuadrimestre
Primeiro Obrigatoria 6
Idioma
Castelán
Modalidade docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Matemáticas
Coordinación
Correo electrónico
Profesorado
Correo electrónico
Web
Descrición xeral Esta asignatura pretende el desarrollo de competencias que permitan al alumnado comprender y aplicar los conocimientos y técnicas estadísticas, como herramienta básica de las ciencias de la información y de la documentación.

Competencias do título
Código Competencias do título
A1 Coñecemento da natureza da información e dos documentos, dos seus diversos modos de produción e do seu ciclo de xestión, dos aspectos legais e éticos do seu uso e transferencia, e das fontes principais de información en calquera soporte.
A2 Coñecemento, comprensión, aplicación e valoración dos principios teóricos e metodolóxicos, e das técnicas para a planificación, organización e avaliación de sistemas, unidades e servizos de información.
A4 Coñecemento, comprensión e aplicación dos principios teóricos e metodolóxicos para o estudo, a análise, a avaliación e a mellora dos procesos de produción, transferencia e uso da información e da actividade científica.
A5 Coñecemento e aplicación das tecnoloxías da información que se emprega nas unidades e servizos de información e nos procesos e transferencia da información.
A9 Habilidades na obtención, tratamento e interpretación de datos sobre o contorno das unidades e servizos de información, dos procesos de produción, transferencia e uso da información e da actividade científica.
B8 Capacidade de análise e de síntese aplicada á xestión e organización da información.
C3 Utilizar as ferramentas básicas das tecnoloxías da información e as comunicacións (TIC) necesarias para o exercicio da súa profesión e para a aprendizaxe ao longo da súa vida.

Resultados de aprendizaxe
Resultados de aprendizaxe Competencias do título
Conocer las medidas descriptivas y representaciones gráficas de datos más usuales. A1
Habilidad en sintetizar y analizar descriptivamente y gráficamente un conjunto de datos. A2
Conocimiento del concepto de probabilidad, reglas del cálculo probabilístico y modelos probabilísticos más usuales. A4
Conocimiento de las técnicas de inferencia básicas y habilidad en el cálculo e interpretación de intervalos de confianza y contraste de hipótesis en una y dos poblaciones. A9
Capacidad de aplicar herramientas informáticas para el desarrollo y la explotación de sistemas de información. A5
C3
Integrar los conocimientos teóricos y prácticos como vía para el desarrollo de un conocimiento y pensamiento reflexivo y totalizador respecto a la Estadística. B8

Contidos
Temas Subtemas
Tema 1. Estadística descriptiva de una variable unidimensional. Objeto de la Estadística. Conceptos generales. Tabulación y representación gráfica de datos. Medidas descriptivas de los datos. Concepto de proporción y números índices.
Tema 2. Estadística descriptiva de una variable bidimensional. Estadística descriptiva de dos variables conjuntas: el coeficiente de correlación de Pearson. Regresión lineal.
Tema 3. Nociones elementales de probabilidad Conceptos básicos. Operaciones con sucesos. Regla de Laplace. Propiedades de la probabilidad. Probabilidad condicionada. Regla del producto, regla de las probabilidades totales, regla de Bayes. Aplicaciones a problemas de documentación.
Tema 4. Variables aleatorias discretas. Definición variable aleatoria. Variables aleatorias discretas. Distribución de Bernoulli, Binomial, Geométrica, de Poisson.
Tema 5. La Distribución Normal. Variables aleatorias continuas. La distribución Normal. Distribuciones asociadas a la normal.
Tema 6. Introducción a la Inferencia Estadística Introducción. Intervalos de Confianza. Contrastes de Hipótesis.
Tema 9. Números índices y series cronologícas en documentación. Números índices. Índices simples y compuestos. Indicadores en bibliotecas y documentación. Índices empleados en las bases de datos del ISI: SCI, SSCI, A&H y JCR. Introducción al análisis descriptivo de series cronológicas. Series de crecimiento acelerado y otros procesos bibliométricos: la ley de la ventaja acumulada de Price.
Tema 10. Conceptos de investigación de base estadística de especial interés en las Ciencias de la Información y Documentación. Modelos estadísticos empleados en Documentación. La distribución de las palabras en los textos: la ley de Zipf. Modelización del proceso. Refinamiento del modelo. Ecuación de Both-Federowicz, ecuación de Brookes, ecuación generalizada de Mandelbrot.

Planificación
Metodoloxías / probas Competencias Horas presenciais Horas non presenciais / traballo autónomo Horas totais
Proba obxectiva A1 A2 A4 A5 A9 B8 C3 2 10 12
Prácticas a través de TIC A2 A4 A5 A9 C3 5 2 7
Seminario A2 A4 A5 A9 B8 10 20 30
Proba de resposta múltiple A1 A2 A4 2 10 12
Sesión maxistral A1 A2 A4 A5 A9 B8 22 66 88
 
Atención personalizada 1 0 1
 
*Os datos que aparecen na táboa de planificación son de carácter orientativo, considerando a heteroxeneidade do alumnado

Metodoloxías
Metodoloxías Descrición
Proba obxectiva Examen final de los contenidos teóricos y prácticos del bloque consistente en preguntas cortas y/o resolución de problemas.
Prácticas a través de TIC Se realizarán supuestos prácticos, con datos reales, que serán analizados, en ordenador, por medio de un paquete estadístico.

Gracias a esta metología el estudiante aplicará y pondrá en práctica los conocimientos adquiridos, facilitando el aprendizaje y el desarrollo de habilidades por parte del alumnado.
Seminario Se trabajará en grupos sesiones de problemas que permitirán poner en práctica los conocimientos teóricos adquiridos.
Proba de resposta múltiple
Sesión maxistral Exposición oral complementada con el uso de medios audiovisuales y la introducción de algunas preguntas dirigidas a los estudiantes, con la finalidad de transmitir conocimientos y facilitar el aprendizaje.

Se expondrán los principales conceptos estadísticos facilitando la documentación adicional e indicando la fuentes bibliográficas donde el estudiante podrá completar la adquisición de dichos conocimientos.

Atención personalizada
Metodoloxías
Proba obxectiva
Prácticas a través de TIC
Proba de resposta múltiple
Seminario
Descrición
La atención personalizada se hará, globalmente, mediante tutorías personalizadas directas y virtuales, individuales y grupales.

Avaliación
Metodoloxías Competencias Descrición Cualificación
Proba obxectiva A1 A2 A4 A5 A9 B8 C3 Consistirá en un examen de preguntas a desarrollar así como preguntas con respuestas múltiples de 2 horas de duración. 70
Prácticas a través de TIC A2 A4 A5 A9 C3 Trabajo en grupos en los que se desarrollarán supuestos prácticos mediante el uso de un paquete estadístico 10
Proba de resposta múltiple A1 A2 A4 Prueba corta a lo largo del cuatrimestre en las que se evaluará la progresión del alumno. 10
Seminario A2 A4 A5 A9 B8 Resolución de problemas propuestos por el profesor por grupos de alumnos. 10
 
Observacións avaliación

Debido a que esta asignatura no ya docencia, su evaluación constará de la realización de un examen final de respuesta múltiple (60%) y la entrega de un trabajo relacionado con la materia (40%).


Fontes de información
Bibliografía básica Gonick, L. e Smith, W. (2001). Á estatística ¡en caricaturas!. Lugo. SGAPEIO
Martín, A. A. y Luna, J. C. (1999). Bioestadística para las Ciencias de la Salud. Ediciones Norma
Marín, J. (1999). Estadística Aplicada a las Ciencias de la Documentación. , Murcia.. Murcia.Diego Marín Editor.
Egghe, L. y Rousseau, R. (1990). Introduction to Informetrics. Quantitative Methods in Library, Documentation and Information Science. . Amsterdam. Elsevier.
Gonick, L. y Smith, W. (1999). La estadística en comic. Barcelona. Zendrera Zariquiey
Cao, R., Labora, A., Naya, S. e Ríos, M. (2001). Métodos estatísticos e numéricos. A Coruña. Baia Edicións
Moya, F., López, J. y García C. (1996). Técnicas Cuantitativas Aplicadas a la Biblioteconomía y Documentación.. Madrid. Síntesis.

Bibliografía complementaria Simpson, I.S. (1984). Basic Statistics for Librarians.. Londres. Clive Bingley
Peña, D. (2001). Fundamentos de estadística. Madrid. Alianza Universidad
Cao, R., Francisco, M., Naya, S., Presedo, M.A., Vázquez, M., Vilar, J.A. y Vilar, J.M. (2001). Introducción a la Estadística y sus aplicaciones. Madrid. Ediciones Pirámide
Jaisingh, Ll. (2000). Statistics for the utterly confused. New York. Mc Graw-Hill


Recomendacións
Materias que se recomenda ter cursado previamente

Materias que se recomenda cursar simultaneamente

Materias que continúan o temario

Observacións
Si se dispone de tiempo, es aconsejable hacer una lectura profunda de cualquier libro de estadística elemental (nivel bachillerato, COU, o equivalente), que trate temas de estadística descriptiva, la distribución normal, y conceptos introductorios de inferencia estadística.


(*)A Guía docente é o documento onde se visualiza a proposta académica da UDC. Este documento é público e non se pode modificar, salvo casos excepcionais baixo a revisión do órgano competente dacordo coa normativa vixente que establece o proceso de elaboración de guías